El equipo del Programa Habilidades para la Vida (HPV I y II) de Junaeb en Calama llevó a cabo el taller “Habilidades Parentales y Apoyo Comunitario: Fortaleciendo Familias y Comunidad” en la Escuela Básica de Talabre, con el objetivo de robustecer la comunicación entre padres e hijos y el apoyo comunitario. La actividad, dirigida a 11 apoderadas del establecimiento ubicado en la Provincia de El Loa, incluyó diversas dinámicas orientadas a mejorar la comunicación y el autocuidado dentro del núcleo familiar. Durante la jornada, se implementó la dinámica “Rompe Hielo”, donde las participantes escribieron un mensaje a la persona más importante para ellas, mayormente optando por sus hijos, hijas o la familia en general, resaltando así la importancia de la comunicación parentofilial. Posteriormente, se llevó a cabo un conversatorio para analizar los distintos factores de la comunicación, tanto verbal como a través de las expresiones. Se presentó el concepto de límite y su relevancia, se abordó el manejo del estrés parental y se culminó con la elaboración de un plan familiar de autocuidado. “Este tipo de actividades en los poblados del Alto El Loa son interesantes, necesarias, donde las mismas personas las están solicitando. El equipo HPV Calama no había ido anteriormente y este taller ha generado un impacto positivo en la comunidad... Son instancias muy positivas y el equipo siempre está muy dispuesto a ayudar a niños, niñas, adolescentes, apoderadas y funcionarios de los establecimientos educacionales”, expresó Mariangel Araya Lillo, coordinadora técnica del HPV Calama. Desde el nivel regional, la iniciativa fue destacada como un pilar fundamental en la prevención de la salud mental. María Francisca Albornoz, coordinadora regional del programa HPV de Junaeb, afirmó que “generar espacios para fortalecer las habilidades de padres, madres y apoderados es un aspecto basal del trabajo preventivo en salud mental escolar... Cuando el acompañamiento es compartido entre hogar y escuela, tenemos trayectorias escolares más exitosas.” Albornoz también agradeció la colaboración, señalando que a través de la experiencia del equipo de Calama se contribuye “de manera especial con las comunidades educativas rurales.” Fuente: Antofagasta TV Regional
Ante el anuncio de paralización para este martes de la Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos (Fenasim), la Junaeb ha tomado medidas de contingencia para mitigar los efectos de esta convocatoria en las comunidades escolares. En establecimientos educativos con funcionamiento regular, el servicio se mantendrá con normalidad, ofreciendo desayunos y almuerzos calientes preparados en el propio establecimiento escolar, según informó el organismo público en un comunicado. Además, en aquellos establecimientos donde no haya presencia de manipuladoras, se proporcionará únicamente alimentación fría. Esto incluye desayunos con productos envasados y almuerzos en formato de colaciones frías, garantizando que los estudiantes reciban su alimentación sin necesidad de preparación en cocina. En caso de incumplimiento y que los estudiantes no reciban el servicio, Junaeb aplicará sanciones y multas a las empresas concesionarias por tratarse de un incumplimiento de contrato, según advirtió. 'Durante esta contingencia, los funcionarios de 16 direcciones regionales y las 18 oficinas provinciales de Junaeb se desplegarán en terreno para monitorear la entrega de alimentación a los estudiantes', concluyó el comunicado. Estas medidas buscan garantizar la continuidad del servicio alimentario para los estudiantes afectados por la paralización anunciada por Fenasim. La Junaeb se encuentra preparada para hacer frente a esta situación y asegurar que los alumnos reciban su alimentación diaria sin contratiempos. Fuente: Meganoticias
Un centenar de niños y niñas de Calama están disfrutando de unas divertidas vacaciones de invierno gracias al programa Escuelas de Invierno Junaeb 2025. Esta iniciativa, llevada a cabo en el Colegio Río Loa y coordinada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad, tiene como objetivo principal garantizar un acceso equitativo a actividades recreativas y educativas durante el receso escolar. Desde esta semana, los participantes están participando en una variada programación que incluye competencias de baile y canto, salidas pedagógicas al vivero municipal y museos, torneos deportivos, talleres de malabares y circo, circuitos psicomotrices, cuenta cuentos y talleres de promoción de vida saludable y fomento del reciclaje. El programa brinda la oportunidad para que los estudiantes que no pueden salir durante las vacaciones tengan la posibilidad de pasar algunos días con entretenciones, con juegos, con talleres como los de malabares, salidas pedagógicas a museos o a parques. Además, el colegio es un ambiente protegido donde se les entrega alimentación con un menú distinto al habitual, destacó Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta. El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, expresó su agradecimiento por el trabajo conjunto con Junaeb y el equipo municipal. Enfatizó que esta colaboración permite ofrecer escuelas formativas y deportivas, así como asegurar la alimentación para los niños más vulnerables, especialmente para aquellas familias que no tienen la posibilidad de salir de la ciudad. Esta iniciativa permite ofrecer escuelas formativas y deportivas, y asegurar la alimentación para los niños más vulnerables, resaltó Eliecer Chamorro. Las actividades de las Escuelas de Invierno Junaeb 2025 concluirán el próximo 25 de julio con una ceremonia de cierre. Este evento reafirma el propósito del programa de ampliar las oportunidades educativas fuera del aula y fortalecer la educación pública y el derecho a la recreación de los estudiantes. Fuente: Antofagasta TV Regional
En un esfuerzo por garantizar que miles de jóvenes sigan recibiendo el respaldo necesario para financiar sus estudios, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) destaca la importancia de un proceso fundamental. Aunque las instituciones de educación superior tienen un rol primordial en esta gestión, la Junaeb enfatiza la responsabilidad de los alumnos en cumplir con los requisitos para mantener sus becas. Para los interesados en la región de Antofagasta, la información detallada sobre los beneficios disponibles se encuentra en la sección de becas del sitio web de Junaeb, www.junaeb.cl. En esta región, se destacan tres becas por su impacto: Beca Presidente de la República (BPR): Dirigida a estudiantes socioeconómicamente vulnerables con mérito académico. En educación superior, consiste en un aporte de libre disposición de 12,4 UTM anuales, pagados hasta en 10 cuotas. Actualmente, 382 estudiantes de educación superior en la región son beneficiarios de esta beca. Beca de Residencia Indígena (BRI): Ofrece un apoyo de $992.150, pagado en hasta 10 cuotas, para cubrir gastos de arriendo a estudiantes de ascendencia indígena que deben cambiar de ciudad para continuar sus estudios superiores. Beca Indígena (BI): Proporciona un aporte de libre disposición equivalente a $654.600 anuales, pagados hasta en 10 cuotas, a estudiantes de educación superior con ascendencia indígena acreditada por CONADI. Para el año 2025, la Dirección Regional de Junaeb Antofagasta tiene programada una cobertura de 797 cupos para estudiantes bajo esta beca. En relación a estas ayudas, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, resalta su importancia: “El apoyo a las trayectorias educativas que constituye el corazón del quehacer de Junaeb, tiene una arista muy relevante para los estudiantes de educación superior...” “Es responsabilidad de las IES validar a los estudiantes que mantienen las condiciones que les permiten continuar con el beneficio y es deber de los estudiantes asegurar las condicionantes, tales como las notas, para asegurar la continuidad del beneficio”, añadió Miranda Eldan. Finalmente, desde Junaeb se hace un llamado a la proactividad de los estudiantes para garantizar que sus beneficios no se vean interrumpidos y así puedan seguir adelante con sus estudios sin contratiempos. Fuente: Antofagasta TV Regional
A más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Ollagüe, limítrofe con Bolivia, la emoción se apoderó de tres estudiantes de la Escuela San Antonio de Padua. Gracias al Programa Becas TIC de Junaeb, recibieron notebooks de última generación con internet móvil por un año y programas computacionales. Alexis Ávalos Mamani, alumno de séptimo básico y uno de los beneficiados, expresó su alegría: “Me pareció increíble, me gusta mucho. Tuve una gran emoción al abrir la caja del computador.” Este equipo, según Alexis, será fundamental para sus tareas escolares y para explorar el mundo digital en su tiempo libre. Ante esto, la vida en Ollagüe está marcada por las inclemencias del tiempo y una conectividad precaria. Aunque la electricidad opera las 24 horas, los cortes nocturnos son frecuentes, y la señal de internet es inestable, dependiendo de la compañía. Además, la distancia de más de dos horas y media a Calama dificulta el acceso a servicios básicos. Teresa Mamani Choque, madre de Alexis y miembro del pueblo originario quechua, destacó la importancia de estos computadores para el desarrollo de sus hijos: “Es algo que les hace mucha falta acá, tener para sus trabajos, sus tareas. Acá no teníamos computador, ellos se manejan con puro celular,” comentó, añadiendo que la iniciativa reconoce las necesidades de las comunidades aisladas. Asimismo, Nidia Carvajal Villalobos, directora de la Escuela San Antonio de Padua, subrayó que estos equipos son vitales para las familias de escasos recursos, mejorando su acceso a internet en una zona tan remota: “Nuestro objetivo a mediano plazo es que los niños aprendan a hacer sus tareas utilizando este tipo de tecnología,” afirmó. La población de Ollagüe, menor a 300 habitantes según el Censo de 2024, ha experimentado una reducción, en parte, por la migración en busca de oportunidades laborales. La entrega de notebooks es parte del Programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) de Junaeb, que busca dotar a estudiantes con herramientas tecnológicas y conectividad. Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, resaltó la magnitud de la iniciativa: “Es una gran alegría poder entregar casi 6.000 computadores en la Región de Antofagasta, donde los y las estudiantes de séptimo básico del sistema de educación pública son los beneficiados.” Finalmente, la distribución, que comenzó a mediados de junio, ya ha beneficiado a estudiantes en Taltal, Mejillones, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, y se extenderá a Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y la capital regional en las próximas semanas. Esta iniciativa no solo conecta a los alumnos con el mundo digital sino que también fomenta el estudio y fortalece su trayectoria escolar permitiendo a jóvenes como Alexis desde el corazón del altiplano chileno acceder a nuevas oportunidades. Fuente: Antofagasta TV Regional
El equipo del Programa Habilidades para la Vida (HPV I y II) de Junaeb en Calama llevó a cabo el taller “Habilidades Parentales y Apoyo Comunitario: Fortaleciendo Familias y Comunidad” en la Escuela Básica de Talabre, con el objetivo de robustecer la comunicación entre padres e hijos y el apoyo comunitario. La actividad, dirigida a 11 apoderadas del establecimiento ubicado en la Provincia de El Loa, incluyó diversas dinámicas orientadas a mejorar la comunicación y el autocuidado dentro del núcleo familiar. Durante la jornada, se implementó la dinámica “Rompe Hielo”, donde las participantes escribieron un mensaje a la persona más importante para ellas, mayormente optando por sus hijos, hijas o la familia en general, resaltando así la importancia de la comunicación parentofilial. Posteriormente, se llevó a cabo un conversatorio para analizar los distintos factores de la comunicación, tanto verbal como a través de las expresiones. Se presentó el concepto de límite y su relevancia, se abordó el manejo del estrés parental y se culminó con la elaboración de un plan familiar de autocuidado. “Este tipo de actividades en los poblados del Alto El Loa son interesantes, necesarias, donde las mismas personas las están solicitando. El equipo HPV Calama no había ido anteriormente y este taller ha generado un impacto positivo en la comunidad... Son instancias muy positivas y el equipo siempre está muy dispuesto a ayudar a niños, niñas, adolescentes, apoderadas y funcionarios de los establecimientos educacionales”, expresó Mariangel Araya Lillo, coordinadora técnica del HPV Calama. Desde el nivel regional, la iniciativa fue destacada como un pilar fundamental en la prevención de la salud mental. María Francisca Albornoz, coordinadora regional del programa HPV de Junaeb, afirmó que “generar espacios para fortalecer las habilidades de padres, madres y apoderados es un aspecto basal del trabajo preventivo en salud mental escolar... Cuando el acompañamiento es compartido entre hogar y escuela, tenemos trayectorias escolares más exitosas.” Albornoz también agradeció la colaboración, señalando que a través de la experiencia del equipo de Calama se contribuye “de manera especial con las comunidades educativas rurales.” Fuente: Antofagasta TV Regional
Ante el anuncio de paralización para este martes de la Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos (Fenasim), la Junaeb ha tomado medidas de contingencia para mitigar los efectos de esta convocatoria en las comunidades escolares. En establecimientos educativos con funcionamiento regular, el servicio se mantendrá con normalidad, ofreciendo desayunos y almuerzos calientes preparados en el propio establecimiento escolar, según informó el organismo público en un comunicado. Además, en aquellos establecimientos donde no haya presencia de manipuladoras, se proporcionará únicamente alimentación fría. Esto incluye desayunos con productos envasados y almuerzos en formato de colaciones frías, garantizando que los estudiantes reciban su alimentación sin necesidad de preparación en cocina. En caso de incumplimiento y que los estudiantes no reciban el servicio, Junaeb aplicará sanciones y multas a las empresas concesionarias por tratarse de un incumplimiento de contrato, según advirtió. 'Durante esta contingencia, los funcionarios de 16 direcciones regionales y las 18 oficinas provinciales de Junaeb se desplegarán en terreno para monitorear la entrega de alimentación a los estudiantes', concluyó el comunicado. Estas medidas buscan garantizar la continuidad del servicio alimentario para los estudiantes afectados por la paralización anunciada por Fenasim. La Junaeb se encuentra preparada para hacer frente a esta situación y asegurar que los alumnos reciban su alimentación diaria sin contratiempos. Fuente: Meganoticias
Un centenar de niños y niñas de Calama están disfrutando de unas divertidas vacaciones de invierno gracias al programa Escuelas de Invierno Junaeb 2025. Esta iniciativa, llevada a cabo en el Colegio Río Loa y coordinada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad, tiene como objetivo principal garantizar un acceso equitativo a actividades recreativas y educativas durante el receso escolar. Desde esta semana, los participantes están participando en una variada programación que incluye competencias de baile y canto, salidas pedagógicas al vivero municipal y museos, torneos deportivos, talleres de malabares y circo, circuitos psicomotrices, cuenta cuentos y talleres de promoción de vida saludable y fomento del reciclaje. El programa brinda la oportunidad para que los estudiantes que no pueden salir durante las vacaciones tengan la posibilidad de pasar algunos días con entretenciones, con juegos, con talleres como los de malabares, salidas pedagógicas a museos o a parques. Además, el colegio es un ambiente protegido donde se les entrega alimentación con un menú distinto al habitual, destacó Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta. El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, expresó su agradecimiento por el trabajo conjunto con Junaeb y el equipo municipal. Enfatizó que esta colaboración permite ofrecer escuelas formativas y deportivas, así como asegurar la alimentación para los niños más vulnerables, especialmente para aquellas familias que no tienen la posibilidad de salir de la ciudad. Esta iniciativa permite ofrecer escuelas formativas y deportivas, y asegurar la alimentación para los niños más vulnerables, resaltó Eliecer Chamorro. Las actividades de las Escuelas de Invierno Junaeb 2025 concluirán el próximo 25 de julio con una ceremonia de cierre. Este evento reafirma el propósito del programa de ampliar las oportunidades educativas fuera del aula y fortalecer la educación pública y el derecho a la recreación de los estudiantes. Fuente: Antofagasta TV Regional
En un esfuerzo por garantizar que miles de jóvenes sigan recibiendo el respaldo necesario para financiar sus estudios, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) destaca la importancia de un proceso fundamental. Aunque las instituciones de educación superior tienen un rol primordial en esta gestión, la Junaeb enfatiza la responsabilidad de los alumnos en cumplir con los requisitos para mantener sus becas. Para los interesados en la región de Antofagasta, la información detallada sobre los beneficios disponibles se encuentra en la sección de becas del sitio web de Junaeb, www.junaeb.cl. En esta región, se destacan tres becas por su impacto: Beca Presidente de la República (BPR): Dirigida a estudiantes socioeconómicamente vulnerables con mérito académico. En educación superior, consiste en un aporte de libre disposición de 12,4 UTM anuales, pagados hasta en 10 cuotas. Actualmente, 382 estudiantes de educación superior en la región son beneficiarios de esta beca. Beca de Residencia Indígena (BRI): Ofrece un apoyo de $992.150, pagado en hasta 10 cuotas, para cubrir gastos de arriendo a estudiantes de ascendencia indígena que deben cambiar de ciudad para continuar sus estudios superiores. Beca Indígena (BI): Proporciona un aporte de libre disposición equivalente a $654.600 anuales, pagados hasta en 10 cuotas, a estudiantes de educación superior con ascendencia indígena acreditada por CONADI. Para el año 2025, la Dirección Regional de Junaeb Antofagasta tiene programada una cobertura de 797 cupos para estudiantes bajo esta beca. En relación a estas ayudas, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, resalta su importancia: “El apoyo a las trayectorias educativas que constituye el corazón del quehacer de Junaeb, tiene una arista muy relevante para los estudiantes de educación superior...” “Es responsabilidad de las IES validar a los estudiantes que mantienen las condiciones que les permiten continuar con el beneficio y es deber de los estudiantes asegurar las condicionantes, tales como las notas, para asegurar la continuidad del beneficio”, añadió Miranda Eldan. Finalmente, desde Junaeb se hace un llamado a la proactividad de los estudiantes para garantizar que sus beneficios no se vean interrumpidos y así puedan seguir adelante con sus estudios sin contratiempos. Fuente: Antofagasta TV Regional
A más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Ollagüe, limítrofe con Bolivia, la emoción se apoderó de tres estudiantes de la Escuela San Antonio de Padua. Gracias al Programa Becas TIC de Junaeb, recibieron notebooks de última generación con internet móvil por un año y programas computacionales. Alexis Ávalos Mamani, alumno de séptimo básico y uno de los beneficiados, expresó su alegría: “Me pareció increíble, me gusta mucho. Tuve una gran emoción al abrir la caja del computador.” Este equipo, según Alexis, será fundamental para sus tareas escolares y para explorar el mundo digital en su tiempo libre. Ante esto, la vida en Ollagüe está marcada por las inclemencias del tiempo y una conectividad precaria. Aunque la electricidad opera las 24 horas, los cortes nocturnos son frecuentes, y la señal de internet es inestable, dependiendo de la compañía. Además, la distancia de más de dos horas y media a Calama dificulta el acceso a servicios básicos. Teresa Mamani Choque, madre de Alexis y miembro del pueblo originario quechua, destacó la importancia de estos computadores para el desarrollo de sus hijos: “Es algo que les hace mucha falta acá, tener para sus trabajos, sus tareas. Acá no teníamos computador, ellos se manejan con puro celular,” comentó, añadiendo que la iniciativa reconoce las necesidades de las comunidades aisladas. Asimismo, Nidia Carvajal Villalobos, directora de la Escuela San Antonio de Padua, subrayó que estos equipos son vitales para las familias de escasos recursos, mejorando su acceso a internet en una zona tan remota: “Nuestro objetivo a mediano plazo es que los niños aprendan a hacer sus tareas utilizando este tipo de tecnología,” afirmó. La población de Ollagüe, menor a 300 habitantes según el Censo de 2024, ha experimentado una reducción, en parte, por la migración en busca de oportunidades laborales. La entrega de notebooks es parte del Programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) de Junaeb, que busca dotar a estudiantes con herramientas tecnológicas y conectividad. Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, resaltó la magnitud de la iniciativa: “Es una gran alegría poder entregar casi 6.000 computadores en la Región de Antofagasta, donde los y las estudiantes de séptimo básico del sistema de educación pública son los beneficiados.” Finalmente, la distribución, que comenzó a mediados de junio, ya ha beneficiado a estudiantes en Taltal, Mejillones, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, y se extenderá a Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y la capital regional en las próximas semanas. Esta iniciativa no solo conecta a los alumnos con el mundo digital sino que también fomenta el estudio y fortalece su trayectoria escolar permitiendo a jóvenes como Alexis desde el corazón del altiplano chileno acceder a nuevas oportunidades. Fuente: Antofagasta TV Regional