Desde que el presidente de Estados Unidos , Donald Trump, anunciara que Israel e Irán habían acordado un cese al fuego en el conflicto denominado por el mandatario como “La Guerra de los 12 días”. A pesar de décadas de evitar enfrentamientos abiertos, recientes episodios desencadenados por la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, junto con sospechas sobre el programa nuclear iraní, llevaron a una confrontación militar directa entre Israel e Irán. Tras detenerse los bombardeos y misiles en ambos países, la doctora Sandra Kanety Zavaleta, profesora de ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartió sus perspectivas sobre este conflicto. 1. La guerra entre Israel e Irán terminó. ¿Cuál es tu lectura sobre lo que se vivió en Oriente Medio durante esos 12 días de conflicto? - Yo no diría que el conflicto entre Israel e Irán terminó. El alto al fuego no significa el final del conflicto. De hecho, podría interpretarse como una pausa para rearticular fuerzas y estrategias a mediano o largo plazo. El panorama en esa región es complejo y volátil debido a los intereses occidentales, especialmente de Estados Unidos. 2. ¿Cómo salen de esto Israel, Irán y Estados Unidos? - Israel se muestra vulnerable a pesar de su fortaleza militar y respaldo estadounidense. Irán evidenció la vulnerabilidad israelí en una región descontenta con las acciones de Israel y Estados Unidos. La volatilidad del presidente Trump afecta las relaciones internacionales y la imagen de EE.UU. en el mundo. 3. ¿Qué nos dice este conflicto sobre el orden internacional actual? - Se han violado seriamente normas internacionales al atacar a un país sin armas nucleares bajo la premisa de un posible desarrollo nuclear futuro. El desorden actual muestra una crisis en el multilateralismo y la cooperación internacional, con un aumento de la militarización global en lugar de promover la paz. DATO El Tratado de No Proliferación Nuclear se abrió a la firma en 1968 y entró en vigor el 5 de marzo de 1970. Con 191 países miembros, es el tratado del ámbito de la no proliferación nuclear, los usos pacíficos de la energía nuclear y el desarme nuclear con mayor número de adhesiones. No son miembros: India, Pakistán, Israel y Sudán del Sur. Corea del Norte fue miembro, pero se retiró en 2003. ¿QUÉ PAÍSES TIENEN ARMAS NUCLEARES? Rusia - 5.449 Estados Unidos - 5.277 China - 600 Francia - 290 Reino Unido - 225 India - 180 Pakistán - 170 Israel - 90 Corea del Norte - 50 4. ¿Qué podrían abordar las próximas negociaciones entre Estados Unidos e Irán, si llegan a darse? - Es difícil lograr un acuerdo beneficioso para ambas partes dada la situación actual. Irán forma parte del Tratado de No Proliferación Nuclear pero podría reducir su cooperación debido a los ataques sufridos por parte de Israel y EE.UU., lo que dificulta cualquier acuerdo futuro. Fuente: Publimetro
El cuarto día de hostilidades entre Israel e Irán se vio marcado por más ataques por parte de Israel en territorio iraní, donde reporta controlar el espacio aéreo, y ataques de represalia de Irán contra territorio israelí usando drones y misiles balísticos. En específico, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron en redes sociales que la fuerza aérea del país está atacando actualmente la infraestructura de misiles tierra-tierra en el oeste de Irán, asegurando haber destruido aproximadamente un tercio de los lanzadores de misiles iraníes. También dijeron haber destruido la mitad del arsenal de drones de la república islámica. Irán, por su parte, dijo haber atacado “objetivos militares en Israel ” sin dar más detalles. En dicho contexto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación tras el ataque de Israel contra la sede de la televisión pública iraní, IRIB, en la capital, Teherán, alegando que sus instalaciones se utilizaban “con fines militares”. “Reiteramos nuestra preocupación por cualquier ataque, de cualquier parte, contra periodistas que realizan su trabajo”, declaró el portavoz adjunto de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, en una rueda de prensa. Al menos 224 personas han muerto en Irán desde que Israel comenzó sus ataques el viernes, mientras que al menos 24 personas han muerto en Israel por ataques iraníes desde entonces, según autoridades de ambos países. Las cifras de heridos superan los mil en ambos países. Ayatolá Alí Jamenei El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que la muerte del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, “podría poner fin al conflicto en medio de la continua oleada de ataques recíprocos entre Israel e Irán”. “No intensificaría el conflicto, sino que le pondría fin. Llevamos medio siglo de conflicto propagado por este régimen que aterroriza a Oriente Medio”, señaló en una entrevista con la cadena ABC News. Netanyahu aseguró que Irán busca “la guerra eterna” y que está a punto de desencadenar “una guerra nuclear”, pese a que este país no posee armas nucleares. Luego del rechazo por parte del presidente Donald Trump a un plan para matar a Khamenei, Netanyahu afirmó queIsrael y algunos de sus aliados consideran que el programa nuclear iraní tiene fines militares, mientras que Irán sostiene que su programa nuclear es civil y pacífico. Calculo que estamos retrasando el programa nuclear de Irán por muchos años, aunque no puedo dar detalles. Nos enfrentamos a una gran amenaza y la estamos eliminando. Agradezco mucho la ayuda que nos está brindando Estados Unidos, dijo Benjamín Netanyahu durante una rueda de prensa. Sabotaje a las negociaciones Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, acusó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de atacar a Irán para descarrilar las negociaciones nucleares con Estados Unidos. El propósito del ataque criminal...siguiente sea completa”, declaró Araghchi en una publicación en X. Araghchi afirmó que si Trump es sincero en cuanto a la diplomacia y está interesado en detener esta guerra, sus próximos pasos serán cruciales. Además mencionó que una sola llamada telefónica desde Washington basta para silenciar a alguien como Netanyahu, allanando así el camino para un retorno a la diplomacia. Igualmente comunicó Irán a Omán y Qatar queno participará en negociaciones nucleares con Estados Unidos mientras las ciudades iraníes sigan siendo atacadas por Israel. Funcionarios habían mantenido conversaciones sobre el programa nuclear iraní antes del inicio del conflicto actual. Irán no quiere ampliar la guerra con Israel...nivel del ataque, dijo Masoud Pezeshkian durante una llamada con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Cronología reciente del conflicto 2020 -- Los ataques “secretos” israelíes contra el programa nuclear iraní se intensificaron tras el colapso del acuerdo nuclear 2015. Julio 2020 -- Explosión misteriosa en Natanz. Abril 11, 2021 -- Ataque cibernético orquestado por Israel en Natanz. Abril 16, 2021 -- Irán comienza a enriquecer uranio hasta un 60%. Junio 13, 2025 -- Israel ataca diferentes instalaciones del programa nuclear iraní y objetivos militares durante la madrugada... Fuente: Publimetro
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, respondió esta semana a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza y mandarlos a otros países. En sus declaraciones, Türk le recordó al mandatario que toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida, y que el derecho internacional es muy claro. “ La autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente. El sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad”, agregó. Lo anterior tras lo expresado por Trump sobre su visión para la Franja de Gaza. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la noche del martes, Trump fue más allá de sus recientes llamados para que los palestinos de Gaza sean “reubicados” en Egipto y Jordania, declarando que Estados Unidos tomaría posesión de Gaza, se haría cargo del territorio y lo reconstruiría. Cuando se le preguntó si se permitiría el regreso de los palestinos, señaló que “el pueblo del mundo viviría allí, en un lugar internacional, increíble”. PUBLICIDAD Esas declaraciones no han sido bien recibidas ni entre sus seguidores y aliados, domésticos y extranjeros. ... (continuar con el resto del texto) Fuente: Publimetro
El 'Reloj del Juicio Final', una herramienta simbólica creada por científicos para visualizar la probabilidad de que la humanidad desaparezca, se encuentra este año a 89 segundos de la medianoche, lo más cerca que ha estado nunca de marcar la hora final en sus 78 años de historia. La decisión, anunciada este martes por el Boletín de Científicos Atómicos, la organización que gestiona el reloj desde su creación en 1947, fue motivada por la guerra de Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y el incremento de arsenal nuclear de las grandes potencias. Estados Unidos, China y Rusia tienen la responsabilidad primordial de sacar al mundo del abismo. El mundo depende de una acción inmediata, advirtieron en un comunicado. La hora del reloj ha avanzado tras dos años seguidos en los que había marcado 90 segundos para la medianoche. El avance, aunque sea de tan solo un segundo,debe tomarse como una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca de que cada segundo de retraso en revertir el curso aumenta la probabilidad de un desastre global, advirtió la organización. Los científicos advirtieron de que la guerra de Ucrania, a punto de cumplir su tercer año, podría volverse nuclear en cualquier momento debido a una decisión apresurada o por un error de cálculo. También señalaron que el conflicto en Oriente Medio amenaza con descontrolarse y convertirse sin previo aviso en una guerra más amplia, mientras l os países que poseen armas nucleares están aumentando el tamaño y el papel de sus arsenales. El proceso de control de las armas nucleares está colapsando y los contactos de alto nivel entre las potencias nucleares son totalmente inadecuados dado el peligro en cuestión, lamentaron. También recordaron que el impacto del cambio climático se ha acentuado en el último año, que las enfermedades emergentes siguen amenazando la economía, la sociedad y la seguridad del mundo, y que los avances tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial han hecho que el mundo sea más peligroso. Hacemos un llamado apasionado a todos los líderes: ¡ahora es el momento de actuar juntos! Las amenazas existenciales que enfrentamos solo pueden abordarse mediante un liderazgo audaz y una asociación a escala global, declaró el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz, durante la presentación del reloj. La situación actual es peor que la de 1953, cuando el reloj marcó dos minutos para la medianoche durante una de las etapas más tensas de la Guerra Fría, cuando tanto los soviéticos como los estadounidenses realizaron sus primeras pruebas con armas termonucleares. El Boletín de los Científicos Atómicos fue fundado en 1945 para alertar al mundo sobre el peligro de una catástrofe nuclear y ha contado entre sus miembros con Albert Einstein y Robert Oppenheimer, entre varias decenas de reconocidos científicos.
Desde que el presidente de Estados Unidos , Donald Trump, anunciara que Israel e Irán habían acordado un cese al fuego en el conflicto denominado por el mandatario como “La Guerra de los 12 días”. A pesar de décadas de evitar enfrentamientos abiertos, recientes episodios desencadenados por la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, junto con sospechas sobre el programa nuclear iraní, llevaron a una confrontación militar directa entre Israel e Irán. Tras detenerse los bombardeos y misiles en ambos países, la doctora Sandra Kanety Zavaleta, profesora de ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartió sus perspectivas sobre este conflicto. 1. La guerra entre Israel e Irán terminó. ¿Cuál es tu lectura sobre lo que se vivió en Oriente Medio durante esos 12 días de conflicto? - Yo no diría que el conflicto entre Israel e Irán terminó. El alto al fuego no significa el final del conflicto. De hecho, podría interpretarse como una pausa para rearticular fuerzas y estrategias a mediano o largo plazo. El panorama en esa región es complejo y volátil debido a los intereses occidentales, especialmente de Estados Unidos. 2. ¿Cómo salen de esto Israel, Irán y Estados Unidos? - Israel se muestra vulnerable a pesar de su fortaleza militar y respaldo estadounidense. Irán evidenció la vulnerabilidad israelí en una región descontenta con las acciones de Israel y Estados Unidos. La volatilidad del presidente Trump afecta las relaciones internacionales y la imagen de EE.UU. en el mundo. 3. ¿Qué nos dice este conflicto sobre el orden internacional actual? - Se han violado seriamente normas internacionales al atacar a un país sin armas nucleares bajo la premisa de un posible desarrollo nuclear futuro. El desorden actual muestra una crisis en el multilateralismo y la cooperación internacional, con un aumento de la militarización global en lugar de promover la paz. DATO El Tratado de No Proliferación Nuclear se abrió a la firma en 1968 y entró en vigor el 5 de marzo de 1970. Con 191 países miembros, es el tratado del ámbito de la no proliferación nuclear, los usos pacíficos de la energía nuclear y el desarme nuclear con mayor número de adhesiones. No son miembros: India, Pakistán, Israel y Sudán del Sur. Corea del Norte fue miembro, pero se retiró en 2003. ¿QUÉ PAÍSES TIENEN ARMAS NUCLEARES? Rusia - 5.449 Estados Unidos - 5.277 China - 600 Francia - 290 Reino Unido - 225 India - 180 Pakistán - 170 Israel - 90 Corea del Norte - 50 4. ¿Qué podrían abordar las próximas negociaciones entre Estados Unidos e Irán, si llegan a darse? - Es difícil lograr un acuerdo beneficioso para ambas partes dada la situación actual. Irán forma parte del Tratado de No Proliferación Nuclear pero podría reducir su cooperación debido a los ataques sufridos por parte de Israel y EE.UU., lo que dificulta cualquier acuerdo futuro. Fuente: Publimetro
El cuarto día de hostilidades entre Israel e Irán se vio marcado por más ataques por parte de Israel en territorio iraní, donde reporta controlar el espacio aéreo, y ataques de represalia de Irán contra territorio israelí usando drones y misiles balísticos. En específico, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron en redes sociales que la fuerza aérea del país está atacando actualmente la infraestructura de misiles tierra-tierra en el oeste de Irán, asegurando haber destruido aproximadamente un tercio de los lanzadores de misiles iraníes. También dijeron haber destruido la mitad del arsenal de drones de la república islámica. Irán, por su parte, dijo haber atacado “objetivos militares en Israel ” sin dar más detalles. En dicho contexto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación tras el ataque de Israel contra la sede de la televisión pública iraní, IRIB, en la capital, Teherán, alegando que sus instalaciones se utilizaban “con fines militares”. “Reiteramos nuestra preocupación por cualquier ataque, de cualquier parte, contra periodistas que realizan su trabajo”, declaró el portavoz adjunto de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, en una rueda de prensa. Al menos 224 personas han muerto en Irán desde que Israel comenzó sus ataques el viernes, mientras que al menos 24 personas han muerto en Israel por ataques iraníes desde entonces, según autoridades de ambos países. Las cifras de heridos superan los mil en ambos países. Ayatolá Alí Jamenei El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que la muerte del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, “podría poner fin al conflicto en medio de la continua oleada de ataques recíprocos entre Israel e Irán”. “No intensificaría el conflicto, sino que le pondría fin. Llevamos medio siglo de conflicto propagado por este régimen que aterroriza a Oriente Medio”, señaló en una entrevista con la cadena ABC News. Netanyahu aseguró que Irán busca “la guerra eterna” y que está a punto de desencadenar “una guerra nuclear”, pese a que este país no posee armas nucleares. Luego del rechazo por parte del presidente Donald Trump a un plan para matar a Khamenei, Netanyahu afirmó queIsrael y algunos de sus aliados consideran que el programa nuclear iraní tiene fines militares, mientras que Irán sostiene que su programa nuclear es civil y pacífico. Calculo que estamos retrasando el programa nuclear de Irán por muchos años, aunque no puedo dar detalles. Nos enfrentamos a una gran amenaza y la estamos eliminando. Agradezco mucho la ayuda que nos está brindando Estados Unidos, dijo Benjamín Netanyahu durante una rueda de prensa. Sabotaje a las negociaciones Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, acusó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de atacar a Irán para descarrilar las negociaciones nucleares con Estados Unidos. El propósito del ataque criminal...siguiente sea completa”, declaró Araghchi en una publicación en X. Araghchi afirmó que si Trump es sincero en cuanto a la diplomacia y está interesado en detener esta guerra, sus próximos pasos serán cruciales. Además mencionó que una sola llamada telefónica desde Washington basta para silenciar a alguien como Netanyahu, allanando así el camino para un retorno a la diplomacia. Igualmente comunicó Irán a Omán y Qatar queno participará en negociaciones nucleares con Estados Unidos mientras las ciudades iraníes sigan siendo atacadas por Israel. Funcionarios habían mantenido conversaciones sobre el programa nuclear iraní antes del inicio del conflicto actual. Irán no quiere ampliar la guerra con Israel...nivel del ataque, dijo Masoud Pezeshkian durante una llamada con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Cronología reciente del conflicto 2020 -- Los ataques “secretos” israelíes contra el programa nuclear iraní se intensificaron tras el colapso del acuerdo nuclear 2015. Julio 2020 -- Explosión misteriosa en Natanz. Abril 11, 2021 -- Ataque cibernético orquestado por Israel en Natanz. Abril 16, 2021 -- Irán comienza a enriquecer uranio hasta un 60%. Junio 13, 2025 -- Israel ataca diferentes instalaciones del programa nuclear iraní y objetivos militares durante la madrugada... Fuente: Publimetro
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, respondió esta semana a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza y mandarlos a otros países. En sus declaraciones, Türk le recordó al mandatario que toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida, y que el derecho internacional es muy claro. “ La autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente. El sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad”, agregó. Lo anterior tras lo expresado por Trump sobre su visión para la Franja de Gaza. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la noche del martes, Trump fue más allá de sus recientes llamados para que los palestinos de Gaza sean “reubicados” en Egipto y Jordania, declarando que Estados Unidos tomaría posesión de Gaza, se haría cargo del territorio y lo reconstruiría. Cuando se le preguntó si se permitiría el regreso de los palestinos, señaló que “el pueblo del mundo viviría allí, en un lugar internacional, increíble”. PUBLICIDAD Esas declaraciones no han sido bien recibidas ni entre sus seguidores y aliados, domésticos y extranjeros. ... (continuar con el resto del texto) Fuente: Publimetro
El 'Reloj del Juicio Final', una herramienta simbólica creada por científicos para visualizar la probabilidad de que la humanidad desaparezca, se encuentra este año a 89 segundos de la medianoche, lo más cerca que ha estado nunca de marcar la hora final en sus 78 años de historia. La decisión, anunciada este martes por el Boletín de Científicos Atómicos, la organización que gestiona el reloj desde su creación en 1947, fue motivada por la guerra de Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y el incremento de arsenal nuclear de las grandes potencias. Estados Unidos, China y Rusia tienen la responsabilidad primordial de sacar al mundo del abismo. El mundo depende de una acción inmediata, advirtieron en un comunicado. La hora del reloj ha avanzado tras dos años seguidos en los que había marcado 90 segundos para la medianoche. El avance, aunque sea de tan solo un segundo,debe tomarse como una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca de que cada segundo de retraso en revertir el curso aumenta la probabilidad de un desastre global, advirtió la organización. Los científicos advirtieron de que la guerra de Ucrania, a punto de cumplir su tercer año, podría volverse nuclear en cualquier momento debido a una decisión apresurada o por un error de cálculo. También señalaron que el conflicto en Oriente Medio amenaza con descontrolarse y convertirse sin previo aviso en una guerra más amplia, mientras l os países que poseen armas nucleares están aumentando el tamaño y el papel de sus arsenales. El proceso de control de las armas nucleares está colapsando y los contactos de alto nivel entre las potencias nucleares son totalmente inadecuados dado el peligro en cuestión, lamentaron. También recordaron que el impacto del cambio climático se ha acentuado en el último año, que las enfermedades emergentes siguen amenazando la economía, la sociedad y la seguridad del mundo, y que los avances tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial han hecho que el mundo sea más peligroso. Hacemos un llamado apasionado a todos los líderes: ¡ahora es el momento de actuar juntos! Las amenazas existenciales que enfrentamos solo pueden abordarse mediante un liderazgo audaz y una asociación a escala global, declaró el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz, durante la presentación del reloj. La situación actual es peor que la de 1953, cuando el reloj marcó dos minutos para la medianoche durante una de las etapas más tensas de la Guerra Fría, cuando tanto los soviéticos como los estadounidenses realizaron sus primeras pruebas con armas termonucleares. El Boletín de los Científicos Atómicos fue fundado en 1945 para alertar al mundo sobre el peligro de una catástrofe nuclear y ha contado entre sus miembros con Albert Einstein y Robert Oppenheimer, entre varias decenas de reconocidos científicos.