La querella fue presentada este viernes 4 de abril por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ante el Séptimo Juzgado de Garantía y en ella se acusa a la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, como autora de delitos de revelación de secretos, cohecho agravado y prevaricación judicial, en el marco del denominado caso Audios. La acción judicial también va dirigida en contra del abogado, Luis Hermosilla, como autor del delito de soborno. El jurista está actualmente privado de libertad en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber y es sindicado por la Fiscalía como uno de los principales imputados en la causa. Desde el CDE indicaron que “de acuerdo con los antecedentes contenidos en la investigación, ambos querellados, en su calidad de funcionarios públicos y durante el período en que se cometieron dichos ilícitos, mantuvieron comunicaciones de diversa índole a través de aplicaciones de mensajería, mediante las cuáles la querellada le solicitó beneficios para sí y para terceros”. Asimismo, se detalla que a cambio de ello, la jueza Sabaj “comprometió su independencia e imparcialidad en favor del abogado, lo que efectivamente se verificó a través de resoluciones judiciales que se consignan en la querella”. Desde el Consejo de Defensa del Estado sostienen que “los hechos se iniciaron durante el período en que Verónica Sabaj se encontraba ejerciendo funciones como jueza del 3º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, y en el marco de su proceso de postulación al cargo de ministra de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago”. El organismo afirmó que “ tras su nombramiento como ministra de ese tribunal de alzada, Sabaj mantuvo el vínculo con Hermosilla realizando solicitudes adicionales en el mismo sentido. Esto es, asegurar nombramientos y favorecer a terceras personas. Cabe señalar que durante el período en que se cometieron los ilícitos, el imputado ejercía labores en calidad de funcionario público del Ministerio del Interior. En el CDE añadieron que la querella criminal también va dirigida “contra todos quienes resulten responsables, en calidad de autores, cómplices o encubridores de estos delitos o de otros que puedan determinarse durante el curso de la investigación”. Fuente: Publimetro
Un reportaje de CHV Noticias dio a conocer el mal uso que habría dado el abogado Luis Hermosilla a los escoltas de seguridad que tenía el exministro del Interior, Andrés Chadwick, cuando dejó el mando en el gobierno de Sebastián Piñera. Tras su salida del gabinete se le redujo de cuatro a dos el número de carabineros encargados de cuidarlo. Sin embargo, trascendió que los policías fueron usados para otras labores más domésticas. Todo ocurrió cuando Chadwick llegó a trabajar a la oficina de Luis Hermosilla ubicada en Vitacura, ocasión donde sus escoltas prestaron servicios de conductores y el traslado de documentos. Así quedó demostrado en nuevos chats que se filtraron de Hermosilla y su secretaria Patricia Reyes. “Patricia hay que mandar urgente mi contrato al Ministerio. -Ya lo saqué de su mesa y ya se fue con el escolta de don Andrés hace una hora” , se lee en una de las conversaciones. “El viernes tengo reunión con Andrés Vial en la oficina a las 11, quiere ir?”. - Voy a hablar con don Andrés para ver si me puede trasladar los escoltas, responde la secretaria. En otra conversación, Patricia Reyes le pregunta si los escoltas la pueden pasar a buscar a su domicilio. PUBLICIDAD“Don Luis, buen día y con mucho frío. Ok mañana a las 10:30 la reunión con Karina. Le quiero pedir un favor, puede usted hablar con don Andrés para que mañana los escoltas me pasen a buscar, , se lo agradecería mucho”, preguntó, a lo que Hermosilla le responde que él la iría a recoger. En otra conversación, la secretaria indica que el escolta me trae mi computador y carpetas para poder trabajar desde mi casa. Según describen en el reportaje, los escoltas eran usados “ prácticamente como chofer o como una especie de juniors de la firma de abogados”, labor para la cual, obviamente, no fueron asignados. Fuente: Publimetro
Desde el mediodía de este lunes 31 de marzo, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones comenzó con la revisión del recurso de apelación que se presentó contra el abogado Luis Hermosilla, con el que se buscaba revertir la medida cautelar de arresto domiciliario a raíz del bautizado como Caso Audios. Cabe mencionar que dicho recurso fue presentado por parte del Consejo de Defensa del Estado, el Servicio de Impuestos Internos, el Ministerio Público y los diputados Daniela Cicardinni y Daniela Cicardinni(Partido Socialista). 205 fueron los días que el letrado pasó en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber; luego, el 20 de marzo, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago determinó modificar la prisión preventiva de Hermosilla por arresto domiciliario total, prohibición de salir del país y prohibición de comunicarse con las personas co-imputadas en la causa. La jueza de Garantía, Andrea Díaz-Muñoz Bagolini, estimó que para asegurar la comparecencia de Luis Hermosilla Osorio mientras continúe el proceso penal, no era necesario que pisara la cárcel. Bajo este contexto, antes de comenzar la audiencia, el abogado y hermano del imputado, Juan Pablo Hermosilla, se mostró pesimista, reconociendo que lo más probable es que el imputado tenga que volver a Capitán Yáber. Siguiendo la misma línea, aseguró que “va a ser duro, como todas estas audiencias, y hay que esperar el resultado. Es probable que nos vaya mal si se siguen los criterios tradicionales”. Hermosilla nuevamente tras las rejas Y es que luego del fallo, tras estar más de seis meses en prisión preventiva por presuntos delitos de corrupción, Luis Hermosilla deberá volver a dicho recinto para cumplir la medida cautelar mientras continúan las diligencias del proceso judicial. En la contraparte, la defensa del abogado, Juan Pablo Hermosilla, catalogó esta decisión como un retroceso y una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial, reiterando en que no existen elementos suficientes para justificar la prisión preventiva. De esta manera, Luis deberá permanecer tras las rejas hasta que se avance en el juicio oral, o bien, se revise nuevamente su situación procesal. Fuente: Publimetro
Juan Pablo Hermosilla, en conversación con CNN Chile, afirmó que el eventual regreso de su hermano a prisión preventiva representaría un retroceso en el caso y una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. La defensa del abogado Luis Hermosilla advirtió que su eventual regreso a prisión preventiva en el anexo Capitán Yáber representaría un retroceso en el caso y denunció una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. “Nosotros sostenemos que, sin perjuicio de cierto mérito jurídico que hay aquí, se están infringiendo principios muy graves, muy claves, que generan un deterioro en el sistema jurídico”, afirmó Juan Pablo Hermosilla , abogado defensor y hermano de Luis Hermosilla en conversación con CNN Chile . Según su defensa, la privación de libertad antes de que se pruebe la culpabilidad del imputado constituye una medida excesiva y perjudicial. “Encarcelar a una persona antes de que se pruebe que es culpable es una cuestión muy dañina”, señaló. Además, recordó que en primera instancia el tribunal determinó que no existían razones válidas para mantener a Hermosilla en prisión preventiva. “Creo que, como dijo la jueza en este caso, no hay ninguna razón válida para que Luis esté preso. Solo es pena anticipada y, además, la conciencia de que llevarlo a juicio oral va a ser difícil ”, argumentaron. La Corte de Apelaciones revisará la medida cautelar este lunes, luego de que el Ministerio Público apelara la decisión de concederle arresto domiciliario total, alegando que el abogado sigue representando un riesgo para la sociedad. Fuente: CNN Chile País
Durante esta jornada, Luis Hermosilla abandonó el Centro de Justicia luego de que se revisaran sus medidas cautelares y se revocara la prisión preventiva, quedando con arresto domiciliario total. Luis Hermosilla es acusado de cohecho, lavado de activos y delitos tributarios, en el también denominado caso Audio. La magistrado señaló en la audiencia que es poco probable que no se presente en caso de ser citado, no existen argumentos para esta medida cautelar, no hay riesgo de incidencia, no hay antecedentes nuevos y de que se trata de un adulto mayor. Con la resolución, el abogado de 68 años deberá cumplir las medidas cautelares de arresto domiciliario total, prohibición de salir del país y prohibición de comunicarse con los coimputados. En su salida, Luis Hermosilla declaró a los medios: Solo voy a decir una cosa, obviamente estoy muy contento con la decisión tomada hoy día, pero lo que tenemos que hacer es esperar la resolución de la Corte de Apelaciones, indudablemente el Ministerio Público va a apelar. Fue el 27 de agosto de 2024 cuando la Justicia dictaminó que el imputado cumpliera con la prisión preventiva en el Centro de Detención Preventiva Santiago 1; sin embargo, luego de la solicitud de su defensa, fue trasladado al Anexo Penitenciario Capitán Yáber. Fuente: T13 Nacional
La querella fue presentada este viernes 4 de abril por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ante el Séptimo Juzgado de Garantía y en ella se acusa a la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, como autora de delitos de revelación de secretos, cohecho agravado y prevaricación judicial, en el marco del denominado caso Audios. La acción judicial también va dirigida en contra del abogado, Luis Hermosilla, como autor del delito de soborno. El jurista está actualmente privado de libertad en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber y es sindicado por la Fiscalía como uno de los principales imputados en la causa. Desde el CDE indicaron que “de acuerdo con los antecedentes contenidos en la investigación, ambos querellados, en su calidad de funcionarios públicos y durante el período en que se cometieron dichos ilícitos, mantuvieron comunicaciones de diversa índole a través de aplicaciones de mensajería, mediante las cuáles la querellada le solicitó beneficios para sí y para terceros”. Asimismo, se detalla que a cambio de ello, la jueza Sabaj “comprometió su independencia e imparcialidad en favor del abogado, lo que efectivamente se verificó a través de resoluciones judiciales que se consignan en la querella”. Desde el Consejo de Defensa del Estado sostienen que “los hechos se iniciaron durante el período en que Verónica Sabaj se encontraba ejerciendo funciones como jueza del 3º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, y en el marco de su proceso de postulación al cargo de ministra de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago”. El organismo afirmó que “ tras su nombramiento como ministra de ese tribunal de alzada, Sabaj mantuvo el vínculo con Hermosilla realizando solicitudes adicionales en el mismo sentido. Esto es, asegurar nombramientos y favorecer a terceras personas. Cabe señalar que durante el período en que se cometieron los ilícitos, el imputado ejercía labores en calidad de funcionario público del Ministerio del Interior. En el CDE añadieron que la querella criminal también va dirigida “contra todos quienes resulten responsables, en calidad de autores, cómplices o encubridores de estos delitos o de otros que puedan determinarse durante el curso de la investigación”. Fuente: Publimetro
Un reportaje de CHV Noticias dio a conocer el mal uso que habría dado el abogado Luis Hermosilla a los escoltas de seguridad que tenía el exministro del Interior, Andrés Chadwick, cuando dejó el mando en el gobierno de Sebastián Piñera. Tras su salida del gabinete se le redujo de cuatro a dos el número de carabineros encargados de cuidarlo. Sin embargo, trascendió que los policías fueron usados para otras labores más domésticas. Todo ocurrió cuando Chadwick llegó a trabajar a la oficina de Luis Hermosilla ubicada en Vitacura, ocasión donde sus escoltas prestaron servicios de conductores y el traslado de documentos. Así quedó demostrado en nuevos chats que se filtraron de Hermosilla y su secretaria Patricia Reyes. “Patricia hay que mandar urgente mi contrato al Ministerio. -Ya lo saqué de su mesa y ya se fue con el escolta de don Andrés hace una hora” , se lee en una de las conversaciones. “El viernes tengo reunión con Andrés Vial en la oficina a las 11, quiere ir?”. - Voy a hablar con don Andrés para ver si me puede trasladar los escoltas, responde la secretaria. En otra conversación, Patricia Reyes le pregunta si los escoltas la pueden pasar a buscar a su domicilio. PUBLICIDAD“Don Luis, buen día y con mucho frío. Ok mañana a las 10:30 la reunión con Karina. Le quiero pedir un favor, puede usted hablar con don Andrés para que mañana los escoltas me pasen a buscar, , se lo agradecería mucho”, preguntó, a lo que Hermosilla le responde que él la iría a recoger. En otra conversación, la secretaria indica que el escolta me trae mi computador y carpetas para poder trabajar desde mi casa. Según describen en el reportaje, los escoltas eran usados “ prácticamente como chofer o como una especie de juniors de la firma de abogados”, labor para la cual, obviamente, no fueron asignados. Fuente: Publimetro
Desde el mediodía de este lunes 31 de marzo, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones comenzó con la revisión del recurso de apelación que se presentó contra el abogado Luis Hermosilla, con el que se buscaba revertir la medida cautelar de arresto domiciliario a raíz del bautizado como Caso Audios. Cabe mencionar que dicho recurso fue presentado por parte del Consejo de Defensa del Estado, el Servicio de Impuestos Internos, el Ministerio Público y los diputados Daniela Cicardinni y Daniela Cicardinni(Partido Socialista). 205 fueron los días que el letrado pasó en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber; luego, el 20 de marzo, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago determinó modificar la prisión preventiva de Hermosilla por arresto domiciliario total, prohibición de salir del país y prohibición de comunicarse con las personas co-imputadas en la causa. La jueza de Garantía, Andrea Díaz-Muñoz Bagolini, estimó que para asegurar la comparecencia de Luis Hermosilla Osorio mientras continúe el proceso penal, no era necesario que pisara la cárcel. Bajo este contexto, antes de comenzar la audiencia, el abogado y hermano del imputado, Juan Pablo Hermosilla, se mostró pesimista, reconociendo que lo más probable es que el imputado tenga que volver a Capitán Yáber. Siguiendo la misma línea, aseguró que “va a ser duro, como todas estas audiencias, y hay que esperar el resultado. Es probable que nos vaya mal si se siguen los criterios tradicionales”. Hermosilla nuevamente tras las rejas Y es que luego del fallo, tras estar más de seis meses en prisión preventiva por presuntos delitos de corrupción, Luis Hermosilla deberá volver a dicho recinto para cumplir la medida cautelar mientras continúan las diligencias del proceso judicial. En la contraparte, la defensa del abogado, Juan Pablo Hermosilla, catalogó esta decisión como un retroceso y una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial, reiterando en que no existen elementos suficientes para justificar la prisión preventiva. De esta manera, Luis deberá permanecer tras las rejas hasta que se avance en el juicio oral, o bien, se revise nuevamente su situación procesal. Fuente: Publimetro
Juan Pablo Hermosilla, en conversación con CNN Chile, afirmó que el eventual regreso de su hermano a prisión preventiva representaría un retroceso en el caso y una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. La defensa del abogado Luis Hermosilla advirtió que su eventual regreso a prisión preventiva en el anexo Capitán Yáber representaría un retroceso en el caso y denunció una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. “Nosotros sostenemos que, sin perjuicio de cierto mérito jurídico que hay aquí, se están infringiendo principios muy graves, muy claves, que generan un deterioro en el sistema jurídico”, afirmó Juan Pablo Hermosilla , abogado defensor y hermano de Luis Hermosilla en conversación con CNN Chile . Según su defensa, la privación de libertad antes de que se pruebe la culpabilidad del imputado constituye una medida excesiva y perjudicial. “Encarcelar a una persona antes de que se pruebe que es culpable es una cuestión muy dañina”, señaló. Además, recordó que en primera instancia el tribunal determinó que no existían razones válidas para mantener a Hermosilla en prisión preventiva. “Creo que, como dijo la jueza en este caso, no hay ninguna razón válida para que Luis esté preso. Solo es pena anticipada y, además, la conciencia de que llevarlo a juicio oral va a ser difícil ”, argumentaron. La Corte de Apelaciones revisará la medida cautelar este lunes, luego de que el Ministerio Público apelara la decisión de concederle arresto domiciliario total, alegando que el abogado sigue representando un riesgo para la sociedad. Fuente: CNN Chile País
Durante esta jornada, Luis Hermosilla abandonó el Centro de Justicia luego de que se revisaran sus medidas cautelares y se revocara la prisión preventiva, quedando con arresto domiciliario total. Luis Hermosilla es acusado de cohecho, lavado de activos y delitos tributarios, en el también denominado caso Audio. La magistrado señaló en la audiencia que es poco probable que no se presente en caso de ser citado, no existen argumentos para esta medida cautelar, no hay riesgo de incidencia, no hay antecedentes nuevos y de que se trata de un adulto mayor. Con la resolución, el abogado de 68 años deberá cumplir las medidas cautelares de arresto domiciliario total, prohibición de salir del país y prohibición de comunicarse con los coimputados. En su salida, Luis Hermosilla declaró a los medios: Solo voy a decir una cosa, obviamente estoy muy contento con la decisión tomada hoy día, pero lo que tenemos que hacer es esperar la resolución de la Corte de Apelaciones, indudablemente el Ministerio Público va a apelar. Fue el 27 de agosto de 2024 cuando la Justicia dictaminó que el imputado cumpliera con la prisión preventiva en el Centro de Detención Preventiva Santiago 1; sin embargo, luego de la solicitud de su defensa, fue trasladado al Anexo Penitenciario Capitán Yáber. Fuente: T13 Nacional