En la etapa final del juicio por abandono de menor con resultado de muerte, Jorge Escobar Escobar, tío abuelo de Tomás Bravo, entregó su declaración definitiva ante el Tribunal Oral en Lo Penal de Cañete. Esto ocurrió a solo horas de que se conozca el veredicto del caso que conmocionó al país en 2021. Durante su intervención, Escobar criticó la investigación del Ministerio Público, afirmando que desde el principio fue injustamente señalado como responsable del fallecimiento del niño de tres años. Según consignó T13, expresó: “Del día uno de esta investigación me han querido a mí culpar del asesinato y todo lo que le pasó a Tomasito, ahora me pusieron otra porque no me pudieron culparme del Ministerio Público”. El imputado defendió su inocencia asegurando que nunca dejó solo al niño. Declaró: “Nunca he dejado a Tomasito solo para que se me perdiera o lo que le pasó”, enfatizando que era común en el contexto rural donde vivían que los adultos salieran a trabajar con los niños. Uno de los puntos más controvertidos de su testimonio fue la denuncia de que existen pruebas clave que no habrían sido consideradas adecuadamente por la Fiscalía. Afirmó: “Hay dos ADN que están en la carpeta que el Ministerio Público nunca tomó en cuenta y que todavía no toma en cuenta, pero están vigentes dentro de la carpeta investigativa”, generando nuevas interrogantes sobre posibles líneas de investigación no exploradas. La declaración de Escobar se produce después de que su defensa presentara un video que sugeriría la presencia de una tercera persona en el lugar de los hechos. Además, en las últimas semanas, la abuela materna y un primo del menor fueron incluidos como imputados en el caso, ampliando las ramificaciones de una investigación que aún no entrega respuestas definitivas. Se espera que este miércoles 2 de julio se conozca el veredicto del tribunal, lo que marcará un nuevo hito en una causa rodeada de dudas, críticas y dolor para la familia de Tomacito. Fuente: Publimetro
La investigación sobre la desaparición y muerte de Tomás Bravo, el niño de tres años cuyo cuerpo fue encontrado en febrero de 2021 en Caripilún, Arauco, ha dado un giro inesperado esta semana. La defensa del único imputado en el caso, su tío abuelo Jorge Escobar Escobar, ha presentado un peritaje audiovisual que plantea una nueva línea investigativa: la posible participación de una tercera persona. El informe elaborado por el técnico audiovisual Pablo Montalva analiza cuatro videos captados por una cámara de vigilancia de una empresa forestal cercana a la ruta P-40, que une Arauco y Lebu por la costa. Según la defensa, estos videos podrían indicar la presencia de un tercero en el momento de la desaparición del menor. En palabras del abogado Osvaldo Pizarro, defensor penal público del Biobío: Una de las estrategias de defensa es la posibilidad de que haya existido una tercera persona en lo que nosotros denominamos el sitio del suceso. El análisis se centra en el período entre las 19:55 y las 21:05 horas del día en que se perdió el rastro de Tomás. Montalva identificó movimientos sospechosos y destellos de luz que podrían corresponder a la presencia de un tercero en la escena. Uno de los momentos clave fue registrado a las 20:04:26 horas, cuando una figura se desplaza por un camino forestal. La figura, resaltada con un círculo rojo, presenta características humanas, según Montalva. Esta persona habría ingresado al terreno donde se encontraba Tomás Bravo mientras su tío abuelo estaba ocupado moviendo animales en otra área. En la última captura del análisis a las 21:01 horas, se observa cómo el supuesto sujeto desaparece dentro del bosque después de aproximadamente 40 minutos. Este recorrido coincide con los tiempos estimados de la desaparición del niño. Sin embargo, las cámaras capturan tres fotogramas cada dos minutos, lo que dificulta la reconstrucción precisa de los hechos. Según Montalva, las figuras observadas podrían corresponder a personas por su forma, volumen y tipo de desplazamiento. El documento señala: Habiendo observado las imágenes reiteradamente, se puede inferir como hipótesis que los elementos destacados corresponden a personas. Esta nueva evidencia ha sido presentada por la defensa para cuestionar la acusación contra Jorge Escobar y sugerir la participación de un tercero en el caso. Ahora será responsabilidad del Ministerio Público evaluar si estas nuevas pruebas justifican nuevas diligencias o si el caso debe mantenerse como hasta ahora. El peritaje audiovisual ha generado controversia y plantea interrogantes sobre lo ocurrido con Tomás Bravo hace más de tres años. Fuente: Publimetro
En la etapa final del juicio por abandono de menor con resultado de muerte, Jorge Escobar Escobar, tío abuelo de Tomás Bravo, entregó su declaración definitiva ante el Tribunal Oral en Lo Penal de Cañete. Esto ocurrió a solo horas de que se conozca el veredicto del caso que conmocionó al país en 2021. Durante su intervención, Escobar criticó la investigación del Ministerio Público, afirmando que desde el principio fue injustamente señalado como responsable del fallecimiento del niño de tres años. Según consignó T13, expresó: “Del día uno de esta investigación me han querido a mí culpar del asesinato y todo lo que le pasó a Tomasito, ahora me pusieron otra porque no me pudieron culparme del Ministerio Público”. El imputado defendió su inocencia asegurando que nunca dejó solo al niño. Declaró: “Nunca he dejado a Tomasito solo para que se me perdiera o lo que le pasó”, enfatizando que era común en el contexto rural donde vivían que los adultos salieran a trabajar con los niños. Uno de los puntos más controvertidos de su testimonio fue la denuncia de que existen pruebas clave que no habrían sido consideradas adecuadamente por la Fiscalía. Afirmó: “Hay dos ADN que están en la carpeta que el Ministerio Público nunca tomó en cuenta y que todavía no toma en cuenta, pero están vigentes dentro de la carpeta investigativa”, generando nuevas interrogantes sobre posibles líneas de investigación no exploradas. La declaración de Escobar se produce después de que su defensa presentara un video que sugeriría la presencia de una tercera persona en el lugar de los hechos. Además, en las últimas semanas, la abuela materna y un primo del menor fueron incluidos como imputados en el caso, ampliando las ramificaciones de una investigación que aún no entrega respuestas definitivas. Se espera que este miércoles 2 de julio se conozca el veredicto del tribunal, lo que marcará un nuevo hito en una causa rodeada de dudas, críticas y dolor para la familia de Tomacito. Fuente: Publimetro
La investigación sobre la desaparición y muerte de Tomás Bravo, el niño de tres años cuyo cuerpo fue encontrado en febrero de 2021 en Caripilún, Arauco, ha dado un giro inesperado esta semana. La defensa del único imputado en el caso, su tío abuelo Jorge Escobar Escobar, ha presentado un peritaje audiovisual que plantea una nueva línea investigativa: la posible participación de una tercera persona. El informe elaborado por el técnico audiovisual Pablo Montalva analiza cuatro videos captados por una cámara de vigilancia de una empresa forestal cercana a la ruta P-40, que une Arauco y Lebu por la costa. Según la defensa, estos videos podrían indicar la presencia de un tercero en el momento de la desaparición del menor. En palabras del abogado Osvaldo Pizarro, defensor penal público del Biobío: Una de las estrategias de defensa es la posibilidad de que haya existido una tercera persona en lo que nosotros denominamos el sitio del suceso. El análisis se centra en el período entre las 19:55 y las 21:05 horas del día en que se perdió el rastro de Tomás. Montalva identificó movimientos sospechosos y destellos de luz que podrían corresponder a la presencia de un tercero en la escena. Uno de los momentos clave fue registrado a las 20:04:26 horas, cuando una figura se desplaza por un camino forestal. La figura, resaltada con un círculo rojo, presenta características humanas, según Montalva. Esta persona habría ingresado al terreno donde se encontraba Tomás Bravo mientras su tío abuelo estaba ocupado moviendo animales en otra área. En la última captura del análisis a las 21:01 horas, se observa cómo el supuesto sujeto desaparece dentro del bosque después de aproximadamente 40 minutos. Este recorrido coincide con los tiempos estimados de la desaparición del niño. Sin embargo, las cámaras capturan tres fotogramas cada dos minutos, lo que dificulta la reconstrucción precisa de los hechos. Según Montalva, las figuras observadas podrían corresponder a personas por su forma, volumen y tipo de desplazamiento. El documento señala: Habiendo observado las imágenes reiteradamente, se puede inferir como hipótesis que los elementos destacados corresponden a personas. Esta nueva evidencia ha sido presentada por la defensa para cuestionar la acusación contra Jorge Escobar y sugerir la participación de un tercero en el caso. Ahora será responsabilidad del Ministerio Público evaluar si estas nuevas pruebas justifican nuevas diligencias o si el caso debe mantenerse como hasta ahora. El peritaje audiovisual ha generado controversia y plantea interrogantes sobre lo ocurrido con Tomás Bravo hace más de tres años. Fuente: Publimetro