Este jueves, muchos despertaron esperando lluvia en la capital, pero el meteorólogo de Mega, Jaime Leyton, informó que las precipitaciones se intensificarán entre las 16:00 y las 21:00 horas, momento en el que podría caer el mayor porcentaje. Santiago acumulará alrededor de 30 milímetros (mm) de agua. Según Leyton, Los registros de lluvia más importantes se verán en la región de O’Higgins, donde superarán los 40 mm. En la ciudad de Rancagua podrían llegar a los 45 mm, en el caso de Santiago se esperan hasta 28 mm. El meteorólogo explicó que vienen dos bandas de precipitaciones que afectarán a las regiones del centro. Una pasa primero por la zona centro-sur, comienza a ingresar a la zona central, pero empieza a organizarse. Queda una parte secundaria hacia la zona centro-sur y sur del país, pero esto es lo que nos afectará en la zona central y, en particular, en Santiago, detalló. Además, adelantó que para el viernes a las 04:00 de la mañana estará la precipitación instalada en Santiago, aunque más migrada hacia el norte. Según Leyton, estará concentrada desde Cuncumén hasta San Felipe, siendo menos intensa en la capital. El frente frío que llegará este jueves afectará la zona central de Chile y traerá condiciones para la caída de nieve en sectores precordilleranos de Santiago. Las comunas que podrían recibir nieve son Lo Barnechea, La Reina, Peñalolén y Puente Alto, principalmente en zonas altas. Y, lo más importante, un porcentaje de todas las comunas del sector oriente recibirá nieve porque a esa altura tendrán 0°C o -0°C y eso hace que la precipitación sea sólida en esa parte, explicó Leyton. Finalmente, el experto aseguró que en la plaza de San José de Maipo, con certeza, van a tener unos 10 a 15 cm de nieve, lo que es bien abundante, este viernes. Fuente: Publimetro
El meteorólogo de TVN, Iván Torres, ha anunciado el pronóstico del tiempo para esta semana en Santiago, advirtiendo sobre la llegada de una intensa lluvia y un descenso significativo en las temperaturas . PUBLICIDAD De acuerdo con el meteorólogo, este jueves 21 de agosto se espera la llegada de un sistema frontal que traerá consigo precipitaciones importantes en la región Metropolitana. Estas lluvias comenzarán durante el día y se extenderán hasta la mañana del viernes. Durante este periodo, se estima que caerán entre 15 y 30 milímetros de agua. Torres también señaló que, “además, se proyecta una isoterma 0 entre 1.200 y 1.500 metros. Puede haber agua nieve en sectores altos de Santiago”. Tras las lluvias, se espera que una masa de aire frío impacte con fuerza en Santiago. El pronóstico indica que las temperaturas mínimas en áreas periféricas de la Región Metropolitana podrían descender hasta los -4°. En el centro de Santiago, las temperaturas también serán frías, alcanzando al menos 0°. Estas condiciones climáticas se mantendrán durante el sábado y el domingo. Por otro lado, el meteorólogo de Mega Jaime Leyton, mencionó que el miércoles cambia notoriamente la condición. Al final de la jornada, después de las 20 y 21 horas, comienzan estas precipitaciones que se extienden hasta la totalidad del día viernes. El experto aclaró que “no parará de llover hasta el viernes”, y que se espera que la cantidad de agua caída oscile entre los 15 y 25 milímetros. Fuente: Publimetro
El meteorólogo de TVN, Iván Torres , confirmó que las lluvias en Santiago comenzarán este jueves. Además advirtió sobre los riesgos de desbordes de ríos, deslizamientos de tierra y anegamientos en varias regiones debido a la magnitud de las precipitaciones. Sin embargo, descartó la posibilidad de un aluvión similar al que ocurrió en Atacama en 2015. “ Será una lluvia importante ”, afirmó Torres, subrayando la relevancia de este evento meteorológico. Las lluvias comenzarán durante la mañana del jueves, especialmente en el sector sur de Santiago. Torres indicó que “e l sector sur, como en Buin, desde la mañana empezará a caer agua ”. Para el centro de la capital, se anticipa que las precipitaciones inicien a partir del mediodía. La intensidad más alta de las lluvias se espera en la madrugada del viernes 1 de agosto. El portal Meteored también contribuyó al pronóstico, señalando que las primeras “ lluvias débiles ” podrían comenzar a caer alrededor de las 14:00 horas, aunque con menos de 1 milímetro de acumulación. Las precipitaciones más intensas se prevén para el período entre las 16:00 y 17:00 horas. Además, se espera que las lluvias continúen hasta el sábado 2 de agosto, con un acumulado de hasta 40 milímetros en total. Fuente: Publimetro
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el meteorólogo de TVN, Iván Torres, informaron este miércoles sobre la llegada de un sistema frontal de vientos y precipitaciones desde el sur del país hacia la zona central. Se espera que este fenómeno deje al menos 40 milímetros de agua en la Región Metropolitana. El nuevo evento climático, según detalló Torres, se espera que llegue a Santiago el jueves 31 de julio y se extienda por al menos tres días. El meteorólogo señaló que el sistema frontal llegará puntualmente después de las tres de la tarde en el sector sur. Las proyecciones indican que las precipitaciones podrían alcanzar entre 20 y 40 milímetros en la capital, superando las estimaciones anteriores. Torres también advirtió sobre rachas máximas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en las comunas cercanas a Santiago antes de la llegada del sistema frontal. El mal tiempo se espera que se intensifique en Santiago durante la madrugada del viernes, al inicio del mes de agosto. La DMC pronostica temperaturas mínimas alrededor de los 9°C y máximas que no superarían los 12°C, afectando también localidades como Melipilla, Curacaví y San José de Maipo. Este frente no solo impactará en la Región Metropolitana, sino que también se extenderá hacia el norte del país durante la tarde-noche del jueves y hasta el viernes. Torres mencionó que la región de Atacama podría recibir entre 12 y 33 milímetros de lluvia. Otro meteorólogo, Alejandro Sepúlveda, compartió información sobre este sistema frontal indicando que se desplazaría hacia La Araucanía y el Biobío durante el miércoles. Se espera viento fuerte, isoterma cero alta y posibles tormentas eléctricas en estas regiones. Para el jueves, se prevé que el frente alcance la costa central con vientos de 60 km/h y lluvias en Santiago por la tarde, con probabilidad de tormentas eléctricas en Valparaíso y Coquimbo. Sepúlveda incluso mencionó que el fenómeno podría llegar hasta la región de Antofagasta por la cordillera. En resumen, se espera un día lluvioso desde Antofagasta hasta Magallanes, afectando a zonas de 14 de las 16 regiones de Chile. Este sistema frontal traerá consigo importantes precipitaciones y condiciones climáticas adversas a lo largo del territorio nacional. Fuente: Publimetro
Julio ha sido un mes con escasas lluvias en la zona central, lo que ha generado múltiples alertas ambientales por contaminación. ¿Pero qué se puede esperar en cuanto a precipitaciones? PUBLICIDAD El experto en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda , ha brindado una perspectiva optimista al mencionar que es posible que haya algo de lluvia en la Región Metropolitana la próxima semana. “La proyección que teníamos es para el próximo viernes, yo sé que falta una semana, pero por último se abre la ventana, podríamos tener agüita por fin“, expresó Sepúlveda. Además, señaló: “le vamos a estar contando el fin de semana, también la próxima semana, pero por ahora, para el próximo viernes se ve la probabilidad de precipitaciones por fin en la zona central y en Santiago”. Aunque aclaró que la cantidad de agua sería mínima, destacó: “se ve poquito, no es mucho, pero caramba que estamos secos”. “Es solo un adelanto, una probabilidad, no estoy afirmando, porque falta una semana, es mucho, y así como están las altas presiones bloqueando los sistemas frontales, está compleja la cosa, pero al menos se nos abre una esperanza de que julio nos deje un par de gotitas de agua antes de irse”, puntualizó. Por otro lado, el meteorólogo Jaime Leyton explicó que actualmente prevalecen altas temperaturas “en la troposfera media que no permite que los sistemas frontales lleguen a la zona central”. Asimismo, anticipó un posible cambio hacia el próximo mes: “se entrevé un cambio. Seguiremos en ENSO neutral hasta fin de año, pero hay otra oscilación intraestacional que lograría modificar el tiempo al inicio de la primera semana de agosto”. Fuente: Publimetro
Este jueves, muchos despertaron esperando lluvia en la capital, pero el meteorólogo de Mega, Jaime Leyton, informó que las precipitaciones se intensificarán entre las 16:00 y las 21:00 horas, momento en el que podría caer el mayor porcentaje. Santiago acumulará alrededor de 30 milímetros (mm) de agua. Según Leyton, Los registros de lluvia más importantes se verán en la región de O’Higgins, donde superarán los 40 mm. En la ciudad de Rancagua podrían llegar a los 45 mm, en el caso de Santiago se esperan hasta 28 mm. El meteorólogo explicó que vienen dos bandas de precipitaciones que afectarán a las regiones del centro. Una pasa primero por la zona centro-sur, comienza a ingresar a la zona central, pero empieza a organizarse. Queda una parte secundaria hacia la zona centro-sur y sur del país, pero esto es lo que nos afectará en la zona central y, en particular, en Santiago, detalló. Además, adelantó que para el viernes a las 04:00 de la mañana estará la precipitación instalada en Santiago, aunque más migrada hacia el norte. Según Leyton, estará concentrada desde Cuncumén hasta San Felipe, siendo menos intensa en la capital. El frente frío que llegará este jueves afectará la zona central de Chile y traerá condiciones para la caída de nieve en sectores precordilleranos de Santiago. Las comunas que podrían recibir nieve son Lo Barnechea, La Reina, Peñalolén y Puente Alto, principalmente en zonas altas. Y, lo más importante, un porcentaje de todas las comunas del sector oriente recibirá nieve porque a esa altura tendrán 0°C o -0°C y eso hace que la precipitación sea sólida en esa parte, explicó Leyton. Finalmente, el experto aseguró que en la plaza de San José de Maipo, con certeza, van a tener unos 10 a 15 cm de nieve, lo que es bien abundante, este viernes. Fuente: Publimetro
El meteorólogo de TVN, Iván Torres, ha anunciado el pronóstico del tiempo para esta semana en Santiago, advirtiendo sobre la llegada de una intensa lluvia y un descenso significativo en las temperaturas . PUBLICIDAD De acuerdo con el meteorólogo, este jueves 21 de agosto se espera la llegada de un sistema frontal que traerá consigo precipitaciones importantes en la región Metropolitana. Estas lluvias comenzarán durante el día y se extenderán hasta la mañana del viernes. Durante este periodo, se estima que caerán entre 15 y 30 milímetros de agua. Torres también señaló que, “además, se proyecta una isoterma 0 entre 1.200 y 1.500 metros. Puede haber agua nieve en sectores altos de Santiago”. Tras las lluvias, se espera que una masa de aire frío impacte con fuerza en Santiago. El pronóstico indica que las temperaturas mínimas en áreas periféricas de la Región Metropolitana podrían descender hasta los -4°. En el centro de Santiago, las temperaturas también serán frías, alcanzando al menos 0°. Estas condiciones climáticas se mantendrán durante el sábado y el domingo. Por otro lado, el meteorólogo de Mega Jaime Leyton, mencionó que el miércoles cambia notoriamente la condición. Al final de la jornada, después de las 20 y 21 horas, comienzan estas precipitaciones que se extienden hasta la totalidad del día viernes. El experto aclaró que “no parará de llover hasta el viernes”, y que se espera que la cantidad de agua caída oscile entre los 15 y 25 milímetros. Fuente: Publimetro
El meteorólogo de TVN, Iván Torres , confirmó que las lluvias en Santiago comenzarán este jueves. Además advirtió sobre los riesgos de desbordes de ríos, deslizamientos de tierra y anegamientos en varias regiones debido a la magnitud de las precipitaciones. Sin embargo, descartó la posibilidad de un aluvión similar al que ocurrió en Atacama en 2015. “ Será una lluvia importante ”, afirmó Torres, subrayando la relevancia de este evento meteorológico. Las lluvias comenzarán durante la mañana del jueves, especialmente en el sector sur de Santiago. Torres indicó que “e l sector sur, como en Buin, desde la mañana empezará a caer agua ”. Para el centro de la capital, se anticipa que las precipitaciones inicien a partir del mediodía. La intensidad más alta de las lluvias se espera en la madrugada del viernes 1 de agosto. El portal Meteored también contribuyó al pronóstico, señalando que las primeras “ lluvias débiles ” podrían comenzar a caer alrededor de las 14:00 horas, aunque con menos de 1 milímetro de acumulación. Las precipitaciones más intensas se prevén para el período entre las 16:00 y 17:00 horas. Además, se espera que las lluvias continúen hasta el sábado 2 de agosto, con un acumulado de hasta 40 milímetros en total. Fuente: Publimetro
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el meteorólogo de TVN, Iván Torres, informaron este miércoles sobre la llegada de un sistema frontal de vientos y precipitaciones desde el sur del país hacia la zona central. Se espera que este fenómeno deje al menos 40 milímetros de agua en la Región Metropolitana. El nuevo evento climático, según detalló Torres, se espera que llegue a Santiago el jueves 31 de julio y se extienda por al menos tres días. El meteorólogo señaló que el sistema frontal llegará puntualmente después de las tres de la tarde en el sector sur. Las proyecciones indican que las precipitaciones podrían alcanzar entre 20 y 40 milímetros en la capital, superando las estimaciones anteriores. Torres también advirtió sobre rachas máximas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en las comunas cercanas a Santiago antes de la llegada del sistema frontal. El mal tiempo se espera que se intensifique en Santiago durante la madrugada del viernes, al inicio del mes de agosto. La DMC pronostica temperaturas mínimas alrededor de los 9°C y máximas que no superarían los 12°C, afectando también localidades como Melipilla, Curacaví y San José de Maipo. Este frente no solo impactará en la Región Metropolitana, sino que también se extenderá hacia el norte del país durante la tarde-noche del jueves y hasta el viernes. Torres mencionó que la región de Atacama podría recibir entre 12 y 33 milímetros de lluvia. Otro meteorólogo, Alejandro Sepúlveda, compartió información sobre este sistema frontal indicando que se desplazaría hacia La Araucanía y el Biobío durante el miércoles. Se espera viento fuerte, isoterma cero alta y posibles tormentas eléctricas en estas regiones. Para el jueves, se prevé que el frente alcance la costa central con vientos de 60 km/h y lluvias en Santiago por la tarde, con probabilidad de tormentas eléctricas en Valparaíso y Coquimbo. Sepúlveda incluso mencionó que el fenómeno podría llegar hasta la región de Antofagasta por la cordillera. En resumen, se espera un día lluvioso desde Antofagasta hasta Magallanes, afectando a zonas de 14 de las 16 regiones de Chile. Este sistema frontal traerá consigo importantes precipitaciones y condiciones climáticas adversas a lo largo del territorio nacional. Fuente: Publimetro
Julio ha sido un mes con escasas lluvias en la zona central, lo que ha generado múltiples alertas ambientales por contaminación. ¿Pero qué se puede esperar en cuanto a precipitaciones? PUBLICIDAD El experto en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda , ha brindado una perspectiva optimista al mencionar que es posible que haya algo de lluvia en la Región Metropolitana la próxima semana. “La proyección que teníamos es para el próximo viernes, yo sé que falta una semana, pero por último se abre la ventana, podríamos tener agüita por fin“, expresó Sepúlveda. Además, señaló: “le vamos a estar contando el fin de semana, también la próxima semana, pero por ahora, para el próximo viernes se ve la probabilidad de precipitaciones por fin en la zona central y en Santiago”. Aunque aclaró que la cantidad de agua sería mínima, destacó: “se ve poquito, no es mucho, pero caramba que estamos secos”. “Es solo un adelanto, una probabilidad, no estoy afirmando, porque falta una semana, es mucho, y así como están las altas presiones bloqueando los sistemas frontales, está compleja la cosa, pero al menos se nos abre una esperanza de que julio nos deje un par de gotitas de agua antes de irse”, puntualizó. Por otro lado, el meteorólogo Jaime Leyton explicó que actualmente prevalecen altas temperaturas “en la troposfera media que no permite que los sistemas frontales lleguen a la zona central”. Asimismo, anticipó un posible cambio hacia el próximo mes: “se entrevé un cambio. Seguiremos en ENSO neutral hasta fin de año, pero hay otra oscilación intraestacional que lograría modificar el tiempo al inicio de la primera semana de agosto”. Fuente: Publimetro