Manuel Pellegrini y Jorge Sampaoli, dos reconocidos entrenadores con filosofías y enfoques diferentes en el fútbol, destacan por sus contrastes en Chile. Mientras que Pellegrini es valorado como uno de los mejores técnicos en la historia del país, Sampaoli, a pesar de su éxito en la Copa América de 2015, dejó malos recuerdos al abandonar Pinto Durán. Estas divergencias se reflejan también en su apoyo a los jugadores juveniles que participarán en el próximo Mundial Sub 20 en Chile. Pablo García, delantero del Betis y figura de la selección Sub 20 de España, recibió el respaldo de Pellegrini para viajar al torneo mundialista. “Creo que un jugador tiene que estar siempre disponible para defender a su país en cualquier competición por más que al club le afecte. Es una exigencia como jugador de un país y mucho más en un mundial”, expresó Pellegrini, resaltando la importancia de representar a la selección nacional. Por otro lado, el equipo de Sampaoli en Brasil negó la participación del defensa Iván Román, destacado jugador Sub 20 de Chile, en el Mundial. Aunque Román enfrentaba una suspensión de tres partidos, el club brasileño decidió no incluirlo en la lista. “La decisión del Mundial Sub 20 es totalmente del club, totalmente dirigencial. Es un jugador que tiene mucho potencial y que nosotros vamos a utilizar”, afirmó Sampaoli respecto a la ausencia de Román en la convocatoria chilena. A pesar de las circunstancias, Román no ha tenido participación con su equipo desde agosto y una lesión lo dejó fuera del encuentro ante Bolívar por la Copa Sudamericana. Fuente: Publimetro Deportes
El viernes 4 de julio se conmemoraron 10 años desde que la selección chilena ganó su primer título en la Copa América 2015, un hito que no solo fue celebrado por los jugadores y seguidores nacionales, sino también por el entrenador argentino Jorge Sampaoli. En una emotiva carta publicada en sus redes sociales, Sampaoli reconoció que este logro cambió su carrera deportiva. Una década en la que el técnico argentino dirigió a la selección argentina en el Mundial de Rusia 2018 y construyó una exitosa trayectoria como entrenador de clubes europeos y brasileños. Sampaoli afirmó en su cuenta oficial de Instagram que este título con la Roja fue fundamental para su carrera. Nunca, o casi nunca, toca coincidir con un hecho que marca la historia de un país. Pienso en ese día y me sale la palabra imposible, escribió Sampaoli en su publicación. El DT expresó que quizás me lleve toda una vida comprender lo que pasó. El exentrenador de la selección chilena reflexionó sobre cómo la victoria en la final frente a Argentina cambió su perspectiva: Siento que el fútbol siempre es fútbol, pero ahí había algo más. Algo que incluso me escapaba como entrenador. O me atravesó. Porque el hecho es que la búsqueda de un título acompañó a un país a saber que, más allá de las dificultades o las diferencias, la unidad puede romper cualquier barrera. Sampaoli también destacó el impacto positivo que tuvo en Chile: La forma de jugar generó una admiración en todo el mundo. Pero no era mío. Lejos de eso, siento que había cambiado la mirada sobre el pueblo chileno. Veía nuestras jugadas en eventos de todo el planeta y me emocionaba. Agradeció haber liderado a una generación de futbolistas históricos para Chile. Recordando con emoción cada detalle, Sampaoli describió la valentía y determinación del equipo: Es como que cada vez que íbamos a salir a la cancha yo sabía que el equipo se iba a plantar. El vestuario tenía ese aire de que iban a dar la cara. A ese grupo no le importaba a quién tuviera delante. Fuera quien fuera iban a llevarse puesto al rival. Al final, todo era abrazos. Para Sampaoli, haber sido testigo tan cercano de este logro fue un privilegio: La enseñanza me quedó para siempre. Nunca hay que olvidarse que detrás de cualquier imposible hace falta una rebeldía para cambiarlo. Fuente: Publimetro Deportes
Manuel Pellegrini y Jorge Sampaoli, dos reconocidos entrenadores con filosofías y enfoques diferentes en el fútbol, destacan por sus contrastes en Chile. Mientras que Pellegrini es valorado como uno de los mejores técnicos en la historia del país, Sampaoli, a pesar de su éxito en la Copa América de 2015, dejó malos recuerdos al abandonar Pinto Durán. Estas divergencias se reflejan también en su apoyo a los jugadores juveniles que participarán en el próximo Mundial Sub 20 en Chile. Pablo García, delantero del Betis y figura de la selección Sub 20 de España, recibió el respaldo de Pellegrini para viajar al torneo mundialista. “Creo que un jugador tiene que estar siempre disponible para defender a su país en cualquier competición por más que al club le afecte. Es una exigencia como jugador de un país y mucho más en un mundial”, expresó Pellegrini, resaltando la importancia de representar a la selección nacional. Por otro lado, el equipo de Sampaoli en Brasil negó la participación del defensa Iván Román, destacado jugador Sub 20 de Chile, en el Mundial. Aunque Román enfrentaba una suspensión de tres partidos, el club brasileño decidió no incluirlo en la lista. “La decisión del Mundial Sub 20 es totalmente del club, totalmente dirigencial. Es un jugador que tiene mucho potencial y que nosotros vamos a utilizar”, afirmó Sampaoli respecto a la ausencia de Román en la convocatoria chilena. A pesar de las circunstancias, Román no ha tenido participación con su equipo desde agosto y una lesión lo dejó fuera del encuentro ante Bolívar por la Copa Sudamericana. Fuente: Publimetro Deportes
El viernes 4 de julio se conmemoraron 10 años desde que la selección chilena ganó su primer título en la Copa América 2015, un hito que no solo fue celebrado por los jugadores y seguidores nacionales, sino también por el entrenador argentino Jorge Sampaoli. En una emotiva carta publicada en sus redes sociales, Sampaoli reconoció que este logro cambió su carrera deportiva. Una década en la que el técnico argentino dirigió a la selección argentina en el Mundial de Rusia 2018 y construyó una exitosa trayectoria como entrenador de clubes europeos y brasileños. Sampaoli afirmó en su cuenta oficial de Instagram que este título con la Roja fue fundamental para su carrera. Nunca, o casi nunca, toca coincidir con un hecho que marca la historia de un país. Pienso en ese día y me sale la palabra imposible, escribió Sampaoli en su publicación. El DT expresó que quizás me lleve toda una vida comprender lo que pasó. El exentrenador de la selección chilena reflexionó sobre cómo la victoria en la final frente a Argentina cambió su perspectiva: Siento que el fútbol siempre es fútbol, pero ahí había algo más. Algo que incluso me escapaba como entrenador. O me atravesó. Porque el hecho es que la búsqueda de un título acompañó a un país a saber que, más allá de las dificultades o las diferencias, la unidad puede romper cualquier barrera. Sampaoli también destacó el impacto positivo que tuvo en Chile: La forma de jugar generó una admiración en todo el mundo. Pero no era mío. Lejos de eso, siento que había cambiado la mirada sobre el pueblo chileno. Veía nuestras jugadas en eventos de todo el planeta y me emocionaba. Agradeció haber liderado a una generación de futbolistas históricos para Chile. Recordando con emoción cada detalle, Sampaoli describió la valentía y determinación del equipo: Es como que cada vez que íbamos a salir a la cancha yo sabía que el equipo se iba a plantar. El vestuario tenía ese aire de que iban a dar la cara. A ese grupo no le importaba a quién tuviera delante. Fuera quien fuera iban a llevarse puesto al rival. Al final, todo era abrazos. Para Sampaoli, haber sido testigo tan cercano de este logro fue un privilegio: La enseñanza me quedó para siempre. Nunca hay que olvidarse que detrás de cualquier imposible hace falta una rebeldía para cambiarlo. Fuente: Publimetro Deportes