En Argentina, la situación en Boca Juniors ha llegado a un punto crítico, con dos figuras de la Selección chilena enfrentando duras críticas por su desempeño en el club. Los mediocampistas Carlos Palacios (exColo Colo) y Williams Alarcón (exHuracán) están viviendo un momento complicado en el equipo xeneize, con Palacios además siendo cuestionado por problemas disciplinarios revelados por la prensa de Buenos Aires. Luego de traer de vuelta a Leandro Paredes desde Italia, Boca Juniors se encuentra bajo escrutinio debido a su pésima campaña actual. Bajo la dirección técnica de Miguel Ángel Russo, el equipo ha registrado once partidos sin victorias en Liga, Copa y Mundial de Clubes, lo que ha generado críticas hacia el presidente del club, Juan Román Riquelme, y el propio Russo. La última victoria del equipo fue el 19 de abril contra Estudiantes por el Torneo Apertura. Desde entonces, no han logrado ganar un solo partido, lo que llevó a la salida de Fernando Gago y la llegada de Russo tras un interinato de Mariano Herrón. Esta racha negativa ha superado anteriores registros desfavorables en la historia del club. En 1957, Boca sumó diez partidos sin ganar, mientras que en 2021 el equipo anterior dirigido por Russo también tuvo una racha similar. Sin embargo, la situación actual parece ser más complicada para Carlos Palacios que para Alarcón. En medio de este ambiente tenso, las críticas hacia Palacios han sido especialmente duras. Incluso Cristián Traverso, exjugador argentino de Universidad de Chile, comentó en TyC Sport: “A Palacios no le importa nada. No le importa dónde está... Devuélvanlo a Colo Colo”. Por otro lado, Carlos Navarro Montoya sugirió que “a Palacios hay que sentarlo, tomar un café y explicarle lo que es Boca”. En cuanto a la gestión interna del club, el presidente Riquelme decidió disolver su consejo asesor para designar un manager que apoye al entrenador. Mientras tanto, Miguel Ángel Russo optó por marginar a tres jugadores del plantel –Marcos Rojo, Cristián Lema y Marcelo Saracci– en medio de un clima interno tenso. Russo se encuentra luchando contra un cáncer y su estado de ánimo afectado podría estar influyendo en el rendimiento del equipo. Óscar Ruggeri expresó su preocupación en ESPN al afirmar que “Russo ya no está para dirigir a Boca... Esto no se arregla más”. Fuente: Publimetro
Catalina Díaz Coloma, reconocida exjugadora de fútbol femenino chileno, ha fallecido recientemente, según confirmó la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Esta noticia ha generado una profunda tristeza en la comunidad deportiva del país, que hoy la recuerda por su dedicación, pasión y legado en las canchas. “La Asociación Nacional de Fútbol Profesional, la Federación de Fútbol de Chile y la gran familia del fútbol chileno expresan su más profundo pesar por el lamentable fallecimiento de Catalina Díaz Coloma, ex seleccionada nacional e ilustre jugadora de Everton de Viña del Mar”, comunicaron desde la ANFP a través de sus redes sociales. Catalina representó a La Roja Adulta Femenina entre 2003 y 2010, participando en 13 partidos internacionales. A nivel de clubes, jugó en Universidad de Chile, Santiago Morning, Palestino, Ferroviarios, Atlético Viña del Mar y Everton, donde logró ser bicampeona en 2008 y 2009, además de competir en la Copa Libertadores Femenina en 2010. Sobre su legado en el fútbol femenino nacional, desde la ANFP destacaron que Su historia, recuerdo y carrera en el Fútbol Femenino Nacional será eterna, resaltando su papel como pionera y figura clave en el desarrollo de esta disciplina. El club Everton de Viña del Mar también expresó sus condolencias y homenaje a Catalina, a quien consideran una jugadora inolvidable para la institución. Catalina dejó una huella imborrable en nuestra historia, no solo por su talento y liderazgo dentro de la cancha, sino también por su entrega, fuerza y pasión por estos colores, mencionaron desde el club 'Ruletero'. Pero sobre todo por la gran persona que fue: cercana, generosa, comprometida y siempre dispuesta a tender una mano, añadieron desde el club. En este momento doloroso, el club envió sus condolencias a familiares, amistades y a toda la comunidad que compartió el camino de Catalina. Fuente: Publimetro
Desde las 21:00 de este jueves 5 de junio, en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, se vivió el tercer partido de la Fecha 15 de las Clasificatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Norteamérica 2026, entre Chile y Argentina. Por el lado de los dirigidos por Ricardo Gareca, se jugaban una de las últimas chances reales para intentar alcanzar el repechaje, puesto que La Roja es colista de la tabla con 10 unidades. Por su lado, los pupilos de Lionel Scaloni están más que clasificados, como líder del proceso con 34 puntos. Lamentablemente para la Selección Chilena, cayeron por la cuenta mínima, con un solitario gol del jugador del Atlético Madrid, Julián Álvarez, a los 16 minutos, dejando batido al golero Brayan Cortés. En la primera mitad, Argentina dominó a Chile. Buscó, generó, atacó y tempranamente nació el gol de la “Araña”, pese a que los trasandinos estaban con algunas de sus grandes figuras y motores en la banca, como lo son Lionel Messi y Lautaro Martínez. En la etapa complementaria se jugó otro cotejo: la Selección Chilena mejoró, tuvo mayores ocasiones y probó, aunque no logró finalizar las jugadas. Además, Emiliano “Dibu” Martínez respondió correctamente en las que tuvo que intervenir. Sin duda, el delantero de Colo Colo, Lucas Cepeda, es quien más incomodó al golero trasandino y con más hambre en la cancha por el lado de Chile. “Lo que más me duele es el gol” Ya en la conferencia de prensa post partido, el entrenador de la Selección Chilena, Gareca, se enfrentó a los periodistas luego del partido que empieza a cerrar la puerta a la próxima Copa del Mundo. Respecto a cómo se desarrolló el encuentro, el argentino dijo: “En el primer tiempo no nos pudimos soltar, pero sobre todo nos costó recuperar el balón. Argentina con una gran movilidad, pero hay que tener cuidado con esas movilidades porque el plan era reducirles los espacios, que no encontraran espacios, sobre todo en situaciones ofensivas, que es donde más te lastima”. “Era un partido para trabajarlo, para tener paciencia, para llevarlo con tranquilidad; con mucha actitud pero esperar nuestras oportunidades, nuestros momentos, entendiendo la necesidad de ganar, pero es un partido que no se gana así no más”, agregó. “Tuvimos nuestras situaciones” Posteriormente, aseguró que hubo opciones de gol para haber podido sumar puntos en el partido. “Tuvimos nuestras situaciones como para poder empatar, inclusive ponernos arriba en el marcador... bueno, nos costó en ese aspecto: es un partido donde uno se le presenta la situación y tiene que aprovecharla”, señaló. “Lo que más me duele es el gol que hemos recibido, de la manera que lo recibimos: eso sí me provocó fastidio. Si hay algo que trabajamos durante la semana era tratar de que no nos agarren mal parados”, añadió. “Estoy convencido que Chile está atravesando un proceso en el cual necesita encontrar, en estos partidos, un centro delantero que tenga la edad suficiente como para proyectarse y ver alternativas”, sostuvo el ‘Tigre’ Gareca. Fuente: Publimetro Deportes
Este viernes, el director técnico de la selección chilena, Ricardo Gareca, oficializó la convocatoria para los próximos encuentros frente a Argentina y Bolivia, válidos por las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de 2026. El anuncio fue realizado a través de las redes sociales oficiales de la Federación de Fútbol de Chile, sin conferencia de prensa. La nómina incluye varias sorpresas, como los llamados de Nicolás Fernández, Esteban Matus, Rodrigo Ureña, Javier Altamirano, Maximiliano Guerrero y el regreso de Víctor Dávila, ausente en las últimas fechas por lesión. Entre las ausencias más destacadas figuran Eduardo Vargas y Fernando Zampedri. Chile, que actualmente se ubica en el último lugar de la tabla con solo 10 puntos, necesita con urgencia sumar para mantener viva la ilusión de clasificar a la cita planetaria. El partido ante Argentina se jugará el 5 de junio, mientras que el encuentro frente a Bolivia será el 10 del mismo mes. Esta es la nómina completa de convocados: Arqueros: Brayan Cortés (Colo Colo) Lawrence Vigouroux (Swansea, GAL) Gabriel Castellón (Universidad de Chile) Defensas: Fabián Hormazábal (Universidad de Chile) Felipe Loyola (Independiente, ARG) Nicolás Fernández (Universidad de Chile) Guillermo Maripán (Torino, ITA) Benjamín Kuscevic (Fortaleza, BRA) Igor Lichnovsky (América, MEX) Paulo Díaz (River Plate, ARG) Francisco Sierralta (Watford, ENG) Gabriel Suazo (Toulouse, FRA) Esteban Matus (Audax Italiano, CHI) Mediocampistas: Rodrigo Echeverría (León, MEX) Esteban Pavez (Colo Colo) Rodrigo Ureña (Universitario, PER) Arturo Vidal (Colo Colo) Luciano Cabral (Independiente, ARG) Marcelino Núñez (Norwich City, ENG) Charles Aránguiz (Universidad de Chile) Vicente Pizarro (Colo Colo) Javier Altamirano (Universidad de Chile) Delanteros: Maximiliano Guerrero (Universidad de Chile) Darío Osorio (Midtjylland, DIN) Lucas Cepeda (Colo Colo) Alexander Aravena (Gremio, BRA) Víctor Dávila (América, MEX) Alexis Sánchez (Udinese, ITA)
Ante la selección de Venezuela deberá definir la sub-17 de Chile el tercer lugar del Sudamericano de Colombia, luego que cayera derrotada por 1-0 ante Brasil en la semifinal del certamen. Los dirigidos por Sebastián Miranda, que lograron clasificar al Mundial de Qatar 2025 el cual se jugará entre el 5 y 27 de noviembre próximo, se enfrentarán ante la Vinotinto este sábado a contar de las 17:00 horas, partido que será transmitido por TVN y Dsports. Las reflexiones del técnico Luego que Chile cayera derrotado ante Brasil, el DT nacional Sebastián Miranda entregó su análisis del partido e hizo una proyección de las cosas ha mejorar de cara al Mundial de noviembre próximo. El seleccionador de la sub-17 afirmó que ante la Verdeamarela se dio mucho protagonismo al rival y luego el equipo sintió la presión de ir por el título del Sudamericano, detallando que se intento “pensar en seguir compitiendo, en crecer y en ir por más. Creo que de cierta manera afectó, no le echo solo la culpa a eso, pero son jugadores jóvenes que están casi terminando su proceso de formación. Sobre este punto y de cara a lo que vine para Chile, Miranda adelantó que “si queremos ser competitivos en el Mundial, tenemos que seguir creciendo. Estas son enseñanzas de las cuales tenemos que aprender para no volver a cometer estos errores”. El DT de La Roja sub-17, en tanto, complementó que la escuadra de Venezuela “vamos a poner t odas nuestras fuerzas para pelear por ese tercer lugar “. La gran promesa del arco nacional El portero chileno, Vicente Villegas, se convirtió en comentario casi excluyente de los medios deportivos nacionales e internacionales, que elevaron su actuación en el Sudamericano como una de las mejores que se hayan visto en los últimos años. ¿Pero quién es Vicente Villegas? Según cuenta Miguel Pinto, exarquero profesional que compartió con el menor en su estreno como jugador de Coquimbo Unido, el joven llegó el año 2022 a la sub-13 y “destacó de inmediato y se transformó en el portero titular de la serie”, consignó Lun. “Jugó semifinales nacionales de fútbol infantil y comenzó a ser nominado a la Selección Nacional sub-15, como invitado. Rafael Celedón, con 14 años, lo ascendió a la categoría sub-16, que salió campeona en el formativo regional ANFP. Ahí se transformó en el portero titular de la selección sub-15 que se preparaba para el Sudamericano”, indicó. “El año pasado, con 15 años, comenzó a jugar en la sub-18. Celedón lo mantuvo con niños de 2007, pero ahí se sumaron jugadores de 2006, por lo que daba tres años de ventaja, cosa que nunca se notó”, agrega el retirado futbolista. “Luego debutó en Proyección y comenzó a entrenar con el plantel, en el área de porteros, a cargo de Jorge Espinace, compartiendo portería con Diego Sánchez y conmigo. Sigue siendo inamovible en la selección chilena, pero ahora gana nominaciones a microciclos de la categoría sub-20. Este año firmó su primer contrato profesional, con 15 años, siendo el jugador más joven en la historia de nuestro club en hacerlo”, puntualizó. Asimismo, resaltó que la “personalidad y su forma de entrenar son destacables. Tiene una autoexigencia muy alta. El entrenador de porteros de la selección adulta, Bruno Vásquez, ha observado esa misma intensidad en los entrenamientos”. Fuente: Publimetro Deportes
En Argentina, la situación en Boca Juniors ha llegado a un punto crítico, con dos figuras de la Selección chilena enfrentando duras críticas por su desempeño en el club. Los mediocampistas Carlos Palacios (exColo Colo) y Williams Alarcón (exHuracán) están viviendo un momento complicado en el equipo xeneize, con Palacios además siendo cuestionado por problemas disciplinarios revelados por la prensa de Buenos Aires. Luego de traer de vuelta a Leandro Paredes desde Italia, Boca Juniors se encuentra bajo escrutinio debido a su pésima campaña actual. Bajo la dirección técnica de Miguel Ángel Russo, el equipo ha registrado once partidos sin victorias en Liga, Copa y Mundial de Clubes, lo que ha generado críticas hacia el presidente del club, Juan Román Riquelme, y el propio Russo. La última victoria del equipo fue el 19 de abril contra Estudiantes por el Torneo Apertura. Desde entonces, no han logrado ganar un solo partido, lo que llevó a la salida de Fernando Gago y la llegada de Russo tras un interinato de Mariano Herrón. Esta racha negativa ha superado anteriores registros desfavorables en la historia del club. En 1957, Boca sumó diez partidos sin ganar, mientras que en 2021 el equipo anterior dirigido por Russo también tuvo una racha similar. Sin embargo, la situación actual parece ser más complicada para Carlos Palacios que para Alarcón. En medio de este ambiente tenso, las críticas hacia Palacios han sido especialmente duras. Incluso Cristián Traverso, exjugador argentino de Universidad de Chile, comentó en TyC Sport: “A Palacios no le importa nada. No le importa dónde está... Devuélvanlo a Colo Colo”. Por otro lado, Carlos Navarro Montoya sugirió que “a Palacios hay que sentarlo, tomar un café y explicarle lo que es Boca”. En cuanto a la gestión interna del club, el presidente Riquelme decidió disolver su consejo asesor para designar un manager que apoye al entrenador. Mientras tanto, Miguel Ángel Russo optó por marginar a tres jugadores del plantel –Marcos Rojo, Cristián Lema y Marcelo Saracci– en medio de un clima interno tenso. Russo se encuentra luchando contra un cáncer y su estado de ánimo afectado podría estar influyendo en el rendimiento del equipo. Óscar Ruggeri expresó su preocupación en ESPN al afirmar que “Russo ya no está para dirigir a Boca... Esto no se arregla más”. Fuente: Publimetro
Catalina Díaz Coloma, reconocida exjugadora de fútbol femenino chileno, ha fallecido recientemente, según confirmó la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Esta noticia ha generado una profunda tristeza en la comunidad deportiva del país, que hoy la recuerda por su dedicación, pasión y legado en las canchas. “La Asociación Nacional de Fútbol Profesional, la Federación de Fútbol de Chile y la gran familia del fútbol chileno expresan su más profundo pesar por el lamentable fallecimiento de Catalina Díaz Coloma, ex seleccionada nacional e ilustre jugadora de Everton de Viña del Mar”, comunicaron desde la ANFP a través de sus redes sociales. Catalina representó a La Roja Adulta Femenina entre 2003 y 2010, participando en 13 partidos internacionales. A nivel de clubes, jugó en Universidad de Chile, Santiago Morning, Palestino, Ferroviarios, Atlético Viña del Mar y Everton, donde logró ser bicampeona en 2008 y 2009, además de competir en la Copa Libertadores Femenina en 2010. Sobre su legado en el fútbol femenino nacional, desde la ANFP destacaron que Su historia, recuerdo y carrera en el Fútbol Femenino Nacional será eterna, resaltando su papel como pionera y figura clave en el desarrollo de esta disciplina. El club Everton de Viña del Mar también expresó sus condolencias y homenaje a Catalina, a quien consideran una jugadora inolvidable para la institución. Catalina dejó una huella imborrable en nuestra historia, no solo por su talento y liderazgo dentro de la cancha, sino también por su entrega, fuerza y pasión por estos colores, mencionaron desde el club 'Ruletero'. Pero sobre todo por la gran persona que fue: cercana, generosa, comprometida y siempre dispuesta a tender una mano, añadieron desde el club. En este momento doloroso, el club envió sus condolencias a familiares, amistades y a toda la comunidad que compartió el camino de Catalina. Fuente: Publimetro
Desde las 21:00 de este jueves 5 de junio, en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, se vivió el tercer partido de la Fecha 15 de las Clasificatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Norteamérica 2026, entre Chile y Argentina. Por el lado de los dirigidos por Ricardo Gareca, se jugaban una de las últimas chances reales para intentar alcanzar el repechaje, puesto que La Roja es colista de la tabla con 10 unidades. Por su lado, los pupilos de Lionel Scaloni están más que clasificados, como líder del proceso con 34 puntos. Lamentablemente para la Selección Chilena, cayeron por la cuenta mínima, con un solitario gol del jugador del Atlético Madrid, Julián Álvarez, a los 16 minutos, dejando batido al golero Brayan Cortés. En la primera mitad, Argentina dominó a Chile. Buscó, generó, atacó y tempranamente nació el gol de la “Araña”, pese a que los trasandinos estaban con algunas de sus grandes figuras y motores en la banca, como lo son Lionel Messi y Lautaro Martínez. En la etapa complementaria se jugó otro cotejo: la Selección Chilena mejoró, tuvo mayores ocasiones y probó, aunque no logró finalizar las jugadas. Además, Emiliano “Dibu” Martínez respondió correctamente en las que tuvo que intervenir. Sin duda, el delantero de Colo Colo, Lucas Cepeda, es quien más incomodó al golero trasandino y con más hambre en la cancha por el lado de Chile. “Lo que más me duele es el gol” Ya en la conferencia de prensa post partido, el entrenador de la Selección Chilena, Gareca, se enfrentó a los periodistas luego del partido que empieza a cerrar la puerta a la próxima Copa del Mundo. Respecto a cómo se desarrolló el encuentro, el argentino dijo: “En el primer tiempo no nos pudimos soltar, pero sobre todo nos costó recuperar el balón. Argentina con una gran movilidad, pero hay que tener cuidado con esas movilidades porque el plan era reducirles los espacios, que no encontraran espacios, sobre todo en situaciones ofensivas, que es donde más te lastima”. “Era un partido para trabajarlo, para tener paciencia, para llevarlo con tranquilidad; con mucha actitud pero esperar nuestras oportunidades, nuestros momentos, entendiendo la necesidad de ganar, pero es un partido que no se gana así no más”, agregó. “Tuvimos nuestras situaciones” Posteriormente, aseguró que hubo opciones de gol para haber podido sumar puntos en el partido. “Tuvimos nuestras situaciones como para poder empatar, inclusive ponernos arriba en el marcador... bueno, nos costó en ese aspecto: es un partido donde uno se le presenta la situación y tiene que aprovecharla”, señaló. “Lo que más me duele es el gol que hemos recibido, de la manera que lo recibimos: eso sí me provocó fastidio. Si hay algo que trabajamos durante la semana era tratar de que no nos agarren mal parados”, añadió. “Estoy convencido que Chile está atravesando un proceso en el cual necesita encontrar, en estos partidos, un centro delantero que tenga la edad suficiente como para proyectarse y ver alternativas”, sostuvo el ‘Tigre’ Gareca. Fuente: Publimetro Deportes
Este viernes, el director técnico de la selección chilena, Ricardo Gareca, oficializó la convocatoria para los próximos encuentros frente a Argentina y Bolivia, válidos por las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de 2026. El anuncio fue realizado a través de las redes sociales oficiales de la Federación de Fútbol de Chile, sin conferencia de prensa. La nómina incluye varias sorpresas, como los llamados de Nicolás Fernández, Esteban Matus, Rodrigo Ureña, Javier Altamirano, Maximiliano Guerrero y el regreso de Víctor Dávila, ausente en las últimas fechas por lesión. Entre las ausencias más destacadas figuran Eduardo Vargas y Fernando Zampedri. Chile, que actualmente se ubica en el último lugar de la tabla con solo 10 puntos, necesita con urgencia sumar para mantener viva la ilusión de clasificar a la cita planetaria. El partido ante Argentina se jugará el 5 de junio, mientras que el encuentro frente a Bolivia será el 10 del mismo mes. Esta es la nómina completa de convocados: Arqueros: Brayan Cortés (Colo Colo) Lawrence Vigouroux (Swansea, GAL) Gabriel Castellón (Universidad de Chile) Defensas: Fabián Hormazábal (Universidad de Chile) Felipe Loyola (Independiente, ARG) Nicolás Fernández (Universidad de Chile) Guillermo Maripán (Torino, ITA) Benjamín Kuscevic (Fortaleza, BRA) Igor Lichnovsky (América, MEX) Paulo Díaz (River Plate, ARG) Francisco Sierralta (Watford, ENG) Gabriel Suazo (Toulouse, FRA) Esteban Matus (Audax Italiano, CHI) Mediocampistas: Rodrigo Echeverría (León, MEX) Esteban Pavez (Colo Colo) Rodrigo Ureña (Universitario, PER) Arturo Vidal (Colo Colo) Luciano Cabral (Independiente, ARG) Marcelino Núñez (Norwich City, ENG) Charles Aránguiz (Universidad de Chile) Vicente Pizarro (Colo Colo) Javier Altamirano (Universidad de Chile) Delanteros: Maximiliano Guerrero (Universidad de Chile) Darío Osorio (Midtjylland, DIN) Lucas Cepeda (Colo Colo) Alexander Aravena (Gremio, BRA) Víctor Dávila (América, MEX) Alexis Sánchez (Udinese, ITA)
Ante la selección de Venezuela deberá definir la sub-17 de Chile el tercer lugar del Sudamericano de Colombia, luego que cayera derrotada por 1-0 ante Brasil en la semifinal del certamen. Los dirigidos por Sebastián Miranda, que lograron clasificar al Mundial de Qatar 2025 el cual se jugará entre el 5 y 27 de noviembre próximo, se enfrentarán ante la Vinotinto este sábado a contar de las 17:00 horas, partido que será transmitido por TVN y Dsports. Las reflexiones del técnico Luego que Chile cayera derrotado ante Brasil, el DT nacional Sebastián Miranda entregó su análisis del partido e hizo una proyección de las cosas ha mejorar de cara al Mundial de noviembre próximo. El seleccionador de la sub-17 afirmó que ante la Verdeamarela se dio mucho protagonismo al rival y luego el equipo sintió la presión de ir por el título del Sudamericano, detallando que se intento “pensar en seguir compitiendo, en crecer y en ir por más. Creo que de cierta manera afectó, no le echo solo la culpa a eso, pero son jugadores jóvenes que están casi terminando su proceso de formación. Sobre este punto y de cara a lo que vine para Chile, Miranda adelantó que “si queremos ser competitivos en el Mundial, tenemos que seguir creciendo. Estas son enseñanzas de las cuales tenemos que aprender para no volver a cometer estos errores”. El DT de La Roja sub-17, en tanto, complementó que la escuadra de Venezuela “vamos a poner t odas nuestras fuerzas para pelear por ese tercer lugar “. La gran promesa del arco nacional El portero chileno, Vicente Villegas, se convirtió en comentario casi excluyente de los medios deportivos nacionales e internacionales, que elevaron su actuación en el Sudamericano como una de las mejores que se hayan visto en los últimos años. ¿Pero quién es Vicente Villegas? Según cuenta Miguel Pinto, exarquero profesional que compartió con el menor en su estreno como jugador de Coquimbo Unido, el joven llegó el año 2022 a la sub-13 y “destacó de inmediato y se transformó en el portero titular de la serie”, consignó Lun. “Jugó semifinales nacionales de fútbol infantil y comenzó a ser nominado a la Selección Nacional sub-15, como invitado. Rafael Celedón, con 14 años, lo ascendió a la categoría sub-16, que salió campeona en el formativo regional ANFP. Ahí se transformó en el portero titular de la selección sub-15 que se preparaba para el Sudamericano”, indicó. “El año pasado, con 15 años, comenzó a jugar en la sub-18. Celedón lo mantuvo con niños de 2007, pero ahí se sumaron jugadores de 2006, por lo que daba tres años de ventaja, cosa que nunca se notó”, agrega el retirado futbolista. “Luego debutó en Proyección y comenzó a entrenar con el plantel, en el área de porteros, a cargo de Jorge Espinace, compartiendo portería con Diego Sánchez y conmigo. Sigue siendo inamovible en la selección chilena, pero ahora gana nominaciones a microciclos de la categoría sub-20. Este año firmó su primer contrato profesional, con 15 años, siendo el jugador más joven en la historia de nuestro club en hacerlo”, puntualizó. Asimismo, resaltó que la “personalidad y su forma de entrenar son destacables. Tiene una autoexigencia muy alta. El entrenador de porteros de la selección adulta, Bruno Vásquez, ha observado esa misma intensidad en los entrenamientos”. Fuente: Publimetro Deportes