Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, anunció una propuesta durante una reciente entrevista con Radio Cooperativa. Sostuvo que su plan incluye la idea de que “todo delito pague”, lo que abarca incluso hurtos de bajo impacto, como robar un Súper 8. En el marco de su propuesta, Kaiser planteó la necesidad de “invertir en la construcción de cárceles de baja seguridad”, una estrategia que busca aliviar la sobrepoblación carcelaria en el país. Vergüenza nacional: hay casi siete mil familias más en campamentos de 2023 a 2025 Leer Más “A diferencia del caso de El Salvador, yo estoy proponiendo el aumento en 90 mil plazas de cárceles de baja seguridad, no de alta seguridad, para descomprimir las cárceles que tenemos en este momento”, afirmó. Detenciones y delitos menores Kaiser argumentó que es necesario asegurar que incluso delitos considerados menores tengan consecuencias. “Queremos que todo delito pague, es decir, si se roba un Súper 8 termine pagando con cárcel”, expresó. Esta declaración refleja su postura firme sobre la necesidad de responsabilizar a los delincuentes, sin importar la magnitud del delito. El candidato también destacó que la implementación de estas cárceles de baja seguridad sería más económica y viable. “Es absolutamente necesario para recuperar el control en un país que se ha hundido en la nomía” que todos los delincuentes sean privados de libertad “aunque sea un par de días”, sentenció. Fuente: Publimetro
se proyectó con confianza hacia las elecciones presidenciales de noviembre, afirmando que cuenta con el respaldo ciudadano suficiente para asegurar su participación. El diputado destacó que su estrategia consiste en presentar “paulatinamente” sus equipos y propuestas, con el objetivo de mantener el interés de los votantes. El parlamentario defendió en entrevista con Emol, su decisión de no participar en primarias con Chile Vamos, y argumentó que “no tendríamos que renunciar en beneficio de Chile Vamos a defender un proyecto político propio”. Esta declaración subraya su compromiso con un enfoque político independiente, lo que lo distingue de otros candidatos. Niveles de apoyo ciudadano Kaiser se mostró optimista respecto a su creciente respaldo, indicando que “encuestas serias” y algunas de su propia elaboración muestran un apoyo popular que supera el 15% y se aproxima al 20%. Agradeció a sus seguidores y reconoció que este respaldo ha sido “sorprendente” para él. El candidato atribuyó esta demanda a un “déficit antiestatista” en el actual escenario político chileno, señalando que muchos creen que el Estado no siempre es la solución a los problemas, sino que a veces los genera. Al ser cuestionado sobre los rumores de que podría renunciar en favor de José Antonio Kast, Kaiser se mostró firme. Aclaró que no se deja influir por encuestas que considera poco confiables. En su opinión, la estrategia de Chile Vamos busca generar incertidumbre entre sus seguidores, lo que él califica como una “táctica sucia”. Kaiser también se comprometió a llegar a la papeleta, afirmando: “En las condiciones en que estamos en este momento con los niveles de apoyo que tenemos ahora, voy a llegar de todas maneras a la papeleta”. Propuestas y prioridades En cuanto a su visión para el país, Kaiser propuso una “reducción radical” del tamaño del Estado, argumentando que este debe ser un servidor de la ciudadanía y no su controlador. Criticó el enfoque de otros candidatos, sugiriendo que la intervención estatal excesiva no es la respuesta a los problemas sociales. “El Estado no es señor de las personas, es su sirviente”, expresó el candidato. Kaiser también abordó temas controversiales como la educación, afirmando que el Ministerio de Educación no debería imponer valores a los niños, sino establecer solo contenidos mínimos. Además, se mostró crítico frente a la despenalización del aborto y el matrimonio igualitario, considerando que estos temas deben ser discutidos con mayor profundidad. Respecto a la crisis de seguridad en el país, afirmó que es una de sus prioridades. Propuso medidas inmediatas para recuperar el control de las ciudades y las fronteras, además de reforzar a Carabineros y las Fuerzas Armadas. Indicó que el crecimiento económico está siendo afectado por la criminalidad y que sus propuestas buscan revertir esta situación. Kaiser también mencionó la importancia de una reforma tributaria que busque hacer a Chile más competitivo. “Lo que queremos es crecimiento económico”, subrayó, añadiendo que es esencial para financiar reformas en el mediano y largo plazo. Por último, el candidato se refirió a la fallida primaria en Chile Vamos, criticando la falta de voluntad de algunos líderes para llegar a un acuerdo. “No somos ni sus empleados, ni sus vasallos”, afirmó, destacando que su partido tiene un proyecto político propio que no está dispuesto a sacrificar. Fuente: Publimetro
Prácticamente desahuciada se encuentra la realización de una primaria presidencial en la derecha, pese a los reiterados llamados que ha realizado la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, a sus contrincantes del Partido Republicano, José Antonio Kast, y al diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quienes se han negado una y otra vez, confirmando que competirán con la exalcaldesa en la papeleta oficial. La abanderada sostuvo que ella “ siempre he señalado que lo ideal es hacer una primaria con todos los candidatos o precandidatos de derecha y centroderecha, básicamente, los que votaron por el rechazo en el primer proceso constituyente”, consignó radio Bío Bío. Asimismo, Matthei agregó que también sería beneficioso para la derecha llegar con una sola lista parlamentaria, ya que, “probablemente podríamos ganar en primera vuelta y, además, podríamos tener mayoría en la Cámara y en el Senado”. Si bien Evelyn Matthei se ha mantenido estancada en las encuestas desde el 2024, promediando en los últimos cuatro estudios de Plaza Pública Cadem un 18% de las preferencias, se mostró confiada que con una primaria amplia del sector “ganamos en primera vuelta, efectivamente”. Pese a los deseos de Matthei, ni José Antonio Kast ni Johannes Kaiser están por competir en una primaria con la candidata de Chile Vamos, medida que se adoptó luego que los partidos que componen el bloque apoyaran la reforma a las pensiones impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric. Sobre las negociaciones, la exalcaldesa de Providencia dijo que ella no se involucra en eso, ya que “esas cosas están en manos de los partidos”. Sin embargo, no descartó la posibilidad de participar en una primaria más limitada con eventuales candidatos de la centroderecha. “ Estoy dispuesta a cualquier mecanismo que se decida. El mecanismo ideal es que vayan todos. Eso se ve cada vez más difícil. Si finalmente es una primaria entre dos o tres personas, estoy dispuesta ”. Fuente: Publimetro
Desatada se encuentra la carrera presidencial en los partidos de derecha luego que Republicanos y Libertarios rehusaran participar de una primaria para definir al candidato del sector, dejando en evidencia las profundas diferencias que existen con la UDI, Renovación Nacional y Evópoli. Esta vez fue la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, la que abrió los fuegos, luego de ser consultada sobre la posibilidad de que el diputado y abanderado del Partido Libertario, Johannes Kaiser, pueda ser parte de un eventual gabinete suyo en caso de ganar la presidencial. En conversación con radio Infinita, la exalcaldesa de Providencia se refirió a esta posibilidad, afirmando que “todo eso hay que mirarlo, la política es el arte de lo posible, tengamos claro que en la política mucha gente tiene que comerse muchos sapos pero así es la vida, algunas personas trabajan en un lugar donde no quiere estar pero no tiene otra alternativa”. De esta manera, Matthei se sumó a la propuesta lanzada por el diputado de la UDI, Jorge Alessandri, quien sostuvo que “Kaiser sería un tremendo ministro” si la abanderada resulta electa. Sin embargo, la candidata sostuvo que para que eso ocurra, primero uno tiene que mirar cómo llegan las fuerzas, cuáles fueron los resultados parlamentarios y en las primeras vueltas”. Además agregó que “empezar a hablar de ministerios cuando ni siquiera hemos ganado, a mí lo que se me aprieta la guata es empezar a repartir puestos”. Apuesta todo a la segunda vuelta Si bien las encuestas mantienen a Evelyn Matthei supuestamente liderando las preferencias, no es para nada claro que la exalcaldesa pase a la segunda vuelta presidencial, ya que los votos del sector tendrá que dividirse en los tres candidatos. Pese a esto, Matthei se mostró optimista y afirmó que “lo importante es pasar a segunda vuelta, yo creo que voy a pasar a segunda vuelta y en segunda vuelta voy a ganar. Claro, sería mucho mejor que llegara uno solo, pero esa no es la realidad, uno tiene que acomodarse a los que son los hechos, pero pasando a segunda vuelta ganamos de todos modos”. Fuente: Publimetro
Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, reafirmó su intención de mantenerse en la contienda hacia La Moneda, desestimando rumores sobre una posible retirada en favor de una candidatura senatorial por La Araucanía. Esta aclaración se produjo en medio de la creciente presión desde el Partido Republicano, que busca consolidar su estrategia electoral y considera que una retirada de Kaiser podría facilitar una victoria sobre la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. En un contexto donde tanto el Partido Republicano como el Partido Nacional Libertario (PNL) y el Partido Social Cristiano (PSC) están en negociaciones para formar un pacto electoral, Kaiser dejó claro que su compromiso con la carrera presidencial sigue firme. “Yo lo he dicho en todos los tonos, en todos los idiomas, nos vamos a ver en primera vuelta”, afirmó el diputado, reiterando su deseo de participar activamente en las elecciones de noviembre. En su cuenta de X, el diputado expresó su determinación al afirmar: “Apuesto doble contra sencillo a que no me bajo...”. Esta declaración se produjo tras la difusión de rumores que indicaban que podría rendirse ante la presión y optar por una candidatura más segura en el Senado. Sin embargo, Kaiser utilizó sus redes sociales para hacer un “importante anuncio sobre la continuidad de mi campaña presidencial”. “Hay gente que está especulando respecto de que la presión sería demasiada alta, de que los ataques serían demasiado duros, de que yo estaría dispuesto a bajarme a cambio de un puesto senatorial. La verdad es que, bueno, le he dado un par de vueltas al tema de bajarme y tengo que hacerles un anuncio: NO me voy a bajar, ¿lo entienden o no? Eso sería, muchas gracias”, dijo en un video, dejando claro su compromiso con la carrera presidencial. Fuente: Publimetro
Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, anunció una propuesta durante una reciente entrevista con Radio Cooperativa. Sostuvo que su plan incluye la idea de que “todo delito pague”, lo que abarca incluso hurtos de bajo impacto, como robar un Súper 8. En el marco de su propuesta, Kaiser planteó la necesidad de “invertir en la construcción de cárceles de baja seguridad”, una estrategia que busca aliviar la sobrepoblación carcelaria en el país. Vergüenza nacional: hay casi siete mil familias más en campamentos de 2023 a 2025 Leer Más “A diferencia del caso de El Salvador, yo estoy proponiendo el aumento en 90 mil plazas de cárceles de baja seguridad, no de alta seguridad, para descomprimir las cárceles que tenemos en este momento”, afirmó. Detenciones y delitos menores Kaiser argumentó que es necesario asegurar que incluso delitos considerados menores tengan consecuencias. “Queremos que todo delito pague, es decir, si se roba un Súper 8 termine pagando con cárcel”, expresó. Esta declaración refleja su postura firme sobre la necesidad de responsabilizar a los delincuentes, sin importar la magnitud del delito. El candidato también destacó que la implementación de estas cárceles de baja seguridad sería más económica y viable. “Es absolutamente necesario para recuperar el control en un país que se ha hundido en la nomía” que todos los delincuentes sean privados de libertad “aunque sea un par de días”, sentenció. Fuente: Publimetro
se proyectó con confianza hacia las elecciones presidenciales de noviembre, afirmando que cuenta con el respaldo ciudadano suficiente para asegurar su participación. El diputado destacó que su estrategia consiste en presentar “paulatinamente” sus equipos y propuestas, con el objetivo de mantener el interés de los votantes. El parlamentario defendió en entrevista con Emol, su decisión de no participar en primarias con Chile Vamos, y argumentó que “no tendríamos que renunciar en beneficio de Chile Vamos a defender un proyecto político propio”. Esta declaración subraya su compromiso con un enfoque político independiente, lo que lo distingue de otros candidatos. Niveles de apoyo ciudadano Kaiser se mostró optimista respecto a su creciente respaldo, indicando que “encuestas serias” y algunas de su propia elaboración muestran un apoyo popular que supera el 15% y se aproxima al 20%. Agradeció a sus seguidores y reconoció que este respaldo ha sido “sorprendente” para él. El candidato atribuyó esta demanda a un “déficit antiestatista” en el actual escenario político chileno, señalando que muchos creen que el Estado no siempre es la solución a los problemas, sino que a veces los genera. Al ser cuestionado sobre los rumores de que podría renunciar en favor de José Antonio Kast, Kaiser se mostró firme. Aclaró que no se deja influir por encuestas que considera poco confiables. En su opinión, la estrategia de Chile Vamos busca generar incertidumbre entre sus seguidores, lo que él califica como una “táctica sucia”. Kaiser también se comprometió a llegar a la papeleta, afirmando: “En las condiciones en que estamos en este momento con los niveles de apoyo que tenemos ahora, voy a llegar de todas maneras a la papeleta”. Propuestas y prioridades En cuanto a su visión para el país, Kaiser propuso una “reducción radical” del tamaño del Estado, argumentando que este debe ser un servidor de la ciudadanía y no su controlador. Criticó el enfoque de otros candidatos, sugiriendo que la intervención estatal excesiva no es la respuesta a los problemas sociales. “El Estado no es señor de las personas, es su sirviente”, expresó el candidato. Kaiser también abordó temas controversiales como la educación, afirmando que el Ministerio de Educación no debería imponer valores a los niños, sino establecer solo contenidos mínimos. Además, se mostró crítico frente a la despenalización del aborto y el matrimonio igualitario, considerando que estos temas deben ser discutidos con mayor profundidad. Respecto a la crisis de seguridad en el país, afirmó que es una de sus prioridades. Propuso medidas inmediatas para recuperar el control de las ciudades y las fronteras, además de reforzar a Carabineros y las Fuerzas Armadas. Indicó que el crecimiento económico está siendo afectado por la criminalidad y que sus propuestas buscan revertir esta situación. Kaiser también mencionó la importancia de una reforma tributaria que busque hacer a Chile más competitivo. “Lo que queremos es crecimiento económico”, subrayó, añadiendo que es esencial para financiar reformas en el mediano y largo plazo. Por último, el candidato se refirió a la fallida primaria en Chile Vamos, criticando la falta de voluntad de algunos líderes para llegar a un acuerdo. “No somos ni sus empleados, ni sus vasallos”, afirmó, destacando que su partido tiene un proyecto político propio que no está dispuesto a sacrificar. Fuente: Publimetro
Prácticamente desahuciada se encuentra la realización de una primaria presidencial en la derecha, pese a los reiterados llamados que ha realizado la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, a sus contrincantes del Partido Republicano, José Antonio Kast, y al diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quienes se han negado una y otra vez, confirmando que competirán con la exalcaldesa en la papeleta oficial. La abanderada sostuvo que ella “ siempre he señalado que lo ideal es hacer una primaria con todos los candidatos o precandidatos de derecha y centroderecha, básicamente, los que votaron por el rechazo en el primer proceso constituyente”, consignó radio Bío Bío. Asimismo, Matthei agregó que también sería beneficioso para la derecha llegar con una sola lista parlamentaria, ya que, “probablemente podríamos ganar en primera vuelta y, además, podríamos tener mayoría en la Cámara y en el Senado”. Si bien Evelyn Matthei se ha mantenido estancada en las encuestas desde el 2024, promediando en los últimos cuatro estudios de Plaza Pública Cadem un 18% de las preferencias, se mostró confiada que con una primaria amplia del sector “ganamos en primera vuelta, efectivamente”. Pese a los deseos de Matthei, ni José Antonio Kast ni Johannes Kaiser están por competir en una primaria con la candidata de Chile Vamos, medida que se adoptó luego que los partidos que componen el bloque apoyaran la reforma a las pensiones impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric. Sobre las negociaciones, la exalcaldesa de Providencia dijo que ella no se involucra en eso, ya que “esas cosas están en manos de los partidos”. Sin embargo, no descartó la posibilidad de participar en una primaria más limitada con eventuales candidatos de la centroderecha. “ Estoy dispuesta a cualquier mecanismo que se decida. El mecanismo ideal es que vayan todos. Eso se ve cada vez más difícil. Si finalmente es una primaria entre dos o tres personas, estoy dispuesta ”. Fuente: Publimetro
Desatada se encuentra la carrera presidencial en los partidos de derecha luego que Republicanos y Libertarios rehusaran participar de una primaria para definir al candidato del sector, dejando en evidencia las profundas diferencias que existen con la UDI, Renovación Nacional y Evópoli. Esta vez fue la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, la que abrió los fuegos, luego de ser consultada sobre la posibilidad de que el diputado y abanderado del Partido Libertario, Johannes Kaiser, pueda ser parte de un eventual gabinete suyo en caso de ganar la presidencial. En conversación con radio Infinita, la exalcaldesa de Providencia se refirió a esta posibilidad, afirmando que “todo eso hay que mirarlo, la política es el arte de lo posible, tengamos claro que en la política mucha gente tiene que comerse muchos sapos pero así es la vida, algunas personas trabajan en un lugar donde no quiere estar pero no tiene otra alternativa”. De esta manera, Matthei se sumó a la propuesta lanzada por el diputado de la UDI, Jorge Alessandri, quien sostuvo que “Kaiser sería un tremendo ministro” si la abanderada resulta electa. Sin embargo, la candidata sostuvo que para que eso ocurra, primero uno tiene que mirar cómo llegan las fuerzas, cuáles fueron los resultados parlamentarios y en las primeras vueltas”. Además agregó que “empezar a hablar de ministerios cuando ni siquiera hemos ganado, a mí lo que se me aprieta la guata es empezar a repartir puestos”. Apuesta todo a la segunda vuelta Si bien las encuestas mantienen a Evelyn Matthei supuestamente liderando las preferencias, no es para nada claro que la exalcaldesa pase a la segunda vuelta presidencial, ya que los votos del sector tendrá que dividirse en los tres candidatos. Pese a esto, Matthei se mostró optimista y afirmó que “lo importante es pasar a segunda vuelta, yo creo que voy a pasar a segunda vuelta y en segunda vuelta voy a ganar. Claro, sería mucho mejor que llegara uno solo, pero esa no es la realidad, uno tiene que acomodarse a los que son los hechos, pero pasando a segunda vuelta ganamos de todos modos”. Fuente: Publimetro
Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, reafirmó su intención de mantenerse en la contienda hacia La Moneda, desestimando rumores sobre una posible retirada en favor de una candidatura senatorial por La Araucanía. Esta aclaración se produjo en medio de la creciente presión desde el Partido Republicano, que busca consolidar su estrategia electoral y considera que una retirada de Kaiser podría facilitar una victoria sobre la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. En un contexto donde tanto el Partido Republicano como el Partido Nacional Libertario (PNL) y el Partido Social Cristiano (PSC) están en negociaciones para formar un pacto electoral, Kaiser dejó claro que su compromiso con la carrera presidencial sigue firme. “Yo lo he dicho en todos los tonos, en todos los idiomas, nos vamos a ver en primera vuelta”, afirmó el diputado, reiterando su deseo de participar activamente en las elecciones de noviembre. En su cuenta de X, el diputado expresó su determinación al afirmar: “Apuesto doble contra sencillo a que no me bajo...”. Esta declaración se produjo tras la difusión de rumores que indicaban que podría rendirse ante la presión y optar por una candidatura más segura en el Senado. Sin embargo, Kaiser utilizó sus redes sociales para hacer un “importante anuncio sobre la continuidad de mi campaña presidencial”. “Hay gente que está especulando respecto de que la presión sería demasiada alta, de que los ataques serían demasiado duros, de que yo estaría dispuesto a bajarme a cambio de un puesto senatorial. La verdad es que, bueno, le he dado un par de vueltas al tema de bajarme y tengo que hacerles un anuncio: NO me voy a bajar, ¿lo entienden o no? Eso sería, muchas gracias”, dijo en un video, dejando claro su compromiso con la carrera presidencial. Fuente: Publimetro