El programa económico presentado por el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha generado críticas por parte del comando de la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara. En este programa, Kast propone reducir los impuestos a las grandes y medianas empresas, así como eliminar el aporte solidario en las pensiones. Jeannette Jara, exministra del Trabajo y Previsión Social, quien lideró la reforma de pensiones junto a Mario Marcel, expresó su preocupación al afirmar que al eliminar el aporte solidario a las pensiones propuesto por Kast, 1 400 000 adultos mayores que hoy día están jubilados... ya no van a recibir dicho aporte. Además, Jara emplazó al Partido Republicano señalando que no le bastó con oponerse a la reforma a las pensiones, ahora quieren nuevamente castigar a los adultos mayores. Entre los puntos planteados por Kast se encuentra también la reducción de la carga tributaria para grandes y medianas empresas y un ajuste del gasto público para alcanzar equilibrio fiscal en cuatro años. El asesor económico del comando de Jara, Nicolás Bohne, criticó la propuesta fiscal de Kast al calificarla como realismo mágico, ya que plantea una reducción de impuestos a las empresas junto con un recorte fiscal irrealizable sin afectar áreas como la salud o la inversión pública. Jara añadió que la propuesta de Kast de reducir impuestos a las empresas más grandes generaría mayor deuda y déficit fiscal, afectando tanto a las empresas como al Estado chileno. Por su parte, José Antonio Kast condicionó un aumento de las pensiones al crecimiento económico: Si no hay crecimiento, no vamos a poder prometer mejores pensiones. Esta declaración fue realizada en el contexto de su candidatura presidencial. En resumen, Jeannette Jara concluyó que las propuestas económicas presentadas por Kast representan un retroceso en el avance del país y son más una estrategia superficial que propuestas serias para el desarrollo nacional. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial del oficialismo y de la DC, Jeannette Jara , ha expresado sus reservas acerca de la candidatura parlamentaria de Daniel Jadue, el exalcalde de Recoleta, quien busca un puesto en la Cámara de Diputados. La presentación oficial de candidatos del Pacto Unidad por Chile (PS, FA, PC, DC, PPD, PR y PL) se llevó a cabo el lunes, confirmando que Jadue competirá por un escaño en el distrito 9. La figura de Jadue genera incomodidad dentro de las filas oficialistas, principalmente debido a su situación judicial. Enfrenta una posible sentencia de 18 años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos por su papel en el caso relacionado con la Asociación Chilena de Municipalidades de Farmacias Populares (Achifarp). En una entrevista con ‘Mucho Gusto’, Jara expresó sus preocupaciones sobre la decisión del pacto político. “Los partidos lo definieron y yo hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial ”, comentó. La candidata reconoció que si estuviera en la posición de Jadue, “me habría dedicado a defenderme en los tribunales, pero bueno, hay decisiones que toman algunas personas y será la ciudadanía la que elegirá”. Jara enfatizó que espera que Jadue resuelva su situación legal “lo antes posible”, indicando que debería enfocarse en su defensa legal. “En el caso de Daniel, él está en un proceso judicial y yo espero que lo resuelva lo antes posible, lo he dicho siempre, y me parece que aquí más que hacer reclamos, lo que tiene que hacer es defenderse en los tribunales”, aseguró. En cuanto a la diversidad de candidatos dentro de su coalición, Jara manifestó que “las personas tienen derecho a postularse mientras no se pruebe que son culpables”. Sin embargo, expresó su deseo de contar con “una pura lista”, añadiendo que le habría gustado tener candidatos que no estuvieran enfrentando situaciones legales. “Me habría gustado tener puros candidatos que no hubiesen tenido que estar preocupados de estarse defendiendo a la vez, pero es lo que hay, y no voy a estar respondiendo por cada uno de ellos, porque aquí todos son adultos”, remarcó. La candidata a la presidencia subrayó que es responsabilidad de los partidos definir las candidaturas al Parlamento. “El énfasis en particular de mi candidatura es estar con los problemas de la gente más que con los problemas de los partidos”. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial de la coalición oficialista, Jeannette Jara, anunció el lunes que la propuesta de aborto libre no será parte de su plataforma gubernamental, debido a divergencias con la Democracia Cristiana (DC). Jara respondió a los comentarios de Huenchumilla confirmando que el aborto libre no estará entre sus prioridades programáticas. Como he señalado, nosotros somos una amplia alianza de centroizquierda en Chile. Yo creo que es muy fácil cuando se trata a veces de un candidato único con un partido único que lleva 12 años siendo candidato, como Kast, expresó la candidata. En mi caso, con un mes y medio de candidata, y con 9 partidos que me apoyan, es evidente que nos vamos a concentrar en lo que nos une, subrayó. Días antes, el presidente de la DC Francisco Huenchumilla expresó su preocupación por la falta de consenso en temas fundamentales para su partido. En una entrevista con CNN Radio, destacó que no hay nada respecto de principios y valores, que era un tema importante para nosotros. No hay nada. No hay nada en esta puntualización. Huenchumilla también señaló que cada partido dentro de la coalición mantiene su postura sobre temas controversiales, lo que llevó a la DC a excluir el aborto libre de su agenda común. No está eso (el aborto libre), porque eso es algo en lo que nosotros como DC tenemos distintas visiones al interior del partido. Por ejemplo, yo tengo una visión mucho más liberal de las cosas y hay otros camaradas que tienen una visión distinta y eso se respeta, concluyó Huenchumilla. Fuente: Publimetro
La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara , reveló en un seminario presidencial organizado por Moneda Patria Investment los próximos pasos de su campaña, la cual incluye un despliegue por regiones . En el encuentro, la exministra del Trabajo y Previsión Social explicó su ausencia inicial: “ Estoy iniciando una ruta distinta en la campaña, pero como estamos en un país donde la confianza está desvalorizada, preferí venir ”. Jara destacó que se ha reunido con diversos sectores como camioneros, salmoneros, mineros y empresarios privados, pero considera fundamental encontrarse con los chilenos en las regiones. La candidata oficialista también mencionó su interés en agrupar a personas comunes y corrientes que no están representadas en gremios: “ Quiero avisarles que ese es el camino que seguiré. Los felicito por su capacidad organizativa, pero los chilenos necesitan saber quién los gobernará ”. En un debate con José Antonio Kast y Evelyn Matthei, Jara cuestionó las propuestas económicas de los candidatos de derecha: “Les prometo un crecimiento del 4%. ¿Por qué no un 5% o un 6%? El punto es que se deben tomar medidas concretas, no solo palabras”, afirmó. Jara enfatizó la importancia de la reforma previsional para mejorar el mercado de capitales y las pensiones, criticando a Kast: “Después de 12 años como candidato presidencial, no ha aportado al país. Yo lideré la reforma de pensiones”, concluyó. Fuente: Publimetro
Con más de tres décadas de experiencia en el mundo de la moda, Nelson Beltrán, conocido como “El Colombiano”, ha colaborado con más de 35 mil mujeres a lo largo de su carrera. Entre sus clientas más recientes se encuentra la precandidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC). PUBLICIDAD Según el experto, Jara ha seguido sus consejos incluso dos años después de su asesoramiento, durante el primer trimestre de 2023, cuando ella ocupaba el cargo de ministra de trabajo en el Gobierno actual. En una entrevista exclusiva con La Tercera, Nelson reveló que gran parte de su asesoría se centró en el uso de la paleta de colores. Recomendó a Jara dejar atrás los tonos cálidos y enfocarse en el rojo, característico de su partido político. “Ella dejó de usar el rojo por mucho tiempo, usa labiales de otros colores, mucho más frambuesa, berry, pero ya no el rojo. Ese es un color cálido que por su colorido de vestuario no tiene armonía, no hay equilibrio”, comentó ‘El Colombiano’. “Al usar prendas en tonos fríos, utiliza también labiales en tonos fríos o neutros. Ella tiene una agenda muy ordenada, que entendió el mensaje de la importancia de la asesoría de imagen, que los colores fríos la van a rejuvenecer, armonía, credibilidad y mucha empatía”, continuó Beltrán. “Ese es su encanto, entonces cuando alguien como la ministra Jara presenta el proyecto de las 40 horas, lo muestra con su traje azulino con su blusa champagne, es una imagen super positiva como mujer, profesional y ministra de Estado”, añadió el experto en moda. Nelson Beltrán reconoció que Jeannette ha seguido sus consejos y los ha puesto en práctica. “Uno puede cada cierto tiempo volver a renovar el clóset, volverlo más moderno o más osado, pero en este caso ella sigue manteniendo la línea, hasta el día de hoy, con colores fríos como el fucsia, rosa, azul, mezclado con champagne. Eso hace que tenga esa cercanía con la gente”, señaló. PUBLICIDAD En cuanto al estilo del cabello de la candidata presidencial, Nelson mencionó que “el corte de pelo también es un acierto, hace que se vea mucho más dinámica, rápida, ejecutiva y moderna. Haber hecho la transición de teñirse el pelo a dejarlo natural, con un corte moderno, también le sumó. Es un muy buen trabajo de imagen que ella hace. Le recomendé con quién atenderse para no teñirlo y mantenerlo 100% natural y fácil de peinar”. “Todos los consejos los mantiene; sigue la misma línea que le recomendé desde texturas, géneros y colores. De todos los candidatos a la Presidencia la que sale con colores más jugados y más empatía es la señora Jeannette Jara. Las cejas están muy bien definidas; el maquillaje no es teatral ni agresivo; por el contrario es uno que le da osadía y juventud”, concluyó el profesional del mundo de la moda. Fuente: Publimetro
El programa económico presentado por el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha generado críticas por parte del comando de la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara. En este programa, Kast propone reducir los impuestos a las grandes y medianas empresas, así como eliminar el aporte solidario en las pensiones. Jeannette Jara, exministra del Trabajo y Previsión Social, quien lideró la reforma de pensiones junto a Mario Marcel, expresó su preocupación al afirmar que al eliminar el aporte solidario a las pensiones propuesto por Kast, 1 400 000 adultos mayores que hoy día están jubilados... ya no van a recibir dicho aporte. Además, Jara emplazó al Partido Republicano señalando que no le bastó con oponerse a la reforma a las pensiones, ahora quieren nuevamente castigar a los adultos mayores. Entre los puntos planteados por Kast se encuentra también la reducción de la carga tributaria para grandes y medianas empresas y un ajuste del gasto público para alcanzar equilibrio fiscal en cuatro años. El asesor económico del comando de Jara, Nicolás Bohne, criticó la propuesta fiscal de Kast al calificarla como realismo mágico, ya que plantea una reducción de impuestos a las empresas junto con un recorte fiscal irrealizable sin afectar áreas como la salud o la inversión pública. Jara añadió que la propuesta de Kast de reducir impuestos a las empresas más grandes generaría mayor deuda y déficit fiscal, afectando tanto a las empresas como al Estado chileno. Por su parte, José Antonio Kast condicionó un aumento de las pensiones al crecimiento económico: Si no hay crecimiento, no vamos a poder prometer mejores pensiones. Esta declaración fue realizada en el contexto de su candidatura presidencial. En resumen, Jeannette Jara concluyó que las propuestas económicas presentadas por Kast representan un retroceso en el avance del país y son más una estrategia superficial que propuestas serias para el desarrollo nacional. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial del oficialismo y de la DC, Jeannette Jara , ha expresado sus reservas acerca de la candidatura parlamentaria de Daniel Jadue, el exalcalde de Recoleta, quien busca un puesto en la Cámara de Diputados. La presentación oficial de candidatos del Pacto Unidad por Chile (PS, FA, PC, DC, PPD, PR y PL) se llevó a cabo el lunes, confirmando que Jadue competirá por un escaño en el distrito 9. La figura de Jadue genera incomodidad dentro de las filas oficialistas, principalmente debido a su situación judicial. Enfrenta una posible sentencia de 18 años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos por su papel en el caso relacionado con la Asociación Chilena de Municipalidades de Farmacias Populares (Achifarp). En una entrevista con ‘Mucho Gusto’, Jara expresó sus preocupaciones sobre la decisión del pacto político. “Los partidos lo definieron y yo hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial ”, comentó. La candidata reconoció que si estuviera en la posición de Jadue, “me habría dedicado a defenderme en los tribunales, pero bueno, hay decisiones que toman algunas personas y será la ciudadanía la que elegirá”. Jara enfatizó que espera que Jadue resuelva su situación legal “lo antes posible”, indicando que debería enfocarse en su defensa legal. “En el caso de Daniel, él está en un proceso judicial y yo espero que lo resuelva lo antes posible, lo he dicho siempre, y me parece que aquí más que hacer reclamos, lo que tiene que hacer es defenderse en los tribunales”, aseguró. En cuanto a la diversidad de candidatos dentro de su coalición, Jara manifestó que “las personas tienen derecho a postularse mientras no se pruebe que son culpables”. Sin embargo, expresó su deseo de contar con “una pura lista”, añadiendo que le habría gustado tener candidatos que no estuvieran enfrentando situaciones legales. “Me habría gustado tener puros candidatos que no hubiesen tenido que estar preocupados de estarse defendiendo a la vez, pero es lo que hay, y no voy a estar respondiendo por cada uno de ellos, porque aquí todos son adultos”, remarcó. La candidata a la presidencia subrayó que es responsabilidad de los partidos definir las candidaturas al Parlamento. “El énfasis en particular de mi candidatura es estar con los problemas de la gente más que con los problemas de los partidos”. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial de la coalición oficialista, Jeannette Jara, anunció el lunes que la propuesta de aborto libre no será parte de su plataforma gubernamental, debido a divergencias con la Democracia Cristiana (DC). Jara respondió a los comentarios de Huenchumilla confirmando que el aborto libre no estará entre sus prioridades programáticas. Como he señalado, nosotros somos una amplia alianza de centroizquierda en Chile. Yo creo que es muy fácil cuando se trata a veces de un candidato único con un partido único que lleva 12 años siendo candidato, como Kast, expresó la candidata. En mi caso, con un mes y medio de candidata, y con 9 partidos que me apoyan, es evidente que nos vamos a concentrar en lo que nos une, subrayó. Días antes, el presidente de la DC Francisco Huenchumilla expresó su preocupación por la falta de consenso en temas fundamentales para su partido. En una entrevista con CNN Radio, destacó que no hay nada respecto de principios y valores, que era un tema importante para nosotros. No hay nada. No hay nada en esta puntualización. Huenchumilla también señaló que cada partido dentro de la coalición mantiene su postura sobre temas controversiales, lo que llevó a la DC a excluir el aborto libre de su agenda común. No está eso (el aborto libre), porque eso es algo en lo que nosotros como DC tenemos distintas visiones al interior del partido. Por ejemplo, yo tengo una visión mucho más liberal de las cosas y hay otros camaradas que tienen una visión distinta y eso se respeta, concluyó Huenchumilla. Fuente: Publimetro
La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara , reveló en un seminario presidencial organizado por Moneda Patria Investment los próximos pasos de su campaña, la cual incluye un despliegue por regiones . En el encuentro, la exministra del Trabajo y Previsión Social explicó su ausencia inicial: “ Estoy iniciando una ruta distinta en la campaña, pero como estamos en un país donde la confianza está desvalorizada, preferí venir ”. Jara destacó que se ha reunido con diversos sectores como camioneros, salmoneros, mineros y empresarios privados, pero considera fundamental encontrarse con los chilenos en las regiones. La candidata oficialista también mencionó su interés en agrupar a personas comunes y corrientes que no están representadas en gremios: “ Quiero avisarles que ese es el camino que seguiré. Los felicito por su capacidad organizativa, pero los chilenos necesitan saber quién los gobernará ”. En un debate con José Antonio Kast y Evelyn Matthei, Jara cuestionó las propuestas económicas de los candidatos de derecha: “Les prometo un crecimiento del 4%. ¿Por qué no un 5% o un 6%? El punto es que se deben tomar medidas concretas, no solo palabras”, afirmó. Jara enfatizó la importancia de la reforma previsional para mejorar el mercado de capitales y las pensiones, criticando a Kast: “Después de 12 años como candidato presidencial, no ha aportado al país. Yo lideré la reforma de pensiones”, concluyó. Fuente: Publimetro
Con más de tres décadas de experiencia en el mundo de la moda, Nelson Beltrán, conocido como “El Colombiano”, ha colaborado con más de 35 mil mujeres a lo largo de su carrera. Entre sus clientas más recientes se encuentra la precandidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC). PUBLICIDAD Según el experto, Jara ha seguido sus consejos incluso dos años después de su asesoramiento, durante el primer trimestre de 2023, cuando ella ocupaba el cargo de ministra de trabajo en el Gobierno actual. En una entrevista exclusiva con La Tercera, Nelson reveló que gran parte de su asesoría se centró en el uso de la paleta de colores. Recomendó a Jara dejar atrás los tonos cálidos y enfocarse en el rojo, característico de su partido político. “Ella dejó de usar el rojo por mucho tiempo, usa labiales de otros colores, mucho más frambuesa, berry, pero ya no el rojo. Ese es un color cálido que por su colorido de vestuario no tiene armonía, no hay equilibrio”, comentó ‘El Colombiano’. “Al usar prendas en tonos fríos, utiliza también labiales en tonos fríos o neutros. Ella tiene una agenda muy ordenada, que entendió el mensaje de la importancia de la asesoría de imagen, que los colores fríos la van a rejuvenecer, armonía, credibilidad y mucha empatía”, continuó Beltrán. “Ese es su encanto, entonces cuando alguien como la ministra Jara presenta el proyecto de las 40 horas, lo muestra con su traje azulino con su blusa champagne, es una imagen super positiva como mujer, profesional y ministra de Estado”, añadió el experto en moda. Nelson Beltrán reconoció que Jeannette ha seguido sus consejos y los ha puesto en práctica. “Uno puede cada cierto tiempo volver a renovar el clóset, volverlo más moderno o más osado, pero en este caso ella sigue manteniendo la línea, hasta el día de hoy, con colores fríos como el fucsia, rosa, azul, mezclado con champagne. Eso hace que tenga esa cercanía con la gente”, señaló. PUBLICIDAD En cuanto al estilo del cabello de la candidata presidencial, Nelson mencionó que “el corte de pelo también es un acierto, hace que se vea mucho más dinámica, rápida, ejecutiva y moderna. Haber hecho la transición de teñirse el pelo a dejarlo natural, con un corte moderno, también le sumó. Es un muy buen trabajo de imagen que ella hace. Le recomendé con quién atenderse para no teñirlo y mantenerlo 100% natural y fácil de peinar”. “Todos los consejos los mantiene; sigue la misma línea que le recomendé desde texturas, géneros y colores. De todos los candidatos a la Presidencia la que sale con colores más jugados y más empatía es la señora Jeannette Jara. Las cejas están muy bien definidas; el maquillaje no es teatral ni agresivo; por el contrario es uno que le da osadía y juventud”, concluyó el profesional del mundo de la moda. Fuente: Publimetro