La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto de ley que otorga un permiso laboral por la muerte de una mascota. Este martes, se dio luz verde a los proyectos de ley refundidos que establecen este permiso por fallecimiento de una mascota o animal de compañía, siendo uno de ellos la conocida Ley Duque. La Ley Duque, presentada en abril 2024 por los diputados Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri junto a un grupo transversal de parlamentarios, continuará su discusión en particular en las próximas sesiones. Este proyecto surge a raíz del fallecimiento de la mascota del reconocido periodista José Antonio Neme, quien abogó por el derecho al duelo por la pérdida de una mascota. La diputada Cicardini resaltó que “la ‘Ley Duque’ reconoce que en cada hogar de Chile las mascotas son parte de la familia. Así como hoy la ley da espacio para vivir el duelo cuando fallece un ser querido, creemos que también debe existir ese mismo respeto para quienes pierden a un compañero o compañera animal que los acompañó durante años”. Por su parte, Manouchehri enfatizó que “quien ha tenido una mascota sabe lo que significa perderla, es perder a un miembro de la familia. La ‘Ley Duque’ reconoce ese dolor y entrega un espacio mínimo de respeto para vivir ese duelo. No es un privilegio ni un capricho, es un acto de humanidad. Y lo hacemos con responsabilidad, aplicando solo a mascotas inscritas en el Registro Nacional, para que exista certeza y seriedad en su aplicación”. El proyecto de ley continuará su discusión en particular en las próximas sesiones. Fuente: CNN Chile País
Este lunes 21 de julio se celebra en cada rincón del planeta el Día Mundial del Perro, una conmemoración de poco más de dos décadas cuya creación surgió luego de un devastador informe que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó ese mismo día en 2004. Un estudio reveló que un 70% de los perros en el mundo carecían de un hogar y que las principales capitales albergaban a millones de animales callejeros. En Chile, el primer censo nacional de mascotas realizado en 2022 por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica y el Programa Mascota Protegida de Subdere mostró que más de cuatro millones de perros y gatos viven sin dueño. Además, se estimó que por cada 2,4 perros con familia hay uno vagando sin supervisión, lo que equivale a más de tres millones de canes en situación de calle. La Ley N° 21.020 sobre “Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía”, conocida popularmente como “Ley Cholito” y promulgada en 2017, busca detener esta triste realidad respecto a los animales en grandes urbes mundiales. La combinación de cifras globales y locales hace del “Día Mundial del Perro” una fecha triste pero necesaria. Es un llamado a la adopción responsable, a la promoción de políticas públicas de protección animal y a reforzar los cuidados preventivos que todo perro merece para vivir sano y acompañado. Mantener al día su calendario de vacunación, incluyendo las opciones intranasales para reforzar la inmunidad respiratoria, y la desparasitación regular ayudan a prevenir enfermedades graves que circulan con mayor facilidad en invierno y en espacios urbanos compartidos. “La prevención es la mejor forma de garantizarle a un perro una vida larga y saludable. Iniciar la vacunación desde cachorro y acompañarla con un plan antiparasitario mensual no sólo protege al animal, sino también a las familias que lo reciben”, indica el veterinario Diego Pincheira (Zoetis Chile). Para complementar la desparasitación, existen formulaciones avanzadas como Simparica Trío que combina en un solo comprimido la eficacia contra pulgas, garrapatas y parásitos internos, simplificando la rutina de cuidados. Otro punto importante es ajustar la dieta del perro según su edad y nivel de actividad, ofrecerle paseos diarios para mantener su movilidad, estimular su mente con juegos y ejercicios, así como asegurar un refugio fresco en verano y cálido en invierno. Fuente: Publimetro
Sorpresa, asombro, y principalmente temor entre los usuarios de redes sociales provocó el debut de “Mimbreman”, la nueva mascota del club de ascenso chileno Chimbarongo FC, que en medio de la celebración de la “Noche Verde del Mimbre”, aparte de ser testigo del triunfo 3-2 sobre la categoría juvenil de Universidad de Chile, provocó innumerables reacciones en las plataformas digitales. Y es que el sencillo atuendo que portó el hincha sureño para representar al nuevo personaje, una máscara de mimbre con un par de agujeros en los ojos y un balón del mismo tejido para contener la pelota con la que se disputó el encuentro amistoso, causó estragos en redes sociales. La sorpresa de Chimbarongo FC Si bien en el estadio la reacción a su presencia fue una ovación de los hinchas locales y risas cómplices de los seguidores de la U que alentaron al club universitario, lo concreto es que en las plataformas su presencia provocó más miedo que nada en medio de la disputa de la “Copa de la Amistad” entre ambas instituciones deportivas. Y es que al revisar las reacciones de los usuarios en X, Facebook e Instagram, la mayoría comentó que la nueva mascota del cuadro de Tercera División más se parecía a un “villano de Batman” o a “Jason Voorhees”, el terrorífico asesino de la saga de películas de Martes 13. “Qué miedo, qué es esto”, “está horrible”, fueron otros de los comentarios que provocó el personaje tras viralizarse en las redes sociales, y que en cierta medida le restaron importancia al triunfo que consiguió el cuadro rancagüino ante la U. ¿Quién es Mimbreman? Tras el impacto provocado en redes sociales, y posterior al encuentro amistoso, se conoció finalmente el nombre del hombre detrás de la nueva mascota de Chimbarongo FC. Según informó lacuarta.com, se trata de Marcelo Muñoz, un reconocido “artesano de la zona”, quien “creó y portó esta máscara para representar el orgullo de la ciudad de Chimbarongo”. Una iniciativa que no es la primera del artesano, quien además fue el creador del “Corazón de Mimbre”, galardón que se entregará este fin de semana “a quienes se presenten en la Expo Mimbre” organizada por la ciudad. Fuente: Publimetro Deportes
La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto de ley que otorga un permiso laboral por la muerte de una mascota. Este martes, se dio luz verde a los proyectos de ley refundidos que establecen este permiso por fallecimiento de una mascota o animal de compañía, siendo uno de ellos la conocida Ley Duque. La Ley Duque, presentada en abril 2024 por los diputados Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri junto a un grupo transversal de parlamentarios, continuará su discusión en particular en las próximas sesiones. Este proyecto surge a raíz del fallecimiento de la mascota del reconocido periodista José Antonio Neme, quien abogó por el derecho al duelo por la pérdida de una mascota. La diputada Cicardini resaltó que “la ‘Ley Duque’ reconoce que en cada hogar de Chile las mascotas son parte de la familia. Así como hoy la ley da espacio para vivir el duelo cuando fallece un ser querido, creemos que también debe existir ese mismo respeto para quienes pierden a un compañero o compañera animal que los acompañó durante años”. Por su parte, Manouchehri enfatizó que “quien ha tenido una mascota sabe lo que significa perderla, es perder a un miembro de la familia. La ‘Ley Duque’ reconoce ese dolor y entrega un espacio mínimo de respeto para vivir ese duelo. No es un privilegio ni un capricho, es un acto de humanidad. Y lo hacemos con responsabilidad, aplicando solo a mascotas inscritas en el Registro Nacional, para que exista certeza y seriedad en su aplicación”. El proyecto de ley continuará su discusión en particular en las próximas sesiones. Fuente: CNN Chile País
Este lunes 21 de julio se celebra en cada rincón del planeta el Día Mundial del Perro, una conmemoración de poco más de dos décadas cuya creación surgió luego de un devastador informe que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó ese mismo día en 2004. Un estudio reveló que un 70% de los perros en el mundo carecían de un hogar y que las principales capitales albergaban a millones de animales callejeros. En Chile, el primer censo nacional de mascotas realizado en 2022 por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica y el Programa Mascota Protegida de Subdere mostró que más de cuatro millones de perros y gatos viven sin dueño. Además, se estimó que por cada 2,4 perros con familia hay uno vagando sin supervisión, lo que equivale a más de tres millones de canes en situación de calle. La Ley N° 21.020 sobre “Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía”, conocida popularmente como “Ley Cholito” y promulgada en 2017, busca detener esta triste realidad respecto a los animales en grandes urbes mundiales. La combinación de cifras globales y locales hace del “Día Mundial del Perro” una fecha triste pero necesaria. Es un llamado a la adopción responsable, a la promoción de políticas públicas de protección animal y a reforzar los cuidados preventivos que todo perro merece para vivir sano y acompañado. Mantener al día su calendario de vacunación, incluyendo las opciones intranasales para reforzar la inmunidad respiratoria, y la desparasitación regular ayudan a prevenir enfermedades graves que circulan con mayor facilidad en invierno y en espacios urbanos compartidos. “La prevención es la mejor forma de garantizarle a un perro una vida larga y saludable. Iniciar la vacunación desde cachorro y acompañarla con un plan antiparasitario mensual no sólo protege al animal, sino también a las familias que lo reciben”, indica el veterinario Diego Pincheira (Zoetis Chile). Para complementar la desparasitación, existen formulaciones avanzadas como Simparica Trío que combina en un solo comprimido la eficacia contra pulgas, garrapatas y parásitos internos, simplificando la rutina de cuidados. Otro punto importante es ajustar la dieta del perro según su edad y nivel de actividad, ofrecerle paseos diarios para mantener su movilidad, estimular su mente con juegos y ejercicios, así como asegurar un refugio fresco en verano y cálido en invierno. Fuente: Publimetro
Sorpresa, asombro, y principalmente temor entre los usuarios de redes sociales provocó el debut de “Mimbreman”, la nueva mascota del club de ascenso chileno Chimbarongo FC, que en medio de la celebración de la “Noche Verde del Mimbre”, aparte de ser testigo del triunfo 3-2 sobre la categoría juvenil de Universidad de Chile, provocó innumerables reacciones en las plataformas digitales. Y es que el sencillo atuendo que portó el hincha sureño para representar al nuevo personaje, una máscara de mimbre con un par de agujeros en los ojos y un balón del mismo tejido para contener la pelota con la que se disputó el encuentro amistoso, causó estragos en redes sociales. La sorpresa de Chimbarongo FC Si bien en el estadio la reacción a su presencia fue una ovación de los hinchas locales y risas cómplices de los seguidores de la U que alentaron al club universitario, lo concreto es que en las plataformas su presencia provocó más miedo que nada en medio de la disputa de la “Copa de la Amistad” entre ambas instituciones deportivas. Y es que al revisar las reacciones de los usuarios en X, Facebook e Instagram, la mayoría comentó que la nueva mascota del cuadro de Tercera División más se parecía a un “villano de Batman” o a “Jason Voorhees”, el terrorífico asesino de la saga de películas de Martes 13. “Qué miedo, qué es esto”, “está horrible”, fueron otros de los comentarios que provocó el personaje tras viralizarse en las redes sociales, y que en cierta medida le restaron importancia al triunfo que consiguió el cuadro rancagüino ante la U. ¿Quién es Mimbreman? Tras el impacto provocado en redes sociales, y posterior al encuentro amistoso, se conoció finalmente el nombre del hombre detrás de la nueva mascota de Chimbarongo FC. Según informó lacuarta.com, se trata de Marcelo Muñoz, un reconocido “artesano de la zona”, quien “creó y portó esta máscara para representar el orgullo de la ciudad de Chimbarongo”. Una iniciativa que no es la primera del artesano, quien además fue el creador del “Corazón de Mimbre”, galardón que se entregará este fin de semana “a quienes se presenten en la Expo Mimbre” organizada por la ciudad. Fuente: Publimetro Deportes