El reconocido cineasta Marco Enríquez-Ominami ha anunciado que ha logrado reunir más de 36.000 patrocinadores para postular como candidato independiente en la carrera presidencial. PUBLICIDAD En tan solo 10 semanas, ha alcanzado esta meta, pero no tiene intenciones de detenerse con las firmas recopiladas. Desde su equipo de trabajo aseguran que buscan demostrar que cada voz independiente es importante y que son muchos más de lo que se piensa. “Necesitamos dar una señal de rechazo a los extremos minoritarios que se creen dueños del país. Somos miles los que queremos un país en paz y progreso. La derecha dura y la izquierda que abraza el continuismo deben saber que somos una mayoría silenciosa que quiere algo distinto”, declaró Enríquez-Ominami. En su participación en el programa “ Mesa Central ” de Canal 13, el candidato independiente reveló detalles sobre su logro: “Anuncio al país que hemos reunido 36.200 firmas, sobre el mínimo legal que es 35.366”. Invitó a los chilenos a sumarse como patrocinadores a través de patrocinantes.servel.cl. “Ya cumplimos la meta legal, creo que es bueno que le den una señal al país más fuerte frente a las dos alternativas (...) que juntemos más firmas. Ya estaremos en la papeleta, pero sugiero seguir. Quedan 15 días, mucho antes del plazo, fuimos los últimos en comenzar, somos los primeros en llegar”. Esta sería la quinta vez que Marco Enríquez-Ominami se presenta como candidato presidencial desde el año 2009, habiendo participado en las elecciones de 2009, 2013, 2017 y 2021. Al ser cuestionado sobre por qué continúa en esta carrera hacia La Moneda, respondió: “porque amo a este país, tengo una historia de amor con la República de Chile. Mi familia contribuyó a construir esta República con diez partidos políticos, porque soy heredero de una tradición”. Fuente: Publimetro
Pasadas las 21.00 horas de este miércoles 21 de mayo, Marco Enríquez-Ominami, sufrió el robo del vehículo en el que se movilizaba. Fue él mismo quien interpuso la denuncia y relató que el automóvil estaba estacionado en la vía pública. Específicamente, el móvil estaba estacionado en la intersección de avenida Condell con Rancagua, momento en que participaba de una actividad particular. De inmediato se activaron los protocolos establecidos para este tipo de delitos, cursando el encargo del vehículo a todas las unidades del país. Asimismo, se dio cuenta al Ministerio Público, conforme a las instrucciones vigentes. El vehículo, por otro lado, está a nombre de su esposa, la animadora de Mega, Karen Doggenweiler. Fuente: Publimetro
Marco Enríquez-Ominami sorprendió a los hinchas de Universidad de Chile con una particular propuesta en caso de conseguir las firmas necesarias para inscribir ante el Servel su candidatura presidencial de cara a las próximas elecciones de mediados de noviembre. La construcción de un estadio para el club universitario en caso de lograr 10 mil firmas al 24 de mayo, fecha del aniversario azul. “Desafío un estadio para la U el 2030. 10 mil firmas y me comprometo ante notario al mayor sueño de los hinchas”, publicó el cineasta en sus redes sociales, plataforma en la que ME-O aseguró que “soñar en grande también es hacer política”. “Soy de la U, no es un secreto. Voy siempre al estadio (incluido cuando el equipo anda mal) y he sufrido por la violencia que traen delincuentes y narcotraficantes. Para eso tengo un plan”, escribió el candidato en la red social X, quien insistió en su propuesta para los hinchas universitarios en caso de lograr el patrocinio en firmas para presentarse a las elecciones. “Me comprometo ante notario para que la U tenga un estadio en 2030. Me comprometo con llevar más seguridad y desarrollo. Pero para eso necesito primero juntar las firmas. Apoya mi candidatura en patrocinantes.servel.cl”, prosiguió el candidato independiente al sillón presidencial, quien incluso ironizó con los hinchas de Colo Colo al prometer el estadio para los universitarios. “Por último, si eres hincha de Colo Colo y te molesta esto, piensa que, cuando te digan que el estadio te lo construyó Pinochet (que sé que es mentira, no te enojes), podrás decir ‘Y a ti te lo construyó ME-O’”, bromeó, no sin antes aclarar que su propuesta para construir un “estadio moderno” de 50 mil espectadores para la U será parte de un proyecto que será financiado con aportes públicos y privados. “Voy a impulsar el levantamiento de financiamiento público/privado, facilitaré la compra de los terrenos y los permisos necesarios. Voy a llevar seguridad con la construcción de una Comisaría comandada por un alto oficial de Carabineros, explicó. Que los hinchas de otros equipos no se preocupen, esto es parte de un plan más grande y ambicioso. El deporte aleja de la delincuencia a nuestros hijos. Como presidente, destinaré la misma cantidad de dinero a desarrollo instalaciones deportivas públicas, finalizó.” Fuente: Publimetro Deportes
Tal como lo anunció hace algunos días, luego de confirmarse el nombre de los candidatos del bloque oficialista que participarán de las elecciones primarias, Marco Enríquez-Ominami tomó la decisión de lanzar una nueva candidatura al sillón presidencial tras quedar al margen de la convocatoria izquierdista. “Chile necesita cambios. Por eso, pedí entrar a la primaria presidencial de la centroizquierda. Hoy (30 de abril) se inscribió una primaria solo oficialista (…) lamento que esta primaria tenga tanto de continuidad y tan poco de cambio. Sé que nos volveremos a encontrar para debatir el Chile que queremos”, escribió en aquella ocasión el cineasta chileno, quien asumió este fin de semana su promesa electoral al iniciar su campaña de recolección de firmas, poco menos de 36 mil, para presentar su nombre en la papeleta de candidatos que Servel entregará a mediados de noviembre para la primera vuelta de las elecciones presidenciales. “Es un buen desafío, quedan 12 semanas (para inscribir su candidatura independiente ante el Servel). Que la gente diga si soy candidato o no”, señala ME-O en conversación con lasegunda.com. “Estoy convencido que la esperanza y el cambio son necesarios”, prosigue Enríquez-Ominami, quien no duda en afirmar que este nuevo aire en la administración del Estado que promueve se justifica ya que “lo que ha habido son treinta y tantos años de gobiernos que han prometido y no han cumplido”. “Lo segundo, es que en materia previsional, tributaria y en justicia social, las cosas están pendientes”, explica, a la vez que aclara que “Chile tiene un baúl de herramientas que no se están usando”. Chile está infinitamente mejor parado que los (países) vecinos, por ejemplo, en disciplina fiscal, endeuda pública, en inflación, en estabilidad de la moneda, somos una economía aún solvente. Pero los gobiernos se quedaron súper cortos porque se puede hacer mucho más Estado y mucho más mercado”, puntualizó ME-O.Y tercero, estamos frente a una clase política fatigada, són héroes fatigados,finalizó. Fuente: Publimetro
El cineasta y excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami se enfrentó a una directa pregunta, un mito sobre su persona, durante su participación en el podcastTodo Sobre La Mesa animado por Gianella Marengo. “¿Es realmente un mantenido de su esposa, la reconocida animadora del Festival de Viña, Karen Doggenweiler?“, es una duda que ha flotado en la mente de muchos, la cual fue puesta sobre la mesa después de que se le consultó a Marco sobre cuál es su verdadera profesión. “Evelyn Rose Matthei, a diferencia mía, hace 40 años que cobra un sueldo del Estado : Diputada, senadora, alcaldesa, ministra. Nunca, en 40 años, ha trabajado en el sector privado”, dijo MEO, quién aprovechó de repasar a otros políticos como José Antonio Kast y Johannes Kaiser. Él aseguró que ellos también se benefician del sector público, mientras Ominami afirmó haber logrado una carrera fuera de la política. “¿Puedo decir una barbaridad? Aunque algunos lo ven como un político derrotado, MEO asegura que su vida profesional es todo lo contrario a lo que sus detractores quieren hacer creer. Detrás de la figura de ex candidato presidencial, Marco tiene una carrera variada. “Kaiser, a los 49 años, nunca ha creado un solo empleo, ni una empresa. Kast, es heredero de una empresa de sus padres. Me joden a mí, yo he creado 100 películas que han sido las más vistas de la historia de la televisión chilena”, lanzó. Él además recalcó que es consultor, hace conferencias, y aseguró que las críticas hacia la forma en la que se gana la vida es “pura ignorancia, y mucha envidia. Tratar de camuflar... ¿Puedo decir una barbaridad? Tres cafiches del Estado, Kast, Kaiser y Matthei, sus propias mediocridades. “Yo quiero preguntarles cuántas empresas tienen, cuántas han creado. Les gusta hablar de la vida de los demás. Yo le quiero preguntar a Kaiser cuántos empleos ha creado ”, continuó. Fuente: Publimetro
El reconocido cineasta Marco Enríquez-Ominami ha anunciado que ha logrado reunir más de 36.000 patrocinadores para postular como candidato independiente en la carrera presidencial. PUBLICIDAD En tan solo 10 semanas, ha alcanzado esta meta, pero no tiene intenciones de detenerse con las firmas recopiladas. Desde su equipo de trabajo aseguran que buscan demostrar que cada voz independiente es importante y que son muchos más de lo que se piensa. “Necesitamos dar una señal de rechazo a los extremos minoritarios que se creen dueños del país. Somos miles los que queremos un país en paz y progreso. La derecha dura y la izquierda que abraza el continuismo deben saber que somos una mayoría silenciosa que quiere algo distinto”, declaró Enríquez-Ominami. En su participación en el programa “ Mesa Central ” de Canal 13, el candidato independiente reveló detalles sobre su logro: “Anuncio al país que hemos reunido 36.200 firmas, sobre el mínimo legal que es 35.366”. Invitó a los chilenos a sumarse como patrocinadores a través de patrocinantes.servel.cl. “Ya cumplimos la meta legal, creo que es bueno que le den una señal al país más fuerte frente a las dos alternativas (...) que juntemos más firmas. Ya estaremos en la papeleta, pero sugiero seguir. Quedan 15 días, mucho antes del plazo, fuimos los últimos en comenzar, somos los primeros en llegar”. Esta sería la quinta vez que Marco Enríquez-Ominami se presenta como candidato presidencial desde el año 2009, habiendo participado en las elecciones de 2009, 2013, 2017 y 2021. Al ser cuestionado sobre por qué continúa en esta carrera hacia La Moneda, respondió: “porque amo a este país, tengo una historia de amor con la República de Chile. Mi familia contribuyó a construir esta República con diez partidos políticos, porque soy heredero de una tradición”. Fuente: Publimetro
Pasadas las 21.00 horas de este miércoles 21 de mayo, Marco Enríquez-Ominami, sufrió el robo del vehículo en el que se movilizaba. Fue él mismo quien interpuso la denuncia y relató que el automóvil estaba estacionado en la vía pública. Específicamente, el móvil estaba estacionado en la intersección de avenida Condell con Rancagua, momento en que participaba de una actividad particular. De inmediato se activaron los protocolos establecidos para este tipo de delitos, cursando el encargo del vehículo a todas las unidades del país. Asimismo, se dio cuenta al Ministerio Público, conforme a las instrucciones vigentes. El vehículo, por otro lado, está a nombre de su esposa, la animadora de Mega, Karen Doggenweiler. Fuente: Publimetro
Marco Enríquez-Ominami sorprendió a los hinchas de Universidad de Chile con una particular propuesta en caso de conseguir las firmas necesarias para inscribir ante el Servel su candidatura presidencial de cara a las próximas elecciones de mediados de noviembre. La construcción de un estadio para el club universitario en caso de lograr 10 mil firmas al 24 de mayo, fecha del aniversario azul. “Desafío un estadio para la U el 2030. 10 mil firmas y me comprometo ante notario al mayor sueño de los hinchas”, publicó el cineasta en sus redes sociales, plataforma en la que ME-O aseguró que “soñar en grande también es hacer política”. “Soy de la U, no es un secreto. Voy siempre al estadio (incluido cuando el equipo anda mal) y he sufrido por la violencia que traen delincuentes y narcotraficantes. Para eso tengo un plan”, escribió el candidato en la red social X, quien insistió en su propuesta para los hinchas universitarios en caso de lograr el patrocinio en firmas para presentarse a las elecciones. “Me comprometo ante notario para que la U tenga un estadio en 2030. Me comprometo con llevar más seguridad y desarrollo. Pero para eso necesito primero juntar las firmas. Apoya mi candidatura en patrocinantes.servel.cl”, prosiguió el candidato independiente al sillón presidencial, quien incluso ironizó con los hinchas de Colo Colo al prometer el estadio para los universitarios. “Por último, si eres hincha de Colo Colo y te molesta esto, piensa que, cuando te digan que el estadio te lo construyó Pinochet (que sé que es mentira, no te enojes), podrás decir ‘Y a ti te lo construyó ME-O’”, bromeó, no sin antes aclarar que su propuesta para construir un “estadio moderno” de 50 mil espectadores para la U será parte de un proyecto que será financiado con aportes públicos y privados. “Voy a impulsar el levantamiento de financiamiento público/privado, facilitaré la compra de los terrenos y los permisos necesarios. Voy a llevar seguridad con la construcción de una Comisaría comandada por un alto oficial de Carabineros, explicó. Que los hinchas de otros equipos no se preocupen, esto es parte de un plan más grande y ambicioso. El deporte aleja de la delincuencia a nuestros hijos. Como presidente, destinaré la misma cantidad de dinero a desarrollo instalaciones deportivas públicas, finalizó.” Fuente: Publimetro Deportes
Tal como lo anunció hace algunos días, luego de confirmarse el nombre de los candidatos del bloque oficialista que participarán de las elecciones primarias, Marco Enríquez-Ominami tomó la decisión de lanzar una nueva candidatura al sillón presidencial tras quedar al margen de la convocatoria izquierdista. “Chile necesita cambios. Por eso, pedí entrar a la primaria presidencial de la centroizquierda. Hoy (30 de abril) se inscribió una primaria solo oficialista (…) lamento que esta primaria tenga tanto de continuidad y tan poco de cambio. Sé que nos volveremos a encontrar para debatir el Chile que queremos”, escribió en aquella ocasión el cineasta chileno, quien asumió este fin de semana su promesa electoral al iniciar su campaña de recolección de firmas, poco menos de 36 mil, para presentar su nombre en la papeleta de candidatos que Servel entregará a mediados de noviembre para la primera vuelta de las elecciones presidenciales. “Es un buen desafío, quedan 12 semanas (para inscribir su candidatura independiente ante el Servel). Que la gente diga si soy candidato o no”, señala ME-O en conversación con lasegunda.com. “Estoy convencido que la esperanza y el cambio son necesarios”, prosigue Enríquez-Ominami, quien no duda en afirmar que este nuevo aire en la administración del Estado que promueve se justifica ya que “lo que ha habido son treinta y tantos años de gobiernos que han prometido y no han cumplido”. “Lo segundo, es que en materia previsional, tributaria y en justicia social, las cosas están pendientes”, explica, a la vez que aclara que “Chile tiene un baúl de herramientas que no se están usando”. Chile está infinitamente mejor parado que los (países) vecinos, por ejemplo, en disciplina fiscal, endeuda pública, en inflación, en estabilidad de la moneda, somos una economía aún solvente. Pero los gobiernos se quedaron súper cortos porque se puede hacer mucho más Estado y mucho más mercado”, puntualizó ME-O.Y tercero, estamos frente a una clase política fatigada, són héroes fatigados,finalizó. Fuente: Publimetro
El cineasta y excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami se enfrentó a una directa pregunta, un mito sobre su persona, durante su participación en el podcastTodo Sobre La Mesa animado por Gianella Marengo. “¿Es realmente un mantenido de su esposa, la reconocida animadora del Festival de Viña, Karen Doggenweiler?“, es una duda que ha flotado en la mente de muchos, la cual fue puesta sobre la mesa después de que se le consultó a Marco sobre cuál es su verdadera profesión. “Evelyn Rose Matthei, a diferencia mía, hace 40 años que cobra un sueldo del Estado : Diputada, senadora, alcaldesa, ministra. Nunca, en 40 años, ha trabajado en el sector privado”, dijo MEO, quién aprovechó de repasar a otros políticos como José Antonio Kast y Johannes Kaiser. Él aseguró que ellos también se benefician del sector público, mientras Ominami afirmó haber logrado una carrera fuera de la política. “¿Puedo decir una barbaridad? Aunque algunos lo ven como un político derrotado, MEO asegura que su vida profesional es todo lo contrario a lo que sus detractores quieren hacer creer. Detrás de la figura de ex candidato presidencial, Marco tiene una carrera variada. “Kaiser, a los 49 años, nunca ha creado un solo empleo, ni una empresa. Kast, es heredero de una empresa de sus padres. Me joden a mí, yo he creado 100 películas que han sido las más vistas de la historia de la televisión chilena”, lanzó. Él además recalcó que es consultor, hace conferencias, y aseguró que las críticas hacia la forma en la que se gana la vida es “pura ignorancia, y mucha envidia. Tratar de camuflar... ¿Puedo decir una barbaridad? Tres cafiches del Estado, Kast, Kaiser y Matthei, sus propias mediocridades. “Yo quiero preguntarles cuántas empresas tienen, cuántas han creado. Les gusta hablar de la vida de los demás. Yo le quiero preguntar a Kaiser cuántos empleos ha creado ”, continuó. Fuente: Publimetro