Si bien el controvertido documento de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) de Argentina fue publicado en enero pasado, recién se conoció públicamente este jueves, generando la molestia de diversas organizaciones que trabajan con personas con discapacidad y de derechos humanos. La resolución tenía por objetivo definir los criterios médicos” para medir la invalidez laboral, requisito dispuesto desde septiembre de 2024 para quienes perciben pensiones no contributivas en el país trasandino. Sin embargo, en el anexo I de la “Normativa para la evaluación médica de invalidez” se clasificó a las personas según su coeficiente intelectual (CI) utilizando categorías como “idiota” (CI 0-30), “imbécil” (CI 30-50) y “débil mental”, el cual puede ser de caracter leve, moderado o profundo; determinando que “le corresponde pensión a los que presentan debilidad mental profunda o mayor”. El decreto elaborado por el Gobierno de Javier Miei, buscaría evitar fraudes en el otorgamiento de beneficios estatales, fijando criterios médicos rigurosos para determinar la incapacidad laboral total y permanente de una persona. Organizaciones en contra Tras conocerse el decreto del Gobierno de Argentina la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en compañia de otras organizaciones, interpusieron el 3 de febrero pasado un reclamo administrativo solicitando que la Andis derogara la normativa “por violar los derechos de las personas con discapacidad”. El abogado de ACIJ, Eduardo Quiroga, sostuvo que estas expresiones “refuerzan la discriminación histórica” y son contrarias a los deberes del Estado en materia de derechos humanos. Para Gabriela Troiano, presidenta de REDI, los términos usados por el Gobierno de Milei son un “acto de violencia institucional sin precedentes”, que solo dan cuenta de un “profundo desconocimiento” de las leyes vigentes y la dignidad de las personas con discapacidad. Además, afirman que la resolución “ atenta de modo flagrante contra la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tratado internacional con jerarquía constitucional en nuestro país (ley 27.044), poniendo en grave riesgo derechos humanos fundamentales”, ya que el Estado mide la “invalidez” recurriendo a criterios médicos que desconocen “el modelo social de la discapacidad”, tomado por la Convención. “Según este modelo, la discapacidad se entiende como la interacción entre las características de la persona y las barreras presentes en su entorno, por lo que no se pone el foco en ella ni en su ´deficiencia´, ni se pretende ´normalizarla´ a través de tratamientos médicos (como sí hace el modelo médico), sino que se pone el foco en la comunidad y en el Estado, que deben transformarse para asegurar la participación plena de las personas con discapacidad”, agregó Gabriela Troiano. Fuente: Publimetro
La promoción de $LIBRA puso al presidente de Argentina, Javier Milei, en el ojo del huracán. Para muchos, el tuit del mandatario fue aval suficiente para confiar en la criptomoneda y hasta invertir unos cuantos miles de dólares. Ese fue el caso de Clemente Varas Collado, un inversionista chileno que se vio afectado por el desplome en el precio de la moneda digital. El empresario radicado en Miami conversó con BBC Mundo sobre lo sucedido. Según manifestó, de entrada, invirtió US$12.000 luego de ver la publicación del mandatario argentino; quien es conocido por su amplio conocimiento de economía. “ Pensé que $LIBRA era una versión más segura porque estaba promocionada por el presidente argentino. No parecía una memecoin, sino algo más serio”, expresó Varas durante la conversación con el medio antes citado. Un par de horas después el precio de la criptomoneda se desplomó y perdió la mitad de la inversión. “Puse US$12.000 y perdí la mitad. Tengo amigos que perdieron hasta US$100.000”, comentó. Para Clemente Varas, el escándalo sin duda ha afectado la imagen del presidente argentino en el tan debatido sector financiero.Esto afecta negativamente su imagen internacional, expresó. Pese a lo ocurrido, el inversor chileno no considera que Javier Milei haya promocionado $LIBRA con el fin de estafar, tal y como indica la denuncia penal que recibió en su país. Pero sí apunto con su creador:No creo que haya sido una estafa de Milei con el mundo de cripto, sino del creador de la criptomoneda. Incluso, hasta le dio el beneficio de la duda al presidente.Pienso que Milei no entendió mucho y dijo ‘hagámoslo’, y después comprendió la magnitud de lo que es promover una criptomoneda como esta, agregó. Sobre la criptomoneda, Varas pensó que era algo similar a las memecoins de Donald Trump, un activo llamativo pero a la vez muy volátil: “Pensé que era otra versión de las memecoins de Trump , un proyecto respaldado por Milei para explorar el mundo cripto. Creí que $LIBRA era parte de ese plan”, dijo. Fuente: Publimetro
El periodista argentino Jonatan Viale, protagonista de la entrevista que un canal de noticias argentino le realizó al presidente Javier Milei en medio de la polémica del mandatario con la criptomoneda $LIBRA, se defendió de las críticas y aseguró que le “faltó firmeza” para evitar que las autoridades gubernamentales le censuraran una pregunta. El registro se viralizó en redes sociales cuando los usuarios se dieron cuenta de la intervención de un funcionario público, el asesor Santiago Caputo, quien tras una pregunta del periodista a Milei pidió cortar dicho material, que finalmente quedó testimoniado en el material publicado por el canal TN a su canal de YouTube. “Al final, en la última pregunta, se metió Santiago Caputo. ¿Por qué? Porque Milei dijo que le iba a consultar al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por la causa”, indicó Viale. Viale reconoció el error de permitir la censura a su entrevista. “¿Qué hizo Caputo? Una grosería: se metió de la nada, cortó la nota y le dijo algo al oído a Milei. Yo dije: ‘Ah, por un quilombo judicial’, y acepté sacar esa parte. ¿Me equivoqué? Sí, me equivoqué”, afirmó. “Me faltó firmeza para mandarlos a la mier***. Tuve miedo que la nota se suspenda. En ese momento solo pensé en que la entrevista corría riesgo y quise asegurarme tener el material para la gente después de un fin de semana con mucha incertidumbre”, agregó Viale. Ayer (domingo) había sido una entrevista muy interesante y se cag*** al final. ¿Por qué? Porque no tuve la firmeza de echar a Santiago Caputo”, insistió el periodista argentino. Tengo el privilegio de haber nacido en una familia espectacular que me criaron con valores, puntualizó Jonatan Viale sobre sus principios éticos como comunicador. Fuente: Publimetro
Visiblemente incómodo, Javier Milei presentó una versión autoindulgente sobre el episodio que derivó en un escándalo internacional a partir de la difusión en su cuenta de X de la criptomoneda $LIBRA, que el viernes pasado se lanzó, aumentó exponencialmente su valor a raíz del apoyo presidencial y se desmoronó en cuestión de minutos cuando un grupo de traders anónimos retiró ganancias multimillonarias. El Presidente argentino hizo su defensa en una conversación con el periodista Jonatan Viale que no se difundió en vivo y fue interrumpida por los asesores de Milei, según se pudo ver en el video publicado por el propio canal emisor de la entrevista (TN), que luego fue borrado. En el diálogo, el Mandatario buscó negar que él hubiera obtenido beneficios económicos por el proyecto, desligó a sus funcionarios de cualquier error -en especial a su hermana Karina- y fue muy cuidadoso en el trato con los traders detrás del negocio que terminó mal, con denuncias presentadas en Argentina y en Estados Unidos. En ningún momento definió el caso como una estafa, a diferencia de lo que sostienen políticos opositores y especialistas en finanzas. La primera gran respuesta que tuvo que dar Milei es por qué decidió promover en sus redes un negocio de esas características, algo de lo que previenen a los presidentes varios artículos del Código Penal y de la Ley de Ética Pública. Fuente: Emol
Javier Milei transita la más fuerte polémica desde su investidura el 10 de diciembre de 2023. El presidente argentino difundió el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA a través de su cuenta personal y horas después el valor de la moneda virtual se desplomó, generando así pérdidas millonarias entre los inversores. En vista del revuelo, el canal argentino TN se acercó a la Casa Rosada para hablar del tema, pero durante la entrevista encabezada por el periodista Jonatan Viale sucedió lo inesperado. Horas después del encuentro con el medio, se viralizó un video de lo que fue la interrupción del asesor de Javier Milei durante la entrevista por algo dicho sobre la $LIBRA. “Sí, yo entiendo, me di cuenta, te puede entrar en un ‘quilombo’ judicial”, enfatizó el periodista. La conversación con el comunicador Jonatan Viale se convirtió en la primera de Javier Milei tras la caída de la criptomoneda y el tuit borrado del presidente argentino. Por lo que prefirieron manejarse con cautela. Según se pudo ver en el video viral, Milei habló de unas preguntas pactadas que, posteriormente el periodista confirmó que habrían pasado por el filtro de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni y el asesor Santiago Luis Caputo. Pero la charla tomó un rumbo que no fue del agrado del asesor, quien rápidamente se interpuso en la cámara luego de que el periodista asegurara que el presidente de Argentina está también involucrado como “ciudadano” por haber publicado la promoción de $LIBRA desde su cuenta personal. No sé cómo venía. Sí yo sé por juicio (…) yo entiendo, me doy cuenta. Le puede traer un ‘kilombo’ judicial, expresó Viale. Y las reacciones no se hicieron esperar tanto en contra del presidente Javier Milei como del periodista. “Quedó claro qué tipo es 100% honesto”,Después dicen que son transparentes los del Gobierno, Nunca me gustó su estilo… preguntar lo que conviene no es preguntar, Gravísimo, comentaron en X. Fuente: Publimetro
Si bien el controvertido documento de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) de Argentina fue publicado en enero pasado, recién se conoció públicamente este jueves, generando la molestia de diversas organizaciones que trabajan con personas con discapacidad y de derechos humanos. La resolución tenía por objetivo definir los criterios médicos” para medir la invalidez laboral, requisito dispuesto desde septiembre de 2024 para quienes perciben pensiones no contributivas en el país trasandino. Sin embargo, en el anexo I de la “Normativa para la evaluación médica de invalidez” se clasificó a las personas según su coeficiente intelectual (CI) utilizando categorías como “idiota” (CI 0-30), “imbécil” (CI 30-50) y “débil mental”, el cual puede ser de caracter leve, moderado o profundo; determinando que “le corresponde pensión a los que presentan debilidad mental profunda o mayor”. El decreto elaborado por el Gobierno de Javier Miei, buscaría evitar fraudes en el otorgamiento de beneficios estatales, fijando criterios médicos rigurosos para determinar la incapacidad laboral total y permanente de una persona. Organizaciones en contra Tras conocerse el decreto del Gobierno de Argentina la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en compañia de otras organizaciones, interpusieron el 3 de febrero pasado un reclamo administrativo solicitando que la Andis derogara la normativa “por violar los derechos de las personas con discapacidad”. El abogado de ACIJ, Eduardo Quiroga, sostuvo que estas expresiones “refuerzan la discriminación histórica” y son contrarias a los deberes del Estado en materia de derechos humanos. Para Gabriela Troiano, presidenta de REDI, los términos usados por el Gobierno de Milei son un “acto de violencia institucional sin precedentes”, que solo dan cuenta de un “profundo desconocimiento” de las leyes vigentes y la dignidad de las personas con discapacidad. Además, afirman que la resolución “ atenta de modo flagrante contra la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tratado internacional con jerarquía constitucional en nuestro país (ley 27.044), poniendo en grave riesgo derechos humanos fundamentales”, ya que el Estado mide la “invalidez” recurriendo a criterios médicos que desconocen “el modelo social de la discapacidad”, tomado por la Convención. “Según este modelo, la discapacidad se entiende como la interacción entre las características de la persona y las barreras presentes en su entorno, por lo que no se pone el foco en ella ni en su ´deficiencia´, ni se pretende ´normalizarla´ a través de tratamientos médicos (como sí hace el modelo médico), sino que se pone el foco en la comunidad y en el Estado, que deben transformarse para asegurar la participación plena de las personas con discapacidad”, agregó Gabriela Troiano. Fuente: Publimetro
La promoción de $LIBRA puso al presidente de Argentina, Javier Milei, en el ojo del huracán. Para muchos, el tuit del mandatario fue aval suficiente para confiar en la criptomoneda y hasta invertir unos cuantos miles de dólares. Ese fue el caso de Clemente Varas Collado, un inversionista chileno que se vio afectado por el desplome en el precio de la moneda digital. El empresario radicado en Miami conversó con BBC Mundo sobre lo sucedido. Según manifestó, de entrada, invirtió US$12.000 luego de ver la publicación del mandatario argentino; quien es conocido por su amplio conocimiento de economía. “ Pensé que $LIBRA era una versión más segura porque estaba promocionada por el presidente argentino. No parecía una memecoin, sino algo más serio”, expresó Varas durante la conversación con el medio antes citado. Un par de horas después el precio de la criptomoneda se desplomó y perdió la mitad de la inversión. “Puse US$12.000 y perdí la mitad. Tengo amigos que perdieron hasta US$100.000”, comentó. Para Clemente Varas, el escándalo sin duda ha afectado la imagen del presidente argentino en el tan debatido sector financiero.Esto afecta negativamente su imagen internacional, expresó. Pese a lo ocurrido, el inversor chileno no considera que Javier Milei haya promocionado $LIBRA con el fin de estafar, tal y como indica la denuncia penal que recibió en su país. Pero sí apunto con su creador:No creo que haya sido una estafa de Milei con el mundo de cripto, sino del creador de la criptomoneda. Incluso, hasta le dio el beneficio de la duda al presidente.Pienso que Milei no entendió mucho y dijo ‘hagámoslo’, y después comprendió la magnitud de lo que es promover una criptomoneda como esta, agregó. Sobre la criptomoneda, Varas pensó que era algo similar a las memecoins de Donald Trump, un activo llamativo pero a la vez muy volátil: “Pensé que era otra versión de las memecoins de Trump , un proyecto respaldado por Milei para explorar el mundo cripto. Creí que $LIBRA era parte de ese plan”, dijo. Fuente: Publimetro
El periodista argentino Jonatan Viale, protagonista de la entrevista que un canal de noticias argentino le realizó al presidente Javier Milei en medio de la polémica del mandatario con la criptomoneda $LIBRA, se defendió de las críticas y aseguró que le “faltó firmeza” para evitar que las autoridades gubernamentales le censuraran una pregunta. El registro se viralizó en redes sociales cuando los usuarios se dieron cuenta de la intervención de un funcionario público, el asesor Santiago Caputo, quien tras una pregunta del periodista a Milei pidió cortar dicho material, que finalmente quedó testimoniado en el material publicado por el canal TN a su canal de YouTube. “Al final, en la última pregunta, se metió Santiago Caputo. ¿Por qué? Porque Milei dijo que le iba a consultar al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por la causa”, indicó Viale. Viale reconoció el error de permitir la censura a su entrevista. “¿Qué hizo Caputo? Una grosería: se metió de la nada, cortó la nota y le dijo algo al oído a Milei. Yo dije: ‘Ah, por un quilombo judicial’, y acepté sacar esa parte. ¿Me equivoqué? Sí, me equivoqué”, afirmó. “Me faltó firmeza para mandarlos a la mier***. Tuve miedo que la nota se suspenda. En ese momento solo pensé en que la entrevista corría riesgo y quise asegurarme tener el material para la gente después de un fin de semana con mucha incertidumbre”, agregó Viale. Ayer (domingo) había sido una entrevista muy interesante y se cag*** al final. ¿Por qué? Porque no tuve la firmeza de echar a Santiago Caputo”, insistió el periodista argentino. Tengo el privilegio de haber nacido en una familia espectacular que me criaron con valores, puntualizó Jonatan Viale sobre sus principios éticos como comunicador. Fuente: Publimetro
Visiblemente incómodo, Javier Milei presentó una versión autoindulgente sobre el episodio que derivó en un escándalo internacional a partir de la difusión en su cuenta de X de la criptomoneda $LIBRA, que el viernes pasado se lanzó, aumentó exponencialmente su valor a raíz del apoyo presidencial y se desmoronó en cuestión de minutos cuando un grupo de traders anónimos retiró ganancias multimillonarias. El Presidente argentino hizo su defensa en una conversación con el periodista Jonatan Viale que no se difundió en vivo y fue interrumpida por los asesores de Milei, según se pudo ver en el video publicado por el propio canal emisor de la entrevista (TN), que luego fue borrado. En el diálogo, el Mandatario buscó negar que él hubiera obtenido beneficios económicos por el proyecto, desligó a sus funcionarios de cualquier error -en especial a su hermana Karina- y fue muy cuidadoso en el trato con los traders detrás del negocio que terminó mal, con denuncias presentadas en Argentina y en Estados Unidos. En ningún momento definió el caso como una estafa, a diferencia de lo que sostienen políticos opositores y especialistas en finanzas. La primera gran respuesta que tuvo que dar Milei es por qué decidió promover en sus redes un negocio de esas características, algo de lo que previenen a los presidentes varios artículos del Código Penal y de la Ley de Ética Pública. Fuente: Emol
Javier Milei transita la más fuerte polémica desde su investidura el 10 de diciembre de 2023. El presidente argentino difundió el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA a través de su cuenta personal y horas después el valor de la moneda virtual se desplomó, generando así pérdidas millonarias entre los inversores. En vista del revuelo, el canal argentino TN se acercó a la Casa Rosada para hablar del tema, pero durante la entrevista encabezada por el periodista Jonatan Viale sucedió lo inesperado. Horas después del encuentro con el medio, se viralizó un video de lo que fue la interrupción del asesor de Javier Milei durante la entrevista por algo dicho sobre la $LIBRA. “Sí, yo entiendo, me di cuenta, te puede entrar en un ‘quilombo’ judicial”, enfatizó el periodista. La conversación con el comunicador Jonatan Viale se convirtió en la primera de Javier Milei tras la caída de la criptomoneda y el tuit borrado del presidente argentino. Por lo que prefirieron manejarse con cautela. Según se pudo ver en el video viral, Milei habló de unas preguntas pactadas que, posteriormente el periodista confirmó que habrían pasado por el filtro de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni y el asesor Santiago Luis Caputo. Pero la charla tomó un rumbo que no fue del agrado del asesor, quien rápidamente se interpuso en la cámara luego de que el periodista asegurara que el presidente de Argentina está también involucrado como “ciudadano” por haber publicado la promoción de $LIBRA desde su cuenta personal. No sé cómo venía. Sí yo sé por juicio (…) yo entiendo, me doy cuenta. Le puede traer un ‘kilombo’ judicial, expresó Viale. Y las reacciones no se hicieron esperar tanto en contra del presidente Javier Milei como del periodista. “Quedó claro qué tipo es 100% honesto”,Después dicen que son transparentes los del Gobierno, Nunca me gustó su estilo… preguntar lo que conviene no es preguntar, Gravísimo, comentaron en X. Fuente: Publimetro