El programa económico presentado por el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha generado críticas por parte del comando de la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara. En este programa, Kast propone reducir los impuestos a las grandes y medianas empresas, así como eliminar el aporte solidario en las pensiones. Jeannette Jara, exministra del Trabajo y Previsión Social, quien lideró la reforma de pensiones junto a Mario Marcel, expresó su preocupación al afirmar que al eliminar el aporte solidario a las pensiones propuesto por Kast, 1 400 000 adultos mayores que hoy día están jubilados... ya no van a recibir dicho aporte. Además, Jara emplazó al Partido Republicano señalando que no le bastó con oponerse a la reforma a las pensiones, ahora quieren nuevamente castigar a los adultos mayores. Entre los puntos planteados por Kast se encuentra también la reducción de la carga tributaria para grandes y medianas empresas y un ajuste del gasto público para alcanzar equilibrio fiscal en cuatro años. El asesor económico del comando de Jara, Nicolás Bohne, criticó la propuesta fiscal de Kast al calificarla como realismo mágico, ya que plantea una reducción de impuestos a las empresas junto con un recorte fiscal irrealizable sin afectar áreas como la salud o la inversión pública. Jara añadió que la propuesta de Kast de reducir impuestos a las empresas más grandes generaría mayor deuda y déficit fiscal, afectando tanto a las empresas como al Estado chileno. Por su parte, José Antonio Kast condicionó un aumento de las pensiones al crecimiento económico: Si no hay crecimiento, no vamos a poder prometer mejores pensiones. Esta declaración fue realizada en el contexto de su candidatura presidencial. En resumen, Jeannette Jara concluyó que las propuestas económicas presentadas por Kast representan un retroceso en el avance del país y son más una estrategia superficial que propuestas serias para el desarrollo nacional. Fuente: Publimetro
Luego de una semana marcada por las explicaciones del abanderado tras sus dichos sobre que el Congreso “no es tan relevante” para gobernar, José Antonio Kast inscribió su candidatura ante el Servicio Electoral (Servel) y realizó un acto político en la ciudad de Antofagasta. En la ocasión, Kast sacó a colación las últimas polémicas en las que se ha visto envuelto y acusó una supuesta campaña de mentiras y difamación en su contra, la cual, según el candidato republicano, estaría apoyada por una parte de la prensa, que buscaría influir en la opinión de la personas y engañar a líderes políticos. Los cuestionamientos del candidato apuntan a las críticas que recibió por supuestamente aspirar a gobernar vía decretos, tras sus dichos sobre la poca relevancia que tendría el Congreso, además de la invitación ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados respecto del robo de cable de cobre, debido a sus vínculos con el exprecandidato republicano por Coquimbo, Francisco San Martín, sindicado como líder de una banda criminal. “Van a mentir, a difamar, van hacer todo lo que esté a su alcance por no perder los puestos de poder, y cada uno de ustedes lo ha visto en estos días como aumentan las noticias falsas, como aumentan las mentiras, como aumentan las infamias. Como van a utilizar todas las instancias que estén a su alcance, van a utilizar el Congreso, van a citar a comisiones especiales, van a hacer denuncias en distintas instituciones, denuncias falsas, pero que sacan titulares”, aseguró el abanderado. Asimismo, acusó a la prensa de estar coludida con el gobierno. “ Van a contar con el apoyo de algunos medios de comunicación que cuando uno les plantea: !Oye!, yo nunca dije eso. ‘No, es que nosotros hacemos una interpretación periodística’. Yo diría que eso no es prensa, eso es incidir en la opinión de las personas, es llevar al error y al engaño a líderes políticos de Chile que ven un titular y dicen: ‘Salió el titular debe ser cierto’”. Kast insistió en que “van a difamar, van a mentir, van a intentar destruirnos. Pero, desde aquí les decimos y en eso les pido que todos digamos lo mismo: No les tenemos miedo, sabemos lo que quieren hacer”. Finalmente, le pidió a los militantes republicanos: “Hoy día tenemos al alcance de nuestra mano las redes sociales, ocupemos todos los instrumentos que tenemos: Youtube, Facebook, Instagram, Tik Tok, todo lo que tengan al alcance de la mano en el celular usenlo, pero usenlo bien, nosotros no tenemos porque denostar a otro, solo basta con decir cuales son nuestras ideas, solo basta con decir las cosas positivas que tiene nuestro programa”. En la ocasión, Kast también se refirió al cuidado de los adultos mayores y las pensiones, condicionando un aumento de éstas al crecimiento económico del país, pero sin detallar cifras. “También vamos a trabajar por todos los adultos mayores, por todos aquellos que hoy día anhelan una mejor pensión. Pero también decir que las mejores pensiones van a venir en la medida que Chile crezca porque es muy fácil decir que vamos a imprimir más billetes y que le vamos a subir la pensión a todos. Si no hay crecimiento no vamos a poder prometer mejores pensiones”, sostuvo José Antonio Kast. José Antonio Kast también se refirió a la Ley Cholito calificándola como una “mala” legislación que él no votó pero sus colegas aprobaron por supuestas presiones. El abanderado sostuvo que está por “un trato respetuoso para aquellos animales que pueblan nuestro país pero también mirando el bienestar de las personas y de todos los animales. Porque a mí me acusaron una vez de votar en contra de una ley y fui el único porque era una mala ley. Era una mala ley que por presión otros colegas míos no se atrevieron a levantar la voz”. “Pero esa ley no le solucionó los problemas a aquellos animalitos que nos acompañan en nuestras casas aquellos animalitos que están abandonados aquí en el paseo peatonal de Antofagasta aquellos animalitos que hoy día son comunes pero no son de nadie y viven en el abandono”, afirmó. Además Kast sostuvo “este es un tema que también ha sido objeto de mentiras y difamaciones. Nosotros respetamos la vida de los animales de todos los animales. En los animales tampoco puede haber un protegido que se convierta en un asesino en serie porque las ovejas el pudú los terneros todos tienen los mismos derechos”. El candidato republicano cerró su discurso criticando la labor de la administración del presidente Gabriel Boric asegurando que “ha llegado la hora de un gobierno de verdad no un gobierno lleno de utilería no un gobierno lleno esloganes no un gobierno preocupado pero nunca ocupado”, sostuvo. Asimismo señaló “tenemos volver creer para volver crecer y eso depende hablar con verdad decirle personas: mire no tenemos recursos ir ayuda todos desde primer día pero tenemos voluntad encontrar dónde están recursos”. Paradójicamente Kast terminó sus palabras con un eslogan: “Este es un llamado para juntos con carácter con fuerza con fe salgamos adelante”. Fuente: Publimetro
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo , criticó al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, por sus recientes comentarios sobre el Congreso, los cuales Vallejo consideró como un desprecio. Según la secretaria de Estado, las declaraciones de Kast no la sorprendieron, ya que, en su opinión, estuvo 16 años sin hacer nada muy relevante en el Parlamento siendo diputado. PUBLICIDAD Los dichos de Kast surgieron durante el seminario Moneda Patria 2025, donde expresó que el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan. Esta afirmación generó especulaciones sobre una posible inclinación a gobernar mediante decretos, siguiendo ejemplos de líderes de la ultraderecha a nivel internacional. En una entrevista con CNN Chile, Vallejo respondió con contundencia: A mí no me sorprende ese desprecio por el rol del Parlamento y su capacidad de avanzar en beneficio de la gente. Además, añadió: Algunos lo interpretaron como gobernar por decreto, a propósito de la experiencia de su aliado de la ultraderecha a nivel internacional. Pero yo me quedo más que nada con esta idea del desprecio, porque, insisto, tiene mucho que ver con cómo ven el que debe ser el trabajo parlamentario. La vocera reiteró que Kastfue durante 16 años diputado y no hizo nada relevante siendo parlamentario en el Congreso. Vallejo no solo cuestionó al candidato presidencial, sino que también criticó a la bancada republicana en el Parlamento. Si ustedes se fijan, si hubiese sido por la bancada republicana no tendríamos reducción de jornada laboral, no tendríamos aumento de salario mínimo, no hubiéramos aprobado el aumento de la PGU, afirmó. En esa misma línea, la vocera comentó: Ha sido lamentablemente un partido que hoy día está liderado obviamente por un candidato presidencial, pero un partido que sistemáticamente ha obstaculizado o ha rechazado toda medida concreta en beneficio de las personas, sea de trabajadores o de jubilados, en el caso de la PGU. En medio de la controversia, José Antonio Kast salió a explicar sus palabras. Según él, se refería a una potestad reglamentaria. Lo que señalé es que cada uno tiene su rol, el Congreso tiene su rol, pero no puede salirse de ese rol, por lo que yo lo llamaría a no presentar proyectos de ley que están fuera de sus atribuciones, argumentó. También enfatizó que jamás he dicho algo distinto a que voy a cumplir la Constitución y las leyes. Fuente: Publimetro
El exdiputado y abanderado presidencial generó controversia al realizar declaraciones durante un seminario en el que también participaron Evelyn Matthei y Jeannette Jara. A pesar de intentar restar importancia a sus palabras atribuyendo la polémica al nerviosismo de los otros candidatos, en el Congreso las críticas no se hicieron esperar. En este contexto, José Antonio Kast expresó su opinión sobre la autoridad en el país, afirmando que el Congreso no es tan relevante como se imagina. Según sus palabras: “Tenemos que decir que el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan. Nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica”. Además, agregó que “aquí no necesitamos más leyes para aplicar la ley. Eso es casi absurdo”. Estas declaraciones provocaron críticas incluso desde la propia derecha. El presidente del Senado, Manuel José Ossandón, calificó las palabras de Kast como “un error grave” y señaló una supuesta falta de conocimiento en administración pública por parte del candidato republicano. Ossandón afirmó que un candidato que menosprecie la importancia del Congreso demuestra no estar preparado para gobernar. La diputada Ximena Ossandón también cuestionó a Kast, destacando la importancia de las leyes y advirtiendo sobre posibles tendencias autoritarias en caso de gobernar mediante decretos. Otro miembro de la derecha, Jorge Alessandri, criticó el pacto parlamentario anunciado por el Partido Republicano, Social Cristiano y Libertario para las elecciones de noviembre. Ante estas críticas, Jeannette Jara, candidata oficialista, respondió a Kast señalando la necesidad de sacar leyes que resuelvan los problemas de las personas sin recurrir a un gobierno autoritario. Destacó la importancia del diálogo y la democracia en el proceso gubernamental. Tras la controversia generada por sus declaraciones, José Antonio Kast salió a explicar sus dichos, indicando que algunos malinterpretaron su mensaje. Aclaró que se refirió a la potestad reglamentaria del Congreso y llamó a evitar el populismo en la toma de decisiones. A pesar de la explicación brindada por Kast, se destaca que las potestades reglamentarias del Estado sí incluyen decretos según lo establecido en la Constitución. Fuente: Publimetro
El exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter , ha dado a conocer los motivos que lo llevaron a aceptar la postulación al Senado por la Región de La Araucanía por el Partido Republicano, mientras acusa a miembros de Chile Vamos de realizar zancadillas y peleas pequeñas bastante vergonzosas. PUBLICIDAD Esto surge luego de que algunas personas lo acusaran de realizar turismo electoral, como lo mencionó el diputado de la UDI Henry Leal. En una conversación muy personal, (José Antonio Kast) me pidió que no me restara de este desafío electoral. Yo no me cambié de domicilio, porque no tenía pensado ser candidato en ninguna región. No estaba dentro de mis planes. Si hubiese estado en ese turismo electoral, habría apostado hace dos o tres semanas cuando se cerró el plazo, aseguró Rodolfo Carter en radio Pauta sobre su sorpresiva postulación por una región donde no reside ni ha ocupado cargos públicos. Carter afirmó que Kast le solicitó que diera prioridad a los temas de seguridad en La Araucanía, así como a la institucionalidad, destacando que la región está sumida en medio de la violencia y el abandono. Por otro lado, el ahora candidato por el Partido Republicano añadió que el aspirante presidencial de esa colectividad, José Antonio Kast, tiene un sentido de misión, en contraste con lo que experimentaba cuando pertenecía a Chile Vamos. En la misma línea, criticó a su antiguo conglomerado señalando que en Chile Vamos te dicen queremos la unidad y viven en la descalificación (...) Descalifican a alguien de entrada, sin siquiera conocerlo. Asimismo, aseguró sentirse más tranquilo junto a los Republicanos, mencionando que en Chile Vamos no tenía un sentido de misión tan claro y hay una visión más conservadora, más de hacer lo mismo (...) Por un lado te dan la mano y por otro tienen una daga guardada. Finalmente, respecto a Evelyn Matthei, expresó que es una gran persona, una patriota, una servidora pública con una carrera con más de 30 años, pero indicó que su candidatura presidencial no lo convenció porque representa miradas distintas de la sociedad (a la suya); opiniones cambiantes. Hay una falta de estrategia permanente y de claridad de lo que tenemos que hacer. Me da la impresión que es como volver a los 90, concluyó. Fuente: Publimetro
El programa económico presentado por el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha generado críticas por parte del comando de la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara. En este programa, Kast propone reducir los impuestos a las grandes y medianas empresas, así como eliminar el aporte solidario en las pensiones. Jeannette Jara, exministra del Trabajo y Previsión Social, quien lideró la reforma de pensiones junto a Mario Marcel, expresó su preocupación al afirmar que al eliminar el aporte solidario a las pensiones propuesto por Kast, 1 400 000 adultos mayores que hoy día están jubilados... ya no van a recibir dicho aporte. Además, Jara emplazó al Partido Republicano señalando que no le bastó con oponerse a la reforma a las pensiones, ahora quieren nuevamente castigar a los adultos mayores. Entre los puntos planteados por Kast se encuentra también la reducción de la carga tributaria para grandes y medianas empresas y un ajuste del gasto público para alcanzar equilibrio fiscal en cuatro años. El asesor económico del comando de Jara, Nicolás Bohne, criticó la propuesta fiscal de Kast al calificarla como realismo mágico, ya que plantea una reducción de impuestos a las empresas junto con un recorte fiscal irrealizable sin afectar áreas como la salud o la inversión pública. Jara añadió que la propuesta de Kast de reducir impuestos a las empresas más grandes generaría mayor deuda y déficit fiscal, afectando tanto a las empresas como al Estado chileno. Por su parte, José Antonio Kast condicionó un aumento de las pensiones al crecimiento económico: Si no hay crecimiento, no vamos a poder prometer mejores pensiones. Esta declaración fue realizada en el contexto de su candidatura presidencial. En resumen, Jeannette Jara concluyó que las propuestas económicas presentadas por Kast representan un retroceso en el avance del país y son más una estrategia superficial que propuestas serias para el desarrollo nacional. Fuente: Publimetro
Luego de una semana marcada por las explicaciones del abanderado tras sus dichos sobre que el Congreso “no es tan relevante” para gobernar, José Antonio Kast inscribió su candidatura ante el Servicio Electoral (Servel) y realizó un acto político en la ciudad de Antofagasta. En la ocasión, Kast sacó a colación las últimas polémicas en las que se ha visto envuelto y acusó una supuesta campaña de mentiras y difamación en su contra, la cual, según el candidato republicano, estaría apoyada por una parte de la prensa, que buscaría influir en la opinión de la personas y engañar a líderes políticos. Los cuestionamientos del candidato apuntan a las críticas que recibió por supuestamente aspirar a gobernar vía decretos, tras sus dichos sobre la poca relevancia que tendría el Congreso, además de la invitación ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados respecto del robo de cable de cobre, debido a sus vínculos con el exprecandidato republicano por Coquimbo, Francisco San Martín, sindicado como líder de una banda criminal. “Van a mentir, a difamar, van hacer todo lo que esté a su alcance por no perder los puestos de poder, y cada uno de ustedes lo ha visto en estos días como aumentan las noticias falsas, como aumentan las mentiras, como aumentan las infamias. Como van a utilizar todas las instancias que estén a su alcance, van a utilizar el Congreso, van a citar a comisiones especiales, van a hacer denuncias en distintas instituciones, denuncias falsas, pero que sacan titulares”, aseguró el abanderado. Asimismo, acusó a la prensa de estar coludida con el gobierno. “ Van a contar con el apoyo de algunos medios de comunicación que cuando uno les plantea: !Oye!, yo nunca dije eso. ‘No, es que nosotros hacemos una interpretación periodística’. Yo diría que eso no es prensa, eso es incidir en la opinión de las personas, es llevar al error y al engaño a líderes políticos de Chile que ven un titular y dicen: ‘Salió el titular debe ser cierto’”. Kast insistió en que “van a difamar, van a mentir, van a intentar destruirnos. Pero, desde aquí les decimos y en eso les pido que todos digamos lo mismo: No les tenemos miedo, sabemos lo que quieren hacer”. Finalmente, le pidió a los militantes republicanos: “Hoy día tenemos al alcance de nuestra mano las redes sociales, ocupemos todos los instrumentos que tenemos: Youtube, Facebook, Instagram, Tik Tok, todo lo que tengan al alcance de la mano en el celular usenlo, pero usenlo bien, nosotros no tenemos porque denostar a otro, solo basta con decir cuales son nuestras ideas, solo basta con decir las cosas positivas que tiene nuestro programa”. En la ocasión, Kast también se refirió al cuidado de los adultos mayores y las pensiones, condicionando un aumento de éstas al crecimiento económico del país, pero sin detallar cifras. “También vamos a trabajar por todos los adultos mayores, por todos aquellos que hoy día anhelan una mejor pensión. Pero también decir que las mejores pensiones van a venir en la medida que Chile crezca porque es muy fácil decir que vamos a imprimir más billetes y que le vamos a subir la pensión a todos. Si no hay crecimiento no vamos a poder prometer mejores pensiones”, sostuvo José Antonio Kast. José Antonio Kast también se refirió a la Ley Cholito calificándola como una “mala” legislación que él no votó pero sus colegas aprobaron por supuestas presiones. El abanderado sostuvo que está por “un trato respetuoso para aquellos animales que pueblan nuestro país pero también mirando el bienestar de las personas y de todos los animales. Porque a mí me acusaron una vez de votar en contra de una ley y fui el único porque era una mala ley. Era una mala ley que por presión otros colegas míos no se atrevieron a levantar la voz”. “Pero esa ley no le solucionó los problemas a aquellos animalitos que nos acompañan en nuestras casas aquellos animalitos que están abandonados aquí en el paseo peatonal de Antofagasta aquellos animalitos que hoy día son comunes pero no son de nadie y viven en el abandono”, afirmó. Además Kast sostuvo “este es un tema que también ha sido objeto de mentiras y difamaciones. Nosotros respetamos la vida de los animales de todos los animales. En los animales tampoco puede haber un protegido que se convierta en un asesino en serie porque las ovejas el pudú los terneros todos tienen los mismos derechos”. El candidato republicano cerró su discurso criticando la labor de la administración del presidente Gabriel Boric asegurando que “ha llegado la hora de un gobierno de verdad no un gobierno lleno de utilería no un gobierno lleno esloganes no un gobierno preocupado pero nunca ocupado”, sostuvo. Asimismo señaló “tenemos volver creer para volver crecer y eso depende hablar con verdad decirle personas: mire no tenemos recursos ir ayuda todos desde primer día pero tenemos voluntad encontrar dónde están recursos”. Paradójicamente Kast terminó sus palabras con un eslogan: “Este es un llamado para juntos con carácter con fuerza con fe salgamos adelante”. Fuente: Publimetro
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo , criticó al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, por sus recientes comentarios sobre el Congreso, los cuales Vallejo consideró como un desprecio. Según la secretaria de Estado, las declaraciones de Kast no la sorprendieron, ya que, en su opinión, estuvo 16 años sin hacer nada muy relevante en el Parlamento siendo diputado. PUBLICIDAD Los dichos de Kast surgieron durante el seminario Moneda Patria 2025, donde expresó que el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan. Esta afirmación generó especulaciones sobre una posible inclinación a gobernar mediante decretos, siguiendo ejemplos de líderes de la ultraderecha a nivel internacional. En una entrevista con CNN Chile, Vallejo respondió con contundencia: A mí no me sorprende ese desprecio por el rol del Parlamento y su capacidad de avanzar en beneficio de la gente. Además, añadió: Algunos lo interpretaron como gobernar por decreto, a propósito de la experiencia de su aliado de la ultraderecha a nivel internacional. Pero yo me quedo más que nada con esta idea del desprecio, porque, insisto, tiene mucho que ver con cómo ven el que debe ser el trabajo parlamentario. La vocera reiteró que Kastfue durante 16 años diputado y no hizo nada relevante siendo parlamentario en el Congreso. Vallejo no solo cuestionó al candidato presidencial, sino que también criticó a la bancada republicana en el Parlamento. Si ustedes se fijan, si hubiese sido por la bancada republicana no tendríamos reducción de jornada laboral, no tendríamos aumento de salario mínimo, no hubiéramos aprobado el aumento de la PGU, afirmó. En esa misma línea, la vocera comentó: Ha sido lamentablemente un partido que hoy día está liderado obviamente por un candidato presidencial, pero un partido que sistemáticamente ha obstaculizado o ha rechazado toda medida concreta en beneficio de las personas, sea de trabajadores o de jubilados, en el caso de la PGU. En medio de la controversia, José Antonio Kast salió a explicar sus palabras. Según él, se refería a una potestad reglamentaria. Lo que señalé es que cada uno tiene su rol, el Congreso tiene su rol, pero no puede salirse de ese rol, por lo que yo lo llamaría a no presentar proyectos de ley que están fuera de sus atribuciones, argumentó. También enfatizó que jamás he dicho algo distinto a que voy a cumplir la Constitución y las leyes. Fuente: Publimetro
El exdiputado y abanderado presidencial generó controversia al realizar declaraciones durante un seminario en el que también participaron Evelyn Matthei y Jeannette Jara. A pesar de intentar restar importancia a sus palabras atribuyendo la polémica al nerviosismo de los otros candidatos, en el Congreso las críticas no se hicieron esperar. En este contexto, José Antonio Kast expresó su opinión sobre la autoridad en el país, afirmando que el Congreso no es tan relevante como se imagina. Según sus palabras: “Tenemos que decir que el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan. Nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica”. Además, agregó que “aquí no necesitamos más leyes para aplicar la ley. Eso es casi absurdo”. Estas declaraciones provocaron críticas incluso desde la propia derecha. El presidente del Senado, Manuel José Ossandón, calificó las palabras de Kast como “un error grave” y señaló una supuesta falta de conocimiento en administración pública por parte del candidato republicano. Ossandón afirmó que un candidato que menosprecie la importancia del Congreso demuestra no estar preparado para gobernar. La diputada Ximena Ossandón también cuestionó a Kast, destacando la importancia de las leyes y advirtiendo sobre posibles tendencias autoritarias en caso de gobernar mediante decretos. Otro miembro de la derecha, Jorge Alessandri, criticó el pacto parlamentario anunciado por el Partido Republicano, Social Cristiano y Libertario para las elecciones de noviembre. Ante estas críticas, Jeannette Jara, candidata oficialista, respondió a Kast señalando la necesidad de sacar leyes que resuelvan los problemas de las personas sin recurrir a un gobierno autoritario. Destacó la importancia del diálogo y la democracia en el proceso gubernamental. Tras la controversia generada por sus declaraciones, José Antonio Kast salió a explicar sus dichos, indicando que algunos malinterpretaron su mensaje. Aclaró que se refirió a la potestad reglamentaria del Congreso y llamó a evitar el populismo en la toma de decisiones. A pesar de la explicación brindada por Kast, se destaca que las potestades reglamentarias del Estado sí incluyen decretos según lo establecido en la Constitución. Fuente: Publimetro
El exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter , ha dado a conocer los motivos que lo llevaron a aceptar la postulación al Senado por la Región de La Araucanía por el Partido Republicano, mientras acusa a miembros de Chile Vamos de realizar zancadillas y peleas pequeñas bastante vergonzosas. PUBLICIDAD Esto surge luego de que algunas personas lo acusaran de realizar turismo electoral, como lo mencionó el diputado de la UDI Henry Leal. En una conversación muy personal, (José Antonio Kast) me pidió que no me restara de este desafío electoral. Yo no me cambié de domicilio, porque no tenía pensado ser candidato en ninguna región. No estaba dentro de mis planes. Si hubiese estado en ese turismo electoral, habría apostado hace dos o tres semanas cuando se cerró el plazo, aseguró Rodolfo Carter en radio Pauta sobre su sorpresiva postulación por una región donde no reside ni ha ocupado cargos públicos. Carter afirmó que Kast le solicitó que diera prioridad a los temas de seguridad en La Araucanía, así como a la institucionalidad, destacando que la región está sumida en medio de la violencia y el abandono. Por otro lado, el ahora candidato por el Partido Republicano añadió que el aspirante presidencial de esa colectividad, José Antonio Kast, tiene un sentido de misión, en contraste con lo que experimentaba cuando pertenecía a Chile Vamos. En la misma línea, criticó a su antiguo conglomerado señalando que en Chile Vamos te dicen queremos la unidad y viven en la descalificación (...) Descalifican a alguien de entrada, sin siquiera conocerlo. Asimismo, aseguró sentirse más tranquilo junto a los Republicanos, mencionando que en Chile Vamos no tenía un sentido de misión tan claro y hay una visión más conservadora, más de hacer lo mismo (...) Por un lado te dan la mano y por otro tienen una daga guardada. Finalmente, respecto a Evelyn Matthei, expresó que es una gran persona, una patriota, una servidora pública con una carrera con más de 30 años, pero indicó que su candidatura presidencial no lo convenció porque representa miradas distintas de la sociedad (a la suya); opiniones cambiantes. Hay una falta de estrategia permanente y de claridad de lo que tenemos que hacer. Me da la impresión que es como volver a los 90, concluyó. Fuente: Publimetro