La Selección Chilena se encuentra en la búsqueda de un nuevo entrenador tras su desempeño en las Eliminatorias para el Mundial 2026, donde quedó en el último lugar de la tabla. En este contexto, Manuel Pellegrini es uno de los candidatos destacados para asumir el cargo y regresar al país. Antes de un partido entre Real Betis, equipo que actualmente dirige en España, y Atlético Madrid, Pellegrini abordó la posibilidad de dirigir a Chile en el futuro. En declaraciones a radio ADN, expresó: “El hecho de que Chile quiera que sea su entrenador es un orgullo. Es mi país. A pesar del interés manifestado por la selección chilena, Pellegrini señaló que no tiene detalles concretos sobre una posible llegada a La Roja. Sin embargo, destacó que siempre es un honor ser considerado para dirigir a su país: “Aunque siempre es un orgullo que uno tenga esa posibilidad de ser seleccionador de su país”. Con una exitosa carrera principalmente en Europa, el entrenador chileno podría ser clave para que Chile recupere su protagonismo a nivel internacional. Los hinchas esperan con ilusión que Pellegrini pueda liderar al equipo nacional hacia nuevos logros deportivos. Fuente: Publimetro Deportes
El referente histórico de la Selección chilena, Arturo Vidal, encendió la polémica con sus declaraciones respecto a la posible llegada de Manuel Pellegrini como director técnico de La Roja. El mediocampista de Colo Colo afirmó que el técnico chileno “no es el indicado” para asumir el cargo, argumentando que Pellegrini “nunca trabajó con jugadores chilenos en Selecciones nacionales” y que su experiencia se limita al fútbol de clubes. Vidal reconoció los éxitos del ‘Ingeniero’ en equipos europeos, pero cuestionó la idoneidad de trasladar ese éxito al combinado nacional: “Es difícil colocar un nombre como él en la Selección”, aseguró, dejando claro que, a su juicio, Pellegrini debería continuar en su rol actual en el Real Betis. Estas declaraciones generaron un fuerte debate en medios y redes sociales, pues Pellegrini sí colaboró con futbolistas chilenos en el pasado. Jugadores como Claudio Bravo, Matías Fernández, Pedro Morales y Manuel Iturra fueron dirigidos por él en distintos clubes europeos, lo que evidencia su experiencia con futbolistas del país. El propio Pellegrini manifestó en varias ocasiones su interés en dirigir a la Selección chilena, afirmó que uno de sus sueños es culminar su carrera como técnico al mando de La Roja en un Mundial; esta postura refuerza la idea de que su candidatura es seria y cuenta con antecedentes que respaldan su capacidad. La polémica también abrió el debate sobre cómo los jugadores influyen en la percepción pública de decisiones de dirección técnica y sobre la relación entre cuerpo técnico y referentes históricos de un equipo nacional. PUBLICIDAD Mientras tanto, la Federación de Fútbol de Chile analiza posibles movimientos para la dirección técnica, las declaraciones de Vidal añaden un elemento de presión mediática y expectativa. Queda por ver si el Ingeniero asumirá el cargo, si Vidal y otros referentes ajustarán su postura, o si la opinión de los jugadores influirá en la elección final de la selección chilena. Fuente: Publimetro Deportes
Manuel Pellegrini y Jorge Sampaoli, dos reconocidos entrenadores con filosofías y enfoques diferentes en el fútbol, destacan por sus contrastes en Chile. Mientras que Pellegrini es valorado como uno de los mejores técnicos en la historia del país, Sampaoli, a pesar de su éxito en la Copa América de 2015, dejó malos recuerdos al abandonar Pinto Durán. Estas divergencias se reflejan también en su apoyo a los jugadores juveniles que participarán en el próximo Mundial Sub 20 en Chile. Pablo García, delantero del Betis y figura de la selección Sub 20 de España, recibió el respaldo de Pellegrini para viajar al torneo mundialista. “Creo que un jugador tiene que estar siempre disponible para defender a su país en cualquier competición por más que al club le afecte. Es una exigencia como jugador de un país y mucho más en un mundial”, expresó Pellegrini, resaltando la importancia de representar a la selección nacional. Por otro lado, el equipo de Sampaoli en Brasil negó la participación del defensa Iván Román, destacado jugador Sub 20 de Chile, en el Mundial. Aunque Román enfrentaba una suspensión de tres partidos, el club brasileño decidió no incluirlo en la lista. “La decisión del Mundial Sub 20 es totalmente del club, totalmente dirigencial. Es un jugador que tiene mucho potencial y que nosotros vamos a utilizar”, afirmó Sampaoli respecto a la ausencia de Román en la convocatoria chilena. A pesar de las circunstancias, Román no ha tenido participación con su equipo desde agosto y una lesión lo dejó fuera del encuentro ante Bolívar por la Copa Sudamericana. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente del Betis, Ángel Haro, reconoció que aunque Manuel Pellegrini aún tiene un año de contrato, la renovación del técnico chileno por una nueva temporada en el club español se encuentra paralizada. Esta situación se debe a la decisión de Pellegrini de congelar las negociaciones, según reveló Haro. Esta decisión habría sido tomada por el estratego en medio de rumores de la prensa deportiva chilena sobre las negociaciones de la ANFP para definir al nuevo entrenador de la selección chilena. Para los próximos partidos de las clasificatorias mundialistas y amistosos de fin de año, el plantel nacional será dirigido por Nicolás Córdova, entrenador de la Sub 20. “Hemos hablado de su renovación, no hemos alcanzado un acuerdo rápido y hablaremos en la temporada”, afirmó Haro. Aunque reconoció que han discutido la situación, el enfoque actual del club español está centrado en fortalecer el equipo para ser más competitivos. La buena campaña realizada bajo el mando de Pellegrini la temporada pasada ha despertado el interés de Haro por reforzar el plantel en lugar de priorizar la continuidad del DT chileno. A pesar de que Pellegrini tiene un año más de contrato, las conversaciones sobre su renovación han sido aparcadas temporalmente. Tras la eliminación de la selección chilena del Mundial 2026 y la renuncia de Ricardo Gareca como entrenador, varios rostros nacionales vinculados al comentario deportivo han sugerido a Pellegrini como candidato para dirigir a la Roja. Uno de ellos es Pedro Carcuro, quien en sus redes sociales expresó: “Pongámonos las pilas todos. Alguien que le tenga un poco de cariño a nuestro fútbol chileno. Ahora hay que encontrar gente que piense, que tome determinaciones y que corrija el camino. Les voy a dar un dato a los dirigentes chilenos: por si no lo saben, Manuel Pellegrini anda de vacaciones acá en Chile. Ese sabe, es chileno. ¡Por favor, hablen con él! Un poco de gestión, por favor”. Fuente: Publimetro Deportes
Manuel Pellegrini es reconocido como un entrenador de élite a nivel mundial, habiendo dirigido clubes de renombre como el Real Madrid y el Manchester City. Su trayectoria incluye también equipos como el Villarreal, el Málaga y el West Ham United, así como una experiencia en el Hebei Fortune de China. Actualmente, Pellegrini se encuentra al mando del Betis, equipo que ha logrado llegar a su primera final en competiciones continentales gracias a una importante inversión en refuerzos, característica que ha marcado la carrera del técnico chileno en Europa. Según un estudio realizado por el portal especializado Transfermarkt, Manuel Pellegrini se encuentra en el octavo lugar de los entrenadores que más han gastado en fichajes desde el año 2000, con un total de 1.260 millones de euros. Entre los jugadores que han pasado por sus equipos se destacan figuras como Cristiano Ronaldo, por quien se pagó la cifra más alta durante su gestión. Otros nombres relevantes son Kevin De Bruyne y Kaká, quienes también fueron adquiridos por cantidades significativas. En contraste, Josep Guardiola lidera este ranking con €2.430 millones gastados en fichajes durante su carrera en clubes como Barcelona, Bayern Múnich y Manchester City. Por su parte, José Mourinho y Carlo Ancelotti le siguen en la lista con cifras millonarias invertidas en jugadores. Otros entrenadores destacados que aparecen en este ranking son Massimiliano Allegri, Diego Simeone, Unai Emery, Antonio Conte, Thomas Tuchel y Mauricio Pochettino. Fuente: Publimetro Deportes
La Selección Chilena se encuentra en la búsqueda de un nuevo entrenador tras su desempeño en las Eliminatorias para el Mundial 2026, donde quedó en el último lugar de la tabla. En este contexto, Manuel Pellegrini es uno de los candidatos destacados para asumir el cargo y regresar al país. Antes de un partido entre Real Betis, equipo que actualmente dirige en España, y Atlético Madrid, Pellegrini abordó la posibilidad de dirigir a Chile en el futuro. En declaraciones a radio ADN, expresó: “El hecho de que Chile quiera que sea su entrenador es un orgullo. Es mi país. A pesar del interés manifestado por la selección chilena, Pellegrini señaló que no tiene detalles concretos sobre una posible llegada a La Roja. Sin embargo, destacó que siempre es un honor ser considerado para dirigir a su país: “Aunque siempre es un orgullo que uno tenga esa posibilidad de ser seleccionador de su país”. Con una exitosa carrera principalmente en Europa, el entrenador chileno podría ser clave para que Chile recupere su protagonismo a nivel internacional. Los hinchas esperan con ilusión que Pellegrini pueda liderar al equipo nacional hacia nuevos logros deportivos. Fuente: Publimetro Deportes
El referente histórico de la Selección chilena, Arturo Vidal, encendió la polémica con sus declaraciones respecto a la posible llegada de Manuel Pellegrini como director técnico de La Roja. El mediocampista de Colo Colo afirmó que el técnico chileno “no es el indicado” para asumir el cargo, argumentando que Pellegrini “nunca trabajó con jugadores chilenos en Selecciones nacionales” y que su experiencia se limita al fútbol de clubes. Vidal reconoció los éxitos del ‘Ingeniero’ en equipos europeos, pero cuestionó la idoneidad de trasladar ese éxito al combinado nacional: “Es difícil colocar un nombre como él en la Selección”, aseguró, dejando claro que, a su juicio, Pellegrini debería continuar en su rol actual en el Real Betis. Estas declaraciones generaron un fuerte debate en medios y redes sociales, pues Pellegrini sí colaboró con futbolistas chilenos en el pasado. Jugadores como Claudio Bravo, Matías Fernández, Pedro Morales y Manuel Iturra fueron dirigidos por él en distintos clubes europeos, lo que evidencia su experiencia con futbolistas del país. El propio Pellegrini manifestó en varias ocasiones su interés en dirigir a la Selección chilena, afirmó que uno de sus sueños es culminar su carrera como técnico al mando de La Roja en un Mundial; esta postura refuerza la idea de que su candidatura es seria y cuenta con antecedentes que respaldan su capacidad. La polémica también abrió el debate sobre cómo los jugadores influyen en la percepción pública de decisiones de dirección técnica y sobre la relación entre cuerpo técnico y referentes históricos de un equipo nacional. PUBLICIDAD Mientras tanto, la Federación de Fútbol de Chile analiza posibles movimientos para la dirección técnica, las declaraciones de Vidal añaden un elemento de presión mediática y expectativa. Queda por ver si el Ingeniero asumirá el cargo, si Vidal y otros referentes ajustarán su postura, o si la opinión de los jugadores influirá en la elección final de la selección chilena. Fuente: Publimetro Deportes
Manuel Pellegrini y Jorge Sampaoli, dos reconocidos entrenadores con filosofías y enfoques diferentes en el fútbol, destacan por sus contrastes en Chile. Mientras que Pellegrini es valorado como uno de los mejores técnicos en la historia del país, Sampaoli, a pesar de su éxito en la Copa América de 2015, dejó malos recuerdos al abandonar Pinto Durán. Estas divergencias se reflejan también en su apoyo a los jugadores juveniles que participarán en el próximo Mundial Sub 20 en Chile. Pablo García, delantero del Betis y figura de la selección Sub 20 de España, recibió el respaldo de Pellegrini para viajar al torneo mundialista. “Creo que un jugador tiene que estar siempre disponible para defender a su país en cualquier competición por más que al club le afecte. Es una exigencia como jugador de un país y mucho más en un mundial”, expresó Pellegrini, resaltando la importancia de representar a la selección nacional. Por otro lado, el equipo de Sampaoli en Brasil negó la participación del defensa Iván Román, destacado jugador Sub 20 de Chile, en el Mundial. Aunque Román enfrentaba una suspensión de tres partidos, el club brasileño decidió no incluirlo en la lista. “La decisión del Mundial Sub 20 es totalmente del club, totalmente dirigencial. Es un jugador que tiene mucho potencial y que nosotros vamos a utilizar”, afirmó Sampaoli respecto a la ausencia de Román en la convocatoria chilena. A pesar de las circunstancias, Román no ha tenido participación con su equipo desde agosto y una lesión lo dejó fuera del encuentro ante Bolívar por la Copa Sudamericana. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente del Betis, Ángel Haro, reconoció que aunque Manuel Pellegrini aún tiene un año de contrato, la renovación del técnico chileno por una nueva temporada en el club español se encuentra paralizada. Esta situación se debe a la decisión de Pellegrini de congelar las negociaciones, según reveló Haro. Esta decisión habría sido tomada por el estratego en medio de rumores de la prensa deportiva chilena sobre las negociaciones de la ANFP para definir al nuevo entrenador de la selección chilena. Para los próximos partidos de las clasificatorias mundialistas y amistosos de fin de año, el plantel nacional será dirigido por Nicolás Córdova, entrenador de la Sub 20. “Hemos hablado de su renovación, no hemos alcanzado un acuerdo rápido y hablaremos en la temporada”, afirmó Haro. Aunque reconoció que han discutido la situación, el enfoque actual del club español está centrado en fortalecer el equipo para ser más competitivos. La buena campaña realizada bajo el mando de Pellegrini la temporada pasada ha despertado el interés de Haro por reforzar el plantel en lugar de priorizar la continuidad del DT chileno. A pesar de que Pellegrini tiene un año más de contrato, las conversaciones sobre su renovación han sido aparcadas temporalmente. Tras la eliminación de la selección chilena del Mundial 2026 y la renuncia de Ricardo Gareca como entrenador, varios rostros nacionales vinculados al comentario deportivo han sugerido a Pellegrini como candidato para dirigir a la Roja. Uno de ellos es Pedro Carcuro, quien en sus redes sociales expresó: “Pongámonos las pilas todos. Alguien que le tenga un poco de cariño a nuestro fútbol chileno. Ahora hay que encontrar gente que piense, que tome determinaciones y que corrija el camino. Les voy a dar un dato a los dirigentes chilenos: por si no lo saben, Manuel Pellegrini anda de vacaciones acá en Chile. Ese sabe, es chileno. ¡Por favor, hablen con él! Un poco de gestión, por favor”. Fuente: Publimetro Deportes
Manuel Pellegrini es reconocido como un entrenador de élite a nivel mundial, habiendo dirigido clubes de renombre como el Real Madrid y el Manchester City. Su trayectoria incluye también equipos como el Villarreal, el Málaga y el West Ham United, así como una experiencia en el Hebei Fortune de China. Actualmente, Pellegrini se encuentra al mando del Betis, equipo que ha logrado llegar a su primera final en competiciones continentales gracias a una importante inversión en refuerzos, característica que ha marcado la carrera del técnico chileno en Europa. Según un estudio realizado por el portal especializado Transfermarkt, Manuel Pellegrini se encuentra en el octavo lugar de los entrenadores que más han gastado en fichajes desde el año 2000, con un total de 1.260 millones de euros. Entre los jugadores que han pasado por sus equipos se destacan figuras como Cristiano Ronaldo, por quien se pagó la cifra más alta durante su gestión. Otros nombres relevantes son Kevin De Bruyne y Kaká, quienes también fueron adquiridos por cantidades significativas. En contraste, Josep Guardiola lidera este ranking con €2.430 millones gastados en fichajes durante su carrera en clubes como Barcelona, Bayern Múnich y Manchester City. Por su parte, José Mourinho y Carlo Ancelotti le siguen en la lista con cifras millonarias invertidas en jugadores. Otros entrenadores destacados que aparecen en este ranking son Massimiliano Allegri, Diego Simeone, Unai Emery, Antonio Conte, Thomas Tuchel y Mauricio Pochettino. Fuente: Publimetro Deportes