Durante los debates, el candidato de ultraderecha, José Antonio Kast, generó controversia al proponer una drástica medida en materia de inmigración. Expresó su intención de llevar a cabo una masiva expulsión de migrantes irregulares, afirmando que los invitará a salir del país. En el debate de Canal 13, Kast mencionó: “No he entrado a rebatir la cifra, pero hemos calculado que con un avión de 100 personas, uno podría hacer viajes chárter de 100 millones de pesos por avión, y esas mismas personas van a colaborar a pagar su pasaje de salida ”, luego de conocer que el costo de expulsar a un inmigrante ronda los $3 millones de pesos. Argumentando la viabilidad económica de su propuesta, Kast afirmó: “ Es mucho más económico, más que retenerlo en Chile, pedirle que colabore para que vuelva a su patria. Y cuando tenga sus papeles al día, si quiere volver a entrar, va a entrar por la puerta, nunca más por la ventana”. La periodista Soledad Onetto cuestionó la propuesta de Kast al señalar: “ En un vuelo de 120 inmigrantes cuesta $100 millones de pesos, coincidimos en las cifras. Sacamos las cuentas, usted necesitaría 2.800 vuelos, lo que da un total de $296 millones de dólares. ¿Se va a gastar esa cifra? Sin contar (los gastos de) la persecución de esos inmigrantes”. Otro crítico de la propuesta fue el exministro José Antonio Gómez, quien expresó en una entrevista con CNN Chile Radio: “Si revisas el programa de Jeannette Jara en materia de seguridad pública te vas a dar cuenta que hay una propuesta sólida ”. Gómez destacó la labor de Jara y cuestionó la viabilidad y costos asociados a la propuesta migratoria planteada por Kast. Gómez manifestó su apoyo decidido a Jara en esta segunda vuelta electoral y elogió sus logros durante su gestión. En contraste con Kast, destacó que Jara posee la capacidad para dialogar y llegar a acuerdos, lo cual considera fundamental para garantizar la gobernabilidad del país. Finalmente, Gómez resaltó que Jara representa un cambio positivo y un camino viable para Chile, enfatizando la importancia del diálogo y los acuerdos en contraposición a posturas extremas. Fuente: Publimetro
Durante los debates, el candidato de ultraderecha, José Antonio Kast, generó controversia al proponer una drástica medida en materia de inmigración. Expresó su intención de llevar a cabo una masiva expulsión de migrantes irregulares, afirmando que los invitará a salir del país. En el debate de Canal 13, Kast mencionó: “No he entrado a rebatir la cifra, pero hemos calculado que con un avión de 100 personas, uno podría hacer viajes chárter de 100 millones de pesos por avión, y esas mismas personas van a colaborar a pagar su pasaje de salida ”, luego de conocer que el costo de expulsar a un inmigrante ronda los $3 millones de pesos. Argumentando la viabilidad económica de su propuesta, Kast afirmó: “ Es mucho más económico, más que retenerlo en Chile, pedirle que colabore para que vuelva a su patria. Y cuando tenga sus papeles al día, si quiere volver a entrar, va a entrar por la puerta, nunca más por la ventana”. La periodista Soledad Onetto cuestionó la propuesta de Kast al señalar: “ En un vuelo de 120 inmigrantes cuesta $100 millones de pesos, coincidimos en las cifras. Sacamos las cuentas, usted necesitaría 2.800 vuelos, lo que da un total de $296 millones de dólares. ¿Se va a gastar esa cifra? Sin contar (los gastos de) la persecución de esos inmigrantes”. Otro crítico de la propuesta fue el exministro José Antonio Gómez, quien expresó en una entrevista con CNN Chile Radio: “Si revisas el programa de Jeannette Jara en materia de seguridad pública te vas a dar cuenta que hay una propuesta sólida ”. Gómez destacó la labor de Jara y cuestionó la viabilidad y costos asociados a la propuesta migratoria planteada por Kast. Gómez manifestó su apoyo decidido a Jara en esta segunda vuelta electoral y elogió sus logros durante su gestión. En contraste con Kast, destacó que Jara posee la capacidad para dialogar y llegar a acuerdos, lo cual considera fundamental para garantizar la gobernabilidad del país. Finalmente, Gómez resaltó que Jara representa un cambio positivo y un camino viable para Chile, enfatizando la importancia del diálogo y los acuerdos en contraposición a posturas extremas. Fuente: Publimetro