Fue durante su participación en la conmemoración de los 50 años de la desaparición de la directiva del Partido Socialista en dictadura, que el presidente Gabriel Boric se refirió a la importancia de la unidad dentro del oficialismo para enfrentar la próxima elección presidencial y parlamentaria. En la sede del PS, el presidente Boric destacó que “ el próximo gobierno tiene que ser mejor que nuestro gobierno. Que el Gobierno que honrosamente me toca encabezar ”, resaltando la necesidad de un proceso de crítica y autocrítica durante la campaña para identificar errores y deficiencias. El mandatario subrayó que la campaña de Jeannette Jara no debe centrarse en defender un logo o una persona, sino en mejorar la calidad de vida de las mayorías en Chile. En este sentido, enfatizó que la unidad actual es esencial para avanzar, pero no es suficiente para ganar las elecciones de noviembre. Gabriel Boric enfatizó: “la unidad que está acá es absolutamente necesaria para echar a andar los motores, pero totalmente insuficiente para ganar la elección de noviembre. Es algo que tenemos que tener clarísimos, porque como dijo Jeannette en su discurso del domingo pasado, hay que hablarle a las personas que no fueron a votar. Hay que hablarle a las personas que ven con desconfianza la política”. El presidente agregó: “se debe ir más allá para lograr ganar esta elección. Y eso requiere mayor discusión. Discusión fraterna, no esconder las cartas. Yo no pido defensas irrestrictas al Gobierno. Lo que sí pido como presidente de la República que vamos a ejercer el mando hasta el último día de nuestro mandato para mejorar las condiciones de Chile, es que quienes nos sucedan sean mejores que nosotros. Y no me cabe ninguna duda que Jeannette Jara hoy en día representa eso “. “ Quiero decirlo acá: creo que es fundamental tener una lista única parlamentaria. Es fundamental “, advirtió, aunque dijo que esta alianza “no garantiza unidad, porque la unidad de fondo tiene que ser política”. Fuente: Publimetro
Tras los resultados de la primaria oficialista, donde Jeannette Jara obtuvo más del 60% de los votos, han surgido una serie de encuestas de cara a las elecciones presidenciales de noviembre próximo. La más reciente corresponde a la dada a conocer por la empresa Black & White, cuya dueña es Paola Assael, amiga de Sebastián Sichel, actual alcalde de Ñuñoa. Según el sondeo, Jeannette Jara superaría a los demás candidatos en caso de elecciones este domingo con un 39%. Le siguen José Antonio Kast del Partido Republicano con un 25%, Evelyn Matthei de Chile Vamos con un 18%, Johannes Kaiser del Partido Libertario con un 9%, Franco Parisi con un 5% y un 4% declaró no estar seguro. Además, la encuesta reveló que en una eventual segunda vuelta entre Jara y Kast, el candidato republicano obtendría el 54% de los votos. Mientras que si la contienda fuera entre Jara y Matthei, la exalcaldesa de Providencia alcanzaría el 57%. En marzo pasado, Black & White estuvo en medio de la polémica al dar a Johannes Kaiser como ganador de la primera vuelta presidencial con un 25% de las preferencias, cuando otras consultoras ubicaban a Evelyn Matthei como líder en los sondeos. Cristián Leporati, experto en marketing político y académico de la Universidad Diego Portales (UDP), señaló que las encuestas son parte fundamental de las campañas electorales y estrategias de comunicación política. En sus palabras: “queda de manifiesto con la agencia de comunicaciones B&W y su encuesta a lo largo del tiempo”. Por otro lado, la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública (AIM) emitió un comunicado donde mencionaron “errores” metodológicos en esa encuesta. También expresaron su preocupación por la proliferación de encuestas que circulan sin mecanismos efectivos que garanticen la objetividad de la información y eviten posibles piezas encubiertas de propaganda política.
Según los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano, la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha logrado posicionarse como la favorita en las preferencias presidenciales con un impresionante 31,4% (+24). Este ascenso se produce después de su victoria en las primarias. El estudio, que contó con 1.006 entrevistas realizadas entre el 30 de junio y 1 de julio a través de un panel online representativo a nivel nacional, reveló que Jara lidera las preferencias presidenciales, seguida por José Antonio Kast con un 18% (+0,5) y Evelyn Matthei con un 17,4% (-4,1). Otros candidatos que también fueron evaluados en la encuesta incluyen a Franco Parisi, quien obtuvo un 7,6% (+1,8), y el representante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, que descendió al 4,2% (-3,2). En una posible primera vuelta electoral, los resultados proyectan que Jeannette Jara obtendría el 33,8% de los votos, seguida por José Antonio Kast con el 17,3%, Evelyn Matthei con el 16,8%, Franco Parisi con el 8,9%, Johannes Kaiser con el 4,3%, Harold Mayne-Nicholls con el 1,8%, Marco Enríquez-Ominami con el 1,3%, Ximena Rincón con el 0,3% y Eduardo Artés con el 0,2%. En cuanto a las preferencias ideológicas extremas, ante la elección entre un candidato de extrema derecha y uno de extrema izquierda, un 33% indicó que votaría por la opción de extrema derecha, un 23,3% por la de extrema izquierda, un 30,3% optaría por votar nulo o blanco y un 13,4% manifestó no tener una decisión clara. Fuente: CNN Chile País
En medio de la expectación por la carrera presidencial, una sorpresiva declaración del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, generó revuelo este miércoles por la noche. En su programa de YouTube Sin Maquillaje, el militante comunista aseguró que Jeannette Jara, la carta presidencial del oficialismo, “suspenderá su militancia” en el Partido Comunista. Sin embargo, horas más tarde, se desdijo públicamente. “El PC tiene un comportamiento profundamente democrático a lo largo de sus 113 años de historia, y Jeannette representa también esa historia. Ahora, efectivamente se ha tomado la decisión, entiendo yo, de que suspenda su militancia”, afirmó inicialmente Jadue, quien permanece bajo arresto domiciliario por el caso Farmacias Populares. Justificó su declaración argumentando que Jara debe representar a un abanico político más amplio: “Tenemos todos claridad de que hoy representa a una alianza más amplia, con un programa más amplio, y que efectivamente tiene que ponerse a disposición de un conglomerado”. Jadue también insistió en que su eventual alejamiento del PC no debería interpretarse como un quiebre: “Es probable que se aleje de sus deberes militantes para asumir una tarea mucho más importante, que es la de dirigir un gobierno y un país que necesita transformaciones profundas. En eso creo que nadie puede sobredimensionar esto”. Sin embargo, minutos después y tras la rápida reacción política que provocaron sus palabras, el excandidato presidencial utilizó sus redes sociales para aclarar su posición. “Para aclarar: es un error haber planteado como una decisión tomada algo que aún no es discutido en la instancia partidaria correspondiente“, escribió Jadue en X. Finalmente, señaló que lo expuesto en su programa era solo una opinión personal: “Lo expresado es mi opinión personal respecto a un tema que debe discutirse y que se plantea todos los días por los distintos canales y espacios”. Fuente: Publimetro
La contundente victoria de Jeannette Jara, militante del PC, en las elecciones de precandidatos presidenciales del bloque oficialista ha generado un dilema interno en la Democracia Cristiana (PDC). Según reportes de radio ADN, este dilema deberá resolverse el 26 de julio durante la junta nacional del partido, donde se decidirá si apoyar la campaña presidencial de Jara o buscar otra alternativa, ya que varios miembros de la Falange consideran que respaldar a la abogada comunista va en contra de la ideología del partido. El presidente del PDC, Alberto Undurraga, expresó sus profundas diferencias ideológicas con el PC luego de haber apoyado a Carolina Tohá en las primarias y presenciar cómo su candidatura fue opacada por el apoyo masivo a Jara. Autoridades públicas como los alcaldes Gustavo Toro y Claudia Pizarro han instado al directorio del PDC a respaldar a Jara tras su victoria electoral, lo que evidenciaron al acompañar a la militante comunista en sus celebraciones públicas. Undurraga afirmó: “Yo no estoy dispuesto a firmar un pacto con los comunistas”. Insistió en que apoyar a Jara para las elecciones presidenciales implicaría el debilitamiento del partido. “Si el centro progresista no tiene candidato presidencial, esto se va a dividir entre izquierda y derecha. Eso no es bueno para Chile”, concluyó el presidente del PDC. En las próximas semanas, el partido deberá decidir si respalda la candidatura de Jara o considera otras opciones como Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Frei Ruiz-Tagle o Marcelo Trivelli, según indican en radio ADN. Fuente: Publimetro
Fue durante su participación en la conmemoración de los 50 años de la desaparición de la directiva del Partido Socialista en dictadura, que el presidente Gabriel Boric se refirió a la importancia de la unidad dentro del oficialismo para enfrentar la próxima elección presidencial y parlamentaria. En la sede del PS, el presidente Boric destacó que “ el próximo gobierno tiene que ser mejor que nuestro gobierno. Que el Gobierno que honrosamente me toca encabezar ”, resaltando la necesidad de un proceso de crítica y autocrítica durante la campaña para identificar errores y deficiencias. El mandatario subrayó que la campaña de Jeannette Jara no debe centrarse en defender un logo o una persona, sino en mejorar la calidad de vida de las mayorías en Chile. En este sentido, enfatizó que la unidad actual es esencial para avanzar, pero no es suficiente para ganar las elecciones de noviembre. Gabriel Boric enfatizó: “la unidad que está acá es absolutamente necesaria para echar a andar los motores, pero totalmente insuficiente para ganar la elección de noviembre. Es algo que tenemos que tener clarísimos, porque como dijo Jeannette en su discurso del domingo pasado, hay que hablarle a las personas que no fueron a votar. Hay que hablarle a las personas que ven con desconfianza la política”. El presidente agregó: “se debe ir más allá para lograr ganar esta elección. Y eso requiere mayor discusión. Discusión fraterna, no esconder las cartas. Yo no pido defensas irrestrictas al Gobierno. Lo que sí pido como presidente de la República que vamos a ejercer el mando hasta el último día de nuestro mandato para mejorar las condiciones de Chile, es que quienes nos sucedan sean mejores que nosotros. Y no me cabe ninguna duda que Jeannette Jara hoy en día representa eso “. “ Quiero decirlo acá: creo que es fundamental tener una lista única parlamentaria. Es fundamental “, advirtió, aunque dijo que esta alianza “no garantiza unidad, porque la unidad de fondo tiene que ser política”. Fuente: Publimetro
Tras los resultados de la primaria oficialista, donde Jeannette Jara obtuvo más del 60% de los votos, han surgido una serie de encuestas de cara a las elecciones presidenciales de noviembre próximo. La más reciente corresponde a la dada a conocer por la empresa Black & White, cuya dueña es Paola Assael, amiga de Sebastián Sichel, actual alcalde de Ñuñoa. Según el sondeo, Jeannette Jara superaría a los demás candidatos en caso de elecciones este domingo con un 39%. Le siguen José Antonio Kast del Partido Republicano con un 25%, Evelyn Matthei de Chile Vamos con un 18%, Johannes Kaiser del Partido Libertario con un 9%, Franco Parisi con un 5% y un 4% declaró no estar seguro. Además, la encuesta reveló que en una eventual segunda vuelta entre Jara y Kast, el candidato republicano obtendría el 54% de los votos. Mientras que si la contienda fuera entre Jara y Matthei, la exalcaldesa de Providencia alcanzaría el 57%. En marzo pasado, Black & White estuvo en medio de la polémica al dar a Johannes Kaiser como ganador de la primera vuelta presidencial con un 25% de las preferencias, cuando otras consultoras ubicaban a Evelyn Matthei como líder en los sondeos. Cristián Leporati, experto en marketing político y académico de la Universidad Diego Portales (UDP), señaló que las encuestas son parte fundamental de las campañas electorales y estrategias de comunicación política. En sus palabras: “queda de manifiesto con la agencia de comunicaciones B&W y su encuesta a lo largo del tiempo”. Por otro lado, la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública (AIM) emitió un comunicado donde mencionaron “errores” metodológicos en esa encuesta. También expresaron su preocupación por la proliferación de encuestas que circulan sin mecanismos efectivos que garanticen la objetividad de la información y eviten posibles piezas encubiertas de propaganda política.
Según los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano, la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha logrado posicionarse como la favorita en las preferencias presidenciales con un impresionante 31,4% (+24). Este ascenso se produce después de su victoria en las primarias. El estudio, que contó con 1.006 entrevistas realizadas entre el 30 de junio y 1 de julio a través de un panel online representativo a nivel nacional, reveló que Jara lidera las preferencias presidenciales, seguida por José Antonio Kast con un 18% (+0,5) y Evelyn Matthei con un 17,4% (-4,1). Otros candidatos que también fueron evaluados en la encuesta incluyen a Franco Parisi, quien obtuvo un 7,6% (+1,8), y el representante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, que descendió al 4,2% (-3,2). En una posible primera vuelta electoral, los resultados proyectan que Jeannette Jara obtendría el 33,8% de los votos, seguida por José Antonio Kast con el 17,3%, Evelyn Matthei con el 16,8%, Franco Parisi con el 8,9%, Johannes Kaiser con el 4,3%, Harold Mayne-Nicholls con el 1,8%, Marco Enríquez-Ominami con el 1,3%, Ximena Rincón con el 0,3% y Eduardo Artés con el 0,2%. En cuanto a las preferencias ideológicas extremas, ante la elección entre un candidato de extrema derecha y uno de extrema izquierda, un 33% indicó que votaría por la opción de extrema derecha, un 23,3% por la de extrema izquierda, un 30,3% optaría por votar nulo o blanco y un 13,4% manifestó no tener una decisión clara. Fuente: CNN Chile País
En medio de la expectación por la carrera presidencial, una sorpresiva declaración del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, generó revuelo este miércoles por la noche. En su programa de YouTube Sin Maquillaje, el militante comunista aseguró que Jeannette Jara, la carta presidencial del oficialismo, “suspenderá su militancia” en el Partido Comunista. Sin embargo, horas más tarde, se desdijo públicamente. “El PC tiene un comportamiento profundamente democrático a lo largo de sus 113 años de historia, y Jeannette representa también esa historia. Ahora, efectivamente se ha tomado la decisión, entiendo yo, de que suspenda su militancia”, afirmó inicialmente Jadue, quien permanece bajo arresto domiciliario por el caso Farmacias Populares. Justificó su declaración argumentando que Jara debe representar a un abanico político más amplio: “Tenemos todos claridad de que hoy representa a una alianza más amplia, con un programa más amplio, y que efectivamente tiene que ponerse a disposición de un conglomerado”. Jadue también insistió en que su eventual alejamiento del PC no debería interpretarse como un quiebre: “Es probable que se aleje de sus deberes militantes para asumir una tarea mucho más importante, que es la de dirigir un gobierno y un país que necesita transformaciones profundas. En eso creo que nadie puede sobredimensionar esto”. Sin embargo, minutos después y tras la rápida reacción política que provocaron sus palabras, el excandidato presidencial utilizó sus redes sociales para aclarar su posición. “Para aclarar: es un error haber planteado como una decisión tomada algo que aún no es discutido en la instancia partidaria correspondiente“, escribió Jadue en X. Finalmente, señaló que lo expuesto en su programa era solo una opinión personal: “Lo expresado es mi opinión personal respecto a un tema que debe discutirse y que se plantea todos los días por los distintos canales y espacios”. Fuente: Publimetro
La contundente victoria de Jeannette Jara, militante del PC, en las elecciones de precandidatos presidenciales del bloque oficialista ha generado un dilema interno en la Democracia Cristiana (PDC). Según reportes de radio ADN, este dilema deberá resolverse el 26 de julio durante la junta nacional del partido, donde se decidirá si apoyar la campaña presidencial de Jara o buscar otra alternativa, ya que varios miembros de la Falange consideran que respaldar a la abogada comunista va en contra de la ideología del partido. El presidente del PDC, Alberto Undurraga, expresó sus profundas diferencias ideológicas con el PC luego de haber apoyado a Carolina Tohá en las primarias y presenciar cómo su candidatura fue opacada por el apoyo masivo a Jara. Autoridades públicas como los alcaldes Gustavo Toro y Claudia Pizarro han instado al directorio del PDC a respaldar a Jara tras su victoria electoral, lo que evidenciaron al acompañar a la militante comunista en sus celebraciones públicas. Undurraga afirmó: “Yo no estoy dispuesto a firmar un pacto con los comunistas”. Insistió en que apoyar a Jara para las elecciones presidenciales implicaría el debilitamiento del partido. “Si el centro progresista no tiene candidato presidencial, esto se va a dividir entre izquierda y derecha. Eso no es bueno para Chile”, concluyó el presidente del PDC. En las próximas semanas, el partido deberá decidir si respalda la candidatura de Jara o considera otras opciones como Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Frei Ruiz-Tagle o Marcelo Trivelli, según indican en radio ADN. Fuente: Publimetro