El decano de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la USS, Alejandro Weber, ha calificado la revelación sobre los más de 25 mil funcionarios del aparato estatal que viajaron al extranjero durante 2023 y 2024 gracias a licencias médicas como una oportunidad inmejorable para modificar el régimen de empleo público. La Contraloría General de la República lideró una investigación que ha abierto un nuevo foco de cuestionamientos sobre las irregularidades en el funcionamiento del Estado. Esto ha generado preocupación en la ciudadanía nacional tras denuncias emblemáticas como los casos de Convenios o Audios. Un sondeo realizado por la Universidad San Sebastián, denominado “Chile nos habla”, reveló que el 96,8% de los encuestados considera que el uso de licencias médicas para viajes al extranjero está mal o muy mal. Solo un 0,4% cree que está bien, mientras que un 2,8% se muestra indiferente. En cuanto a las acciones a tomar en caso de comprobarse el mal uso de las licencias, un 69,9% de los encuestados sugiere exigir el reembolso del pago a los trabajadores que viajaron al extranjero. Además, un 64,2% opina que se debería desvincular a esos funcionarios. Otras medidas propuestas incluyen investigar a los profesionales de la salud que emiten las licencias (44,9%), tomar acciones legales contra los funcionarios públicos involucrados en el fraude (41,7%) e instruir sumarios administrativos (40,9%). Alejandro Weber expresó su preocupación ante esta situación: “Este hecho es de la mayor gravedad, daña la fe pública y la legitimidad del Estado. En momentos de estrechez fiscal y déficit en las cuentas públicas, es doloroso constatar que este fraude se financió con los impuestos pagados por todos los chilenos.” El Dr. Jorge Acosta, director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS), señaló la necesidad urgente de aumentar la fiscalización para evitar el uso malicioso de las licencias médicas y garantizar consecuencias para quienes las solicitan y emiten. Según el sondeo realizado, un 71,6% considera que la falta de consecuencias para quienes solicitan las licencias es una causa importante del problema. Asimismo, un 63,9% atribuye la situación a la falta de consecuencias para quienes emiten las licencias y un 39,7% menciona la falta de control por parte de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN). El director ejecutivo del IPSUSS sugiere evaluar medidas como disminuir gradualmente el subsidio durante la licencia para incentivar la reincorporación temprana y revisar la temporalidad de las incapacidades prolongadas. Ante la pregunta sobre las posibles consecuencias para los funcionarios públicos involucrados en este escándalo, el 58,4% cree que no habrá ninguna acción. Solo un 30% espera medidas leves y un 11% confía en que se tomarán medidas importantes para prevenir casos similares en el futuro. Fuente: Publimetro
En horas de este jueves 29 de mayo, Erick Orellana Jorquera, quien se desempeñaba como director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en la Región de Valparaíso desde febrero tras ganar un concurso de Alta Dirección Pública, puso su cargo a disposición luego de que supiera que viajó fuera del país mientras estaba con licencia médica. Sin ir más lejos, según consignó Emol, Orellana es uno de los más de 25 mil trabajadores públicos o de entidades privadas financiadas con fondos estatales, que entre 2023 y 2024 viajaron al extranjero aprovechándose de su licencia. Cabe destacar que esta gravísima situación, que dio a conocer Contraloría, ha dado paso a múltiples sumarios administrativos. Por otro lado, también se abrió una investigación del Ministerio Público por el presunto uso irregular de estas licencias, las cuales no habrían sido respetadas con el debido reposo médico que merece. Según información del mismo Sernac, Erick Orellana Jorquera es abogado de la Universidad Finis Terrae y goza de un postítulo en Innovación y Gestión de la Calidad en el Sector Público de la Universidad de Concepción. Como señala el organismo fiscalizador, “previo a ser nombrado, su carrera ha estado marcada por el Sernac, pues ingresó como postulante y luego, dada su gran labor profesional, siguió desempeñándose como abogado de la Unidad Judicial de la Dirección Regional Metropolitana, luego jefe subrogante de la misma unidad e incluso asumiendo el cargo de Director Regional subrogante en varias ocasiones“. Por otro lado, detallan que en 2020, Orellana fue nombrado como director regional de Arica y Parinacota, “que desempeñó hasta agosto de 2024, fecha en que fue destinado como Director Regional subrogante de la región de Valparaíso, participando y ganando finalmente el concurso de Alta Dirección Pública (ADP)“. Luego de haber sido designado como director regional del Sernac en Valparaíso, se comprometió a “emplear toda mi experiencia profesional obtenida en estos años en la defensa de los derechos de los consumidores de la región”. Fuente: Publimetro
Durante este jueves 29 de mayo, según dio a conocer ReportajesT13, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, informó sobre la apertura de un sumario administrativo contra la hija del exsubsecretario Manuel Monsalve, Andrea Monsalve. Esto, a raíz de su presunta participación en la emisión de una licencia médica falsa, para el exfuncionaro del actual Gobierno del Presidente Gabriel Boric. En esta línea, el jefe comunal comentó que la hija del exsubsecretario “presta servicios como médico becario en el Cesfam San Pedro de la Costa”. De esta manera, señaló que “hemos iniciado una investigación sumaria para dar con las responsabilidades en que la funcionaria puede haber incurrido”. Luego, agregó: “(Pudo) haber otorgado una licencia fraudulenta o haber influido en la obtención de ella, es evidentemente una falta grave a la probidad, y eso, por cierto, amerita la realización de un sumario con sanción de destitución y, por lo tanto, inhabilitación, y una serie de otras consecuencias”. Cabe destacar que dicha solicitud de le licencia médica falsa por parte de Manuel Monsalve quedó al descubierto luego de las pericias realizadas por la Policía de Investigaciones (PDI) a su teléfono celular, aparato que tenía contenido clave. “La pueden hacer mañana” Como informó Teletrece, este intercambio de mensajes entre padre e hija tiene por fecha el lunes 23 de septiembre, un día después del encuentro de Manuel Monsalve con la denunciante. La conversación habría sido la siguiente: Manuel Monsalve: “Si me puedes pedir una licencia médica por el día de hoy” Hija: “La pueden hacer mañana” Manuel Monsalve: “No hay problema” Tras la emisión del decreto respectivo para el sumario, el fiscal tendrá un plazo de cinco días para entregar un informe. Luego, se llevarán a cabo las acciones administrativas correspondientes por parte del municipio y ante la Superintendencia de Seguridad Social y el Ministerio Público. Fuente: Publimetro
Tras la investigación de Contraloría que descubrió que 25 mil funcionarios públicos salieron del país, estando con licencias médicas, la candidata presidencial Jeannete Jara recordó a Augusto Pinochet como el primero en hacer mal uso del certificado médico. Fue en conversación con T13 que la exministra del Trabajo, reflexionó respecto al actuar del fallecido dictador, concluyendo que debido a su ejemplo, no se puede esperar que la ciudadanía haga lo contrario. “ El otro día vi una especie de recordatorio de quién era el primero que tiró una licencia falsa, cuando llega Pinochet después de la London Clinic parándose en la silla de ruedas ”, señaló. A su modo de pensar, “ si parte de ahí, de alguien que era Comandante en Jefe del Ejército, que para sacarse de encima un juicio se le inventa una enfermedad… se baja del avión en silla de ruedas y se para y sale caminando como nada, ¿qué se puede pedir al resto de la ciudadanía?”, concluyó. De igual forma, respecto a la gran cantidad de funcionarios públicos que siguieron los pasos de Pinochet, señaló que la justicia deberá tomar cartas en el asunto y realizar los sumarios correspondientes. “Hay una enorme cantidad de licencias médicas que se emiten, cerca de seis millones al año, estamos hablando de una cantidad importante”, señaló, recalcando que no se trató de un caso aislado. Por ello, fue enfática en indicar que “ huelen a fraude, se ven como fraude, parecen fraude”, sentenció, consignó CNN. Presidente Boric golpeó la mesa El presidente Gabriel Boric nuevamente se refirió al mal uso de licencias médicas que hicieron más de 25.000 funcionarios públicos, quienes viajaron al extranjero mientras debían estar en reposo, según detectó la Contraloría. Por medio de su cuenta de X, el mandatario señaló que “todos quienes hayan hecho mal uso de licencias (o exista una sospecha fundada de ello) en el gobierno central deberán enfrentar un sumario. Sin excepciones”. Además, el presidente Boric añadió que “esto independiente de la posibilidad de exigir renuncia inmediata a cargos de exclusiva confianza”. Fuente: Publimetro
El decano de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la USS, Alejandro Weber, ha calificado la revelación sobre los más de 25 mil funcionarios del aparato estatal que viajaron al extranjero durante 2023 y 2024 gracias a licencias médicas como una oportunidad inmejorable para modificar el régimen de empleo público. La Contraloría General de la República lideró una investigación que ha abierto un nuevo foco de cuestionamientos sobre las irregularidades en el funcionamiento del Estado. Esto ha generado preocupación en la ciudadanía nacional tras denuncias emblemáticas como los casos de Convenios o Audios. Un sondeo realizado por la Universidad San Sebastián, denominado “Chile nos habla”, reveló que el 96,8% de los encuestados considera que el uso de licencias médicas para viajes al extranjero está mal o muy mal. Solo un 0,4% cree que está bien, mientras que un 2,8% se muestra indiferente. En cuanto a las acciones a tomar en caso de comprobarse el mal uso de las licencias, un 69,9% de los encuestados sugiere exigir el reembolso del pago a los trabajadores que viajaron al extranjero. Además, un 64,2% opina que se debería desvincular a esos funcionarios. Otras medidas propuestas incluyen investigar a los profesionales de la salud que emiten las licencias (44,9%), tomar acciones legales contra los funcionarios públicos involucrados en el fraude (41,7%) e instruir sumarios administrativos (40,9%). Alejandro Weber expresó su preocupación ante esta situación: “Este hecho es de la mayor gravedad, daña la fe pública y la legitimidad del Estado. En momentos de estrechez fiscal y déficit en las cuentas públicas, es doloroso constatar que este fraude se financió con los impuestos pagados por todos los chilenos.” El Dr. Jorge Acosta, director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS), señaló la necesidad urgente de aumentar la fiscalización para evitar el uso malicioso de las licencias médicas y garantizar consecuencias para quienes las solicitan y emiten. Según el sondeo realizado, un 71,6% considera que la falta de consecuencias para quienes solicitan las licencias es una causa importante del problema. Asimismo, un 63,9% atribuye la situación a la falta de consecuencias para quienes emiten las licencias y un 39,7% menciona la falta de control por parte de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN). El director ejecutivo del IPSUSS sugiere evaluar medidas como disminuir gradualmente el subsidio durante la licencia para incentivar la reincorporación temprana y revisar la temporalidad de las incapacidades prolongadas. Ante la pregunta sobre las posibles consecuencias para los funcionarios públicos involucrados en este escándalo, el 58,4% cree que no habrá ninguna acción. Solo un 30% espera medidas leves y un 11% confía en que se tomarán medidas importantes para prevenir casos similares en el futuro. Fuente: Publimetro
En horas de este jueves 29 de mayo, Erick Orellana Jorquera, quien se desempeñaba como director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en la Región de Valparaíso desde febrero tras ganar un concurso de Alta Dirección Pública, puso su cargo a disposición luego de que supiera que viajó fuera del país mientras estaba con licencia médica. Sin ir más lejos, según consignó Emol, Orellana es uno de los más de 25 mil trabajadores públicos o de entidades privadas financiadas con fondos estatales, que entre 2023 y 2024 viajaron al extranjero aprovechándose de su licencia. Cabe destacar que esta gravísima situación, que dio a conocer Contraloría, ha dado paso a múltiples sumarios administrativos. Por otro lado, también se abrió una investigación del Ministerio Público por el presunto uso irregular de estas licencias, las cuales no habrían sido respetadas con el debido reposo médico que merece. Según información del mismo Sernac, Erick Orellana Jorquera es abogado de la Universidad Finis Terrae y goza de un postítulo en Innovación y Gestión de la Calidad en el Sector Público de la Universidad de Concepción. Como señala el organismo fiscalizador, “previo a ser nombrado, su carrera ha estado marcada por el Sernac, pues ingresó como postulante y luego, dada su gran labor profesional, siguió desempeñándose como abogado de la Unidad Judicial de la Dirección Regional Metropolitana, luego jefe subrogante de la misma unidad e incluso asumiendo el cargo de Director Regional subrogante en varias ocasiones“. Por otro lado, detallan que en 2020, Orellana fue nombrado como director regional de Arica y Parinacota, “que desempeñó hasta agosto de 2024, fecha en que fue destinado como Director Regional subrogante de la región de Valparaíso, participando y ganando finalmente el concurso de Alta Dirección Pública (ADP)“. Luego de haber sido designado como director regional del Sernac en Valparaíso, se comprometió a “emplear toda mi experiencia profesional obtenida en estos años en la defensa de los derechos de los consumidores de la región”. Fuente: Publimetro
Durante este jueves 29 de mayo, según dio a conocer ReportajesT13, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, informó sobre la apertura de un sumario administrativo contra la hija del exsubsecretario Manuel Monsalve, Andrea Monsalve. Esto, a raíz de su presunta participación en la emisión de una licencia médica falsa, para el exfuncionaro del actual Gobierno del Presidente Gabriel Boric. En esta línea, el jefe comunal comentó que la hija del exsubsecretario “presta servicios como médico becario en el Cesfam San Pedro de la Costa”. De esta manera, señaló que “hemos iniciado una investigación sumaria para dar con las responsabilidades en que la funcionaria puede haber incurrido”. Luego, agregó: “(Pudo) haber otorgado una licencia fraudulenta o haber influido en la obtención de ella, es evidentemente una falta grave a la probidad, y eso, por cierto, amerita la realización de un sumario con sanción de destitución y, por lo tanto, inhabilitación, y una serie de otras consecuencias”. Cabe destacar que dicha solicitud de le licencia médica falsa por parte de Manuel Monsalve quedó al descubierto luego de las pericias realizadas por la Policía de Investigaciones (PDI) a su teléfono celular, aparato que tenía contenido clave. “La pueden hacer mañana” Como informó Teletrece, este intercambio de mensajes entre padre e hija tiene por fecha el lunes 23 de septiembre, un día después del encuentro de Manuel Monsalve con la denunciante. La conversación habría sido la siguiente: Manuel Monsalve: “Si me puedes pedir una licencia médica por el día de hoy” Hija: “La pueden hacer mañana” Manuel Monsalve: “No hay problema” Tras la emisión del decreto respectivo para el sumario, el fiscal tendrá un plazo de cinco días para entregar un informe. Luego, se llevarán a cabo las acciones administrativas correspondientes por parte del municipio y ante la Superintendencia de Seguridad Social y el Ministerio Público. Fuente: Publimetro
Tras la investigación de Contraloría que descubrió que 25 mil funcionarios públicos salieron del país, estando con licencias médicas, la candidata presidencial Jeannete Jara recordó a Augusto Pinochet como el primero en hacer mal uso del certificado médico. Fue en conversación con T13 que la exministra del Trabajo, reflexionó respecto al actuar del fallecido dictador, concluyendo que debido a su ejemplo, no se puede esperar que la ciudadanía haga lo contrario. “ El otro día vi una especie de recordatorio de quién era el primero que tiró una licencia falsa, cuando llega Pinochet después de la London Clinic parándose en la silla de ruedas ”, señaló. A su modo de pensar, “ si parte de ahí, de alguien que era Comandante en Jefe del Ejército, que para sacarse de encima un juicio se le inventa una enfermedad… se baja del avión en silla de ruedas y se para y sale caminando como nada, ¿qué se puede pedir al resto de la ciudadanía?”, concluyó. De igual forma, respecto a la gran cantidad de funcionarios públicos que siguieron los pasos de Pinochet, señaló que la justicia deberá tomar cartas en el asunto y realizar los sumarios correspondientes. “Hay una enorme cantidad de licencias médicas que se emiten, cerca de seis millones al año, estamos hablando de una cantidad importante”, señaló, recalcando que no se trató de un caso aislado. Por ello, fue enfática en indicar que “ huelen a fraude, se ven como fraude, parecen fraude”, sentenció, consignó CNN. Presidente Boric golpeó la mesa El presidente Gabriel Boric nuevamente se refirió al mal uso de licencias médicas que hicieron más de 25.000 funcionarios públicos, quienes viajaron al extranjero mientras debían estar en reposo, según detectó la Contraloría. Por medio de su cuenta de X, el mandatario señaló que “todos quienes hayan hecho mal uso de licencias (o exista una sospecha fundada de ello) en el gobierno central deberán enfrentar un sumario. Sin excepciones”. Además, el presidente Boric añadió que “esto independiente de la posibilidad de exigir renuncia inmediata a cargos de exclusiva confianza”. Fuente: Publimetro