El Servicio Electoral (Servel) llevó a cabo el sorteo del orden en el que aparecerán los candidatos a la Presidencia en la papeleta electoral, a casi dos meses de las elecciones Presidenciales y Parlamentarias del 16 de noviembre. Este viernes 12 de septiembre se reveló el número que identificará a cada uno de los aspirantes a suceder al Presidente Gabriel Boric. En el voto presidencial, el orden de los candidatos quedó establecido de la siguiente manera: 1. Candidato A 2. Candidato B 3. Candidato C 4. Candidato D Es importante destacar que en caso de una segunda vuelta presidencial, los dos candidatos que avancen a la elección del 14 de diciembre conservarán el mismo número y orden en la papeleta. Además, durante el evento se llevó a cabo el sorteo del orden en el que aparecerán los distintos pactos y partidos políticos en la votación de las elecciones parlamentarias, que se celebrarán el mismo día que las presidenciales. El orden establecido para los pactos y partidos políticos será el siguiente: Fuente: Publimetro
En un debate marcado por la urgencia de enfrentar la crisis de seguridad que atraviesa el país, los principales aspirantes a La Moneda compartieron sus diagnósticos y propuestas en el debate presidencial transmitido por Chilevisión. Desde reformas judiciales y fortalecimiento policial, hasta el levantamiento del secreto bancario y la recuperación de territorios tomados por el narco, cada aspirante expuso su enfoque ante uno de los temas más sensibles para la ciudadanía. Desde medidas estructurales hasta operativos concretos, los candidatos esbozaron caminos distintos para combatir la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico. La candidata de la centroderecha, Evelyn Matthei, propuso un plan integral compuesto por al menos 12 medidas coordinadas desde el Ejecutivo, con participación de equipos técnicos y un enfoque basado en la eficiencia del Estado. “No hay solo una bala de plata. Son al menos 12 medidas distintas coordinadas que dependerán de la Presidencia, con ingenieros a cargo. Es la única forma que logremos coordinar a todos”, afirmó. El diputado Johannes Kaiser aseguró que su candidatura es la única que enfrenta directamente el problema estructural de la justicia en Chile, con una propuesta de reforma al Ministerio Público y al Poder Judicial. “Si no corregimos la Fiscalía y el Poder Judicial, no podemos avanzar en el combate a la delincuencia”, sostuvo. El exdirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls puso énfasis en la prevención del delito, planteando el fortalecimiento de las organizaciones vecinales y el uso intensivo de tecnología para disuadir el crimen. “Lo primero que tenemos que hacer es volver a las organizaciones vecinales para prevenir. La prevención y el uso de tecnología es lo que requerimos, para así terminar con la industria del miedo”, propuso. Desde el extranjero, el economista Franco Parisi planteó una serie de medidas que incluyen mayor presupuesto para Carabineros y la PDI (proponiendo $150 mil millones), la creación de una policía aeroportuaria y el fortalecimiento de la policía marítima. “Chile es un país rico y el Estado tiene toda la plata. Es cosa de que los políticos se aprieten el cinturón. Nosotros no tenemos miedo de aplicar la ley. En Chile no se aplica la Ley Antiterrorista en eventos tan frecuentes como el lanzamiento de bombas molotov”, advirtió. La exministra y candidata oficialista, Jeannette Jara, abordó el financiamiento del crimen como uno de los flancos más relevantes en la lucha contra la delincuencia organizada. “El narco y el crimen organizado vinieron a Chile a buscar plata. La Unidad de Análisis Financiero entregó pruebas en el 60% de los casos de lavado de activos con condenas. Necesitamos levantar el secreto bancario para perseguir la plata sucia”, sostuvo. El líder republicano, José Antonio Kast, criticó al actual gobierno por reducir el presupuesto de instituciones clave y llamó a cerrar las fronteras, medida que asegura haber propuesto hace cuatro años. “Ojalá hubiese aumentado el presupuesto de Fiscalía y no disminuido. Cuatro años después, como dirían los jóvenes, ‘tres Doritos después’: 125 mil inmigrantes ilegales, y vamos a llegar a 150 mil durante este gobierno”, reclamó. El exdiputado, Marco Enríquez-Ominami, planteó una estrategia basada en recuperar 400 barrios dominados por el narcotráfico y mejorar las condiciones operativas de Carabineros. “Los carabineros tienen cinco balas; requieren veinte, y no tienen polígono para practicar. El narcotráfico reemplaza al Estado y el mercado no es el que llega, llega el narco”, dijo. Finalmente, el candidato independiente Eduardo Artés sostuvo que “es necesario las policías estén íntimamente relacionadas con la organización popular. No puede ser que la policía sea cuartelaria, llegue desde afuera, reprima, luego se retire y todo sigue pasando. Si n o hay una coordinación y trabajo director de acuerdo a las necesidades de la comunidad, no hay nada que hacer”. Fuente: CNN Chile País
El enfrentamiento entre Marco Enríquez-Ominami (MEO) y la animadora Diana Bolocco ha sido el tema principal en los medios esta semana. Todo comenzó durante una entrevista del candidato presidencial en el matinal Buenos Días a Todos, donde tuvo un tenso intercambio con Monserrat Álvarez. Esto llevó a Bolocco a salir en defensa de su colega, desencadenando una fuerte respuesta por parte del abanderado independiente. Todo inició el lunes, cuando Enríquez-Ominami fue invitado al programa de TVN para hablar sobre sus propuestas en su quinta postulación a La Moneda. Durante la conversación, Álvarez le preguntó si le molestaba que lo llamaran “el candidato eterno”. La pregunta generó una respuesta que rápidamente causó controversia. “Es como que yo le dijera a usted que le va pésimo con su matinal, y usted sigue aquí. Usted persevera, tienen una misión como matinal, y los felicito”, respondió el abanderado independiente, visiblemente molesto. La situación no pasó desapercibida. Dos días después, en el programa Plan Perfecto de CHV, Diana Bolocco se refirió al episodio y respaldó a su colega. “Fue muy irrespetuoso”, expresó. “No tiene sentido, además, porque le recrimina el éxito del matinal, cuando ella está cumpliendo con su labor de periodista ¡y él está postulando a la Presidencia!”, agregó. Para Bolocco, la actitud de Enríquez-Ominami fue un ataque personal. “Mientras su colega se mantuvo tranquila, él continuó y durante tres respuestas la provocó”, afirmó. En esa línea, reiteró: “Me pareció una falta de respeto las respuestas de Marco Enríquez-Ominami. Lo sostengo y lo digo y ojalá decírselo a la cara”. Ante estas declaraciones, MEO respondió con contundencia. “ Invito a Diana Bolocco a ver la entrevista en lugar de opinar sobre extractos de redes sociales. Estoy seguro que al verla completa ella denunciará falta de profesionalismo, sesgo y comportamiento vulgar. Aún espero las disculpas de la periodista de TVN”, declaró. El candidato también recordó un episodio anterior con la animadora. “Lamento que Bolocco haya opinado sin todos los antecedentes, como lo hizo años atrás cuando difundió información falsa sobre mí y tuvo que pedirme disculpas. En marzo encantado de invitarla a la Asunción”, concluyó. Fuente: Publimetro
En la mañana de este 1 de septiembre, en el programa matutino de TVN, Buenos Días A Todos, los conductores Eduardo Fuentes y Monserrat Álvarez recibieron a un nuevo candidato presidencial: en esta ocasión, Marco Enríquez-Ominami. PUBLICIDAD Durante la extensa conversación que duró más de 40 minutos, el cineasta abordó algunas de sus propuestas. Sin embargo, a los pocos minutos de iniciar la entrevista, se produjo un momento tenso. En concreto, Marco se molestó cuando Monserrat le preguntó sobre su quinta postulación a la presidencia y si le ofendía ser llamado el candidato eterno. “Es como que yo le dijera a usted que le va pésimo con su matinal, y usted sigue aquí. Usted persevera, tienen una misión como matinal, y los felicito”, respondió Enriquez-Ominami. Acto seguido, la periodista le preguntó: “¿Su misión es ser candidato entonces?“, a lo que ME-O contestó rápidamente: “¿Su misión es ser periodista y cobrar un sueldo? No. Es la misión de la televisión pública, informar. “Usted persevera y yo la felicito, por eso voy a parar la dinámica en que me quiere llevar... la voy a frenar. Yo creo en la perseverancia, y ustedes como matinal, que no les va bien, lo hacen muy bien. No sé por qué les va mal, pero insisten, y los felicito. Yo creo en lo mismo”, agregó el político. Antes de finalizar, Eduardo Fuentes hizo una observación tras el acalorado momento vivido al inicio de la entrevista. PUBLICIDAD “En televisión, a diferencia de una carrera donde gana el que llega primero, yo creo que también debemos tener respeto por las personas que nos ven. Hemos tenido más de 100 mil personas conectadas por minuto viendo esta conversación”, aseguró el comunicador. “Entonces, dado que se mencionó que ‘a ustedes les va mal’, quiero señalar lo siguiente: me parece que esas 100 mil personas merecen respeto y soy bastante contrario a la idea de que siempre gana el que llega primero, al menos en televisión”, añadió Fuentes. “Tengo un enorme respeto por TVN... trabajé 10 años aquí. No me gusta cómo lo están gestionando. Lo han hecho mal, pero ustedes son fundamentales”, expresó Marco Enríquez-Ominami. Fuente: Publimetro
El reconocido cineasta Marco Enríquez-Ominami ha anunciado que ha logrado reunir más de 36.000 patrocinadores para postular como candidato independiente en la carrera presidencial. PUBLICIDAD En tan solo 10 semanas, ha alcanzado esta meta, pero no tiene intenciones de detenerse con las firmas recopiladas. Desde su equipo de trabajo aseguran que buscan demostrar que cada voz independiente es importante y que son muchos más de lo que se piensa. “Necesitamos dar una señal de rechazo a los extremos minoritarios que se creen dueños del país. Somos miles los que queremos un país en paz y progreso. La derecha dura y la izquierda que abraza el continuismo deben saber que somos una mayoría silenciosa que quiere algo distinto”, declaró Enríquez-Ominami. En su participación en el programa “ Mesa Central ” de Canal 13, el candidato independiente reveló detalles sobre su logro: “Anuncio al país que hemos reunido 36.200 firmas, sobre el mínimo legal que es 35.366”. Invitó a los chilenos a sumarse como patrocinadores a través de patrocinantes.servel.cl. “Ya cumplimos la meta legal, creo que es bueno que le den una señal al país más fuerte frente a las dos alternativas (...) que juntemos más firmas. Ya estaremos en la papeleta, pero sugiero seguir. Quedan 15 días, mucho antes del plazo, fuimos los últimos en comenzar, somos los primeros en llegar”. Esta sería la quinta vez que Marco Enríquez-Ominami se presenta como candidato presidencial desde el año 2009, habiendo participado en las elecciones de 2009, 2013, 2017 y 2021. Al ser cuestionado sobre por qué continúa en esta carrera hacia La Moneda, respondió: “porque amo a este país, tengo una historia de amor con la República de Chile. Mi familia contribuyó a construir esta República con diez partidos políticos, porque soy heredero de una tradición”. Fuente: Publimetro
El Servicio Electoral (Servel) llevó a cabo el sorteo del orden en el que aparecerán los candidatos a la Presidencia en la papeleta electoral, a casi dos meses de las elecciones Presidenciales y Parlamentarias del 16 de noviembre. Este viernes 12 de septiembre se reveló el número que identificará a cada uno de los aspirantes a suceder al Presidente Gabriel Boric. En el voto presidencial, el orden de los candidatos quedó establecido de la siguiente manera: 1. Candidato A 2. Candidato B 3. Candidato C 4. Candidato D Es importante destacar que en caso de una segunda vuelta presidencial, los dos candidatos que avancen a la elección del 14 de diciembre conservarán el mismo número y orden en la papeleta. Además, durante el evento se llevó a cabo el sorteo del orden en el que aparecerán los distintos pactos y partidos políticos en la votación de las elecciones parlamentarias, que se celebrarán el mismo día que las presidenciales. El orden establecido para los pactos y partidos políticos será el siguiente: Fuente: Publimetro
En un debate marcado por la urgencia de enfrentar la crisis de seguridad que atraviesa el país, los principales aspirantes a La Moneda compartieron sus diagnósticos y propuestas en el debate presidencial transmitido por Chilevisión. Desde reformas judiciales y fortalecimiento policial, hasta el levantamiento del secreto bancario y la recuperación de territorios tomados por el narco, cada aspirante expuso su enfoque ante uno de los temas más sensibles para la ciudadanía. Desde medidas estructurales hasta operativos concretos, los candidatos esbozaron caminos distintos para combatir la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico. La candidata de la centroderecha, Evelyn Matthei, propuso un plan integral compuesto por al menos 12 medidas coordinadas desde el Ejecutivo, con participación de equipos técnicos y un enfoque basado en la eficiencia del Estado. “No hay solo una bala de plata. Son al menos 12 medidas distintas coordinadas que dependerán de la Presidencia, con ingenieros a cargo. Es la única forma que logremos coordinar a todos”, afirmó. El diputado Johannes Kaiser aseguró que su candidatura es la única que enfrenta directamente el problema estructural de la justicia en Chile, con una propuesta de reforma al Ministerio Público y al Poder Judicial. “Si no corregimos la Fiscalía y el Poder Judicial, no podemos avanzar en el combate a la delincuencia”, sostuvo. El exdirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls puso énfasis en la prevención del delito, planteando el fortalecimiento de las organizaciones vecinales y el uso intensivo de tecnología para disuadir el crimen. “Lo primero que tenemos que hacer es volver a las organizaciones vecinales para prevenir. La prevención y el uso de tecnología es lo que requerimos, para así terminar con la industria del miedo”, propuso. Desde el extranjero, el economista Franco Parisi planteó una serie de medidas que incluyen mayor presupuesto para Carabineros y la PDI (proponiendo $150 mil millones), la creación de una policía aeroportuaria y el fortalecimiento de la policía marítima. “Chile es un país rico y el Estado tiene toda la plata. Es cosa de que los políticos se aprieten el cinturón. Nosotros no tenemos miedo de aplicar la ley. En Chile no se aplica la Ley Antiterrorista en eventos tan frecuentes como el lanzamiento de bombas molotov”, advirtió. La exministra y candidata oficialista, Jeannette Jara, abordó el financiamiento del crimen como uno de los flancos más relevantes en la lucha contra la delincuencia organizada. “El narco y el crimen organizado vinieron a Chile a buscar plata. La Unidad de Análisis Financiero entregó pruebas en el 60% de los casos de lavado de activos con condenas. Necesitamos levantar el secreto bancario para perseguir la plata sucia”, sostuvo. El líder republicano, José Antonio Kast, criticó al actual gobierno por reducir el presupuesto de instituciones clave y llamó a cerrar las fronteras, medida que asegura haber propuesto hace cuatro años. “Ojalá hubiese aumentado el presupuesto de Fiscalía y no disminuido. Cuatro años después, como dirían los jóvenes, ‘tres Doritos después’: 125 mil inmigrantes ilegales, y vamos a llegar a 150 mil durante este gobierno”, reclamó. El exdiputado, Marco Enríquez-Ominami, planteó una estrategia basada en recuperar 400 barrios dominados por el narcotráfico y mejorar las condiciones operativas de Carabineros. “Los carabineros tienen cinco balas; requieren veinte, y no tienen polígono para practicar. El narcotráfico reemplaza al Estado y el mercado no es el que llega, llega el narco”, dijo. Finalmente, el candidato independiente Eduardo Artés sostuvo que “es necesario las policías estén íntimamente relacionadas con la organización popular. No puede ser que la policía sea cuartelaria, llegue desde afuera, reprima, luego se retire y todo sigue pasando. Si n o hay una coordinación y trabajo director de acuerdo a las necesidades de la comunidad, no hay nada que hacer”. Fuente: CNN Chile País
El enfrentamiento entre Marco Enríquez-Ominami (MEO) y la animadora Diana Bolocco ha sido el tema principal en los medios esta semana. Todo comenzó durante una entrevista del candidato presidencial en el matinal Buenos Días a Todos, donde tuvo un tenso intercambio con Monserrat Álvarez. Esto llevó a Bolocco a salir en defensa de su colega, desencadenando una fuerte respuesta por parte del abanderado independiente. Todo inició el lunes, cuando Enríquez-Ominami fue invitado al programa de TVN para hablar sobre sus propuestas en su quinta postulación a La Moneda. Durante la conversación, Álvarez le preguntó si le molestaba que lo llamaran “el candidato eterno”. La pregunta generó una respuesta que rápidamente causó controversia. “Es como que yo le dijera a usted que le va pésimo con su matinal, y usted sigue aquí. Usted persevera, tienen una misión como matinal, y los felicito”, respondió el abanderado independiente, visiblemente molesto. La situación no pasó desapercibida. Dos días después, en el programa Plan Perfecto de CHV, Diana Bolocco se refirió al episodio y respaldó a su colega. “Fue muy irrespetuoso”, expresó. “No tiene sentido, además, porque le recrimina el éxito del matinal, cuando ella está cumpliendo con su labor de periodista ¡y él está postulando a la Presidencia!”, agregó. Para Bolocco, la actitud de Enríquez-Ominami fue un ataque personal. “Mientras su colega se mantuvo tranquila, él continuó y durante tres respuestas la provocó”, afirmó. En esa línea, reiteró: “Me pareció una falta de respeto las respuestas de Marco Enríquez-Ominami. Lo sostengo y lo digo y ojalá decírselo a la cara”. Ante estas declaraciones, MEO respondió con contundencia. “ Invito a Diana Bolocco a ver la entrevista en lugar de opinar sobre extractos de redes sociales. Estoy seguro que al verla completa ella denunciará falta de profesionalismo, sesgo y comportamiento vulgar. Aún espero las disculpas de la periodista de TVN”, declaró. El candidato también recordó un episodio anterior con la animadora. “Lamento que Bolocco haya opinado sin todos los antecedentes, como lo hizo años atrás cuando difundió información falsa sobre mí y tuvo que pedirme disculpas. En marzo encantado de invitarla a la Asunción”, concluyó. Fuente: Publimetro
En la mañana de este 1 de septiembre, en el programa matutino de TVN, Buenos Días A Todos, los conductores Eduardo Fuentes y Monserrat Álvarez recibieron a un nuevo candidato presidencial: en esta ocasión, Marco Enríquez-Ominami. PUBLICIDAD Durante la extensa conversación que duró más de 40 minutos, el cineasta abordó algunas de sus propuestas. Sin embargo, a los pocos minutos de iniciar la entrevista, se produjo un momento tenso. En concreto, Marco se molestó cuando Monserrat le preguntó sobre su quinta postulación a la presidencia y si le ofendía ser llamado el candidato eterno. “Es como que yo le dijera a usted que le va pésimo con su matinal, y usted sigue aquí. Usted persevera, tienen una misión como matinal, y los felicito”, respondió Enriquez-Ominami. Acto seguido, la periodista le preguntó: “¿Su misión es ser candidato entonces?“, a lo que ME-O contestó rápidamente: “¿Su misión es ser periodista y cobrar un sueldo? No. Es la misión de la televisión pública, informar. “Usted persevera y yo la felicito, por eso voy a parar la dinámica en que me quiere llevar... la voy a frenar. Yo creo en la perseverancia, y ustedes como matinal, que no les va bien, lo hacen muy bien. No sé por qué les va mal, pero insisten, y los felicito. Yo creo en lo mismo”, agregó el político. Antes de finalizar, Eduardo Fuentes hizo una observación tras el acalorado momento vivido al inicio de la entrevista. PUBLICIDAD “En televisión, a diferencia de una carrera donde gana el que llega primero, yo creo que también debemos tener respeto por las personas que nos ven. Hemos tenido más de 100 mil personas conectadas por minuto viendo esta conversación”, aseguró el comunicador. “Entonces, dado que se mencionó que ‘a ustedes les va mal’, quiero señalar lo siguiente: me parece que esas 100 mil personas merecen respeto y soy bastante contrario a la idea de que siempre gana el que llega primero, al menos en televisión”, añadió Fuentes. “Tengo un enorme respeto por TVN... trabajé 10 años aquí. No me gusta cómo lo están gestionando. Lo han hecho mal, pero ustedes son fundamentales”, expresó Marco Enríquez-Ominami. Fuente: Publimetro
El reconocido cineasta Marco Enríquez-Ominami ha anunciado que ha logrado reunir más de 36.000 patrocinadores para postular como candidato independiente en la carrera presidencial. PUBLICIDAD En tan solo 10 semanas, ha alcanzado esta meta, pero no tiene intenciones de detenerse con las firmas recopiladas. Desde su equipo de trabajo aseguran que buscan demostrar que cada voz independiente es importante y que son muchos más de lo que se piensa. “Necesitamos dar una señal de rechazo a los extremos minoritarios que se creen dueños del país. Somos miles los que queremos un país en paz y progreso. La derecha dura y la izquierda que abraza el continuismo deben saber que somos una mayoría silenciosa que quiere algo distinto”, declaró Enríquez-Ominami. En su participación en el programa “ Mesa Central ” de Canal 13, el candidato independiente reveló detalles sobre su logro: “Anuncio al país que hemos reunido 36.200 firmas, sobre el mínimo legal que es 35.366”. Invitó a los chilenos a sumarse como patrocinadores a través de patrocinantes.servel.cl. “Ya cumplimos la meta legal, creo que es bueno que le den una señal al país más fuerte frente a las dos alternativas (...) que juntemos más firmas. Ya estaremos en la papeleta, pero sugiero seguir. Quedan 15 días, mucho antes del plazo, fuimos los últimos en comenzar, somos los primeros en llegar”. Esta sería la quinta vez que Marco Enríquez-Ominami se presenta como candidato presidencial desde el año 2009, habiendo participado en las elecciones de 2009, 2013, 2017 y 2021. Al ser cuestionado sobre por qué continúa en esta carrera hacia La Moneda, respondió: “porque amo a este país, tengo una historia de amor con la República de Chile. Mi familia contribuyó a construir esta República con diez partidos políticos, porque soy heredero de una tradición”. Fuente: Publimetro