Más de cuatro mil remolinos azules amanecieron instalados frente al Palacio de La Moneda este viernes 25 de abril, con el objetivo de concientizar durante el Día ¡nternacional contra el maltrato infantil, intervención liderada por Fundación Viento Sur junto a la plataforma Cuidemos la Infancia, como un gesto simbólico por el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a crecer protegidos, amados y libres de violencia. La actividad se enmarca en la campaña nacional “Un golpe o un abrazo”, que durante abril ha recorrido el país planteando la pregunta: ¿cómo reaccionamos los adultos cuando un niño se equivoca? De esta manera, se invita a repensar la crianza y a elegir el camino del respeto, el afecto y la contención. “ Como adultos, tenemos el deber y la responsabilidad de ser un buen ejemplo, poner límites claros, generar espacios para conversar y jugar, y acompañar con amor cada tropiezo de nuestros niños. Recordemos siempre que las caídas y errores son oportunidades valiosas para aprender”, indicó Lucy Ana Avilés, presidenta de Fundación Viento Sur, enfatizando que “ la decisión que tomamos en esos segundos puede definir profundamente el futuro emocional y social de nuestros hijos. Nuestra labor es acompañar a nuestros niños con amor, paciencia y respeto”. En la oportunidad, las organizaciones hicieron un llamado transversal a asumir este desafío como sociedad. “ Las cifras duelen el alma y nos llenan de desafíos como sociedad, 7 de cada 10 niños en Chile dice haber sufrido maltrato o violencia. No podemos seguir justificando gritos, golpes ni indiferencia como formas de crianza. Necesitamos un cambio cultural profundo, uno que parta en casa, pero se sostenga en comunidad”, afirmó Paula Santolaya, directora de programas de Fundación Viento Sur. Asimismo, Santolaya destacó que “ a lo largo de la campaña hemos sentido un enorme respaldo de la ciudadanía, de instituciones, así como del mundo político. Hoy lo que pedimos es coherencia: que ese apoyo se transforme en acción, y que el buen trato sea la regla, no la excepción”. ¿Por qué remolinos azules? El remolino azul es el símbolo internacional de la prevención del maltrato infantil, motivo por el que fue protagonista de la intervención, como un recordatorio de que cada niño y niña merece crecer en un entorno seguro, amoroso y respetuoso. Al cierre de la actividad, se entregó una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, en la que las organizaciones firmantes invitaron al gobierno a sumarse institucionalmente a esta causa y a seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan el buen trato hacia la infancia. Fuente: Publimetro
Horas antes del 17 de octubre del 2024, Manuel Monsalve recibió en su Whatsapp el libreto que tenía que decir a la prensa, luego que el diario La Segunda revelara la bomba titulada: “Fiscal Armendáriz investiga a Monsalve por abuso sexual”. El texto lo recibió de parte de una funcionaria del Ministerio del Interior, quien le pidió que “por favor, no te salgas ni una línea (del comunicado)“, el cual había sido validado por Lino Disi, el abogado que lo representó en primera instancia. “En el transcurso de esta semana me he enterado de una investigación llevada adelante por el Ministerio Público que me involucra... bajo la plena convicción de mi inocencia, he colaborado con la Fiscalía desde el primer momento... Confío en que este proceso permitirá aclarar la situación en su totalidad”, decía el mensaje que reveló un reportaje de T13. Esta conversación, es parte de los últimos chats que compartió en su celular antes de presentar renuncia y dan cuenta de cómo preparó con sus más cercanos, su salida a la Subsecretaría del Interior. Conversación con su esposa horas antes de la renuncia Posteriormente y solo 30 minutos antes que se publicara la noticia, le envió un mensaje a su esposa María Eugenia Garrido, preguntándole si su hija y hermana ya estaban enteradas. “¿Amanda informada?“, -”Sí, Carmen igual. “Ok, gracias”. -“Bio bio ya habló, lo escuché recién. Tienes una familia acogedora cuídate”, le respondió la esposa. Ahí, Monsalve solo se limitó a preguntar qué había informado el medio. La mujer se enteró de la denuncia el 16 de octubre cuando él viajó a Concepción autorizado por el presidente Gabriel Boric y le contó en persona. Al día siguiente, su asesor lo fue a buscar a primera hora en un avioneta de Carabineros para que alcanzara a llegar a la presentación de Presupuestos en el Congreso. Estos chats estaban en el nuevo celular de Monsalve, puesto que el original había sido confiscado 11 de octubre por la PDI, cuando se lo entregó personalmente “y en completa reserva y secreto” a la jefa de Inteligencia de la Policía de Investigaciones, Cristina Vílchez. Además, mientras estaba en Concepción, le dio las últimas indicaciones a su asesor. “Hola, ¿han sobrevivido?“, -”Sí, ahora partió la reunión de Fenamisa y todo tranquilo. “Dos cosas: 1. Claves de diarios, La Segunda, La Tercera, El Mercurio. 2. Debo durante unos días a lo menos cambiar de lugar de alojamiento, ¿puedes ir a ver el hotel Gran Palace, ver habitación y también si tienen departamentos de turistas?. 3. Preguntar a Gabriel (¿Boric?) si puedo llegar mañana directo a Presupuesto. Si es así ¿podría viajar en avión de Carabineros mañana a las 8 am?“. Fuente: Publimetro
En calidad de imputado, el Presidente Gabriel Boric declaró este viernes 28 de marzo ante el fiscal de Coquimbo, Patricio Cooper, quien llegó a La Moneda para interrogar al Mandatario en el marco de la investigación por la fallida compra de parte del Estado de la casa de Salvador Allende. De acuerdo a lo indicado por el diario La Tercera, la diligencia se realizó desde temprano en La Moneda, mientras que se espera que el Mandatario conteste todas las preguntas del fiscal Cooper. De hecho, fue durante esta semana que desde Presidencia se confirmó que el Presidente Boric comparecería ante el persecutor de forma presencial, para prestar colaboración con la indagatoria. La invitación a declarar se conoció el pasado 13 de marzo, día en que se indicó que se espera que el Mandatario pueda responder las consultas del fiscal Copper sobre las circunstancias en las que se gestó la idea de comprar la casa del expresidente Allende, pese a que su nieta Maya Fernández era en ese entonces ministra de Defensa y su hija, Isabel Allende senadora en ejercicio. Fue en una entrevista con Chilevisión donde el Presidente Boric se refirió a la diligencia a la que fue invitado, señalando que “por supuesto” accedería a contestar las dudas de la fiscalía. “Yo le señalé a la fiscalía que estoy totalmente dispuesto a colaborar con la justicia. Y, por lo tanto, acepto la invitación a declarar en calidad de imputado porque la querella es contra mí, indicó el Mandatario en esa oportunidad. Por su parte, el fiscal Cooper señaló a Canal 13 que “en esa investigación, se ha presentado una querella nominativa precisamente en contra del Presidente de la República, por tanto, tiene la calidad de imputado y ha sido invitado a declarar ante el Ministerio Público . Fuente: Publimetro
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , abordó los rumores sobre una eventual postulación a La Moneda y aseguró que está enfocada en su gestión. En una entrevista con Radio Bío Bío , la ministra evitó confirmar una posible candidatura presidencial y se centró en la implementación de la recién promulgada reforma de pensiones. Jara desestimó los rumores sobre su postulación en representación del Partido Comunista (PC), señalando que son solo eso, rumores. Enfatizó que en su partido las decisiones se basan en ideas y propuestas para el país. Ante la pregunta sobre sus aspiraciones presidenciales, Jara prefirió no responder directamente, indicando que no es un objetivo prioritario en su vida debido a la gran responsabilidad que conlleva. Reconoció que se sufre mucho en esos cargos. A pesar de ello, la ministra destacó la importancia de fortalecer la centroizquierda en Chile como un beneficio para el país. Expresó preocupación por el avance de sectores de ultraderecha que promueven retrocesos civilizatorios importantes como la pena de muerte y el cuestionamiento al derecho al voto de las mujeres. En resumen, Jeannette Jara afirmó estar concentrada actualmente en su labor ejecutiva y en llevar a cabo la reforma previsional recientemente aprobada, dejando entrever disponibilidad para una eventual candidatura si así lo decide su partido. Fuente: CNN Chile País
El diputado y líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, confirmó que sigue en la carrera presidencial pese a la imposibilidad de concretar una primaria con su sector. En conversación con radio Cooperativa, el legislador planteó que bajar su candidatura sería quemar todo el respaldo que ha recibido hasta el momento, cuando la última encuesta Cadem lo posicionó en segundo lugar, con 13% de las preferencias. Lee también... Cadem: Tohá sube a 10% en presidenciales y 52% reprueba allanamiento a Cariola en trabajo de parto Domingo 09 Marzo, 2025 | 21:40 No quiero y no puedo bajarme (...) por el apoyo popular que ya tengo, sería quemar todo el respaldo político que tengo en este momento , acotó. Ahora, sobre una posible primaria, lamentó que desde el Partido Republicano -con su candidato, José Antonio Kast- no accedan a esta. Aún así, dijo que sería majadero de mi parte insistir en esa materia. Finalmente, sostuvo que desde su partido buscan hacer un cambio en la política nacional, ese cambio en este momento se está produciendo, estamos teniendo altos niveles de respaldo y eso se tiene que capitalizar en poder político. Ratificando así su carrera a La Moneda. Fuente: BioBioChile
Más de cuatro mil remolinos azules amanecieron instalados frente al Palacio de La Moneda este viernes 25 de abril, con el objetivo de concientizar durante el Día ¡nternacional contra el maltrato infantil, intervención liderada por Fundación Viento Sur junto a la plataforma Cuidemos la Infancia, como un gesto simbólico por el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a crecer protegidos, amados y libres de violencia. La actividad se enmarca en la campaña nacional “Un golpe o un abrazo”, que durante abril ha recorrido el país planteando la pregunta: ¿cómo reaccionamos los adultos cuando un niño se equivoca? De esta manera, se invita a repensar la crianza y a elegir el camino del respeto, el afecto y la contención. “ Como adultos, tenemos el deber y la responsabilidad de ser un buen ejemplo, poner límites claros, generar espacios para conversar y jugar, y acompañar con amor cada tropiezo de nuestros niños. Recordemos siempre que las caídas y errores son oportunidades valiosas para aprender”, indicó Lucy Ana Avilés, presidenta de Fundación Viento Sur, enfatizando que “ la decisión que tomamos en esos segundos puede definir profundamente el futuro emocional y social de nuestros hijos. Nuestra labor es acompañar a nuestros niños con amor, paciencia y respeto”. En la oportunidad, las organizaciones hicieron un llamado transversal a asumir este desafío como sociedad. “ Las cifras duelen el alma y nos llenan de desafíos como sociedad, 7 de cada 10 niños en Chile dice haber sufrido maltrato o violencia. No podemos seguir justificando gritos, golpes ni indiferencia como formas de crianza. Necesitamos un cambio cultural profundo, uno que parta en casa, pero se sostenga en comunidad”, afirmó Paula Santolaya, directora de programas de Fundación Viento Sur. Asimismo, Santolaya destacó que “ a lo largo de la campaña hemos sentido un enorme respaldo de la ciudadanía, de instituciones, así como del mundo político. Hoy lo que pedimos es coherencia: que ese apoyo se transforme en acción, y que el buen trato sea la regla, no la excepción”. ¿Por qué remolinos azules? El remolino azul es el símbolo internacional de la prevención del maltrato infantil, motivo por el que fue protagonista de la intervención, como un recordatorio de que cada niño y niña merece crecer en un entorno seguro, amoroso y respetuoso. Al cierre de la actividad, se entregó una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, en la que las organizaciones firmantes invitaron al gobierno a sumarse institucionalmente a esta causa y a seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan el buen trato hacia la infancia. Fuente: Publimetro
Horas antes del 17 de octubre del 2024, Manuel Monsalve recibió en su Whatsapp el libreto que tenía que decir a la prensa, luego que el diario La Segunda revelara la bomba titulada: “Fiscal Armendáriz investiga a Monsalve por abuso sexual”. El texto lo recibió de parte de una funcionaria del Ministerio del Interior, quien le pidió que “por favor, no te salgas ni una línea (del comunicado)“, el cual había sido validado por Lino Disi, el abogado que lo representó en primera instancia. “En el transcurso de esta semana me he enterado de una investigación llevada adelante por el Ministerio Público que me involucra... bajo la plena convicción de mi inocencia, he colaborado con la Fiscalía desde el primer momento... Confío en que este proceso permitirá aclarar la situación en su totalidad”, decía el mensaje que reveló un reportaje de T13. Esta conversación, es parte de los últimos chats que compartió en su celular antes de presentar renuncia y dan cuenta de cómo preparó con sus más cercanos, su salida a la Subsecretaría del Interior. Conversación con su esposa horas antes de la renuncia Posteriormente y solo 30 minutos antes que se publicara la noticia, le envió un mensaje a su esposa María Eugenia Garrido, preguntándole si su hija y hermana ya estaban enteradas. “¿Amanda informada?“, -”Sí, Carmen igual. “Ok, gracias”. -“Bio bio ya habló, lo escuché recién. Tienes una familia acogedora cuídate”, le respondió la esposa. Ahí, Monsalve solo se limitó a preguntar qué había informado el medio. La mujer se enteró de la denuncia el 16 de octubre cuando él viajó a Concepción autorizado por el presidente Gabriel Boric y le contó en persona. Al día siguiente, su asesor lo fue a buscar a primera hora en un avioneta de Carabineros para que alcanzara a llegar a la presentación de Presupuestos en el Congreso. Estos chats estaban en el nuevo celular de Monsalve, puesto que el original había sido confiscado 11 de octubre por la PDI, cuando se lo entregó personalmente “y en completa reserva y secreto” a la jefa de Inteligencia de la Policía de Investigaciones, Cristina Vílchez. Además, mientras estaba en Concepción, le dio las últimas indicaciones a su asesor. “Hola, ¿han sobrevivido?“, -”Sí, ahora partió la reunión de Fenamisa y todo tranquilo. “Dos cosas: 1. Claves de diarios, La Segunda, La Tercera, El Mercurio. 2. Debo durante unos días a lo menos cambiar de lugar de alojamiento, ¿puedes ir a ver el hotel Gran Palace, ver habitación y también si tienen departamentos de turistas?. 3. Preguntar a Gabriel (¿Boric?) si puedo llegar mañana directo a Presupuesto. Si es así ¿podría viajar en avión de Carabineros mañana a las 8 am?“. Fuente: Publimetro
En calidad de imputado, el Presidente Gabriel Boric declaró este viernes 28 de marzo ante el fiscal de Coquimbo, Patricio Cooper, quien llegó a La Moneda para interrogar al Mandatario en el marco de la investigación por la fallida compra de parte del Estado de la casa de Salvador Allende. De acuerdo a lo indicado por el diario La Tercera, la diligencia se realizó desde temprano en La Moneda, mientras que se espera que el Mandatario conteste todas las preguntas del fiscal Cooper. De hecho, fue durante esta semana que desde Presidencia se confirmó que el Presidente Boric comparecería ante el persecutor de forma presencial, para prestar colaboración con la indagatoria. La invitación a declarar se conoció el pasado 13 de marzo, día en que se indicó que se espera que el Mandatario pueda responder las consultas del fiscal Copper sobre las circunstancias en las que se gestó la idea de comprar la casa del expresidente Allende, pese a que su nieta Maya Fernández era en ese entonces ministra de Defensa y su hija, Isabel Allende senadora en ejercicio. Fue en una entrevista con Chilevisión donde el Presidente Boric se refirió a la diligencia a la que fue invitado, señalando que “por supuesto” accedería a contestar las dudas de la fiscalía. “Yo le señalé a la fiscalía que estoy totalmente dispuesto a colaborar con la justicia. Y, por lo tanto, acepto la invitación a declarar en calidad de imputado porque la querella es contra mí, indicó el Mandatario en esa oportunidad. Por su parte, el fiscal Cooper señaló a Canal 13 que “en esa investigación, se ha presentado una querella nominativa precisamente en contra del Presidente de la República, por tanto, tiene la calidad de imputado y ha sido invitado a declarar ante el Ministerio Público . Fuente: Publimetro
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , abordó los rumores sobre una eventual postulación a La Moneda y aseguró que está enfocada en su gestión. En una entrevista con Radio Bío Bío , la ministra evitó confirmar una posible candidatura presidencial y se centró en la implementación de la recién promulgada reforma de pensiones. Jara desestimó los rumores sobre su postulación en representación del Partido Comunista (PC), señalando que son solo eso, rumores. Enfatizó que en su partido las decisiones se basan en ideas y propuestas para el país. Ante la pregunta sobre sus aspiraciones presidenciales, Jara prefirió no responder directamente, indicando que no es un objetivo prioritario en su vida debido a la gran responsabilidad que conlleva. Reconoció que se sufre mucho en esos cargos. A pesar de ello, la ministra destacó la importancia de fortalecer la centroizquierda en Chile como un beneficio para el país. Expresó preocupación por el avance de sectores de ultraderecha que promueven retrocesos civilizatorios importantes como la pena de muerte y el cuestionamiento al derecho al voto de las mujeres. En resumen, Jeannette Jara afirmó estar concentrada actualmente en su labor ejecutiva y en llevar a cabo la reforma previsional recientemente aprobada, dejando entrever disponibilidad para una eventual candidatura si así lo decide su partido. Fuente: CNN Chile País
El diputado y líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, confirmó que sigue en la carrera presidencial pese a la imposibilidad de concretar una primaria con su sector. En conversación con radio Cooperativa, el legislador planteó que bajar su candidatura sería quemar todo el respaldo que ha recibido hasta el momento, cuando la última encuesta Cadem lo posicionó en segundo lugar, con 13% de las preferencias. Lee también... Cadem: Tohá sube a 10% en presidenciales y 52% reprueba allanamiento a Cariola en trabajo de parto Domingo 09 Marzo, 2025 | 21:40 No quiero y no puedo bajarme (...) por el apoyo popular que ya tengo, sería quemar todo el respaldo político que tengo en este momento , acotó. Ahora, sobre una posible primaria, lamentó que desde el Partido Republicano -con su candidato, José Antonio Kast- no accedan a esta. Aún así, dijo que sería majadero de mi parte insistir en esa materia. Finalmente, sostuvo que desde su partido buscan hacer un cambio en la política nacional, ese cambio en este momento se está produciendo, estamos teniendo altos niveles de respaldo y eso se tiene que capitalizar en poder político. Ratificando así su carrera a La Moneda. Fuente: BioBioChile