En el marco de una nueva edición del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE 2025), la contralora Dorothy Pérez, representante de la Contraloría, compartió detalles sobre las fiscalizaciones realizadas en el aparato público en los últimos meses. Durante su exposición, Pérez destacó la detección de masivas irregularidades y situaciones de mal uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos. En relación a este tema, la contralora enfatizó que creo que logramos un impacto. En mayo se produjo un quiebre y se disminuyó en un 32,4% la emisión de licencias. Asimismo, hizo hincapié en que la recuperación de la salud es un derecho, y está constitucionalmente garantizado. No se trata de que las personas no tengan licencia médica; se trata de que los funcionarios no dejen de asistir a su trabajo justificados en una licencia que no sea real. Además, Pérez resaltó el papel fundamental que jugaron los propios funcionarios honestos en el proceso de fiscalización. Según sus palabras, muchos funcionarios honestos nos hicieron las denuncias serias y fundadas y hasta nos acompañaron las fotografías de algunos compañeros que abusaban. Se iban al extranjero invocando licencia, y estos funcionarios honestos tenían que hacerse cargo de todo el trabajo. Así que es lo hicimos por y para los funcionarios públicos. La contralora concluyó su intervención con un llamado a la transparencia y responsabilidad en el ejercicio público, destacando la importancia de garantizar la integridad en el desempeño laboral. Sus declaraciones fueron parte del evento organizado por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (ICARE), donde se abordaron diversos temas relacionados con la gestión empresarial y gubernamental. Fuente: CNN Chile País
La Contraloría General de la República reveló durante la jornada de este viernes 12 de septiembre que detectó a otros 10.805 funcionarios públicos que salieron fuera de Chile pese a estar con licencia médica. Así, según el organismo fiscalizador, esta nueva cifra, que se suma a los 25 mil casos informados en mayo pasado, podría implicar el uso irregular de 15.257 licencias médicas, permisos emitidos entre 2023 y 2024, de las cuales el 76% corresponde a Fonasa y el 24% restante a Isapres. En un reporte comprometido por la contralora Dorothy Pérez en junio ante la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, se indicó que los titulares de las más de 15 mil licencias habrían entrado o salido del país en 26.606 oportunidades. De acuerdo al informe, 67 funcionarios registran entre 16 y 30 entradas y/o salidas, mientras que 30 tienen más de 30 entradas y/o salidas del país. El documento también señala que tanto en 2023 como en 2024, los viajes al extranjero se concentraron principalmente en el último trimestre, es decir entre octubre y diciembre. En cuanto a los servicios a los que pertenecen los funcionarios que habrían incumplido su periodo de reposo, estos pertenecen a 442 entidades públicas de regiones. De ellas, el 67% corresponde a servicios de salud y hospitales, un 15% a Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), un 11% a municipalidades, corporaciones y direcciones municipales, un 4% a establecimientos educacionales, y un 3% a otro tipo de servicios. Destacan entidades como el Servicio de Salud Magallanes (1.258 licencias), SLEP Chinchorro (1.065 licencias), Servicio de Salud del Reloncaví (780 licencias), Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (692 licencias), Dirección Servicio de Salud Aysén (553 licencias) y Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (517 licencias). La Contraloría informó que esta información será remitida a cada servicio, además de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que se ejerzan las acciones correspondientes. 📊 NUEVO CIC | Revisa nuestro decimosexto Consolidado de Información Circularizada, que revela que otros 10 mil funcionarios públicos de servicios con presencia regional viajaron al extranjero durante licencia médica. 👉🏼Ver CIC acá: https://t.co/o1PUvpLNJn pic.twitter.com/c5Yms80ggr Fuente: Publimetro
El Consejo para la Transparencia (CPLT) ha dictaminado que la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) debe proporcionar información sobre los médicos que han emitido la mayor cantidad de licencias médicas durante los años 2022, 2023 y 2024. Según el CPLT, la información solicitada tiene un interés público predominante, ya que permite un mayor control sobre el uso adecuado de las licencias médicas, las cuales son un componente fundamental del sistema de salud. “Cifras tan desproporcionadas en la emisión de licencias pudieran estar sugiriendo la existencia de modelos de negocio que lucran fraudulentamente con este instrumento, por lo que la transparencia se vuelve una herramienta indispensable”, dijo Natalia González, presidenta del CPLT. En concreto, se ha solicitado información detallada que incluye el primer nombre y apellido, nacionalidad, especialidad médica y región de trabajo. Además, la Suseso deberá proteger datos personales como domicilio, RUT o información relacionada con sanciones ya impuestas. En caso de no cumplir con esta solicitud, la superintendencia podría enfrentar una multa equivalente al 20% a 50% de su remuneración. Si persiste en su negativa, se aplicará el doble de la sanción y se suspenderá al responsable por cinco días. Fuente: ADN Radio Nacional
El Ejército de Chile ha anunciado que llevará a cabo un sumario investigativo a cerca de quinientos de sus funcionarios como consecuencia del reciente informe entregado por la Contraloría General de la República, que reveló que un total de dos mil 982 efectivos de instituciones uniformadas viajaron entre 2023 y 2024 al extranjero mientras se encontraban con licencias médicas. PUBLICIDAD El informe de Contraloría señaló que “de los casi tres mil funcionarios que habrían incumplido su reposo, se observó que un 35,9% corresponden a Carabineros, un 35,8% a Gendarmería, un 24,1% a las Fuerzas Armadas, y un 4,2% a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI)”, y entre todos esos casos, se registraron nueve mil 69 viajes. El porcentaje correspondiente a funcionarios del Ejército alcanzó al 17,9%. Además, el informe detalló que “26 personas (del total de los casos descubiertos) registran entre 20 y 35 salidas del país, y nueve de ellos llegaron a superar los 36 viajes al exterior”. “De ser efectivos, estos hechos constituyen graves infracciones al principio de probidad administrativa”, advirtieron en el Ejército. A través de un comunicado de prensa, se comprometieron a continuar con las investigaciones internas requeridas por Contraloría para identificar a los involucrados y fortalecer los controles internos con el fin de prevenir situaciones similares dentro de la institución castrense. Según lo revelado en radio ADN, el Ejército ya ha iniciado un total de “120 procesos disciplinarios” de los “487 funcionarios que están involucrados, según el ente fiscalizador”, y que podrían resultar en sanciones que van desde medidas menores hasta la expulsión de los efectivos militares, según lo establecido en el Reglamento de Disciplina para las Fuerzas Armadas. Fuente: Publimetro
La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha anunciado que llevará a cabo una investigación que abarcará a más de 2,8 millones de trabajadores del sector privado que utilizaron licencias médicas entre 2024 y mayo de 2025. La superintendenta subrogante, Patricia Soto, comunicó esta medida ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados y Diputadas en el contexto de la pesquisa sobre el uso fraudulento de estos permisos. En sus declaraciones, Soto mencionó: “Ya solicitamos y estamos a la espera por parte de la Policía de Investigaciones de la entrega de los registros. Este cruce es fundamental para identificar salidas y entradas del país durante los periodos de reposo ”, señalando que se considerarán excepciones como licencias maternales. El propósito es identificar a aquellos que viajaron al extranjero o trabajaron para otro empleador mientras estaban con licencia, así como posibles casos de doble subsidio. La información será enviada a las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y a las isapres, quienes deberán revisar y emitir un dictamen sobre los permisos cuestionados. Esta investigación surge tras el escándalo que afectó al sector público, donde la Contraloría descubrió miles de viajes durante períodos de reposo médico. La superintendenta (s) reconoció: “El informe de la Contraloría fue un insumo fundamental y nos mostró la necesidad de reforzar la fiscalización también en el mundo privado”. La autoridad resaltó que se están implementando nuevas normativas y se está creando un Departamento de Control de Licencias Médicas, junto con un registro público de sanciones disponible en el sitio web del organismo. Fuente: ADN Radio Nacional
En el marco de una nueva edición del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE 2025), la contralora Dorothy Pérez, representante de la Contraloría, compartió detalles sobre las fiscalizaciones realizadas en el aparato público en los últimos meses. Durante su exposición, Pérez destacó la detección de masivas irregularidades y situaciones de mal uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos. En relación a este tema, la contralora enfatizó que creo que logramos un impacto. En mayo se produjo un quiebre y se disminuyó en un 32,4% la emisión de licencias. Asimismo, hizo hincapié en que la recuperación de la salud es un derecho, y está constitucionalmente garantizado. No se trata de que las personas no tengan licencia médica; se trata de que los funcionarios no dejen de asistir a su trabajo justificados en una licencia que no sea real. Además, Pérez resaltó el papel fundamental que jugaron los propios funcionarios honestos en el proceso de fiscalización. Según sus palabras, muchos funcionarios honestos nos hicieron las denuncias serias y fundadas y hasta nos acompañaron las fotografías de algunos compañeros que abusaban. Se iban al extranjero invocando licencia, y estos funcionarios honestos tenían que hacerse cargo de todo el trabajo. Así que es lo hicimos por y para los funcionarios públicos. La contralora concluyó su intervención con un llamado a la transparencia y responsabilidad en el ejercicio público, destacando la importancia de garantizar la integridad en el desempeño laboral. Sus declaraciones fueron parte del evento organizado por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (ICARE), donde se abordaron diversos temas relacionados con la gestión empresarial y gubernamental. Fuente: CNN Chile País
La Contraloría General de la República reveló durante la jornada de este viernes 12 de septiembre que detectó a otros 10.805 funcionarios públicos que salieron fuera de Chile pese a estar con licencia médica. Así, según el organismo fiscalizador, esta nueva cifra, que se suma a los 25 mil casos informados en mayo pasado, podría implicar el uso irregular de 15.257 licencias médicas, permisos emitidos entre 2023 y 2024, de las cuales el 76% corresponde a Fonasa y el 24% restante a Isapres. En un reporte comprometido por la contralora Dorothy Pérez en junio ante la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, se indicó que los titulares de las más de 15 mil licencias habrían entrado o salido del país en 26.606 oportunidades. De acuerdo al informe, 67 funcionarios registran entre 16 y 30 entradas y/o salidas, mientras que 30 tienen más de 30 entradas y/o salidas del país. El documento también señala que tanto en 2023 como en 2024, los viajes al extranjero se concentraron principalmente en el último trimestre, es decir entre octubre y diciembre. En cuanto a los servicios a los que pertenecen los funcionarios que habrían incumplido su periodo de reposo, estos pertenecen a 442 entidades públicas de regiones. De ellas, el 67% corresponde a servicios de salud y hospitales, un 15% a Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), un 11% a municipalidades, corporaciones y direcciones municipales, un 4% a establecimientos educacionales, y un 3% a otro tipo de servicios. Destacan entidades como el Servicio de Salud Magallanes (1.258 licencias), SLEP Chinchorro (1.065 licencias), Servicio de Salud del Reloncaví (780 licencias), Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (692 licencias), Dirección Servicio de Salud Aysén (553 licencias) y Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (517 licencias). La Contraloría informó que esta información será remitida a cada servicio, además de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que se ejerzan las acciones correspondientes. 📊 NUEVO CIC | Revisa nuestro decimosexto Consolidado de Información Circularizada, que revela que otros 10 mil funcionarios públicos de servicios con presencia regional viajaron al extranjero durante licencia médica. 👉🏼Ver CIC acá: https://t.co/o1PUvpLNJn pic.twitter.com/c5Yms80ggr Fuente: Publimetro
El Consejo para la Transparencia (CPLT) ha dictaminado que la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) debe proporcionar información sobre los médicos que han emitido la mayor cantidad de licencias médicas durante los años 2022, 2023 y 2024. Según el CPLT, la información solicitada tiene un interés público predominante, ya que permite un mayor control sobre el uso adecuado de las licencias médicas, las cuales son un componente fundamental del sistema de salud. “Cifras tan desproporcionadas en la emisión de licencias pudieran estar sugiriendo la existencia de modelos de negocio que lucran fraudulentamente con este instrumento, por lo que la transparencia se vuelve una herramienta indispensable”, dijo Natalia González, presidenta del CPLT. En concreto, se ha solicitado información detallada que incluye el primer nombre y apellido, nacionalidad, especialidad médica y región de trabajo. Además, la Suseso deberá proteger datos personales como domicilio, RUT o información relacionada con sanciones ya impuestas. En caso de no cumplir con esta solicitud, la superintendencia podría enfrentar una multa equivalente al 20% a 50% de su remuneración. Si persiste en su negativa, se aplicará el doble de la sanción y se suspenderá al responsable por cinco días. Fuente: ADN Radio Nacional
El Ejército de Chile ha anunciado que llevará a cabo un sumario investigativo a cerca de quinientos de sus funcionarios como consecuencia del reciente informe entregado por la Contraloría General de la República, que reveló que un total de dos mil 982 efectivos de instituciones uniformadas viajaron entre 2023 y 2024 al extranjero mientras se encontraban con licencias médicas. PUBLICIDAD El informe de Contraloría señaló que “de los casi tres mil funcionarios que habrían incumplido su reposo, se observó que un 35,9% corresponden a Carabineros, un 35,8% a Gendarmería, un 24,1% a las Fuerzas Armadas, y un 4,2% a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI)”, y entre todos esos casos, se registraron nueve mil 69 viajes. El porcentaje correspondiente a funcionarios del Ejército alcanzó al 17,9%. Además, el informe detalló que “26 personas (del total de los casos descubiertos) registran entre 20 y 35 salidas del país, y nueve de ellos llegaron a superar los 36 viajes al exterior”. “De ser efectivos, estos hechos constituyen graves infracciones al principio de probidad administrativa”, advirtieron en el Ejército. A través de un comunicado de prensa, se comprometieron a continuar con las investigaciones internas requeridas por Contraloría para identificar a los involucrados y fortalecer los controles internos con el fin de prevenir situaciones similares dentro de la institución castrense. Según lo revelado en radio ADN, el Ejército ya ha iniciado un total de “120 procesos disciplinarios” de los “487 funcionarios que están involucrados, según el ente fiscalizador”, y que podrían resultar en sanciones que van desde medidas menores hasta la expulsión de los efectivos militares, según lo establecido en el Reglamento de Disciplina para las Fuerzas Armadas. Fuente: Publimetro
La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha anunciado que llevará a cabo una investigación que abarcará a más de 2,8 millones de trabajadores del sector privado que utilizaron licencias médicas entre 2024 y mayo de 2025. La superintendenta subrogante, Patricia Soto, comunicó esta medida ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados y Diputadas en el contexto de la pesquisa sobre el uso fraudulento de estos permisos. En sus declaraciones, Soto mencionó: “Ya solicitamos y estamos a la espera por parte de la Policía de Investigaciones de la entrega de los registros. Este cruce es fundamental para identificar salidas y entradas del país durante los periodos de reposo ”, señalando que se considerarán excepciones como licencias maternales. El propósito es identificar a aquellos que viajaron al extranjero o trabajaron para otro empleador mientras estaban con licencia, así como posibles casos de doble subsidio. La información será enviada a las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y a las isapres, quienes deberán revisar y emitir un dictamen sobre los permisos cuestionados. Esta investigación surge tras el escándalo que afectó al sector público, donde la Contraloría descubrió miles de viajes durante períodos de reposo médico. La superintendenta (s) reconoció: “El informe de la Contraloría fue un insumo fundamental y nos mostró la necesidad de reforzar la fiscalización también en el mundo privado”. La autoridad resaltó que se están implementando nuevas normativas y se está creando un Departamento de Control de Licencias Médicas, junto con un registro público de sanciones disponible en el sitio web del organismo. Fuente: ADN Radio Nacional