Jeannette Jara Román, exministra del Trabajo y militante del Partido Comunista (PC), se convirtió en la candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, luego de las elecciones Primarias 2025 celebradas el domingo 29 de junio. En esta contienda, compitió contra Gonzalo Winter, Carolina Tohá y Jaime Mulet. De acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel) tras el rápido escrutinio de votos, Jeannette Jara obtuvo un 60,57% de los sufragios. Este resultado la posiciona como la representante del oficialismo en la primera vuelta presidencial programada para el 16 de noviembre. En segundo lugar quedó Carolina Tohá (PPD) con un 27,63%, seguida por Gonzalo Winter (Frente Amplio) con un 8,98% y finalmente Jaime Mulet (FREVS) con un 2,82%. Es importante destacar que Jeannette Jara será la primera candidata comunista en una papeleta de primera vuelta desde Gladys Marín. Además, la exministra del Trabajo logró una victoria contundente en la votación en el extranjero, obteniendo 4.113 votos fuera del país. Le siguió Carolina Tohá con 2.368 votos (30,88%), Gonzalo Winter con 1.064 votos (13,88%) y finalmente Jaime Mulet con 123 votos (1,60%). Tras reconocer el triunfo de Jeannette Jara, Gonzalo Winter del Frente Amplio aseguró que su partido respaldará plenamente a la candidata en su camino hacia La Moneda. En sus palabras: “Jeannette Jara representará a toda la unidad del progresismo (...) Manifestarle que contará con todo el apoyo del partido Frente Amplio en el rol que a su candidatura le parezca mejor”. Fuente: Publimetro
¿Qué pasó? Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (FA), los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo, encabezaron durante la mañana de este lunes el primer debate de cara a las elecciones primarias que se realizarán el 29 de junio. El debate fue organizado por Radio ADN y tuvo como principales temas seguridad, salud, educación y gobernabilidad. En la instancia, Tohá, la carta del PPD-PS-PL-PR, abordó la situación judicial de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior investigado por un presunto ataque sexual en contra de una subordinada. ¿Qué dijo Tohá sobre Monsalve en el debate? Tohá afirmó que no tenía 'ninguna información sobre eso'. Además, descartó haberle ordenado que fuera al hotel donde se hospedaba cuando Carabineros estaba realizando diligencias. 'No es cierto, yo creo que está equivocado, confundido', dijo. A propósito de la revisión de cámaras que hizo la policía civil por orden de Monsalve, la exministra defendió a la institución, señalando que 'la PDI actuó correctamente'. Sobre seguridad: Tohá defendió las acciones tomadas durante este Gobierno para combatir el crimen organizado. Incluso reformaron la Constitución para permitir llevar militares a la frontera. Gonzalo Winter mencionó una crisis de seguridad en el país y criticó a la derecha por agitar eslóganes vacíos sin ofrecer soluciones reales. Mulet destacó que hubo una reacción real ante los delitos graves cuando llegaron a Santiago después de años siendo advertidos en Arica e Iquique. Jara prometió levantar el secreto bancario para seguir la ruta del dinero como medida importante en su gobierno. Fuente: Meganoticias
Jeannette Jara Román, exministra del Trabajo y militante del Partido Comunista (PC), se convirtió en la candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, luego de las elecciones Primarias 2025 celebradas el domingo 29 de junio. En esta contienda, compitió contra Gonzalo Winter, Carolina Tohá y Jaime Mulet. De acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel) tras el rápido escrutinio de votos, Jeannette Jara obtuvo un 60,57% de los sufragios. Este resultado la posiciona como la representante del oficialismo en la primera vuelta presidencial programada para el 16 de noviembre. En segundo lugar quedó Carolina Tohá (PPD) con un 27,63%, seguida por Gonzalo Winter (Frente Amplio) con un 8,98% y finalmente Jaime Mulet (FREVS) con un 2,82%. Es importante destacar que Jeannette Jara será la primera candidata comunista en una papeleta de primera vuelta desde Gladys Marín. Además, la exministra del Trabajo logró una victoria contundente en la votación en el extranjero, obteniendo 4.113 votos fuera del país. Le siguió Carolina Tohá con 2.368 votos (30,88%), Gonzalo Winter con 1.064 votos (13,88%) y finalmente Jaime Mulet con 123 votos (1,60%). Tras reconocer el triunfo de Jeannette Jara, Gonzalo Winter del Frente Amplio aseguró que su partido respaldará plenamente a la candidata en su camino hacia La Moneda. En sus palabras: “Jeannette Jara representará a toda la unidad del progresismo (...) Manifestarle que contará con todo el apoyo del partido Frente Amplio en el rol que a su candidatura le parezca mejor”. Fuente: Publimetro
¿Qué pasó? Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (FA), los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo, encabezaron durante la mañana de este lunes el primer debate de cara a las elecciones primarias que se realizarán el 29 de junio. El debate fue organizado por Radio ADN y tuvo como principales temas seguridad, salud, educación y gobernabilidad. En la instancia, Tohá, la carta del PPD-PS-PL-PR, abordó la situación judicial de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior investigado por un presunto ataque sexual en contra de una subordinada. ¿Qué dijo Tohá sobre Monsalve en el debate? Tohá afirmó que no tenía 'ninguna información sobre eso'. Además, descartó haberle ordenado que fuera al hotel donde se hospedaba cuando Carabineros estaba realizando diligencias. 'No es cierto, yo creo que está equivocado, confundido', dijo. A propósito de la revisión de cámaras que hizo la policía civil por orden de Monsalve, la exministra defendió a la institución, señalando que 'la PDI actuó correctamente'. Sobre seguridad: Tohá defendió las acciones tomadas durante este Gobierno para combatir el crimen organizado. Incluso reformaron la Constitución para permitir llevar militares a la frontera. Gonzalo Winter mencionó una crisis de seguridad en el país y criticó a la derecha por agitar eslóganes vacíos sin ofrecer soluciones reales. Mulet destacó que hubo una reacción real ante los delitos graves cuando llegaron a Santiago después de años siendo advertidos en Arica e Iquique. Jara prometió levantar el secreto bancario para seguir la ruta del dinero como medida importante en su gobierno. Fuente: Meganoticias