Desde el Hotel Dreams de Temuco, Región de La Araucanía, se llevó a cabo el Encuentro Empresarial de La Araucanía 2025 (Enela), bajo el lema Araucanía ahora”. El debate contó con la presencia de tres de los candidatos presidenciales: José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Jaime Mulet. En un inicio, la moderadora Paloma Ávila estableció los límites de tiempo para cada intervención. Sin embargo, José Antonio Kast se excedió en su primera intervención, lo que generó un momento incómodo. A pesar de las advertencias de Ávila, el candidato del Partido Republicano continuó hablando más allá de su tiempo asignado. Paloma Ávila recordó a los participantes las reglas del debate: “Vamos a partir con la primera etapa de este encuentro, en el momento en que cada uno de ustedes tiene tres minutos para plantear sus ideas generales a esta audiencia y la audiencia nacional que nos está siguiendo a través de CNN Chile”. Luego de ser interrumpido por la moderadora, José Antonio Kast insistió en continuar hablando: “Lo voy decir. Sí, sí sé que voy a tener la oportunidad... creo que todos están interesados en el futuro de Chile y alguno de nosotros tres puede llegar a ser presidente de la República, y por lo tanto, es más importante lo que nosotros podemos decir aquí que alguna de las interpelaciones que nos hagamos entre nosotros, porque esta es nuestra posición frente a la región”. Ante la persistencia del candidato en excederse en su tiempo asignado, Paloma Ávila solicitó apagar el micrófono de José Antonio Kast. Después de este incidente, la moderadora reiteró la importancia de respetar las reglas establecidas para el debate y enfatizó la necesidad de mantener un tono adecuado durante las discusiones. Finalmente, tras recibir un minuto adicional para concluir su intervención, José Antonio Kast cerró su participación dentro del tiempo estipulado. La situación tensa se resolvió y el debate continuó conforme a las reglas establecidas por la organización del evento. Fuente: Publimetro
La central Rucalhue en Alto BioBio, en el límite de las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue objetivo de un atentado incendiario la madrugada de este domingo 20 de abril. Las autoridades en plenas investigaciones, dieron algunos detalles del suceso violento, ejecutado por unos ocho hombres quienes maniataron a los cuatro guardias en el sitio. Del sucesos no se reportaron lesionados graves pero se contabilizaron al menos 47 camiones destruidos entre otras maquinarias, mientras se realiza evaluación de las pérdidas. El General Renzo Miccono, Jefe de Zona de Carabineros Biobío, informa sobre el atentado a la central Rucalhue en Santa Bárbara-Quilaco TikTok Pacífico Medios SPA “El atentado en la central Rucalhue en Alto BioBio merece toda nuestra condena. Tal como lo hemos hecho en otros casos perseguiremos y encontraremos a los responsables que deberán responder ante la justicia”. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, también se pronunció sobre el hecho violento, y aseguró que “ el ejecutivo ha tomado la decisión de iniciar la recopilación de antecedentes porque se va a querellar por Ley Antiterrorista”. “Dada la forma y modo en que se ejecutó el tipo de incendio, el lugar donde ocurrió, las leyendas que se establecieron en el lugar reivindican una asociación terrorista respecto al cual el gobierno considera que este es el momento para ejercer la acción de la Ley Antiterrorista”. Condena nacional El atentado en la Central Hidroeléctrica Rucalhue fue condenado por voceros en la política nacional. La precandidata presidencial Evelyn Matthei lo consideró “un golpe directo al Estado de Derecho que demuestra, una vez más, que el terrorismo no ha desaparecido”. El diputado Eric Aedo (DC), representante de la Región del Biobío, criticó el fallo en los equipos de seguridad ante “estos hechos claramente anticipables”. El parlamentario republicano Cristian Araya apuntó contra el gobierno. “En el Chile de Boric, ser terrorista es negocio: a pesar de lo que diga el gobierno, la impunidad está garantizada… y hasta con opción de indulto presidencial y pensión. El Estado de Derecho está en el suelo. Fuente: Publimetro
En la tarde de este viernes 4 de abril, en la comuna de Cañete, Región de La Araucanía, lamentablemente, dos conductores fallecieron luego de que una camioneta impactara de frente contra un camión de carga. Dicha colisión tuvo lugar en la ruta P-72-S, la cual une Cañete con Tirúa y se encuentra en el sector de Puente Negro –localidad de Antiquina–, cuando ambos vehículos iban en dirección contraria. La colisión –de la cual que se desconocen los motivos– se produjo de manera frontal y de alta energía entre la camioneta y el camión, que cargaba madera, y tras el impacto, el primer vehículo se volcó. Los dos jóvenes conductores, de 22 y 24 años, terminaron atrapados y fallecieron al instante, debido a las graves lesiones que sufrieron. Frente a esta trágico accidente, personal de Carabineros de Chile y de Bomberos de Anriquina llegó al lugar de los hechos para atender esta emergencia. Además se solicitó ayuda a la unidad de rescate de Bomberos de Cañete y la colaboración del SAMU del sector. Por consecuencia, el Ministerio Público instruyó la presencia del Servicio Médico Legal (SML) con el fin de trasladar a los cuerpos y ordenó la labor de la Sección Investigación Accidentes Tránsito (SIAT) para indagar sobre las causas del accidente. Fuente: Publimetro
En horas de esta tarde de lunes 24 de marzo, la Fiscalía Regional de La Araucanía dio a conocer que cinco personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad con el comienzo de las llamas de los incendios forestales en el sector: tres sujetos fueron arrestados el sábado, mientras que dos más el domingo. En la misma línea, el fiscal Roberto Garrido dijo que, luego de las diligencias que se efectuaron el fin de semana recién pasado, se lograron estas detenciones en diferentes comunas de la Novena Región del país. Estamos por ahora reuniendo estos antecedentes, una indagatoria que está recién comenzando. En todos los casos, las causales de las denuncias y los motivos de la detención dicen relación con el uso de fuego de manera negligente, ya sea para quema de rastrojo agrícola o con otros fines, detalló el fiscal. Además, Garrido aclaró que, hasta el momento, no cuentan con ningún antecedente de atentados o de incendios intencionales. Cabe destacar que, en la última actualización de los focos del sur del país, durante la tarde, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta para evacuar áreas específicas en dos comunas de la Región del Biobío, a raíz de la amenaza que significan los incendios forestales. Por consecuencia, se activó el sistema de mensajería SAE, llamando a la calma a los habitantes y a seguir las instrucciones oficiales. Los sectores afectados fueron Unihue, comuna Hualqui; y Camino a las Cachañas , comuna Santa Juana. Según lo que detalló BioBioChile,en lo va esta temporada incendios 62 personas ya han sido detenidas situaciones relacionadas incendios forestales región. Sumado esto Policía Investigaciones (PDI) ha recibido más 240 investigaciones delito incendio sector. Fuente: Publimetro
El parlamentario Stephan Schubert, representante de la Región de La Araucanía, manifestó su preocupación por el impacto del consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes en la región. A través de un oficio dirigido a Natalia Riffo Alonso, directora del SENDA, busca esclarecer la situación y garantizar que se implementen medidas efectivas para abordar esta problemática. “Es alarmante ver cómo el consumo de drogas afecta a nuestros niños y jóvenes. Necesitamos datos claros y desagregados para entender el alcance de este problema y tomar decisiones informadas que protejan el futuro de nuestras comunidades,” señaló el diputado por el 23° Distrito. El oficio solicita información actualizada sobre los índices de consumo de drogas en menores, desagregados por comuna, así como los planes de disuasión y acción implementados para abordar esta situación. Además, el parlamentario subraya la necesidad de conocer los objetivos específicos de estas iniciativas y evaluar su impacto real. “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el consumo de drogas destruye vidas y familias. Es fundamental saber qué se está haciendo y qué más podemos hacer para prevenir y rehabilitar a nuestros jóvenes en riesgo,” afirmó Schubert. El legislador también hizo un llamado a priorizar la prevención en el ámbito escolar, destacando la importancia de educar desde temprana edad sobre los riesgos del consumo. “La educación es nuestra herramienta más poderosa para combatir este flagelo. Debemos trabajar juntos como sociedad para darles a nuestros niños un entorno seguro y libre de drogas,” cerró así el abogado y político de 47 años. Fuente: Publimetro
Desde el Hotel Dreams de Temuco, Región de La Araucanía, se llevó a cabo el Encuentro Empresarial de La Araucanía 2025 (Enela), bajo el lema Araucanía ahora”. El debate contó con la presencia de tres de los candidatos presidenciales: José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Jaime Mulet. En un inicio, la moderadora Paloma Ávila estableció los límites de tiempo para cada intervención. Sin embargo, José Antonio Kast se excedió en su primera intervención, lo que generó un momento incómodo. A pesar de las advertencias de Ávila, el candidato del Partido Republicano continuó hablando más allá de su tiempo asignado. Paloma Ávila recordó a los participantes las reglas del debate: “Vamos a partir con la primera etapa de este encuentro, en el momento en que cada uno de ustedes tiene tres minutos para plantear sus ideas generales a esta audiencia y la audiencia nacional que nos está siguiendo a través de CNN Chile”. Luego de ser interrumpido por la moderadora, José Antonio Kast insistió en continuar hablando: “Lo voy decir. Sí, sí sé que voy a tener la oportunidad... creo que todos están interesados en el futuro de Chile y alguno de nosotros tres puede llegar a ser presidente de la República, y por lo tanto, es más importante lo que nosotros podemos decir aquí que alguna de las interpelaciones que nos hagamos entre nosotros, porque esta es nuestra posición frente a la región”. Ante la persistencia del candidato en excederse en su tiempo asignado, Paloma Ávila solicitó apagar el micrófono de José Antonio Kast. Después de este incidente, la moderadora reiteró la importancia de respetar las reglas establecidas para el debate y enfatizó la necesidad de mantener un tono adecuado durante las discusiones. Finalmente, tras recibir un minuto adicional para concluir su intervención, José Antonio Kast cerró su participación dentro del tiempo estipulado. La situación tensa se resolvió y el debate continuó conforme a las reglas establecidas por la organización del evento. Fuente: Publimetro
La central Rucalhue en Alto BioBio, en el límite de las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue objetivo de un atentado incendiario la madrugada de este domingo 20 de abril. Las autoridades en plenas investigaciones, dieron algunos detalles del suceso violento, ejecutado por unos ocho hombres quienes maniataron a los cuatro guardias en el sitio. Del sucesos no se reportaron lesionados graves pero se contabilizaron al menos 47 camiones destruidos entre otras maquinarias, mientras se realiza evaluación de las pérdidas. El General Renzo Miccono, Jefe de Zona de Carabineros Biobío, informa sobre el atentado a la central Rucalhue en Santa Bárbara-Quilaco TikTok Pacífico Medios SPA “El atentado en la central Rucalhue en Alto BioBio merece toda nuestra condena. Tal como lo hemos hecho en otros casos perseguiremos y encontraremos a los responsables que deberán responder ante la justicia”. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, también se pronunció sobre el hecho violento, y aseguró que “ el ejecutivo ha tomado la decisión de iniciar la recopilación de antecedentes porque se va a querellar por Ley Antiterrorista”. “Dada la forma y modo en que se ejecutó el tipo de incendio, el lugar donde ocurrió, las leyendas que se establecieron en el lugar reivindican una asociación terrorista respecto al cual el gobierno considera que este es el momento para ejercer la acción de la Ley Antiterrorista”. Condena nacional El atentado en la Central Hidroeléctrica Rucalhue fue condenado por voceros en la política nacional. La precandidata presidencial Evelyn Matthei lo consideró “un golpe directo al Estado de Derecho que demuestra, una vez más, que el terrorismo no ha desaparecido”. El diputado Eric Aedo (DC), representante de la Región del Biobío, criticó el fallo en los equipos de seguridad ante “estos hechos claramente anticipables”. El parlamentario republicano Cristian Araya apuntó contra el gobierno. “En el Chile de Boric, ser terrorista es negocio: a pesar de lo que diga el gobierno, la impunidad está garantizada… y hasta con opción de indulto presidencial y pensión. El Estado de Derecho está en el suelo. Fuente: Publimetro
En la tarde de este viernes 4 de abril, en la comuna de Cañete, Región de La Araucanía, lamentablemente, dos conductores fallecieron luego de que una camioneta impactara de frente contra un camión de carga. Dicha colisión tuvo lugar en la ruta P-72-S, la cual une Cañete con Tirúa y se encuentra en el sector de Puente Negro –localidad de Antiquina–, cuando ambos vehículos iban en dirección contraria. La colisión –de la cual que se desconocen los motivos– se produjo de manera frontal y de alta energía entre la camioneta y el camión, que cargaba madera, y tras el impacto, el primer vehículo se volcó. Los dos jóvenes conductores, de 22 y 24 años, terminaron atrapados y fallecieron al instante, debido a las graves lesiones que sufrieron. Frente a esta trágico accidente, personal de Carabineros de Chile y de Bomberos de Anriquina llegó al lugar de los hechos para atender esta emergencia. Además se solicitó ayuda a la unidad de rescate de Bomberos de Cañete y la colaboración del SAMU del sector. Por consecuencia, el Ministerio Público instruyó la presencia del Servicio Médico Legal (SML) con el fin de trasladar a los cuerpos y ordenó la labor de la Sección Investigación Accidentes Tránsito (SIAT) para indagar sobre las causas del accidente. Fuente: Publimetro
En horas de esta tarde de lunes 24 de marzo, la Fiscalía Regional de La Araucanía dio a conocer que cinco personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad con el comienzo de las llamas de los incendios forestales en el sector: tres sujetos fueron arrestados el sábado, mientras que dos más el domingo. En la misma línea, el fiscal Roberto Garrido dijo que, luego de las diligencias que se efectuaron el fin de semana recién pasado, se lograron estas detenciones en diferentes comunas de la Novena Región del país. Estamos por ahora reuniendo estos antecedentes, una indagatoria que está recién comenzando. En todos los casos, las causales de las denuncias y los motivos de la detención dicen relación con el uso de fuego de manera negligente, ya sea para quema de rastrojo agrícola o con otros fines, detalló el fiscal. Además, Garrido aclaró que, hasta el momento, no cuentan con ningún antecedente de atentados o de incendios intencionales. Cabe destacar que, en la última actualización de los focos del sur del país, durante la tarde, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta para evacuar áreas específicas en dos comunas de la Región del Biobío, a raíz de la amenaza que significan los incendios forestales. Por consecuencia, se activó el sistema de mensajería SAE, llamando a la calma a los habitantes y a seguir las instrucciones oficiales. Los sectores afectados fueron Unihue, comuna Hualqui; y Camino a las Cachañas , comuna Santa Juana. Según lo que detalló BioBioChile,en lo va esta temporada incendios 62 personas ya han sido detenidas situaciones relacionadas incendios forestales región. Sumado esto Policía Investigaciones (PDI) ha recibido más 240 investigaciones delito incendio sector. Fuente: Publimetro
El parlamentario Stephan Schubert, representante de la Región de La Araucanía, manifestó su preocupación por el impacto del consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes en la región. A través de un oficio dirigido a Natalia Riffo Alonso, directora del SENDA, busca esclarecer la situación y garantizar que se implementen medidas efectivas para abordar esta problemática. “Es alarmante ver cómo el consumo de drogas afecta a nuestros niños y jóvenes. Necesitamos datos claros y desagregados para entender el alcance de este problema y tomar decisiones informadas que protejan el futuro de nuestras comunidades,” señaló el diputado por el 23° Distrito. El oficio solicita información actualizada sobre los índices de consumo de drogas en menores, desagregados por comuna, así como los planes de disuasión y acción implementados para abordar esta situación. Además, el parlamentario subraya la necesidad de conocer los objetivos específicos de estas iniciativas y evaluar su impacto real. “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el consumo de drogas destruye vidas y familias. Es fundamental saber qué se está haciendo y qué más podemos hacer para prevenir y rehabilitar a nuestros jóvenes en riesgo,” afirmó Schubert. El legislador también hizo un llamado a priorizar la prevención en el ámbito escolar, destacando la importancia de educar desde temprana edad sobre los riesgos del consumo. “La educación es nuestra herramienta más poderosa para combatir este flagelo. Debemos trabajar juntos como sociedad para darles a nuestros niños un entorno seguro y libre de drogas,” cerró así el abogado y político de 47 años. Fuente: Publimetro