El pasado jueves 16 de octubre, la Corte de Apelaciones de Santiago tomó la decisión de desaforar al diputado Joaquín Lavín León , quien se encuentra enfrentando dos querellas por presuntos delitos tributarios. Con esta resolución, el parlamentario exUDI podrá ser formalizado y quedar sujeto a medidas cautelares, en el marco de las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público por los delitos tributarios y de fraude al fisco. En relación a esta situación, el abogado de Joaquín Lavín Jr., Cristóbal Bonacic, expresó que su representado no es culpable ni inocente absolutamente de nada. Simplemente consiste en que la Corte de Apelaciones entendió que había méritos suficientes para seguir investigando. Por otro lado, la fiscal Constanza Encina manifestó que estamos muy conformes con la decisión del pleno de la Corte de Apelaciones que acogió la solicitud de desafuero de acuerdo a todos los delitos, son seis delitos en total, creemos que los antecedentes son más que suficientes y por lo tanto estamos muy conformes con la decisión que se tomó hoy día. A pesar de esto, tanto la Fiscalía como los querellantes señalaron que toman esta determinación con mesura, ya que la defensa del diputado Lavín León puede apelar al desafuero ante la Corte Suprema, disponiendo de un plazo de cinco días para hacerlo. La periodista Laura Landaeta, autora de un libro sobre el caso de Cathy Barriga y la implicación de los Lavín, fue consultada por el programa Que te lo digo acerca de sus impresiones tras el fallo de la Corte de Apelaciones. Me parece maravilloso que Joaquín Lavín por fin haya sido desaforado, bastante se demoraron en hacerlo, a la luz de los antecedentes que yo mostré en mi libro y que son contundentes. Los cuales posteriormente también han sido exhibidos en otros medios de comunicación, expresó Landaeta. Joaquín Lavín León es una persona que no merece estar en la política y, a estas alturas, debería estar preso al igual que Cathy Barriga. Esperamos que la Justicia esta vez lo haga bien, concluyó. Fuente: Publimetro
Durante la jornada de este jueves 16 de octubre y luego de una serie de suspensiones, la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió desaforar al diputado Joaquín Lavín León , quien enfrenta dos querellas por presuntos delitos tributarios. Con esta decisión, el parlamentario exUDI podrá ser formalizado y quedar sujeto a medidas cautelares, en medio de las investigaciones que está realizando el Ministerio Público por los delitos tributarios y de fraude al fisco. Al respecto, el abogado de Joaquín Lavín Jr., Cristóbal Bonacic, indicó que su representado ” no es culpable ni inocente absolutamente de nada, simplemente consiste en que la Corte de Apelaciones entendió que había méritos suficientes para seguir investigando“. Por su parte, la fiscal Constanza Encina indicó que “ estamos muy conformes con la decisión del pleno de la Corte de Apelaciones que acogió la solicitud de desafuero de acuerdo a todos los delitos, son seis delitos en total, creemos que los antecedentes son más que suficientes y por lo tanto estamos muy conformes con la decisión que se tomó hoy día”. Pese a esto, tanto la fiscalía como los querellantes indicaron que se toman esta decisión “con mesura”, ya que la defensa del diputado Lavín León puede apelar al desafuero ante la Corte Suprema, situación para la que tienen un plazo de cinco días. Joaquín Lavín León está siendo investigado por el Ministerio Público por un eventual uso de facturas ideológicamente falsas, para supuestas asesorías externas, las cuales fueron emitidas para su pago al Congreso Nacional, además se indaga fraude al fisco, tráfico de influencias y negociación incompatible. En tanto, la querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del parlamentario de derecha, es por una presunta malversación de caudales públicos y fraude al fisco, ya que Lavín León habría operado en conjunto con su exasesor Arnaldo Domínguez, utilizando las empresas MMG SpA y Modo 74 SpA para simular servicios informáticos inexistentes. Una de las maniobras más llamativas consistió en la emisión de 151 facturas por más de $75 millones, bajo el concepto de mantenimiento de una página web que, de acuerdo a la investigación, se encuentra inactiva desde 2022. Fuente: Publimetro
El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una querella contra el diputado Joaquín Lavín León, exmilitante de la UDI, por delitos tributarios que habrían generado un perjuicio fiscal de $10 millones. La acción judicial fue interpuesta ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y también involucra a Juan Silva Morales, Arnoldo Domínguez y Felipe Vásquez, según informó Canal 24 Horas. Según el documento citado, se habrían emitido 34 facturas falsas entre junio de 2017 y noviembre de 2022 por parte de dos imprentas representadas por Juan Silva Morales a Joaquín Lavín Jr, con la mediación de Arnoldo Domínguez. Este último indicaba la cantidad de facturas a emitir, su fecha, glosa y monto, señala la querella del SII. Las facturas falsas fueron utilizadas por Joaquín José Lavín León para respaldar gastos de campaña o asignación parlamentaria, los cuales eran reembolsados por el Servicio Electoral (Servel) y/o el Congreso Nacional. Además, se menciona que el diputado realizó declaraciones incompletas o falsas para pagar menos impuestos entre los años 2018 y 2024. La querella destaca que estas acciones generaron un perjuicio fiscal que asciende a $10.149.465 hasta julio de 2025. Esta nueva querella se suma a la presentada en mayo por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que acusó al parlamentario de malversación de caudales públicos y solicitó su desafuero ante la Corte de Apelaciones de Santiago. En este contexto, la fiscalía sostiene que Lavín León defraudó al fisco por más de $100 millones. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Metropolitana Oriente informó a través de un comunicado que solicitó el desafuero del diputado Joaquín Lavín León, quien está siendo investigado por delitos de fraude al fisco. La petición fue presentada por la fiscal Lorena Parra y será evaluada por la Corte de Apelaciones de Santiago. Según la Fiscalía, las diligencias de esta causa han contado con el apoyo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional. Lavín León está siendo investigado por el Ministerio Público por el presunto uso de facturas ideológicamente falsas para asesorías externas, emitidas para su pago al Congreso Nacional. Se le indaga por fraude al fisco, tráfico de influencias y negociación incompatible. La querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del diputado es por malversación de caudales públicos y fraude al fisco, ya que se habría simulado servicios informáticos inexistentes a través de empresas asociadas. Una de las maniobras consistió en la emisión de 151 facturas por más de $75 millones bajo el concepto de mantenimiento de una página web inactiva desde 2022. En el documento presentado al Ministerio Público, el CDE solicita la participación del Servicio de Impuestos Internos (SII) ante posibles delitos tributarios. El 29 de octubre de 2024, la Policía de Investigaciones allanó las oficinas del legislador en el Congreso Nacional, incautando computadores, teléfonos y documentación física. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Metropolitana Oriente está próxima a solicitar el desafuero del diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Joaquín Lavín León, quien está siendo investigado por fraude al fisco, tráfico de influencias y negociación incompatible, según informa Publimetro. Además, recientemente se ha presentado una querella en su contra por malversación de fondos públicos por parte del Consejo de Defensa del Estado (CDE). En relación a este caso, el fiscal nacional, Ángel Valencia, fue consultado en el Congreso Nacional y declaró: “hay una investigación que ya lleva larga data, si no me equivoco estaba vigente incluso antes de que yo llegara al Ministerio Público o se inicia en una fecha cercana. Dispusimos su agrupación para los efectos de darle un nuevo impulso. Esa investigación se encuentra a cargo de la Fiscalía Oriente, fue una decisión que tomé poco tiempo después de haber llegado a este cargo”. Valencia también señaló que “ya se presentó una querella por parte del Consejo de Defensa del Estado, se presentó un conjunto de diligencias y, según se me ha informado, ya los fiscales a cargo de esa causa están en condiciones de comenzar a tomar decisiones”. En cuanto a la solicitud de desafuero, el fiscal nacional afirmó que “son las decisiones que normalmente corresponden a un caso como este. Todas las personas tienen derecho a que la investigación se extienda por un plazo razonable. En consecuencia, no pueden extenderse más tiempo que el prudente”. La acción judicial también involucra a tres exasesores del diputado Joaquín Lavín: Arnaldo Domínguez, Juan Alberto Silva y Felipe Vásquez Diéguez, quienes son considerados parte del círculo cercano del parlamentario y estarían implicados en maniobras irregulares en la rendición de gastos. La querella presentada en el 7º Juzgado de Garantía de Santiago se centra en supuestos desvíos de fondos realizados por Lavín para financiar su campaña política y la de otros candidatos de la UDI. Entre los antecedentes revelados, se destaca que el parlamentario habría declarado ante la Cámara de Diputadas y Diputados cerca de siete millones de pesos como gastos legislativos, pero estos habrían sido utilizados para saldar una deuda personal con una imprenta. Fuente: Publimetro
El pasado jueves 16 de octubre, la Corte de Apelaciones de Santiago tomó la decisión de desaforar al diputado Joaquín Lavín León , quien se encuentra enfrentando dos querellas por presuntos delitos tributarios. Con esta resolución, el parlamentario exUDI podrá ser formalizado y quedar sujeto a medidas cautelares, en el marco de las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público por los delitos tributarios y de fraude al fisco. En relación a esta situación, el abogado de Joaquín Lavín Jr., Cristóbal Bonacic, expresó que su representado no es culpable ni inocente absolutamente de nada. Simplemente consiste en que la Corte de Apelaciones entendió que había méritos suficientes para seguir investigando. Por otro lado, la fiscal Constanza Encina manifestó que estamos muy conformes con la decisión del pleno de la Corte de Apelaciones que acogió la solicitud de desafuero de acuerdo a todos los delitos, son seis delitos en total, creemos que los antecedentes son más que suficientes y por lo tanto estamos muy conformes con la decisión que se tomó hoy día. A pesar de esto, tanto la Fiscalía como los querellantes señalaron que toman esta determinación con mesura, ya que la defensa del diputado Lavín León puede apelar al desafuero ante la Corte Suprema, disponiendo de un plazo de cinco días para hacerlo. La periodista Laura Landaeta, autora de un libro sobre el caso de Cathy Barriga y la implicación de los Lavín, fue consultada por el programa Que te lo digo acerca de sus impresiones tras el fallo de la Corte de Apelaciones. Me parece maravilloso que Joaquín Lavín por fin haya sido desaforado, bastante se demoraron en hacerlo, a la luz de los antecedentes que yo mostré en mi libro y que son contundentes. Los cuales posteriormente también han sido exhibidos en otros medios de comunicación, expresó Landaeta. Joaquín Lavín León es una persona que no merece estar en la política y, a estas alturas, debería estar preso al igual que Cathy Barriga. Esperamos que la Justicia esta vez lo haga bien, concluyó. Fuente: Publimetro
Durante la jornada de este jueves 16 de octubre y luego de una serie de suspensiones, la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió desaforar al diputado Joaquín Lavín León , quien enfrenta dos querellas por presuntos delitos tributarios. Con esta decisión, el parlamentario exUDI podrá ser formalizado y quedar sujeto a medidas cautelares, en medio de las investigaciones que está realizando el Ministerio Público por los delitos tributarios y de fraude al fisco. Al respecto, el abogado de Joaquín Lavín Jr., Cristóbal Bonacic, indicó que su representado ” no es culpable ni inocente absolutamente de nada, simplemente consiste en que la Corte de Apelaciones entendió que había méritos suficientes para seguir investigando“. Por su parte, la fiscal Constanza Encina indicó que “ estamos muy conformes con la decisión del pleno de la Corte de Apelaciones que acogió la solicitud de desafuero de acuerdo a todos los delitos, son seis delitos en total, creemos que los antecedentes son más que suficientes y por lo tanto estamos muy conformes con la decisión que se tomó hoy día”. Pese a esto, tanto la fiscalía como los querellantes indicaron que se toman esta decisión “con mesura”, ya que la defensa del diputado Lavín León puede apelar al desafuero ante la Corte Suprema, situación para la que tienen un plazo de cinco días. Joaquín Lavín León está siendo investigado por el Ministerio Público por un eventual uso de facturas ideológicamente falsas, para supuestas asesorías externas, las cuales fueron emitidas para su pago al Congreso Nacional, además se indaga fraude al fisco, tráfico de influencias y negociación incompatible. En tanto, la querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del parlamentario de derecha, es por una presunta malversación de caudales públicos y fraude al fisco, ya que Lavín León habría operado en conjunto con su exasesor Arnaldo Domínguez, utilizando las empresas MMG SpA y Modo 74 SpA para simular servicios informáticos inexistentes. Una de las maniobras más llamativas consistió en la emisión de 151 facturas por más de $75 millones, bajo el concepto de mantenimiento de una página web que, de acuerdo a la investigación, se encuentra inactiva desde 2022. Fuente: Publimetro
El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una querella contra el diputado Joaquín Lavín León, exmilitante de la UDI, por delitos tributarios que habrían generado un perjuicio fiscal de $10 millones. La acción judicial fue interpuesta ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y también involucra a Juan Silva Morales, Arnoldo Domínguez y Felipe Vásquez, según informó Canal 24 Horas. Según el documento citado, se habrían emitido 34 facturas falsas entre junio de 2017 y noviembre de 2022 por parte de dos imprentas representadas por Juan Silva Morales a Joaquín Lavín Jr, con la mediación de Arnoldo Domínguez. Este último indicaba la cantidad de facturas a emitir, su fecha, glosa y monto, señala la querella del SII. Las facturas falsas fueron utilizadas por Joaquín José Lavín León para respaldar gastos de campaña o asignación parlamentaria, los cuales eran reembolsados por el Servicio Electoral (Servel) y/o el Congreso Nacional. Además, se menciona que el diputado realizó declaraciones incompletas o falsas para pagar menos impuestos entre los años 2018 y 2024. La querella destaca que estas acciones generaron un perjuicio fiscal que asciende a $10.149.465 hasta julio de 2025. Esta nueva querella se suma a la presentada en mayo por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que acusó al parlamentario de malversación de caudales públicos y solicitó su desafuero ante la Corte de Apelaciones de Santiago. En este contexto, la fiscalía sostiene que Lavín León defraudó al fisco por más de $100 millones. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Metropolitana Oriente informó a través de un comunicado que solicitó el desafuero del diputado Joaquín Lavín León, quien está siendo investigado por delitos de fraude al fisco. La petición fue presentada por la fiscal Lorena Parra y será evaluada por la Corte de Apelaciones de Santiago. Según la Fiscalía, las diligencias de esta causa han contado con el apoyo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional. Lavín León está siendo investigado por el Ministerio Público por el presunto uso de facturas ideológicamente falsas para asesorías externas, emitidas para su pago al Congreso Nacional. Se le indaga por fraude al fisco, tráfico de influencias y negociación incompatible. La querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del diputado es por malversación de caudales públicos y fraude al fisco, ya que se habría simulado servicios informáticos inexistentes a través de empresas asociadas. Una de las maniobras consistió en la emisión de 151 facturas por más de $75 millones bajo el concepto de mantenimiento de una página web inactiva desde 2022. En el documento presentado al Ministerio Público, el CDE solicita la participación del Servicio de Impuestos Internos (SII) ante posibles delitos tributarios. El 29 de octubre de 2024, la Policía de Investigaciones allanó las oficinas del legislador en el Congreso Nacional, incautando computadores, teléfonos y documentación física. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Metropolitana Oriente está próxima a solicitar el desafuero del diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Joaquín Lavín León, quien está siendo investigado por fraude al fisco, tráfico de influencias y negociación incompatible, según informa Publimetro. Además, recientemente se ha presentado una querella en su contra por malversación de fondos públicos por parte del Consejo de Defensa del Estado (CDE). En relación a este caso, el fiscal nacional, Ángel Valencia, fue consultado en el Congreso Nacional y declaró: “hay una investigación que ya lleva larga data, si no me equivoco estaba vigente incluso antes de que yo llegara al Ministerio Público o se inicia en una fecha cercana. Dispusimos su agrupación para los efectos de darle un nuevo impulso. Esa investigación se encuentra a cargo de la Fiscalía Oriente, fue una decisión que tomé poco tiempo después de haber llegado a este cargo”. Valencia también señaló que “ya se presentó una querella por parte del Consejo de Defensa del Estado, se presentó un conjunto de diligencias y, según se me ha informado, ya los fiscales a cargo de esa causa están en condiciones de comenzar a tomar decisiones”. En cuanto a la solicitud de desafuero, el fiscal nacional afirmó que “son las decisiones que normalmente corresponden a un caso como este. Todas las personas tienen derecho a que la investigación se extienda por un plazo razonable. En consecuencia, no pueden extenderse más tiempo que el prudente”. La acción judicial también involucra a tres exasesores del diputado Joaquín Lavín: Arnaldo Domínguez, Juan Alberto Silva y Felipe Vásquez Diéguez, quienes son considerados parte del círculo cercano del parlamentario y estarían implicados en maniobras irregulares en la rendición de gastos. La querella presentada en el 7º Juzgado de Garantía de Santiago se centra en supuestos desvíos de fondos realizados por Lavín para financiar su campaña política y la de otros candidatos de la UDI. Entre los antecedentes revelados, se destaca que el parlamentario habría declarado ante la Cámara de Diputadas y Diputados cerca de siete millones de pesos como gastos legislativos, pero estos habrían sido utilizados para saldar una deuda personal con una imprenta. Fuente: Publimetro