Asegurando que no da lo mismo quién gobierna ni cómo se hace política, la expresidenta Michelle Bachelet hizo un llamado a la ciudadanía a participar en las elecciones primarias de este domingo 29 de junio, a través de un video que fue publicado en redes sociales por la fundación Horizonte Ciudadano. Los comicios de este domingo decidirán entre Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá o Jaime Mulet quién será el candidato presidencial del oficialismo, pasando directamente a la papeleta del próximo 16 de noviembre. De esta manera, la exmandataria apareció en la publicación señalando que “quiero invitar a todas y todos a participar en las primarias del 29 de junio, porque cuando elegimos, construimos democracia. A lo anterior, añadió que “cuando participamos, fortalecemos nuestros barrios, nuestras comunas y nuestro país”. En ese sentido, Michelle Bachelet añadió que “estas primarias son una oportunidad para decidir quién nos representará, porque no da lo mismo quién gobierna ni cómo se hace política“. “Por eso, tu voz importa, y tu voto también. Este 29 de junio participa, vota. La democracia la hacemos entre todas y todos “, puntualizó la expresidenta Bachelet. Las elecciones de este domingo no son obligatorias, y el llamado en general de las autoridades ha sido a revisar en el Servel los locales de votación y si las personas están o no habilitadas para votar. 🗳️ Este domingo 29 de junio empieza el camino a la presidencial. Nuestra fundadora y expdta de Chile, Michelle Bachelet, nos recuerda por qué es tan importante participar en las elecciones de este domingo. 🇨🇱 ✅ Infórmate, participa y vota. #Primarias #Elecciones2025CL pic.twitter.com/gN8Ng3rzdE Fuente: Publimetro
Michelle Bachelet expresó su inquietud ante el clima social actual del país durante un conversatorio en la Universidad de Las Américas. En su intervención, hizo referencia a un incidente viral en redes sociales que reflejó la agresividad y el descontento de la ciudadanía. De acuerdo a La Tercera, Bachelet se refirió al episodio en que un conductor, frustrado, rompió los vidrios de otro vehículo con un bate de béisbol. “¿Vieron el video de dos conductores peleando que apareció en las redes sociales?”, preguntó a los asistentes. La respuesta de uno de los involucrados, “Es que ando con mucha rabia”, fue utilizada por la exmandataria para ilustrar el ambiente de malestar e ira que predomina entre los chilenos. La exdirectora de ONU Mujeres, a pesar de su retiro de la política activa, sigue siendo una figura relevante en las encuestas. Afirmó que la sociedad chilena está fragmentada y polarizada políticamente. “La sociedad chilena tiene mucha rabia con el mundo de la política, con la inseguridad y con los temas que les toca vivir a diario”, sostuvo. En su análisis, Bachelet destacó que más allá de las propuestas económicas y los programas políticos, el verdadero reto para los candidatos presidenciales es “infundir esperanza, pero que sea creíble, no una faramalla, con cosas superconcretas, que puedan tener resultados concretos”. Resaltó la importancia de que los futuros líderes logren que la ciudadanía sienta que sus esfuerzos y logros no se verán perdidos, y que la vida puede mejorar para las generaciones venideras. La exmandataria realizó una comparación entre el contexto político actual y el período de transición hacia la democracia en los años 90. En ese entonces, el diálogo y la búsqueda de acuerdos fueron fundamentales para avanzar. “Hoy nos falta mucho más diálogo y respeto entre nosotros”, enfatizó. Bachelet argumentó su postura citando un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que critica el “espíritu obstruccionista” de la clase política chilena actual. Además mencionó un estudio realizado por su fundación Horizonte Ciudadano sobre diversas encuestas públicas realizadas por universidades del país revelando un panorama desalentador. Los resultados son bien oscuros, aseguró. La sensación predominante entre los chilenos es sentirse unidos solo en ciertas ocasiones como durante eventos deportivos o festividades nacionales. En otros momentos cada individuo debe rascarse con sus propias uñitas, añadiendo preocupación sobre esta situación. Fuente: Publimetro
A casi una década del estallido del Caso Caval, Natalia Compagnon volvió a referirse al impacto que el escándalo tuvo en su vida personal y familiar. En una entrevista concedida a la revista Velvet para su edición especial del Día de la Madre, la exesposa de Sebastián Dávalos compartió, por primera vez junto a sus hijos, su proceso de reinvención y el distanciamiento que hoy existe entre sus niños y la expresidenta Michelle Bachelet, su abuela paterna. El verano de 2015 marcó un antes y un después en la política chilena. El Caso Caval, que involucró negociaciones inmobiliarias millonarias y acusaciones de tráfico de influencias, golpeó el núcleo más cercano de Bachelet, afectando gravemente su capital político. En el centro de la tormenta estuvo Sebastián Dávalos, entonces director sociocultural de la Presidencia, y su esposa Natalia Compagnon, quien logró una polémica reunión con el presidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic. Compagnon ya había abordado el tema en 2019, asegurando que “Caval fue usado para poder pegarle al gobierno”, pero enfatizando: “No expuse a la Presidenta (...) creo que ella actuó como debía actuar”. Hoy, desde un lugar más íntimo, Compagnon habla de su vida junto a sus dos hijos y revela cómo enfrentaron el pasado, según recogió Cooperativa. Consultada sobre cómo los niños vivieron el proceso judicial y mediático, confesó: “Siempre traté de mantenerlos aislados, de protegerlos, porque el contexto familiar ya es muy jodido. Hay una exposición de su círculo o de quienes podrían ser su círculo más cercano”. La portada de Velvet muestra por primera vez a Compagnon junto a sus hijos, quienes, según cuenta, quisieron participar voluntariamente: “Fue una decisión de ellos, pero no fue fácil porque la gente habla sin conocerte. Quizás fue su forma de decir: Hoy somos los tres, estamos bien, pasó de todo y se puede seguir; con todas las ganas y las fuerzas, contentos, felices y llenos de amor”. La exnuera de Bachelet relató que no fue sino hasta 2021 cuando conversó abiertamente con sus hijos sobre el Caso Caval: “Tenían que saber lo que había ocurrido y, por fortuna, entendieron lo que debían para su edad. De ahí para adelante todo ha sido conversación. Cuando han salido noticias o he aparecido por algún tema en los medios, los niños me preguntan y ahí me siento a explicarles, porque no puedes dejarlos en la incertidumbre”. Entre los momentos más duros que enfrentaron como familia, destacó el desalojo de su vivienda: “Lo más difícil, lejos, lejos, lejos, fue cuando nos llegó la orden de desalojo de la casa donde vivíamos. Fue lo más fuerte, porque -como niño- que te saquen de tu hogar es súper violento, algo que nadie se espera. Yo nunca lo esperé, ¡imagínate ellos!”. Asegura que sus hijos no tienen relación con su abuela, Michelle Bachelet Hoy, Compagnon asegura sentirse tranquila y con el apoyo incondicional de su madre, quien ha sido un pilar fundamental para ella y sus hijos: “Tengo el apoyo incondicional de mi mamá, que además es una gran abuela, ella da la vida por sus nietos”. Respecto de la relación de los niños con su padre, Sebastián Dávalos, indicó que “siempre han tenido el canal de comunicación directo. Si quieren comunicarse con él tienen cómo hacerlo, en eso no me meto”. Sobre Michelle Bachelet, en tanto, fue categórica: “Ocasionalmente algún mensaje, pero no hay una relación. No hay un vínculo, ni un día a día. La última vez que se vieron fue cuando Sebastián vino a Chile en el año 2023” . Al preguntarle cómo interpreta ese distanciamiento, Compagnon reflexionó : “Hace muchos años se cortó la relación... Lo único que puedo decir es que en la vida no puedes mezclar las relaciones de adultos con las de los niños” . Y aunque alguna vez manifestó el deseo de que el vínculo se mantuviera, hoy lo ve con otra perspectiva: “Me quedo tranquila con que el canal para comunicarse con ellos siempre ha existido. Jamás les he prohibido algo, pero tampoco puedo hacer más. Una vez le dije a ella que ojalá la relación sea permanente. [...] En fin, estoy en otra etapa, ya dejé atrás a la familia Bachelet ”. Fuente: Publimetro
La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, se refirió a la última publicación del Partido Socialista en redes sociales. Se trata de una imagen en donde se veía a Paulina Vodanovic, candidata presidencial y timonel del PS, y a Michelle Bachelet de fondo, la cual debió ser eliminada desde la cuenta de Instagram del PS. Si bien se desconocen los motivos oficiales tras la eliminación del afiche, fuentes de Radio Bío Bío en la tienda señalaron que no existió ninguna solicitud para la autorización de la imagen de Michelle Bachelet. Miércoles 23 Abril, 2025 | 12:33 Al respecto, la exministra del Interior partió expresando que no haría comentarios sobre eso porque no manejo detalles y no me corresponde comentar dinámicas internas de otras campañas. Sin embargo, rápidamente agregó que personalmente tengo una historia política que es larga, que ha tenido muchas etapas y de cada una de ellas me gusta hablar con todas sus luces y también con los problemas que cada una tuvo. Tohá por postura “más drástica” de Vodanovic ante el crimen organizado Tras esto, la otrora autoridad del Interior también analizó los planteamientos de Paulina Vodanovic en materia de seguridad y crimen organizado. Y es que en entrevista con La Mañana de Agricultura, Vodanovic sostuvo que como “esto no puede seguir así”, propone darle una mirada a lo mejor distinta desde las Reglas de Uso de la Fuerza. Fuente: BioBioChile
Hasta las oficinas de la fundación Horizonte Ciudadano, en la comuna de Ñuñoa, llegaron los seis candidatos presidenciales del oficialismo para reunirse con la expresidenta Michelle Bachelet, en medio del escenario electoral y a la espera de que se defina la realización de una primaria para elegir al abanderado del sector. La cita, también buscó reforzar el llamado a la unidad del progresismo con miras a las elecciones de noviembre próximo, por lo que hasta el lugar llegaron cerca del mediodía Carolina Tohá por el PPD, Paulina Vodanovic por el PS, Gonzalo Winter por el FA, Jeannette Jara por el PC, Vlado Mirosevic por el PL y Jaime Mulet por la FRVS. Si bien la Democracia Cristiana (DC) no es parte del oficialismo, también se invitó a su candidato presidencial, Alberto Undurraga, pero éste se escusó de asistir porque estaba fuera de Santiago. Al término del encuentro, la expresidenta Bachelet sostuvo que ella considera “que la primaria es algo más democrático, que es una manera en que los ciudadanos puedan realmente escuchar, conocer a los candidatos que a lo mejor no conocen y poder tomar las mejores opciones”. Por tal razón, detalló que están “conscientes de que ésto es superimportante, porque eso significa que si somos capaces de dar una primaria, si somos capaces de tener un proyecto común; también somos capaces de asegurar gobernabilidad en un próximo gobierno ”. “Siempre hemos entendido que el espíritu de primaria es un espíritu en que pueden mostrarse las diferencias, que haya un debate que creo que la gente quiere escuchar. También quiere saber qué cosas le están proponiendo, de cómo le van a mejorar la vida a los ciudadanos. Y, por otro lado, creo que el respeto es algo sobre el cual yo siempre he creído, y, por lo tanto, estoy convencida que fue el espíritu también de la reunión”, manifestó. Michelle Bachelet enfatizó que “el espíritu de la reunión era de decir ‘mira, aquí nosotros tenemos algunas diferencias, pero también tenemos muchas cosas en común en términos de un proyecto país’. Yo hablé para todos los candidatos de la misma manera”. De igual forma, la exmandataria afirmó que “ a todos les hablé y los convoqué a que estas primarias fueran primarias abiertas, transparentes, y no sé si la palabra buena onda suena muy hippie, pero en el sentido de que sea lo más respetuoso para la ciudadanía ”. La reunión se realizó a 16 días de que se cumpla el plazo legal para que los partidos políticos realicen su inscripción de candidaturas para las primarias, el cual vence el próximo miércoles 30 de abril. Fuente: Publimetro
Asegurando que no da lo mismo quién gobierna ni cómo se hace política, la expresidenta Michelle Bachelet hizo un llamado a la ciudadanía a participar en las elecciones primarias de este domingo 29 de junio, a través de un video que fue publicado en redes sociales por la fundación Horizonte Ciudadano. Los comicios de este domingo decidirán entre Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá o Jaime Mulet quién será el candidato presidencial del oficialismo, pasando directamente a la papeleta del próximo 16 de noviembre. De esta manera, la exmandataria apareció en la publicación señalando que “quiero invitar a todas y todos a participar en las primarias del 29 de junio, porque cuando elegimos, construimos democracia. A lo anterior, añadió que “cuando participamos, fortalecemos nuestros barrios, nuestras comunas y nuestro país”. En ese sentido, Michelle Bachelet añadió que “estas primarias son una oportunidad para decidir quién nos representará, porque no da lo mismo quién gobierna ni cómo se hace política“. “Por eso, tu voz importa, y tu voto también. Este 29 de junio participa, vota. La democracia la hacemos entre todas y todos “, puntualizó la expresidenta Bachelet. Las elecciones de este domingo no son obligatorias, y el llamado en general de las autoridades ha sido a revisar en el Servel los locales de votación y si las personas están o no habilitadas para votar. 🗳️ Este domingo 29 de junio empieza el camino a la presidencial. Nuestra fundadora y expdta de Chile, Michelle Bachelet, nos recuerda por qué es tan importante participar en las elecciones de este domingo. 🇨🇱 ✅ Infórmate, participa y vota. #Primarias #Elecciones2025CL pic.twitter.com/gN8Ng3rzdE Fuente: Publimetro
Michelle Bachelet expresó su inquietud ante el clima social actual del país durante un conversatorio en la Universidad de Las Américas. En su intervención, hizo referencia a un incidente viral en redes sociales que reflejó la agresividad y el descontento de la ciudadanía. De acuerdo a La Tercera, Bachelet se refirió al episodio en que un conductor, frustrado, rompió los vidrios de otro vehículo con un bate de béisbol. “¿Vieron el video de dos conductores peleando que apareció en las redes sociales?”, preguntó a los asistentes. La respuesta de uno de los involucrados, “Es que ando con mucha rabia”, fue utilizada por la exmandataria para ilustrar el ambiente de malestar e ira que predomina entre los chilenos. La exdirectora de ONU Mujeres, a pesar de su retiro de la política activa, sigue siendo una figura relevante en las encuestas. Afirmó que la sociedad chilena está fragmentada y polarizada políticamente. “La sociedad chilena tiene mucha rabia con el mundo de la política, con la inseguridad y con los temas que les toca vivir a diario”, sostuvo. En su análisis, Bachelet destacó que más allá de las propuestas económicas y los programas políticos, el verdadero reto para los candidatos presidenciales es “infundir esperanza, pero que sea creíble, no una faramalla, con cosas superconcretas, que puedan tener resultados concretos”. Resaltó la importancia de que los futuros líderes logren que la ciudadanía sienta que sus esfuerzos y logros no se verán perdidos, y que la vida puede mejorar para las generaciones venideras. La exmandataria realizó una comparación entre el contexto político actual y el período de transición hacia la democracia en los años 90. En ese entonces, el diálogo y la búsqueda de acuerdos fueron fundamentales para avanzar. “Hoy nos falta mucho más diálogo y respeto entre nosotros”, enfatizó. Bachelet argumentó su postura citando un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que critica el “espíritu obstruccionista” de la clase política chilena actual. Además mencionó un estudio realizado por su fundación Horizonte Ciudadano sobre diversas encuestas públicas realizadas por universidades del país revelando un panorama desalentador. Los resultados son bien oscuros, aseguró. La sensación predominante entre los chilenos es sentirse unidos solo en ciertas ocasiones como durante eventos deportivos o festividades nacionales. En otros momentos cada individuo debe rascarse con sus propias uñitas, añadiendo preocupación sobre esta situación. Fuente: Publimetro
A casi una década del estallido del Caso Caval, Natalia Compagnon volvió a referirse al impacto que el escándalo tuvo en su vida personal y familiar. En una entrevista concedida a la revista Velvet para su edición especial del Día de la Madre, la exesposa de Sebastián Dávalos compartió, por primera vez junto a sus hijos, su proceso de reinvención y el distanciamiento que hoy existe entre sus niños y la expresidenta Michelle Bachelet, su abuela paterna. El verano de 2015 marcó un antes y un después en la política chilena. El Caso Caval, que involucró negociaciones inmobiliarias millonarias y acusaciones de tráfico de influencias, golpeó el núcleo más cercano de Bachelet, afectando gravemente su capital político. En el centro de la tormenta estuvo Sebastián Dávalos, entonces director sociocultural de la Presidencia, y su esposa Natalia Compagnon, quien logró una polémica reunión con el presidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic. Compagnon ya había abordado el tema en 2019, asegurando que “Caval fue usado para poder pegarle al gobierno”, pero enfatizando: “No expuse a la Presidenta (...) creo que ella actuó como debía actuar”. Hoy, desde un lugar más íntimo, Compagnon habla de su vida junto a sus dos hijos y revela cómo enfrentaron el pasado, según recogió Cooperativa. Consultada sobre cómo los niños vivieron el proceso judicial y mediático, confesó: “Siempre traté de mantenerlos aislados, de protegerlos, porque el contexto familiar ya es muy jodido. Hay una exposición de su círculo o de quienes podrían ser su círculo más cercano”. La portada de Velvet muestra por primera vez a Compagnon junto a sus hijos, quienes, según cuenta, quisieron participar voluntariamente: “Fue una decisión de ellos, pero no fue fácil porque la gente habla sin conocerte. Quizás fue su forma de decir: Hoy somos los tres, estamos bien, pasó de todo y se puede seguir; con todas las ganas y las fuerzas, contentos, felices y llenos de amor”. La exnuera de Bachelet relató que no fue sino hasta 2021 cuando conversó abiertamente con sus hijos sobre el Caso Caval: “Tenían que saber lo que había ocurrido y, por fortuna, entendieron lo que debían para su edad. De ahí para adelante todo ha sido conversación. Cuando han salido noticias o he aparecido por algún tema en los medios, los niños me preguntan y ahí me siento a explicarles, porque no puedes dejarlos en la incertidumbre”. Entre los momentos más duros que enfrentaron como familia, destacó el desalojo de su vivienda: “Lo más difícil, lejos, lejos, lejos, fue cuando nos llegó la orden de desalojo de la casa donde vivíamos. Fue lo más fuerte, porque -como niño- que te saquen de tu hogar es súper violento, algo que nadie se espera. Yo nunca lo esperé, ¡imagínate ellos!”. Asegura que sus hijos no tienen relación con su abuela, Michelle Bachelet Hoy, Compagnon asegura sentirse tranquila y con el apoyo incondicional de su madre, quien ha sido un pilar fundamental para ella y sus hijos: “Tengo el apoyo incondicional de mi mamá, que además es una gran abuela, ella da la vida por sus nietos”. Respecto de la relación de los niños con su padre, Sebastián Dávalos, indicó que “siempre han tenido el canal de comunicación directo. Si quieren comunicarse con él tienen cómo hacerlo, en eso no me meto”. Sobre Michelle Bachelet, en tanto, fue categórica: “Ocasionalmente algún mensaje, pero no hay una relación. No hay un vínculo, ni un día a día. La última vez que se vieron fue cuando Sebastián vino a Chile en el año 2023” . Al preguntarle cómo interpreta ese distanciamiento, Compagnon reflexionó : “Hace muchos años se cortó la relación... Lo único que puedo decir es que en la vida no puedes mezclar las relaciones de adultos con las de los niños” . Y aunque alguna vez manifestó el deseo de que el vínculo se mantuviera, hoy lo ve con otra perspectiva: “Me quedo tranquila con que el canal para comunicarse con ellos siempre ha existido. Jamás les he prohibido algo, pero tampoco puedo hacer más. Una vez le dije a ella que ojalá la relación sea permanente. [...] En fin, estoy en otra etapa, ya dejé atrás a la familia Bachelet ”. Fuente: Publimetro
La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, se refirió a la última publicación del Partido Socialista en redes sociales. Se trata de una imagen en donde se veía a Paulina Vodanovic, candidata presidencial y timonel del PS, y a Michelle Bachelet de fondo, la cual debió ser eliminada desde la cuenta de Instagram del PS. Si bien se desconocen los motivos oficiales tras la eliminación del afiche, fuentes de Radio Bío Bío en la tienda señalaron que no existió ninguna solicitud para la autorización de la imagen de Michelle Bachelet. Miércoles 23 Abril, 2025 | 12:33 Al respecto, la exministra del Interior partió expresando que no haría comentarios sobre eso porque no manejo detalles y no me corresponde comentar dinámicas internas de otras campañas. Sin embargo, rápidamente agregó que personalmente tengo una historia política que es larga, que ha tenido muchas etapas y de cada una de ellas me gusta hablar con todas sus luces y también con los problemas que cada una tuvo. Tohá por postura “más drástica” de Vodanovic ante el crimen organizado Tras esto, la otrora autoridad del Interior también analizó los planteamientos de Paulina Vodanovic en materia de seguridad y crimen organizado. Y es que en entrevista con La Mañana de Agricultura, Vodanovic sostuvo que como “esto no puede seguir así”, propone darle una mirada a lo mejor distinta desde las Reglas de Uso de la Fuerza. Fuente: BioBioChile
Hasta las oficinas de la fundación Horizonte Ciudadano, en la comuna de Ñuñoa, llegaron los seis candidatos presidenciales del oficialismo para reunirse con la expresidenta Michelle Bachelet, en medio del escenario electoral y a la espera de que se defina la realización de una primaria para elegir al abanderado del sector. La cita, también buscó reforzar el llamado a la unidad del progresismo con miras a las elecciones de noviembre próximo, por lo que hasta el lugar llegaron cerca del mediodía Carolina Tohá por el PPD, Paulina Vodanovic por el PS, Gonzalo Winter por el FA, Jeannette Jara por el PC, Vlado Mirosevic por el PL y Jaime Mulet por la FRVS. Si bien la Democracia Cristiana (DC) no es parte del oficialismo, también se invitó a su candidato presidencial, Alberto Undurraga, pero éste se escusó de asistir porque estaba fuera de Santiago. Al término del encuentro, la expresidenta Bachelet sostuvo que ella considera “que la primaria es algo más democrático, que es una manera en que los ciudadanos puedan realmente escuchar, conocer a los candidatos que a lo mejor no conocen y poder tomar las mejores opciones”. Por tal razón, detalló que están “conscientes de que ésto es superimportante, porque eso significa que si somos capaces de dar una primaria, si somos capaces de tener un proyecto común; también somos capaces de asegurar gobernabilidad en un próximo gobierno ”. “Siempre hemos entendido que el espíritu de primaria es un espíritu en que pueden mostrarse las diferencias, que haya un debate que creo que la gente quiere escuchar. También quiere saber qué cosas le están proponiendo, de cómo le van a mejorar la vida a los ciudadanos. Y, por otro lado, creo que el respeto es algo sobre el cual yo siempre he creído, y, por lo tanto, estoy convencida que fue el espíritu también de la reunión”, manifestó. Michelle Bachelet enfatizó que “el espíritu de la reunión era de decir ‘mira, aquí nosotros tenemos algunas diferencias, pero también tenemos muchas cosas en común en términos de un proyecto país’. Yo hablé para todos los candidatos de la misma manera”. De igual forma, la exmandataria afirmó que “ a todos les hablé y los convoqué a que estas primarias fueran primarias abiertas, transparentes, y no sé si la palabra buena onda suena muy hippie, pero en el sentido de que sea lo más respetuoso para la ciudadanía ”. La reunión se realizó a 16 días de que se cumpla el plazo legal para que los partidos políticos realicen su inscripción de candidaturas para las primarias, el cual vence el próximo miércoles 30 de abril. Fuente: Publimetro