La expresidenta Michelle Bachelet vivió una jornada especial durante la noche del lunes 29 de septiembre al asistir a uno de los conciertos del cantautor cubano Silvio Rodríguez en el Movistar Arena. PUBLICIDAD Incluso, fue sorprendida por el público presente, quienes le cantaron Cumpleaños feliz y luego pudo compartir con Silvio Rodríguez. En palabras de Bachelet: “No me invitó directamente Silvio, me habló un productor de su equipo y me regaló entradas para venir como regalo de cumpleaños. Fui feliz, siempre me ha encantado Silvio Rodríguez”. En una conversación con radio ADN tras el concierto, Bachelet expresó su emoción por el gesto del público que la felicitó por su cumpleaños: “ muy lindo, no sé cómo sabían que estaba de cumpleaños”. Respecto a su postulación a la Secretaría General de las Naciones Unidas, Bachelet mencionó que está contenta y optimista ante la posibilidad de convertirse en la primera mujer en ocupar ese cargo, aunque es consciente de que puede enfrentar obstáculos. En sus propias palabras: “ Bien, feliz, veremos qué pasa, puede que no resulte, pero vamos a dar la pelea ”. Hace unos días, el Presidente Gabriel Boric anunció la postulación de Bachelet al máximo cargo de la ONU durante su discurso ante la Asamblea General. Boric destacó que Bachelet “no solo es una figura ampliamente conocida y respetada a nivel global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones; por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y Defensa, directora ejecutiva de ONU Mujeres y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”. Fuente: Publimetro
El reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez cautivó a sus seguidores en Chile con el inicio de su gira, que contempla cuatro conciertos en el país. El primero de ellos, titulado Ala de colibrí, se llevó a cabo en el Movistar Arena y culminó con una ovación por parte de los miles de fanáticos presentes, quienes disfrutaron durante cerca de dos horas y media de su exquisita obra poética y musical. En esta presentación, Rodríguez interpretó canciones de su último disco Quería saber (2024), combinadas con clásicos como Sueño con Serpientes, La Virgen de occidente y la Era está pariendo un corazón. Fiel a su estilo comprometido, el músico abordó temas políticos, como el genocidio en Gaza, recitando el poema Halt!, del escritor cubano Luis Rogelio Nogueras. En este sentido, expresó: “Pienso en ustedes, judíos de Jerusalem y Jericó, pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión...”. A sus 78 años, Silvio Rodríguez es uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova Cubana y rindió homenaje a Vicente Feliú, Noel Nicola y Pablo Milanés. Asimismo, recordó al expresidente uruguayo Pepe Mujica con la canción que lleva su nombre. Durante el concierto, rememoró su primera visita a Chile hace 53 años y dedicó un tema a Víctor Jara. Además, sorprendió al público al interpretar junto a su hija Malva Rodríguez González la canción Te recuerdo Amanda, del propio Jara. Esta presentación marca el inicio de una gira que llevará a Silvio Rodríguez por Argentina (11, 12 y 21 de octubre), Uruguay (17 y 18 de octubre), Perú (25 de octubre) y Colombia (31 de octubre y 2 de noviembre). El cantautor estará acompañado por destacados músicos en cada una de sus presentaciones. Fuente: Publimetro
Las candidaturas de José Antonio Kast y Johannes Kaiser han sido las únicas en cuestionar la posible postulación de Michelle Bachelet como líder de la Secretaría General de las Naciones Unidas, según lo anunciado por el presidente Gabriel Boric en la Asamblea General del organismo. El abanderado del Partido Nacional Libertario expresó su desacuerdo con la candidatura de Bachelet, mientras que el presidenciable republicano afirmó que el Gobierno no compartió el nombre de la exmandataria con toda la oposición. A pesar de las críticas de los candidatos de derecha, el nombre de Bachelet ha estado sonando como posible carta para la ONU desde hace meses. En marzo pasado, durante un panel en la Universidad de Columbia, Bachelet mencionó: “Estoy pensando... Quizás voy a ser candidata por la Secretaría General”, generando una ovación en el auditorio y el respaldo de figuras como Hillary Clinton. Según The Clinic, miembros de la comitiva que viajaron a Nueva York informaron a los candidatos presidenciales sobre esta postulación. Al respecto, la ministra Vocera Camila Vallejo señaló que “quien lidera la política de Estado es el presidente de la República, esto no se cogobierna”. Vallejo también destacó que se espera un apoyo transversal a la candidatura de Bachelet por parte de todos los sectores políticos, considerando su trayectoria y representatividad internacional. Sobre las consultas previas a la oposición acerca de esta postulación, Vallejo afirmó: “Lo que puedo decir es que Cancillería ha hecho un trabajo previo de distintas consultas con miembros de la oposición. Evidentemente, todos esperarían haber sido consultados, pero la política exterior la maneja el presidente de la República. Insisto, no se cogobierna”. Por su parte, el presidente del Senado Manuel José Ossandón respaldó la nominación de Michelle Bachelet para liderar la ONU, considerándola un hito importante para Chile y un tema de Estado que debe unir a todos los sectores políticos. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, confirmó que la exmandataria Michelle Bachelet será postulada como candidata a secretaria general de la organización. En sus palabras, Boric destacó que la ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es solo símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer, siendo la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo y que ningún espacio le está vetado. Chile quiere contribuir activamente a este esfuerzo colectivo. Asimismo, el Presidente anunció el desafío de nominar a Bachelet para el cargo: Es para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas. Boric elogió la trayectoria de Bachelet, resaltando que no solo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones; por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y de Defensa, fue directora ejecutiva de ONU Mujeres y también Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Según Boric, en un momento marcado por la desconfianza, Bachelet tiene la capacidad para construir puentes y liderar a la organización internacional hacia la recuperación de credibilidad, eficacia y propósito. Con esta postulación, Bachelet busca suceder a Antonio Guterres, quien en 2018 la designó como Alta Comisionada para los Derechos Humanos en las Naciones Unidas. Fuente: Publimetro
La posibilidad de que la expresidenta Michelle Bachelet postule a la secretaría general de la ONU en 2026 ha generado un intenso debate político en Chile, siendo tema de conversación tanto en La Moneda como en los comandos de los candidatos presidenciales. Desde el oficialismo, se busca el respaldo del Presidente Boric, mientras que los candidatos presidenciales mantienen posturas diversas o muestran cautela ante una eventual nominación. En el oficialismo, la candidata Jeannette Jara elogió la trayectoria de la exmandataria: “Su experiencia y liderazgo son garantía para enfrentar los grandes desafíos globales”, afirmó. Por su parte, Laura Albornoz, integrante del equipo de Jara, destacó la importancia de mostrar unidad como país en este momento, ya que la exPresidenta “es una mujer con trayectoria consolidada a nivel internacional”. En contraste, desde la oposición las opiniones fueron divergentes. Johannes Kaiser expresó que la eventual designación sería motivo de orgullo “solo por ser chilena”, aunque dejó claro que no la apoyará. Además, señaló críticas hacia su gestión pasada. Según Kaiser, existió una “planificación de las Naciones Unidas de sacar gente de Haití, que trabajase en otros países y a través de eso estabilizar a través de las remesas el sistema en Haití mismo. Sobre eso existen papers. Por otro lado, el candidato republicano José Antonio Kast adoptó un tono más moderado al afirmar: “Es una discusión que debe zanjarse con más proximidad, hoy son solo especulaciones”. Evelyn Matthei compartió una visión similar al destacar que aún es temprano para definir posturas. “Queda más de un año para eso. Hay muchas etapas todavía que ver y la prioridad de los chilenos hoy día son claramente otras”, comentó. Fuente: Publimetro
La expresidenta Michelle Bachelet vivió una jornada especial durante la noche del lunes 29 de septiembre al asistir a uno de los conciertos del cantautor cubano Silvio Rodríguez en el Movistar Arena. PUBLICIDAD Incluso, fue sorprendida por el público presente, quienes le cantaron Cumpleaños feliz y luego pudo compartir con Silvio Rodríguez. En palabras de Bachelet: “No me invitó directamente Silvio, me habló un productor de su equipo y me regaló entradas para venir como regalo de cumpleaños. Fui feliz, siempre me ha encantado Silvio Rodríguez”. En una conversación con radio ADN tras el concierto, Bachelet expresó su emoción por el gesto del público que la felicitó por su cumpleaños: “ muy lindo, no sé cómo sabían que estaba de cumpleaños”. Respecto a su postulación a la Secretaría General de las Naciones Unidas, Bachelet mencionó que está contenta y optimista ante la posibilidad de convertirse en la primera mujer en ocupar ese cargo, aunque es consciente de que puede enfrentar obstáculos. En sus propias palabras: “ Bien, feliz, veremos qué pasa, puede que no resulte, pero vamos a dar la pelea ”. Hace unos días, el Presidente Gabriel Boric anunció la postulación de Bachelet al máximo cargo de la ONU durante su discurso ante la Asamblea General. Boric destacó que Bachelet “no solo es una figura ampliamente conocida y respetada a nivel global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones; por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y Defensa, directora ejecutiva de ONU Mujeres y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”. Fuente: Publimetro
El reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez cautivó a sus seguidores en Chile con el inicio de su gira, que contempla cuatro conciertos en el país. El primero de ellos, titulado Ala de colibrí, se llevó a cabo en el Movistar Arena y culminó con una ovación por parte de los miles de fanáticos presentes, quienes disfrutaron durante cerca de dos horas y media de su exquisita obra poética y musical. En esta presentación, Rodríguez interpretó canciones de su último disco Quería saber (2024), combinadas con clásicos como Sueño con Serpientes, La Virgen de occidente y la Era está pariendo un corazón. Fiel a su estilo comprometido, el músico abordó temas políticos, como el genocidio en Gaza, recitando el poema Halt!, del escritor cubano Luis Rogelio Nogueras. En este sentido, expresó: “Pienso en ustedes, judíos de Jerusalem y Jericó, pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión...”. A sus 78 años, Silvio Rodríguez es uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova Cubana y rindió homenaje a Vicente Feliú, Noel Nicola y Pablo Milanés. Asimismo, recordó al expresidente uruguayo Pepe Mujica con la canción que lleva su nombre. Durante el concierto, rememoró su primera visita a Chile hace 53 años y dedicó un tema a Víctor Jara. Además, sorprendió al público al interpretar junto a su hija Malva Rodríguez González la canción Te recuerdo Amanda, del propio Jara. Esta presentación marca el inicio de una gira que llevará a Silvio Rodríguez por Argentina (11, 12 y 21 de octubre), Uruguay (17 y 18 de octubre), Perú (25 de octubre) y Colombia (31 de octubre y 2 de noviembre). El cantautor estará acompañado por destacados músicos en cada una de sus presentaciones. Fuente: Publimetro
Las candidaturas de José Antonio Kast y Johannes Kaiser han sido las únicas en cuestionar la posible postulación de Michelle Bachelet como líder de la Secretaría General de las Naciones Unidas, según lo anunciado por el presidente Gabriel Boric en la Asamblea General del organismo. El abanderado del Partido Nacional Libertario expresó su desacuerdo con la candidatura de Bachelet, mientras que el presidenciable republicano afirmó que el Gobierno no compartió el nombre de la exmandataria con toda la oposición. A pesar de las críticas de los candidatos de derecha, el nombre de Bachelet ha estado sonando como posible carta para la ONU desde hace meses. En marzo pasado, durante un panel en la Universidad de Columbia, Bachelet mencionó: “Estoy pensando... Quizás voy a ser candidata por la Secretaría General”, generando una ovación en el auditorio y el respaldo de figuras como Hillary Clinton. Según The Clinic, miembros de la comitiva que viajaron a Nueva York informaron a los candidatos presidenciales sobre esta postulación. Al respecto, la ministra Vocera Camila Vallejo señaló que “quien lidera la política de Estado es el presidente de la República, esto no se cogobierna”. Vallejo también destacó que se espera un apoyo transversal a la candidatura de Bachelet por parte de todos los sectores políticos, considerando su trayectoria y representatividad internacional. Sobre las consultas previas a la oposición acerca de esta postulación, Vallejo afirmó: “Lo que puedo decir es que Cancillería ha hecho un trabajo previo de distintas consultas con miembros de la oposición. Evidentemente, todos esperarían haber sido consultados, pero la política exterior la maneja el presidente de la República. Insisto, no se cogobierna”. Por su parte, el presidente del Senado Manuel José Ossandón respaldó la nominación de Michelle Bachelet para liderar la ONU, considerándola un hito importante para Chile y un tema de Estado que debe unir a todos los sectores políticos. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, confirmó que la exmandataria Michelle Bachelet será postulada como candidata a secretaria general de la organización. En sus palabras, Boric destacó que la ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es solo símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer, siendo la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo y que ningún espacio le está vetado. Chile quiere contribuir activamente a este esfuerzo colectivo. Asimismo, el Presidente anunció el desafío de nominar a Bachelet para el cargo: Es para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas. Boric elogió la trayectoria de Bachelet, resaltando que no solo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones; por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y de Defensa, fue directora ejecutiva de ONU Mujeres y también Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Según Boric, en un momento marcado por la desconfianza, Bachelet tiene la capacidad para construir puentes y liderar a la organización internacional hacia la recuperación de credibilidad, eficacia y propósito. Con esta postulación, Bachelet busca suceder a Antonio Guterres, quien en 2018 la designó como Alta Comisionada para los Derechos Humanos en las Naciones Unidas. Fuente: Publimetro
La posibilidad de que la expresidenta Michelle Bachelet postule a la secretaría general de la ONU en 2026 ha generado un intenso debate político en Chile, siendo tema de conversación tanto en La Moneda como en los comandos de los candidatos presidenciales. Desde el oficialismo, se busca el respaldo del Presidente Boric, mientras que los candidatos presidenciales mantienen posturas diversas o muestran cautela ante una eventual nominación. En el oficialismo, la candidata Jeannette Jara elogió la trayectoria de la exmandataria: “Su experiencia y liderazgo son garantía para enfrentar los grandes desafíos globales”, afirmó. Por su parte, Laura Albornoz, integrante del equipo de Jara, destacó la importancia de mostrar unidad como país en este momento, ya que la exPresidenta “es una mujer con trayectoria consolidada a nivel internacional”. En contraste, desde la oposición las opiniones fueron divergentes. Johannes Kaiser expresó que la eventual designación sería motivo de orgullo “solo por ser chilena”, aunque dejó claro que no la apoyará. Además, señaló críticas hacia su gestión pasada. Según Kaiser, existió una “planificación de las Naciones Unidas de sacar gente de Haití, que trabajase en otros países y a través de eso estabilizar a través de las remesas el sistema en Haití mismo. Sobre eso existen papers. Por otro lado, el candidato republicano José Antonio Kast adoptó un tono más moderado al afirmar: “Es una discusión que debe zanjarse con más proximidad, hoy son solo especulaciones”. Evelyn Matthei compartió una visión similar al destacar que aún es temprano para definir posturas. “Queda más de un año para eso. Hay muchas etapas todavía que ver y la prioridad de los chilenos hoy día son claramente otras”, comentó. Fuente: Publimetro