Durante casi una semana, la incertidumbre se apoderó de familiares, amigos y equipos de rescate en Chiloé, luego de la desaparición de Sebastián Gotschlich Yáñez, estudiante de la Universidad de Chile que se extravió en el parque Tepuheico. Finalmente, este jueves Carabineros confirmó su hallazgo con vida, en un desenlace que sorprendió por la capacidad de reacción del joven para enfrentar las duras condiciones del bosque. PUBLICIDAD El estudiante de 23 años había viajado al parque el viernes 25 de julio con el propósito de trabajar en su tesis, pero ese mismo día perdió comunicación. “Se presentó de manera choqueada en primera instancia y fue trasladado hasta un centro asistencial del sector de Pucatrihue”, relató el comandante Jorge Lorca, de la Prefectura Chiloé, al confirmar su rescate. Posteriormente fue derivado al Hospital de Castro, donde se le brindó atención médica. De acuerdo con Marcelo Malagueño, delegado provincial de Chiloé, Sebastián presentó signos de deshidratación, aunque su estado general de salud es favorable. El delegado valoró el despliegue coordinado de los equipos de emergencia y explicó cómo el joven logró sostenerse en medio de la adversidad. “Las primeras horas de su desaparición fueron clave para su supervivencia. Según relató, se dio cuenta la misma tarde del viernes de que estaba perdido y comenzó a racionar su comida inmediatamente”, señaló Malagueño según consignó La Cuarta. Ese plan le permitió extender sus provisiones por tres días. Durante las jornadas siguientes, el joven se alimentó con “bayas y frutos silvestres que encontraba en el parque y se mantuvo hidratado con el agua de los arroyos que iba encontrando”. La falta de batería en su celular, que se agotó el mismo día de su extravío, sumó mayor complejidad a la situación. Sin embargo, Gotschlich tomó la decisión de orientarse hacia la costa como estrategia de escape. “El parque tiene dos entradas, una que está camino a Cucao, hacia el Pacífico, y tiene un acceso que está por el lado del Pacífico de Cucao hacia el sur. Él ingresó por el lado de Huillinco y salió hacia el mar por el lado de Cucao”, detalló la autoridad. Fuente: Publimetro
Una dolorosa noticia conmocionó a la comunidad minera de la región de Tarapacá este domingo, tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una joven trabajadora contratista en el Campamento Coposa de la Minera Doña Inés de Collahuasi. La víctima fue identificada como Yamilett Cecilia Aravena González, de 25 años. Aravena González se desempeñaba en labores de alimentación y aseo para la empresa Sodexo, prestadora de servicios para la minera Collahuasi. Su cuerpo fue encontrado en su dormitorio, generando de inmediato un operativo de emergencia y la activación de los protocolos correspondientes. Según un comunicado oficial emitido por la Dirección de Comunicaciones de Collahuasi, las primeras informaciones sugieren que la muerte de Yamilett Cecilia se habría producido por una acción voluntaria, descartándose preliminarmente la intervención de terceras personas en el hecho. No obstante, equipos especializados se encuentran realizando peritajes en el lugar para confirmar esta hipótesis y esclarecer las circunstancias exactas del lamentable suceso. La investigación se mantiene en curso para determinar las causas definitivas de este trágico desenlace. Fuente: Antofagasta TV Regional
Javiera Coña, estudiante de 29 años, rompió el silencio tras haber sobrevivido seis días en condiciones extremas en el Valle de Cochamó, en la Región de Los Lagos. Su historia de supervivencia sin duda impactó al país, sobre todo por la fortaleza con la que enfrentó una de las situaciones más adversas de su vida. Todo comenzó el martes 4 de marzo, cuando Javiera decidió realizar una caminata junto a una amiga en los senderos de Cochamó. “Vinimos a hacer los senderos. Mi amiga lo había hecho, lo quería repetir y yo le dije ‘dale, vamos’”, contó la joven en conversación con 24 Horas. La separación entre ambas ocurrió alrededor de las 18:30 horas. Su amiga, más habituada a la caminata con mochilas, avanzó más rápido y acordaron reencontrarse en un refugio. Javiera, más cansada y afectada por la lluvia, quedó atrás. “Me fui quedando atrás, estaba más cansada, me dolían los hombros y con la lluvia era peor. Seguí caminando y ya no había un camino marcado”, relató. A pesar de entrar brevemente en desesperación, Javiera reaccionó con rapidez. “Entré en desesperación, pero cinco minutos. Dije ‘tengo que buscar dónde pasar la noche’, porque ya eran las 8 de la noche”. Si bien su amiga volvió a buscarla en el sendero, no hubo rastro de Javiera, quien estuvo extraviada por 6 días. Según trascendió en esa ocasión, la joven utilizó ramas, hojas y su equipamiento para levantar una improvisada choza en el bosque. “Todos los días me despertaba a las 7 de la mañana y me movía. Dividí la comida después de los dos días. Lo mismo con el agua”, recordó. Pero el desgaste físico y el frío comenzaron a pasarle factura. “El sábado... tenía las manos blancas... dije ‘no voy a sobrevivir’”. Finalmente Javiera fue hallada a salvo el día 9 de marzo; se encontraba con principio de hipotermia pero fuera del peligro inmediato; rápidamente fue trasladada a un centro asistencial para constatar lesiones. La joven aseguró que su equipamiento fue clave para soportar las condiciones adversas: “La colchoneta... mi saco... primer capa... mi cambio”. Si no hubiese tenido estos elementos esenciales posiblemente no habría sobrevivido tantos días. Fuente: Publimetro
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja formalizó cargos por femicidio contra un hombre de 39 años, de nacionalidad colombiana, por la muerte de la joven colombiana Angie Tatiana ocurrida el pasado 2 de abril en un domicilio de Antofagasta. El imputado, quien mantenía una relación sentimental con la víctima, fue detenido en Tacna, Perú, en un operativo coordinado entre la policía peruana, la Brigada de Homicidios de la PDI y el Equipo ECOH del Ministerio Público. Tras su captura, fue trasladado a Antofagasta, donde compareció ante el Juzgado de Garantía. Durante la audiencia de formalización, se detalló que el crimen se produjo cuando el imputado agredió a la víctima con golpes de puño y un arma blanca al interior de una habitación. Tras cometer el femicidio, el hombre huyó a Perú de manera irregular. La brutal agresión ocurrió en presencia de la hija de la víctima, una niña de un año y once meses, quien posteriormente fue encontrada deambulando en el sector. Finalmente, el Ministerio Público formalizó al detenido por el delito consumado de femicidio y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue concedida por el tribunal por considerar que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad. El Fiscal Regional Juan Castro Bekios, resaltó la eficiencia del trabajo investigativo que permitió la rápida identificación y detención del presunto autor. Se fijó un plazo de investigación 150 días para este caso. Fuente: Antofagasta TV
Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) lleva a cabo diligencias para esclarecer un confuso incidente que tuvo lugar en Punta Arenas, Región de Magallanes, el que terminó un joven de 16 años en el hospital con heridas por bala. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este viernes 4 de abril y el adolescente resultó herido por el impacto de un proyectil balístico, por lo que se investiga el delito de lesiones graves gravísimas. Frente a esto, Carla Barrientos, seremi (i) de Seguridad Pública, señaló que, pese a que la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI está haciendo las primeras diligencias, “mayores antecedentes no podemos entregar, ya que se trata de un menor de edad, sin embargo, se colocarán todas las fuerzas en poder esclarecer lo sucedido”. “Vamos a reforzar las medidas preventivas y de control en el sector para entregar más seguridad a la ciudadanía”, agregó. En la otra vereda, el jefe de la BH Punta Arenas, subprefecto Jair Bravo, detalló que “detectives de esta brigada especializada, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, se encuentran realizando diligencias investigativas tendientes a establecer las causas y circunstancias por las cuales un menor ingresó la madrugada al Hospital Clínico con una herida por impacto balístico”. “Se están realizando múltiples diligencias investigativas, entre ellas entrevistas a vecinos, levantamiento cámaras seguridad , entre otras , para poner los antecedentes disposición del Ministerio Público y poder establecer fehacientemente cómo ocurrieron los hechos“, cerró el funcionario. Fuente: Publimetro
Durante casi una semana, la incertidumbre se apoderó de familiares, amigos y equipos de rescate en Chiloé, luego de la desaparición de Sebastián Gotschlich Yáñez, estudiante de la Universidad de Chile que se extravió en el parque Tepuheico. Finalmente, este jueves Carabineros confirmó su hallazgo con vida, en un desenlace que sorprendió por la capacidad de reacción del joven para enfrentar las duras condiciones del bosque. PUBLICIDAD El estudiante de 23 años había viajado al parque el viernes 25 de julio con el propósito de trabajar en su tesis, pero ese mismo día perdió comunicación. “Se presentó de manera choqueada en primera instancia y fue trasladado hasta un centro asistencial del sector de Pucatrihue”, relató el comandante Jorge Lorca, de la Prefectura Chiloé, al confirmar su rescate. Posteriormente fue derivado al Hospital de Castro, donde se le brindó atención médica. De acuerdo con Marcelo Malagueño, delegado provincial de Chiloé, Sebastián presentó signos de deshidratación, aunque su estado general de salud es favorable. El delegado valoró el despliegue coordinado de los equipos de emergencia y explicó cómo el joven logró sostenerse en medio de la adversidad. “Las primeras horas de su desaparición fueron clave para su supervivencia. Según relató, se dio cuenta la misma tarde del viernes de que estaba perdido y comenzó a racionar su comida inmediatamente”, señaló Malagueño según consignó La Cuarta. Ese plan le permitió extender sus provisiones por tres días. Durante las jornadas siguientes, el joven se alimentó con “bayas y frutos silvestres que encontraba en el parque y se mantuvo hidratado con el agua de los arroyos que iba encontrando”. La falta de batería en su celular, que se agotó el mismo día de su extravío, sumó mayor complejidad a la situación. Sin embargo, Gotschlich tomó la decisión de orientarse hacia la costa como estrategia de escape. “El parque tiene dos entradas, una que está camino a Cucao, hacia el Pacífico, y tiene un acceso que está por el lado del Pacífico de Cucao hacia el sur. Él ingresó por el lado de Huillinco y salió hacia el mar por el lado de Cucao”, detalló la autoridad. Fuente: Publimetro
Una dolorosa noticia conmocionó a la comunidad minera de la región de Tarapacá este domingo, tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una joven trabajadora contratista en el Campamento Coposa de la Minera Doña Inés de Collahuasi. La víctima fue identificada como Yamilett Cecilia Aravena González, de 25 años. Aravena González se desempeñaba en labores de alimentación y aseo para la empresa Sodexo, prestadora de servicios para la minera Collahuasi. Su cuerpo fue encontrado en su dormitorio, generando de inmediato un operativo de emergencia y la activación de los protocolos correspondientes. Según un comunicado oficial emitido por la Dirección de Comunicaciones de Collahuasi, las primeras informaciones sugieren que la muerte de Yamilett Cecilia se habría producido por una acción voluntaria, descartándose preliminarmente la intervención de terceras personas en el hecho. No obstante, equipos especializados se encuentran realizando peritajes en el lugar para confirmar esta hipótesis y esclarecer las circunstancias exactas del lamentable suceso. La investigación se mantiene en curso para determinar las causas definitivas de este trágico desenlace. Fuente: Antofagasta TV Regional
Javiera Coña, estudiante de 29 años, rompió el silencio tras haber sobrevivido seis días en condiciones extremas en el Valle de Cochamó, en la Región de Los Lagos. Su historia de supervivencia sin duda impactó al país, sobre todo por la fortaleza con la que enfrentó una de las situaciones más adversas de su vida. Todo comenzó el martes 4 de marzo, cuando Javiera decidió realizar una caminata junto a una amiga en los senderos de Cochamó. “Vinimos a hacer los senderos. Mi amiga lo había hecho, lo quería repetir y yo le dije ‘dale, vamos’”, contó la joven en conversación con 24 Horas. La separación entre ambas ocurrió alrededor de las 18:30 horas. Su amiga, más habituada a la caminata con mochilas, avanzó más rápido y acordaron reencontrarse en un refugio. Javiera, más cansada y afectada por la lluvia, quedó atrás. “Me fui quedando atrás, estaba más cansada, me dolían los hombros y con la lluvia era peor. Seguí caminando y ya no había un camino marcado”, relató. A pesar de entrar brevemente en desesperación, Javiera reaccionó con rapidez. “Entré en desesperación, pero cinco minutos. Dije ‘tengo que buscar dónde pasar la noche’, porque ya eran las 8 de la noche”. Si bien su amiga volvió a buscarla en el sendero, no hubo rastro de Javiera, quien estuvo extraviada por 6 días. Según trascendió en esa ocasión, la joven utilizó ramas, hojas y su equipamiento para levantar una improvisada choza en el bosque. “Todos los días me despertaba a las 7 de la mañana y me movía. Dividí la comida después de los dos días. Lo mismo con el agua”, recordó. Pero el desgaste físico y el frío comenzaron a pasarle factura. “El sábado... tenía las manos blancas... dije ‘no voy a sobrevivir’”. Finalmente Javiera fue hallada a salvo el día 9 de marzo; se encontraba con principio de hipotermia pero fuera del peligro inmediato; rápidamente fue trasladada a un centro asistencial para constatar lesiones. La joven aseguró que su equipamiento fue clave para soportar las condiciones adversas: “La colchoneta... mi saco... primer capa... mi cambio”. Si no hubiese tenido estos elementos esenciales posiblemente no habría sobrevivido tantos días. Fuente: Publimetro
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja formalizó cargos por femicidio contra un hombre de 39 años, de nacionalidad colombiana, por la muerte de la joven colombiana Angie Tatiana ocurrida el pasado 2 de abril en un domicilio de Antofagasta. El imputado, quien mantenía una relación sentimental con la víctima, fue detenido en Tacna, Perú, en un operativo coordinado entre la policía peruana, la Brigada de Homicidios de la PDI y el Equipo ECOH del Ministerio Público. Tras su captura, fue trasladado a Antofagasta, donde compareció ante el Juzgado de Garantía. Durante la audiencia de formalización, se detalló que el crimen se produjo cuando el imputado agredió a la víctima con golpes de puño y un arma blanca al interior de una habitación. Tras cometer el femicidio, el hombre huyó a Perú de manera irregular. La brutal agresión ocurrió en presencia de la hija de la víctima, una niña de un año y once meses, quien posteriormente fue encontrada deambulando en el sector. Finalmente, el Ministerio Público formalizó al detenido por el delito consumado de femicidio y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue concedida por el tribunal por considerar que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad. El Fiscal Regional Juan Castro Bekios, resaltó la eficiencia del trabajo investigativo que permitió la rápida identificación y detención del presunto autor. Se fijó un plazo de investigación 150 días para este caso. Fuente: Antofagasta TV
Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) lleva a cabo diligencias para esclarecer un confuso incidente que tuvo lugar en Punta Arenas, Región de Magallanes, el que terminó un joven de 16 años en el hospital con heridas por bala. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este viernes 4 de abril y el adolescente resultó herido por el impacto de un proyectil balístico, por lo que se investiga el delito de lesiones graves gravísimas. Frente a esto, Carla Barrientos, seremi (i) de Seguridad Pública, señaló que, pese a que la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI está haciendo las primeras diligencias, “mayores antecedentes no podemos entregar, ya que se trata de un menor de edad, sin embargo, se colocarán todas las fuerzas en poder esclarecer lo sucedido”. “Vamos a reforzar las medidas preventivas y de control en el sector para entregar más seguridad a la ciudadanía”, agregó. En la otra vereda, el jefe de la BH Punta Arenas, subprefecto Jair Bravo, detalló que “detectives de esta brigada especializada, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, se encuentran realizando diligencias investigativas tendientes a establecer las causas y circunstancias por las cuales un menor ingresó la madrugada al Hospital Clínico con una herida por impacto balístico”. “Se están realizando múltiples diligencias investigativas, entre ellas entrevistas a vecinos, levantamiento cámaras seguridad , entre otras , para poner los antecedentes disposición del Ministerio Público y poder establecer fehacientemente cómo ocurrieron los hechos“, cerró el funcionario. Fuente: Publimetro