Un intenso sistema frontal se aproxima a Santiago, trayendo consigo temperaturas más frías y pronósticos de precipitaciones significativas. Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el jueves 21 de agosto, la capital despertará con cielos cubiertos y un aumento gradual en la intensidad de las lluvias a lo largo del día. PUBLICIDAD Este fenómeno meteorológico no solo se limita a la lluvia, ya que también se anticipan fuertes vientos que afectarán a la ciudad. Las proyecciones indican que las temperaturas máximas solo alcanzarán los 11 °C, mientras que las mínimas se situarán en 6 °C. El pronóstico del tiempo señala que la lluvia comenzará en la mañana del jueves, con chubascos aislados que se volverán más frecuentes durante la tarde y la noche. El viernes 22, la lluvia podría continuar, al menos hasta la tarde, con acumulados de agua que podrían superar los 50 mm en total durante estos dos días. Este sistema frontal se diferencia de otros eventos ocurridos durante el invierno, según el periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, quien afirmó que “ traerá más frío que otros ”. Este frío se verá acompañado de lluvias más intensas que se prolongarán desde el jueves hasta el viernes. El día viernes, las temperaturas mínimas se desplomarán hasta 1 °C, mientras que las máximas no superarán los 7 °C en el centro de Santiago. Para el sábado 23, se prevén mínimas que podrían caer por debajo de cero, alcanzando hasta -1 °C, con máximas que solo llegarían a 11 °C. Desde Meteored también advirtieron sobre un incremento en las rachas de viento y la posibilidad de caída de nieve en áreas por encima de los 1.000 metros de altura. Este sistema frontal promete ser uno de los más impactantes de la temporada, con una combinación de frío, viento y precipitaciones que afectarán a la región central del país. Por otro lado, el meteorólogo de Megatiempo, Jaime Leyton, dijo que las ráfagas de viento podrían llegar hasta 55 km/h a 555 metros de altura: “ Podría ser un cerrito en donde alcance ese valor ”. En la parte plana de Santiago, dentro del anillo Américo Vespucio, estarían “ por debajo de los 50 km/h, lo que es un viento relevante para la ciudad de Santiago por muchas razones”, afirmó. Fuente: Publimetro
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha decidido suspender las clases en los colegios públicos de Calama y María Elena debido a las intensas lluvias que han golpeado la zona norte del país. Esta medida afecta a más de 25 mil estudiantes y fue tomada luego de una evaluación de daños realizada por los directores y equipos técnicos de los establecimientos. Según explicó José Martínez Chiguay, director Ejecutivo del SLEP Licancabur, la determinación se basó en las directrices de las autoridades regionales y en la información proporcionada por los propios directores. Nos comunicamos tempranamente con los directores de las escuelas y liceos del territorio para evaluar las condiciones en terreno y actuar con prontitud frente a la emergencia, señaló. De acuerdo al balance preliminar, en Calama 12 de los 45 establecimientos presentan filtraciones o problemas eléctricos. En San Pedro de Atacama, donde las clases continúan con normalidad, solo un colegio suspendió su jornada como medida preventiva debido a filtraciones menores. Por otro lado, en Tocopilla la suspensión de clases se mantiene debido a una alerta preventiva por posible tsunami emitida tras un reciente sismo. En María Elena y Ollagüe no se han reportado situaciones de emergencia. Finalmente, Martínez Chiguay destacó la rápida respuesta de los equipos educativos y su preocupación por la seguridad de la comunidad escolar. Agradecemos el liderazgo de los directores y su preocupación por resguardar tanto a los estudiantes como al personal educativo, tomando decisiones preventivas que brindan certeza a las familias, concluyó. Fuente: Antofagasta TV Regional
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el meteorólogo de TVN, Iván Torres, informaron este miércoles sobre la llegada de un sistema frontal de vientos y precipitaciones desde el sur del país hacia la zona central. Se espera que este fenómeno deje al menos 40 milímetros de agua en la Región Metropolitana. El nuevo evento climático, según detalló Torres, se espera que llegue a Santiago el jueves 31 de julio y se extienda por al menos tres días. El meteorólogo señaló que el sistema frontal llegará puntualmente después de las tres de la tarde en el sector sur. Las proyecciones indican que las precipitaciones podrían alcanzar entre 20 y 40 milímetros en la capital, superando las estimaciones anteriores. Torres también advirtió sobre rachas máximas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en las comunas cercanas a Santiago antes de la llegada del sistema frontal. El mal tiempo se espera que se intensifique en Santiago durante la madrugada del viernes, al inicio del mes de agosto. La DMC pronostica temperaturas mínimas alrededor de los 9°C y máximas que no superarían los 12°C, afectando también localidades como Melipilla, Curacaví y San José de Maipo. Este frente no solo impactará en la Región Metropolitana, sino que también se extenderá hacia el norte del país durante la tarde-noche del jueves y hasta el viernes. Torres mencionó que la región de Atacama podría recibir entre 12 y 33 milímetros de lluvia. Otro meteorólogo, Alejandro Sepúlveda, compartió información sobre este sistema frontal indicando que se desplazaría hacia La Araucanía y el Biobío durante el miércoles. Se espera viento fuerte, isoterma cero alta y posibles tormentas eléctricas en estas regiones. Para el jueves, se prevé que el frente alcance la costa central con vientos de 60 km/h y lluvias en Santiago por la tarde, con probabilidad de tormentas eléctricas en Valparaíso y Coquimbo. Sepúlveda incluso mencionó que el fenómeno podría llegar hasta la región de Antofagasta por la cordillera. En resumen, se espera un día lluvioso desde Antofagasta hasta Magallanes, afectando a zonas de 14 de las 16 regiones de Chile. Este sistema frontal traerá consigo importantes precipitaciones y condiciones climáticas adversas a lo largo del territorio nacional. Fuente: Publimetro
Las expectativas de precipitaciones para Santiago aumentan, y se anticipan lluvias para este fin de semana y la próxima semana. Alejandro Sepúlveda, periodista y especialista en meteorología de Mega, confirmó que “tenemos noticias para este fin de semana y el día que va a llover la próxima semana, ya se va confirmando”. PUBLICIDAD Según Sepúlveda, el clima en la capital estará mayormente cubierto durante el fin de semana. “En general, en la zona centro del país habrá harta nubosidad, con temperaturas que no van a superar los 15°C de máxima”, indicó. Las condiciones meteorológicas sugieren que la nubosidad persistirá, lo que genera un ambiente fresco en la Región Metropolitana. El meteorólogo agregó que “en la noche del domingo, pero especialmente en la madrugada del lunes, aparece la probabilidad de algunas precipitaciones débiles”. A pesar de que la cantidad de agua que podría caer es mínima, Sepúlveda mencionó que “es poquito, pero al menos podríamos limpiar el aire”. Este fenómeno se extendería hasta las 04:00 horas del lunes, momento en el que se espera una mejora en las condiciones climáticas, con una posible aparición del sol a partir de las ocho de la mañana. El clima no solo se mantendrá activo este fin de semana, sino que también se esperan lluvias la próxima semana. Sepúlveda señaló que “la próxima semana tendríamos al menos un día de agüita”. En particular, mencionó que el jueves 31 de julio podría ser un día clave, ya que “debiera cantar Gardel y debiéramos tener precipitaciones en el sur del país, en la Región Metropolitana, en Valparaíso y por ahora incluso también en la de Coquimbo”. Fuente: Publimetro
Según el pronóstico de lluvia para esta semana en Santiago, las precipitaciones no llegarán hasta la próxima semana, según informó el periodista especializado en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda. En una actualización reciente, Sepúlveda señaló que las posibles gotas de lluvia se desplazaron hacia el sur, por lo que se espera que caigan algunas gotas en Melipilla o Paine, pero no en el valle central. Por otro lado, Sepúlveda aseguró que la próxima semana se esperan precipitaciones en la Región Metropolitana debido a una familia de sistemas frontales que se acercan. Según sus declaraciones, estos sistemas frontales llegarán a partir del domingo o lunes. En cuanto a otros pronósticos, el Instituto Meteorológico Noruego prevé que el martes 29 de julio caigan alrededor de 69 milímetros de lluvia en Santiago, mientras que Accuweather estima cerca de 58 milímetros durante toda la jornada del martes. En resumen, aunque las lluvias no llegarán esta semana a Santiago como se había previsto inicialmente, se espera que la próxima semana sí haya precipitaciones en la capital chilena. Fuente: Publimetro
Un intenso sistema frontal se aproxima a Santiago, trayendo consigo temperaturas más frías y pronósticos de precipitaciones significativas. Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el jueves 21 de agosto, la capital despertará con cielos cubiertos y un aumento gradual en la intensidad de las lluvias a lo largo del día. PUBLICIDAD Este fenómeno meteorológico no solo se limita a la lluvia, ya que también se anticipan fuertes vientos que afectarán a la ciudad. Las proyecciones indican que las temperaturas máximas solo alcanzarán los 11 °C, mientras que las mínimas se situarán en 6 °C. El pronóstico del tiempo señala que la lluvia comenzará en la mañana del jueves, con chubascos aislados que se volverán más frecuentes durante la tarde y la noche. El viernes 22, la lluvia podría continuar, al menos hasta la tarde, con acumulados de agua que podrían superar los 50 mm en total durante estos dos días. Este sistema frontal se diferencia de otros eventos ocurridos durante el invierno, según el periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, quien afirmó que “ traerá más frío que otros ”. Este frío se verá acompañado de lluvias más intensas que se prolongarán desde el jueves hasta el viernes. El día viernes, las temperaturas mínimas se desplomarán hasta 1 °C, mientras que las máximas no superarán los 7 °C en el centro de Santiago. Para el sábado 23, se prevén mínimas que podrían caer por debajo de cero, alcanzando hasta -1 °C, con máximas que solo llegarían a 11 °C. Desde Meteored también advirtieron sobre un incremento en las rachas de viento y la posibilidad de caída de nieve en áreas por encima de los 1.000 metros de altura. Este sistema frontal promete ser uno de los más impactantes de la temporada, con una combinación de frío, viento y precipitaciones que afectarán a la región central del país. Por otro lado, el meteorólogo de Megatiempo, Jaime Leyton, dijo que las ráfagas de viento podrían llegar hasta 55 km/h a 555 metros de altura: “ Podría ser un cerrito en donde alcance ese valor ”. En la parte plana de Santiago, dentro del anillo Américo Vespucio, estarían “ por debajo de los 50 km/h, lo que es un viento relevante para la ciudad de Santiago por muchas razones”, afirmó. Fuente: Publimetro
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha decidido suspender las clases en los colegios públicos de Calama y María Elena debido a las intensas lluvias que han golpeado la zona norte del país. Esta medida afecta a más de 25 mil estudiantes y fue tomada luego de una evaluación de daños realizada por los directores y equipos técnicos de los establecimientos. Según explicó José Martínez Chiguay, director Ejecutivo del SLEP Licancabur, la determinación se basó en las directrices de las autoridades regionales y en la información proporcionada por los propios directores. Nos comunicamos tempranamente con los directores de las escuelas y liceos del territorio para evaluar las condiciones en terreno y actuar con prontitud frente a la emergencia, señaló. De acuerdo al balance preliminar, en Calama 12 de los 45 establecimientos presentan filtraciones o problemas eléctricos. En San Pedro de Atacama, donde las clases continúan con normalidad, solo un colegio suspendió su jornada como medida preventiva debido a filtraciones menores. Por otro lado, en Tocopilla la suspensión de clases se mantiene debido a una alerta preventiva por posible tsunami emitida tras un reciente sismo. En María Elena y Ollagüe no se han reportado situaciones de emergencia. Finalmente, Martínez Chiguay destacó la rápida respuesta de los equipos educativos y su preocupación por la seguridad de la comunidad escolar. Agradecemos el liderazgo de los directores y su preocupación por resguardar tanto a los estudiantes como al personal educativo, tomando decisiones preventivas que brindan certeza a las familias, concluyó. Fuente: Antofagasta TV Regional
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el meteorólogo de TVN, Iván Torres, informaron este miércoles sobre la llegada de un sistema frontal de vientos y precipitaciones desde el sur del país hacia la zona central. Se espera que este fenómeno deje al menos 40 milímetros de agua en la Región Metropolitana. El nuevo evento climático, según detalló Torres, se espera que llegue a Santiago el jueves 31 de julio y se extienda por al menos tres días. El meteorólogo señaló que el sistema frontal llegará puntualmente después de las tres de la tarde en el sector sur. Las proyecciones indican que las precipitaciones podrían alcanzar entre 20 y 40 milímetros en la capital, superando las estimaciones anteriores. Torres también advirtió sobre rachas máximas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en las comunas cercanas a Santiago antes de la llegada del sistema frontal. El mal tiempo se espera que se intensifique en Santiago durante la madrugada del viernes, al inicio del mes de agosto. La DMC pronostica temperaturas mínimas alrededor de los 9°C y máximas que no superarían los 12°C, afectando también localidades como Melipilla, Curacaví y San José de Maipo. Este frente no solo impactará en la Región Metropolitana, sino que también se extenderá hacia el norte del país durante la tarde-noche del jueves y hasta el viernes. Torres mencionó que la región de Atacama podría recibir entre 12 y 33 milímetros de lluvia. Otro meteorólogo, Alejandro Sepúlveda, compartió información sobre este sistema frontal indicando que se desplazaría hacia La Araucanía y el Biobío durante el miércoles. Se espera viento fuerte, isoterma cero alta y posibles tormentas eléctricas en estas regiones. Para el jueves, se prevé que el frente alcance la costa central con vientos de 60 km/h y lluvias en Santiago por la tarde, con probabilidad de tormentas eléctricas en Valparaíso y Coquimbo. Sepúlveda incluso mencionó que el fenómeno podría llegar hasta la región de Antofagasta por la cordillera. En resumen, se espera un día lluvioso desde Antofagasta hasta Magallanes, afectando a zonas de 14 de las 16 regiones de Chile. Este sistema frontal traerá consigo importantes precipitaciones y condiciones climáticas adversas a lo largo del territorio nacional. Fuente: Publimetro
Las expectativas de precipitaciones para Santiago aumentan, y se anticipan lluvias para este fin de semana y la próxima semana. Alejandro Sepúlveda, periodista y especialista en meteorología de Mega, confirmó que “tenemos noticias para este fin de semana y el día que va a llover la próxima semana, ya se va confirmando”. PUBLICIDAD Según Sepúlveda, el clima en la capital estará mayormente cubierto durante el fin de semana. “En general, en la zona centro del país habrá harta nubosidad, con temperaturas que no van a superar los 15°C de máxima”, indicó. Las condiciones meteorológicas sugieren que la nubosidad persistirá, lo que genera un ambiente fresco en la Región Metropolitana. El meteorólogo agregó que “en la noche del domingo, pero especialmente en la madrugada del lunes, aparece la probabilidad de algunas precipitaciones débiles”. A pesar de que la cantidad de agua que podría caer es mínima, Sepúlveda mencionó que “es poquito, pero al menos podríamos limpiar el aire”. Este fenómeno se extendería hasta las 04:00 horas del lunes, momento en el que se espera una mejora en las condiciones climáticas, con una posible aparición del sol a partir de las ocho de la mañana. El clima no solo se mantendrá activo este fin de semana, sino que también se esperan lluvias la próxima semana. Sepúlveda señaló que “la próxima semana tendríamos al menos un día de agüita”. En particular, mencionó que el jueves 31 de julio podría ser un día clave, ya que “debiera cantar Gardel y debiéramos tener precipitaciones en el sur del país, en la Región Metropolitana, en Valparaíso y por ahora incluso también en la de Coquimbo”. Fuente: Publimetro
Según el pronóstico de lluvia para esta semana en Santiago, las precipitaciones no llegarán hasta la próxima semana, según informó el periodista especializado en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda. En una actualización reciente, Sepúlveda señaló que las posibles gotas de lluvia se desplazaron hacia el sur, por lo que se espera que caigan algunas gotas en Melipilla o Paine, pero no en el valle central. Por otro lado, Sepúlveda aseguró que la próxima semana se esperan precipitaciones en la Región Metropolitana debido a una familia de sistemas frontales que se acercan. Según sus declaraciones, estos sistemas frontales llegarán a partir del domingo o lunes. En cuanto a otros pronósticos, el Instituto Meteorológico Noruego prevé que el martes 29 de julio caigan alrededor de 69 milímetros de lluvia en Santiago, mientras que Accuweather estima cerca de 58 milímetros durante toda la jornada del martes. En resumen, aunque las lluvias no llegarán esta semana a Santiago como se había previsto inicialmente, se espera que la próxima semana sí haya precipitaciones en la capital chilena. Fuente: Publimetro