La comunidad de la parroquia Santa Rosa de Lima en Los Andes, región de Valparaíso, se ha visto sacudida por la denuncia de una mujer que afirma haber mantenido una relación íntima y sexual con el sacerdote Gustavo Morales. La denunciante asegura haber sido manipulada emocionalmente y que el sacerdote cometió abuso de conciencia. Durante los cuatro años que duró su vínculo, se revelaron una serie de mensajes de audio comprometedores que el sacerdote le enviaba, donde expresaba su interés por conocer a otras mujeres. Estos detalles fueron expuestos en un reportaje de Canal 13, donde se revelaron mensajes como uno en el que Gustavo Morales le dice a la denunciante: “hay que reconocer que tú eres un 7 para la cama, nadie te hace el peso, eso te lo he dicho subrayado. Ahora, si se da la oportunidad, me voy a comer a otra… pero no se ha dado. Nadie sale con un cartel a conquistar”. Según la denunciante, el sacerdote mantenía relaciones íntimas con otras mujeres. En una conversación revelada, ella le dice “aprendo de ti”, a lo que él responde: “eso es porque tú eres mía. No las otras gallas, porque tú para mí eres muy valiosa, te lo he dicho mil veces y no me crees. Es como que si yo me río con una galla o la abrazo, (tú crees) que ya me la voy a afilar a los 2 minutos después”. En el reportaje también se muestra la defensa del sacerdote, quien reprochó a la mujer tras enterarse de la denuncia: “me impresionan tus rollos y tu desequilibrio. Cómo se te ocurre escribir lo que acabas de escribir? Estás bien? Estás pasando un límite absurdo que no se puede tolerar. Siempre pensé que eras más sensata y que no te pasarías rollos”. Consultado por el canal de televisión, Gustavo Morales admitió el vínculo íntimo con la mujer denunciante, aunque negó haber cometido abusos: “Muchas veces me he equivocado en mi vida. Yo no quisiera pronunciarme sobre alguien que desconozco, incluso, yo no sé quién me denunció ni de qué me denunciaron. No es que yo haya abusado de alguien, ni adulto, ni joven ni niño. Yo no estoy escudándome detrás de algo porque soy un delincuente. No, no soy un delincuente. Soy un pecador que es distinto, en el ámbito moral, pero como todos los cristianos” Fuente: Publimetro
Juan Antonio Campos Arancibia, de 62 años, habría sido secustrado el pasado viernes 23 de mayo cuando se dirigía hacia su trabajo en la ciudad de Los Andes. Por el hecho, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a tres ciudadanos colombianos quienes habrían confesado que lo mataron. Con esta información, la PDI desarrolló este jueves una serie de diligencias para verificarla, yendo hasta el sector de Portezuelo Amarillo, donde se supone fue enterrado el cuerpo de la víctima, según sus secuestradores. El jefe subrogante de la Brigada de Homicidios Los Andes, subprefecto Hernán García, precisó que “el día de hoy se concurrió a este sector a fin de hacer un trabajo con los canes de búsqueda de cadáveres, resultando positivo, encontrando un cadáver en un sector de una acequia”. Por tal razón, se detalló estar a la espera de la llegada del Laboratorio de Criminalística de la PDI con el fin de realizar las pericias y establecer la identidad y causa basal de la muerte. Amplían audiencia de formalización Por la desaparición de Juan Antonio Campos se encuentran detenidos tres colombianos, quienes este jueves pasaron a control de detención por el delito de secuestro y uso malicioso de las tarjetas bancarias del comerciante, en una audiencia que decretada como secreta a solicitud de la Fiscalía. Sin embargo, en la instancia desarrollada en el Juzgado de Garantía de Los Andes se resolvió ampliar hasta el sábado la formalización de los acusados, a la espera de los resultados de las diligencias que están en curso por parte de la PDI. Fuente: Publimetro
Por un corte de gas e inundación de instalaciones, continúan movilizados los funcionarios de Aduanas Chile en el complejo fronterizo Cristo Redentor, específicamente en el paso Los Horcones, ubicado en territorio argentino. Durante el jueves 1 de mayo, en medio del Día del Trabajador, los funcionarios debieron trasladarse hacia suelo nacional para realizar sus necesidades básicas en el paso Los Libertadores, debido al corte de gas y problemas de agua por parte de la administración argentina. En conversación con Radio Bío Bío, Justo Sánchez, dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas Chile, apuntó a las autoridades del país vecino tras lo ocurrido el jueves, asegurando que son problemas que se arrastran desde 2022. No obstante, el equipo de Aduanas Chile en territorio trasandino mantiene en funcionamiento solo una ventanilla para trámites, siendo una de las medidas de presión adoptada por los trabajadores afectados. Por parte del gobierno argentino, José Báscolo, coordinador del control integrado de Los Horcones, se reunió con los funcionarios chilenos para reponer la frecuencia normal en el paso durante esta mañana. El jefe de control expuso que los canales técnicos se agotaron tras dar una respuesta por escrito a las autoridades nacionales. Por otra parte, la Anfach también acusó problemas en las instalaciones del paso fronterizo de Uspallata, un control específico para transporte y vehículos de alto tonelaje. El gremio aduanero manifestó que la administración argentina no cuenta con un sistema de aire acondicionado en las oficinas, las cuales pueden llegar hasta los 38 grados de temperatura. Según fuentes de Radio Bío Bío, autoridades chilenas y argentinas se reunirán en el paso Los Horcones el próximo 5 de mayo para revisar las condiciones en que se encuentran los funcionarios y sus instalaciones.
La comunidad de la parroquia Santa Rosa de Lima en Los Andes, región de Valparaíso, se ha visto sacudida por la denuncia de una mujer que afirma haber mantenido una relación íntima y sexual con el sacerdote Gustavo Morales. La denunciante asegura haber sido manipulada emocionalmente y que el sacerdote cometió abuso de conciencia. Durante los cuatro años que duró su vínculo, se revelaron una serie de mensajes de audio comprometedores que el sacerdote le enviaba, donde expresaba su interés por conocer a otras mujeres. Estos detalles fueron expuestos en un reportaje de Canal 13, donde se revelaron mensajes como uno en el que Gustavo Morales le dice a la denunciante: “hay que reconocer que tú eres un 7 para la cama, nadie te hace el peso, eso te lo he dicho subrayado. Ahora, si se da la oportunidad, me voy a comer a otra… pero no se ha dado. Nadie sale con un cartel a conquistar”. Según la denunciante, el sacerdote mantenía relaciones íntimas con otras mujeres. En una conversación revelada, ella le dice “aprendo de ti”, a lo que él responde: “eso es porque tú eres mía. No las otras gallas, porque tú para mí eres muy valiosa, te lo he dicho mil veces y no me crees. Es como que si yo me río con una galla o la abrazo, (tú crees) que ya me la voy a afilar a los 2 minutos después”. En el reportaje también se muestra la defensa del sacerdote, quien reprochó a la mujer tras enterarse de la denuncia: “me impresionan tus rollos y tu desequilibrio. Cómo se te ocurre escribir lo que acabas de escribir? Estás bien? Estás pasando un límite absurdo que no se puede tolerar. Siempre pensé que eras más sensata y que no te pasarías rollos”. Consultado por el canal de televisión, Gustavo Morales admitió el vínculo íntimo con la mujer denunciante, aunque negó haber cometido abusos: “Muchas veces me he equivocado en mi vida. Yo no quisiera pronunciarme sobre alguien que desconozco, incluso, yo no sé quién me denunció ni de qué me denunciaron. No es que yo haya abusado de alguien, ni adulto, ni joven ni niño. Yo no estoy escudándome detrás de algo porque soy un delincuente. No, no soy un delincuente. Soy un pecador que es distinto, en el ámbito moral, pero como todos los cristianos” Fuente: Publimetro
Juan Antonio Campos Arancibia, de 62 años, habría sido secustrado el pasado viernes 23 de mayo cuando se dirigía hacia su trabajo en la ciudad de Los Andes. Por el hecho, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a tres ciudadanos colombianos quienes habrían confesado que lo mataron. Con esta información, la PDI desarrolló este jueves una serie de diligencias para verificarla, yendo hasta el sector de Portezuelo Amarillo, donde se supone fue enterrado el cuerpo de la víctima, según sus secuestradores. El jefe subrogante de la Brigada de Homicidios Los Andes, subprefecto Hernán García, precisó que “el día de hoy se concurrió a este sector a fin de hacer un trabajo con los canes de búsqueda de cadáveres, resultando positivo, encontrando un cadáver en un sector de una acequia”. Por tal razón, se detalló estar a la espera de la llegada del Laboratorio de Criminalística de la PDI con el fin de realizar las pericias y establecer la identidad y causa basal de la muerte. Amplían audiencia de formalización Por la desaparición de Juan Antonio Campos se encuentran detenidos tres colombianos, quienes este jueves pasaron a control de detención por el delito de secuestro y uso malicioso de las tarjetas bancarias del comerciante, en una audiencia que decretada como secreta a solicitud de la Fiscalía. Sin embargo, en la instancia desarrollada en el Juzgado de Garantía de Los Andes se resolvió ampliar hasta el sábado la formalización de los acusados, a la espera de los resultados de las diligencias que están en curso por parte de la PDI. Fuente: Publimetro
Por un corte de gas e inundación de instalaciones, continúan movilizados los funcionarios de Aduanas Chile en el complejo fronterizo Cristo Redentor, específicamente en el paso Los Horcones, ubicado en territorio argentino. Durante el jueves 1 de mayo, en medio del Día del Trabajador, los funcionarios debieron trasladarse hacia suelo nacional para realizar sus necesidades básicas en el paso Los Libertadores, debido al corte de gas y problemas de agua por parte de la administración argentina. En conversación con Radio Bío Bío, Justo Sánchez, dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas Chile, apuntó a las autoridades del país vecino tras lo ocurrido el jueves, asegurando que son problemas que se arrastran desde 2022. No obstante, el equipo de Aduanas Chile en territorio trasandino mantiene en funcionamiento solo una ventanilla para trámites, siendo una de las medidas de presión adoptada por los trabajadores afectados. Por parte del gobierno argentino, José Báscolo, coordinador del control integrado de Los Horcones, se reunió con los funcionarios chilenos para reponer la frecuencia normal en el paso durante esta mañana. El jefe de control expuso que los canales técnicos se agotaron tras dar una respuesta por escrito a las autoridades nacionales. Por otra parte, la Anfach también acusó problemas en las instalaciones del paso fronterizo de Uspallata, un control específico para transporte y vehículos de alto tonelaje. El gremio aduanero manifestó que la administración argentina no cuenta con un sistema de aire acondicionado en las oficinas, las cuales pueden llegar hasta los 38 grados de temperatura. Según fuentes de Radio Bío Bío, autoridades chilenas y argentinas se reunirán en el paso Los Horcones el próximo 5 de mayo para revisar las condiciones en que se encuentran los funcionarios y sus instalaciones.