El contacto piel con piel con una madre nada más nacer es el mejor comienzo que una guagua puede tener en la vida, según la evidencia científica existente, que apunta a este gesto sencillo (y gratuito) como una gran estrategia terapéutica, ya que mejora la salud en aspectos clave. La revista Cochrane, que analiza el estado de la ciencia en diferentes materias para fundamentar la toma de decisiones sanitarias, llevó a cabo una actualización del conocimiento en lo que se refiere a este contactopiel con piel. La última revisión tuvo lugar en 2016 y sirvió de base para elaborar 20 directrices internacionales, incluida una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde entonces se han hecho 26 nuevos estudios, lo que eleva el total a 69 ensayos con más de 7.000 parejas de madres e hijos, la mayoría de ellos realizados en países desarrollados. Mejora la lactancia. El contacto piel con piel consiste en colocar al recién nacido desnudo sobre el pecho descubierto de su madre inmediatamente después del nacimiento, y mantenerlo así durante al menos una hora. Según los estudios existentes, esta sencilla práctica ayuda a las guaguas a adaptarse mejor y más rápido a la vida fuera del útero. Las mantiene calientes y con buenos niveles de azúcar en sangre, les reduce el estrés y el llanto, y favorece funciones vitales como la respiración y la frecuencia cardíaca. Los resultados muestran que las madres que tienen contacto piel con piel son más propensas a amamantar exclusivamente durante los primeros seis meses de vida del niño. Según los estudios existentes, alrededor del 75% de las guaguas que recibieron contacto piel con piel temprano eran amamantados exclusivamente al mes de edad, en comparación con el 55% de los pequeños de los grupos que no tuvieron esa experiencia. Además, aunque ninguno de los estudios revisados se centraron exclusivamente en la supervivencia, hay investigaciones en países en desarrollo, como India, que han demostrado que el contacto piel con piel puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en las guaguas con bajo peso al nacer. La norma de atención sanitaria Los resultados indican que hay pruebas suficientes para que el contacto piel con piel inmediato después del nacimiento debe ser la norma de atención sanitaria a nivel mundial, subrayan los autores de la revisión. De hecho van más allá y llegan a sostener que dado el consenso existente en la materia, separar a una guagua de su madre nada más nacer sin causa justificada no es ético. Históricamente, las guaguas han sido separadas de sus madres inmediatamente después del nacimiento para procedimientos rutinarios como el examen físico, el pesaje y el baño, lo que impide el contacto piel con piel inmediato, afirma una de las autoras, Elizabeth Moore, investigadora de enfermería de la Universidad estadounidense de Vanderbilt. Negar el contacto piel con piel no debería ser ético a partir de ahora, ya que hay pruebas suficientes que demuestran que esta práctica mejora la salud y la supervivencia de los recién nacidos, afirma otra de las autoras, la investigadora del proyecto estadounidense Niños Sanos, Karin Cadwell. Aunque algunas de las investigaciones revisadas han apuntado a que el contacto piel con piel también es buena para la madre, la evidencia de su beneficio para la salud no es tan clara como en el caso de recién nacidos.
Catalina Otero Pérez, residente de toda la vida en la Quinta Región, abogada y madre de tres hijos, se destaca en su incursión política no solo por su trayectoria académica y profesional, sino por la presencia constante de su hijo Beltrán, de apenas dos meses, quien la acompaña durante su campaña electoral. Otero se postula por primera vez como candidata a diputada por el Distrito 6 en las elecciones parlamentarias del próximo domingo 16 de diciembre. Su decisión, según sus propias palabras, está motivada por su rol como madre y su preocupación por el futuro del país. Por mi guagua y por mis otros dos hijos, porque estoy chata del Chile en el que nacieron... estoy chata de la sequía, de la mala atención en salud, expresó. La candidata describe su rutina como intensa, combinando las demandas de la campaña con las responsabilidades diarias de una madre reciente. No duermo tan mal, me levanto temprano, leo los diarios, doy papa... pesco a mi guagua, un bolso lleno de pañales y mamaderas, compartió entre risas. Más allá del resultado electoral, Catalina considera que ya ha ganado en experiencia personal y familiar. A mi familia, mis hijos les estoy enseñando que se lucha por lo que uno quiere... si no saliera diputada, veré la forma de cambiar el Chile injusto en el que vivimos, afirmó. Su campaña se ha convertido en un ejemplo de cómo la política y la maternidad pueden coexistir y avanzar juntas. La combinación de sus roles como madre y candidata refleja un compromiso con mejorar las condiciones del país desde una perspectiva familiar y social. Una publicación compartida de @diputada_catalina_otero Fuente: Publimetro
Un joven de 19 años ha sido puesto en prisión preventiva luego de ser acusado de violar a su propia madre en la comuna de Osorno, región de Los Lagos. Este caso ha generado gran conmoción en la comunidad local. Según los antecedentes presentados durante la audiencia de formalización, el incidente tuvo lugar en una vivienda de la población Manuel Rodríguez, en el sector oriente de Osorno, durante la madrugada del 5 de septiembre. La víctima, una mujer de 40 años, estaba descansando en su dormitorio cuando fue atacada. “Al despertar se da cuenta de que hay una persona de sexo masculino violentándola sexualmente, percatándose de que era su hijo”, relató el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI, subprefecto Cristian Calquín. Tras el ataque, la mujer logró alertar a Carabineros, quienes respondieron rápidamente. El joven fue detenido por personal de la Primera Comisaría de Osorno y puesto a disposición del Ministerio Público. En la audiencia, el fiscal Jorge Münzenmayer presentó informes periciales y policiales que respaldan la acusación. “El imputado fue formalizado por violación. La mujer señaló que su hijo habría actuado bajo los efectos de drogas, ya que es un consumidor frecuente de estas sustancias ilegales. Se decretó un plazo de 100 días para la investigación”, precisó el fiscal. El tribunal determinó la prisión preventiva del joven debido a la gravedad de los hechos y el riesgo que representa para la víctima y la sociedad. Se consideró como agravante el parentesco en el delito de violación a mayor de 14 años. Es importante destacar que al momento del incidente, el imputado estaba bajo libertad vigilada por un antecedente penal relacionado con un robo con violencia, detalle que también se mencionó durante la audiencia. Con esto, se dio inicio a una investigación formal en un caso que ha impactado profundamente tanto por la naturaleza del delito como por la relación entre el agresor y la víctima. Fuente: Publimetro
El reconocido comediante nacional y creador del popular personaje “Ruperto”, Christian Henríquez, confirmó este domingo la triste noticia del fallecimiento de su madre a los 83 años. A través de su cuenta de Instagram, Henríquez compartió un emotivo mensaje reflejando el dolor por esta pérdida. En una publicación junto a una fotografía de su progenitora, el comediante escribió: “Ya no hay más inyecciones, ya no hay más pastillas, exámenes, no más sufrimiento”. Aunque no reveló detalles sobre la causa exacta del deceso, dejó entrever que su madre enfrentaba un delicado estado de salud desde hace algún tiempo. En el mismo mensaje, Henríquez se despidió con palabras cargadas de cariño y orgullo: “Madre mía, lo diste todo y más. Estoy roto por dentro, pero orgulloso de ti. ¡Fuiste una guerrera! Ahora estás con Dios. Hasta siempre. ¡Amor eterno!”, expresó el humorista, conmoviendo a sus seguidores. Además, compartió en sus redes sociales una publicación realizada por su hija, Antonella Henríquez, quien recordó a su abuela con una imagen que incluía globos blancos, el año de nacimiento y defunción de la mujer, junto con el símbolo de una paloma, gesto que reflejó la unión familiar en medio de este difícil momento. Es importante destacar que días antes, el Gran Circo de Ruperto —compañía liderada por Henríquez— había anunciado la suspensión de las funciones programadas para el fin de semana debido a “motivos de fuerza mayor”. Ahora se comprende que esta decisión estuvo directamente relacionada con la delicada situación que atravesaba la madre del comediante. Fuente: Publimetro
La madre de Tomás Bravo, Estefanía Gutiérrez, expresó su profunda frustración y dolor tras la absolución del único imputado en el caso, su tío abuelo Jorge Escobar, a cuatro años de la desaparición y posterior hallazgo sin vida del niño. La decisión judicial ha revivido el dolor desde febrero de 2021, cuando el pequeño de tres años fue encontrado sin vida en Caripilún, Biobío. Gutiérrez manifestó su decepción hacia el Ministerio Público y la fiscal Marcela Cartagena en una entrevista con Buenos Días a Todos. Para muchos puede ser algo importante o entender que esto es un avance, pero para mí es horrible, porque nuevamente falla la fiscal Marcela Cartagena, declaró. Además, acusó una persecución institucional: Esto ya no es negligente, es un acoso. La madre del menor también expresó su desconfianza hacia la Fiscalía: Siento que todo lo que hace el Ministerio Público es con mala intención. Según Gutiérrez, el fallo no solo deja sin responsables el crimen de Tomás, sino que también profundiza la desprotección de su entorno familiar: Estamos esperando una justicia que nunca llegó y, más encima, nuestra familia está siendo investigada de forma injusta. Además, planteó una nueva teoría sobre la desaparición del menor con asesoría profesional para respaldar sus afirmaciones. Yo cada vez estoy más clara que a Tomás lo sacaron de ahí. Tomás no estuvo en ese lugar (donde lo encontraron) y lo fueron a dejar horas antes, aseguró. Yo tengo a una perito que me ha estado explicando (...) donde me explica por qué razón Tomás pudo haber fallecido horas antes (de que lo encontraran), agregó Gutiérrez. También mencionó la posibilidad de un secuestro: Mi hijo estuvo en algún lugar escondido y pudo haber estado cinco o seis días. Eso quiere decir que claramente alguien pudo haber secuestrado a mi hijo. Finalmente, concluyó: Fue buscado por muchos lugares y nunca fue encontrado, entonces alguien tuvo que haberlo llevado. Fuente: Publimetro
El contacto piel con piel con una madre nada más nacer es el mejor comienzo que una guagua puede tener en la vida, según la evidencia científica existente, que apunta a este gesto sencillo (y gratuito) como una gran estrategia terapéutica, ya que mejora la salud en aspectos clave. La revista Cochrane, que analiza el estado de la ciencia en diferentes materias para fundamentar la toma de decisiones sanitarias, llevó a cabo una actualización del conocimiento en lo que se refiere a este contactopiel con piel. La última revisión tuvo lugar en 2016 y sirvió de base para elaborar 20 directrices internacionales, incluida una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde entonces se han hecho 26 nuevos estudios, lo que eleva el total a 69 ensayos con más de 7.000 parejas de madres e hijos, la mayoría de ellos realizados en países desarrollados. Mejora la lactancia. El contacto piel con piel consiste en colocar al recién nacido desnudo sobre el pecho descubierto de su madre inmediatamente después del nacimiento, y mantenerlo así durante al menos una hora. Según los estudios existentes, esta sencilla práctica ayuda a las guaguas a adaptarse mejor y más rápido a la vida fuera del útero. Las mantiene calientes y con buenos niveles de azúcar en sangre, les reduce el estrés y el llanto, y favorece funciones vitales como la respiración y la frecuencia cardíaca. Los resultados muestran que las madres que tienen contacto piel con piel son más propensas a amamantar exclusivamente durante los primeros seis meses de vida del niño. Según los estudios existentes, alrededor del 75% de las guaguas que recibieron contacto piel con piel temprano eran amamantados exclusivamente al mes de edad, en comparación con el 55% de los pequeños de los grupos que no tuvieron esa experiencia. Además, aunque ninguno de los estudios revisados se centraron exclusivamente en la supervivencia, hay investigaciones en países en desarrollo, como India, que han demostrado que el contacto piel con piel puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en las guaguas con bajo peso al nacer. La norma de atención sanitaria Los resultados indican que hay pruebas suficientes para que el contacto piel con piel inmediato después del nacimiento debe ser la norma de atención sanitaria a nivel mundial, subrayan los autores de la revisión. De hecho van más allá y llegan a sostener que dado el consenso existente en la materia, separar a una guagua de su madre nada más nacer sin causa justificada no es ético. Históricamente, las guaguas han sido separadas de sus madres inmediatamente después del nacimiento para procedimientos rutinarios como el examen físico, el pesaje y el baño, lo que impide el contacto piel con piel inmediato, afirma una de las autoras, Elizabeth Moore, investigadora de enfermería de la Universidad estadounidense de Vanderbilt. Negar el contacto piel con piel no debería ser ético a partir de ahora, ya que hay pruebas suficientes que demuestran que esta práctica mejora la salud y la supervivencia de los recién nacidos, afirma otra de las autoras, la investigadora del proyecto estadounidense Niños Sanos, Karin Cadwell. Aunque algunas de las investigaciones revisadas han apuntado a que el contacto piel con piel también es buena para la madre, la evidencia de su beneficio para la salud no es tan clara como en el caso de recién nacidos.
Catalina Otero Pérez, residente de toda la vida en la Quinta Región, abogada y madre de tres hijos, se destaca en su incursión política no solo por su trayectoria académica y profesional, sino por la presencia constante de su hijo Beltrán, de apenas dos meses, quien la acompaña durante su campaña electoral. Otero se postula por primera vez como candidata a diputada por el Distrito 6 en las elecciones parlamentarias del próximo domingo 16 de diciembre. Su decisión, según sus propias palabras, está motivada por su rol como madre y su preocupación por el futuro del país. Por mi guagua y por mis otros dos hijos, porque estoy chata del Chile en el que nacieron... estoy chata de la sequía, de la mala atención en salud, expresó. La candidata describe su rutina como intensa, combinando las demandas de la campaña con las responsabilidades diarias de una madre reciente. No duermo tan mal, me levanto temprano, leo los diarios, doy papa... pesco a mi guagua, un bolso lleno de pañales y mamaderas, compartió entre risas. Más allá del resultado electoral, Catalina considera que ya ha ganado en experiencia personal y familiar. A mi familia, mis hijos les estoy enseñando que se lucha por lo que uno quiere... si no saliera diputada, veré la forma de cambiar el Chile injusto en el que vivimos, afirmó. Su campaña se ha convertido en un ejemplo de cómo la política y la maternidad pueden coexistir y avanzar juntas. La combinación de sus roles como madre y candidata refleja un compromiso con mejorar las condiciones del país desde una perspectiva familiar y social. Una publicación compartida de @diputada_catalina_otero Fuente: Publimetro
Un joven de 19 años ha sido puesto en prisión preventiva luego de ser acusado de violar a su propia madre en la comuna de Osorno, región de Los Lagos. Este caso ha generado gran conmoción en la comunidad local. Según los antecedentes presentados durante la audiencia de formalización, el incidente tuvo lugar en una vivienda de la población Manuel Rodríguez, en el sector oriente de Osorno, durante la madrugada del 5 de septiembre. La víctima, una mujer de 40 años, estaba descansando en su dormitorio cuando fue atacada. “Al despertar se da cuenta de que hay una persona de sexo masculino violentándola sexualmente, percatándose de que era su hijo”, relató el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI, subprefecto Cristian Calquín. Tras el ataque, la mujer logró alertar a Carabineros, quienes respondieron rápidamente. El joven fue detenido por personal de la Primera Comisaría de Osorno y puesto a disposición del Ministerio Público. En la audiencia, el fiscal Jorge Münzenmayer presentó informes periciales y policiales que respaldan la acusación. “El imputado fue formalizado por violación. La mujer señaló que su hijo habría actuado bajo los efectos de drogas, ya que es un consumidor frecuente de estas sustancias ilegales. Se decretó un plazo de 100 días para la investigación”, precisó el fiscal. El tribunal determinó la prisión preventiva del joven debido a la gravedad de los hechos y el riesgo que representa para la víctima y la sociedad. Se consideró como agravante el parentesco en el delito de violación a mayor de 14 años. Es importante destacar que al momento del incidente, el imputado estaba bajo libertad vigilada por un antecedente penal relacionado con un robo con violencia, detalle que también se mencionó durante la audiencia. Con esto, se dio inicio a una investigación formal en un caso que ha impactado profundamente tanto por la naturaleza del delito como por la relación entre el agresor y la víctima. Fuente: Publimetro
El reconocido comediante nacional y creador del popular personaje “Ruperto”, Christian Henríquez, confirmó este domingo la triste noticia del fallecimiento de su madre a los 83 años. A través de su cuenta de Instagram, Henríquez compartió un emotivo mensaje reflejando el dolor por esta pérdida. En una publicación junto a una fotografía de su progenitora, el comediante escribió: “Ya no hay más inyecciones, ya no hay más pastillas, exámenes, no más sufrimiento”. Aunque no reveló detalles sobre la causa exacta del deceso, dejó entrever que su madre enfrentaba un delicado estado de salud desde hace algún tiempo. En el mismo mensaje, Henríquez se despidió con palabras cargadas de cariño y orgullo: “Madre mía, lo diste todo y más. Estoy roto por dentro, pero orgulloso de ti. ¡Fuiste una guerrera! Ahora estás con Dios. Hasta siempre. ¡Amor eterno!”, expresó el humorista, conmoviendo a sus seguidores. Además, compartió en sus redes sociales una publicación realizada por su hija, Antonella Henríquez, quien recordó a su abuela con una imagen que incluía globos blancos, el año de nacimiento y defunción de la mujer, junto con el símbolo de una paloma, gesto que reflejó la unión familiar en medio de este difícil momento. Es importante destacar que días antes, el Gran Circo de Ruperto —compañía liderada por Henríquez— había anunciado la suspensión de las funciones programadas para el fin de semana debido a “motivos de fuerza mayor”. Ahora se comprende que esta decisión estuvo directamente relacionada con la delicada situación que atravesaba la madre del comediante. Fuente: Publimetro
La madre de Tomás Bravo, Estefanía Gutiérrez, expresó su profunda frustración y dolor tras la absolución del único imputado en el caso, su tío abuelo Jorge Escobar, a cuatro años de la desaparición y posterior hallazgo sin vida del niño. La decisión judicial ha revivido el dolor desde febrero de 2021, cuando el pequeño de tres años fue encontrado sin vida en Caripilún, Biobío. Gutiérrez manifestó su decepción hacia el Ministerio Público y la fiscal Marcela Cartagena en una entrevista con Buenos Días a Todos. Para muchos puede ser algo importante o entender que esto es un avance, pero para mí es horrible, porque nuevamente falla la fiscal Marcela Cartagena, declaró. Además, acusó una persecución institucional: Esto ya no es negligente, es un acoso. La madre del menor también expresó su desconfianza hacia la Fiscalía: Siento que todo lo que hace el Ministerio Público es con mala intención. Según Gutiérrez, el fallo no solo deja sin responsables el crimen de Tomás, sino que también profundiza la desprotección de su entorno familiar: Estamos esperando una justicia que nunca llegó y, más encima, nuestra familia está siendo investigada de forma injusta. Además, planteó una nueva teoría sobre la desaparición del menor con asesoría profesional para respaldar sus afirmaciones. Yo cada vez estoy más clara que a Tomás lo sacaron de ahí. Tomás no estuvo en ese lugar (donde lo encontraron) y lo fueron a dejar horas antes, aseguró. Yo tengo a una perito que me ha estado explicando (...) donde me explica por qué razón Tomás pudo haber fallecido horas antes (de que lo encontraran), agregó Gutiérrez. También mencionó la posibilidad de un secuestro: Mi hijo estuvo en algún lugar escondido y pudo haber estado cinco o seis días. Eso quiere decir que claramente alguien pudo haber secuestrado a mi hijo. Finalmente, concluyó: Fue buscado por muchos lugares y nunca fue encontrado, entonces alguien tuvo que haberlo llevado. Fuente: Publimetro