La Contraloría General de la República descubrió que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país, cuando se encontraban con licencias médicas. El ente fiscalizador realizó un cruce de información entre las salidas al extranjero durante los años 2023 y 2024, con la base de funcionarios públicos y las licencias emitidas en ese periodo. Luis Hermosilla sufre severa descompensación y Juzgado de Garantía acoge petición para adelantar su audiencia de revisión de cautelares a fines de mayo Leer Más Con eso se determinó que en ese tiempo hubo más de un millón de registro de entradas y salidas de trabajadores dependientes del Estado, de los cuales 25.078 estaban con periodo de reposo, debido a distintas causas médicas. De ellos, el listado lo lideran los trabajadores de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con 2.280 licencias, seguidos por la Fundación Integra y la Municipalidad de Arica, entre otras. Funcionarios públicos salieron del país durante licencias médicas Con esto, se estableció que incumplieron su periodo de reposo, durante parte o todo el tiempo que establecía la licencia. De ellas, un 69% corresponde Fonasa, y un 31% a Isapre, con un tiempo promedio de 17,7 días de descanso. Lo anterior, podría implicar el uso irregular de 35.585 licencias médicas emitidas entre 2023 y 2024, de las cuales un 69% corresponde a usuarios de Fonasa y un 31% a Isapre, con un periodo de reposo promedio de 17,7 días. Incluso, se detectó que un trabajador de la salud se emitió una licencia a sí mismo y viajó al extranjero. Otros 125 funcionarios, en tanto, registraron entre 16 y 30 salidas, mientras que otro 51 trabajadores viajaron más de 31 veces. La mayoría de ellos son de la Región Metropolitana, seguidos por Arica y Parinacota y la Región de Magallanes e incluye municipalidades, fundaciones, Instituto de Previsión Social y corporaciones. Fuente: Publimetro
El consejero regional y neurocirujano Víctor Guzmán (PC) fue sancionado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez ( Compin) con 15 días de suspensión para emitir licencias médicas y una multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). La sanción, notificada el 14 de abril y efectiva a partir del 18 de abril de 2025, se debe a la falta de justificación de 813 licencias médicas emitidas por el profesional entre el 29 de febrero de 2024 y el 28 de febrero de 2025. Según la resolución de Compin, Guzmán, quien también preside la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional, no presentó los antecedentes solicitados para respaldar las licencias médicas emitidas. Ante la consulta de Soy Antofagasta, el consejero explicó que la situación se originó por no haber entregado a tiempo los informes correspondientes a 42 pacientes. No vendo licencias médicas. No avalo esa conducta. Por eso me duele profundamente esta sanción, declaró Guzmán, enfatizando que su actuar no se debió a prácticas irregulares, sino a un error administrativo en la presentación de la documentación requerida por la autoridad sanitaria. La resolución de Compin detalla la reiterada falta de respuesta a las solicitudes de antecedentes por parte del profesional. Fuente: Antofagasta TV
La Contraloría General de la República descubrió que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país, cuando se encontraban con licencias médicas. El ente fiscalizador realizó un cruce de información entre las salidas al extranjero durante los años 2023 y 2024, con la base de funcionarios públicos y las licencias emitidas en ese periodo. Luis Hermosilla sufre severa descompensación y Juzgado de Garantía acoge petición para adelantar su audiencia de revisión de cautelares a fines de mayo Leer Más Con eso se determinó que en ese tiempo hubo más de un millón de registro de entradas y salidas de trabajadores dependientes del Estado, de los cuales 25.078 estaban con periodo de reposo, debido a distintas causas médicas. De ellos, el listado lo lideran los trabajadores de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con 2.280 licencias, seguidos por la Fundación Integra y la Municipalidad de Arica, entre otras. Funcionarios públicos salieron del país durante licencias médicas Con esto, se estableció que incumplieron su periodo de reposo, durante parte o todo el tiempo que establecía la licencia. De ellas, un 69% corresponde Fonasa, y un 31% a Isapre, con un tiempo promedio de 17,7 días de descanso. Lo anterior, podría implicar el uso irregular de 35.585 licencias médicas emitidas entre 2023 y 2024, de las cuales un 69% corresponde a usuarios de Fonasa y un 31% a Isapre, con un periodo de reposo promedio de 17,7 días. Incluso, se detectó que un trabajador de la salud se emitió una licencia a sí mismo y viajó al extranjero. Otros 125 funcionarios, en tanto, registraron entre 16 y 30 salidas, mientras que otro 51 trabajadores viajaron más de 31 veces. La mayoría de ellos son de la Región Metropolitana, seguidos por Arica y Parinacota y la Región de Magallanes e incluye municipalidades, fundaciones, Instituto de Previsión Social y corporaciones. Fuente: Publimetro
El consejero regional y neurocirujano Víctor Guzmán (PC) fue sancionado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez ( Compin) con 15 días de suspensión para emitir licencias médicas y una multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). La sanción, notificada el 14 de abril y efectiva a partir del 18 de abril de 2025, se debe a la falta de justificación de 813 licencias médicas emitidas por el profesional entre el 29 de febrero de 2024 y el 28 de febrero de 2025. Según la resolución de Compin, Guzmán, quien también preside la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional, no presentó los antecedentes solicitados para respaldar las licencias médicas emitidas. Ante la consulta de Soy Antofagasta, el consejero explicó que la situación se originó por no haber entregado a tiempo los informes correspondientes a 42 pacientes. No vendo licencias médicas. No avalo esa conducta. Por eso me duele profundamente esta sanción, declaró Guzmán, enfatizando que su actuar no se debió a prácticas irregulares, sino a un error administrativo en la presentación de la documentación requerida por la autoridad sanitaria. La resolución de Compin detalla la reiterada falta de respuesta a las solicitudes de antecedentes por parte del profesional. Fuente: Antofagasta TV