El Ministerio de Educación (Mineduc) aseguró esta mañana que el robo de 18 computadores desde las dependencias de la Subsecretaría de Educación no afectará los “ procesos regulares ” que administra esta institución y que tienen que ver con el procesamiento de los resultados de la PAES y los procesos de gratuidad del sistema educacional. Fue durante la jornada matinal de este jueves 2 de enero que efectivos del OS9 y Labocar de Carabineros, a petición del Ministerio Público, iniciaron las investigaciones y pericias para dar con los asaltantes, quienes según imágenes de las cámaras de seguridad del recinto habrían sustraído al menos 18 equipos computacionales del recinto. Computadores que en palabras de los propios funcionarios policiales “mantenían información privilegiada y sensible” del ministerio, y por las cuales se inició una dedicada búsqueda del o los responsables. “Los equipos sustraídos mantenían información privilegiada y sensible de parte del ministerio (…) por el momento sólo se aprecia el retiro de esta persona desde las dependencias de la subsecretaría, y se están revisando las cámaras desde el día 31 hasta hoy para conocer más detalles del robo”, indicaron desde Carabineros, quienes confirmaron el trabajo con las imágenes provistas por las cámaras, desde el pasado 31 de diciembre a la fecha, considerando que hasta el momento no se conoce la fecha exacta de la sustracción de estos equipos computacionales. Ya está trabajando Labocar y el OS9. Se tienen imágenes y se está trabajando con la finalidad de poder identificar al sujeto que sustrae estos equipos computacionales, agregaron. Precisamente este carácter sensible fue el que aclararon desde la propia Subsecretaría de Educación Superior , donde se insistió que tal robo de equipos no afectará los procesos de resultados nacionales; ni de gratuidad, en relación a los beneficios que los estudiantes recibirán en materia Este jueves 2 ) En ese contexto fue que indicaron además que “los procesos regulares que administra la Subsecretaría, particularmente los relacionados a la Prueba dela Acceso &nbs p;a l a Educa ción Supe rior (PAES) y l agratui dad, no s e ve rán afec tados p or estesuceso”. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLI CIDADPUBLICID ADPUBLICIDA DPU BLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDADPUBLIC IDADPUBLI CIDADPUBLICID ADPU BLICIDADPUB LICIDA DPUBLIC IDAD PUBLICIDA DPUBLICIDAPU BLICIDA DPUBLIC IDA DPU BLICIDADEDUCACIONAL . . . . . /. /. /. /< bodyspan>....</ Fuente: Publimetro
A la espera de que se publiquen los resultados de las pruebas de acceso a la educación superior (PAES) se encuentran las miles de personas que participaron del proceso regular, el cual finalizó el pasado 4 de diciembre y tuvo una asistencia similar a la del año pasado, según el Ministerio de Educación (Mineduc). “De acuerdo con datos preliminares, más de 258 000 postulantes rindieron las pruebas, lo que equivale a una participación del 87,9%, similar a la que hubo el año anterior (88% de asistencia)”, sostuvieron desde el Mineduc. El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, invitó a los estudiantes ha descansar y esperar los resultados en tranquilidad, detallando que en el proceso de postulación “hay más de dos mil programas en universidades de todo el país y es posible que haya alguna carrera, incluso alguna que no sea tan conocida o popular, que pueda ser su real vocación”. Respecto a la PAES más rendida, esta fue la Competencia Lectora, con más de 250 000 personas, seguida por el test de Competencia Matemática 1 (M1) con cerca de 247 000. La directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, Leonor Varas, recordó a los estudiantes que a partir del 9 de diciembre y hasta el 3 de enero, se encuentra disponible un simulador de postulaciones. Varas detalló que “el próximo jueves 12 de diciembre tendremos una charla online para explicar cómo sacarle provecho al simulador y familiarizarse con la plataforma que usarán en el periodo oficial. Además, les recomendamos revisar la oferta definitiva... (continúa) Los resultados finales serán publicados el lunes 6 enero a contar desde las 8:00 horas,en los sitios acceso.mineduc.cl y demre.cl. A partir del 9:00 horas, comenzará también un nuevo proceso para postularse hacia universidades hasta 13:00 horas del viernes 9 enero. ... Nota: He proporcionado un ejemplo inicial para convertir tu texto en HTML optimizado. Puedes continuar completando o ajustando según sea necesario. Fuente: Publimetro
Este miércoles comenzó el proceso que el Ministerio de Educación (Mineduc) estableció para encontrar vacantes disponibles de alumnos en los diferentes establecimientos educacionales del país. Para este fin, la cartera pública habilitó una plataforma digital, conocida como “Anótate en la Lista 2025”, un sistema que reemplaza al anterior Sistema de Admisión Escolar (SAE). A través de esta plataforma, los apoderados podrán solicitar una serie de cupos disponibles en los colegios para que sus hijos estudien a partir del próximo año. Según indica el gobierno, el proceso consta de cuatro pasos. El primero consiste en que los apoderados deben “ingresar al sitio del Sistema de Admisión Escolar”, donde deberán pinchar el botón de “Anótate en la Lista” para crear una cuenta. “Luego de eso, y según las fechas indicadas, podrán solicitar vacantes en los establecimientos. El Mineduc sugiere marcar seis o más opciones para que el proceso tenga éxito”, aclaran desde la autoridad educativa. Tras haber marcado las opciones, los apoderados deberán “confirmar el ingreso de la solicitud y la información de contacto”. Para estos efectos, expone la autoridad pública, las familias “sabrán siempre en qué número de la lista se encuentran”. Cabe señalar que “los establecimientos recibirán la información de las postulaciones y, si tienen vacantes disponibles, las asignarán por orden cronológico de solicitud”, es decir: “partiendo por quienes se inscribieron primero”. Finalmente, dichos establecimientos se “contactarán directamente con las familias cuando se les asigne una vacante para continuar con el trámite de matrícula”. Dependiendo de su situación particular, los apoderados tienen cinco fechas clave para avanzar en el trámite: A partir del 11 de diciembre: creación cuentas y validación datos. Podrán pedir cupos aquellas familias cuyos estudiantes postularon por el SAE pero repitieron curso. Desde el 16/12: uso del sitio permitido para familias cuyos estudiantes postularon del período complementario del SAE y no fueron asignados a un establecimiento. Desde el 18/12: acceso a plataforma para familias del norte que no participaron del SAE y necesitan un cupo (regiones como Arica y Parinacota). Desde el 20/12: habilitación para familias del sur sin participación previa en SAE (regiones como O’Higgins y Biobío). Desde el 26/12: acceso web permitido para familias metropolitanas sin participación previa en SAE. Mayor información puede encontrarse visitando este LINK. Fuente: Publimetro
Un incremento de tres mil pesos respecto del valor mensual de este año tendrá a partir del próximo año la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) de Junaeb, que desde 2025 pasará de los $45 mil en 2024 a $48 mil en la tarjeta física o virtual que los estudiantes beneficiados tienen a su disposición para ser utilizada en diversos locales comerciales especializados en productos alimenticios y supermercados.PUBLICIDADLa información respecto del aumento en el monto de la BAES la dio el propio Presidente Gabriel Boric, quien en la jornada de ayer, y durante la aprobación de la Ley de Presupuesto del próximo año, aseguró que “para 2025, la Beca de Alimentación BAES, que tan bien conocen los estudiantes, va a llegar a los 48 mil pesos, como me comprometí con las y los estudiantes de Chile”.“Cuando asumimos en el Gobierno, esta beca estaba en $32 mil y no había tenido ningún reajuste en 10 años. Bien lo saben los estudiantes”, agregó.De esta forma, y según indicó el mandatario, el aumento en el monto de dicha beca se verá reflejado a partir del próximo año.¿Pero quiénes se benefician con este aporte económico estatal? Según establece Junaeb en sus plataformas oficiales, este aporte es asignado según “disponibilidad presupuestaria” del organismo público, y por ser de carácter no postulable, se “determina a través de la obtención de beneficios de arancel entregados por el Ministerio de Educación (gratuidad o beneficios de arancel) y/o Comisión Ingresa (Crédito con Aval de Estado), exclusivamente a los estudiantes categorizados entre el primer y tercer quintil de ingreso socioeconómico (o su equivalente)”.1.- Para alumnos adscritos a la Gratuidad: estudiantes de primer año y de cursos superiores, que sean beneficiarios de la gratuidad.2. Para estudiantes con Beneficio del Crédito con Aval del Estado: de primer año y de cursos superiores, que sean beneficiarios del Crédito con Aval del Estado.3.- Para alumnos con Beneficio de Arancel: de primer año y/o de cursos superiores, que resulten adjudicatarios de los siguientes beneficios de arancel: Beca Bicentenario (incluye Beca Bicentenario para alumnos en situación de discapacidad); Beca Juan Gómez Millas (incluye Beca Juan Gómez Millas para alumnos extranjeros y en situación de discapacidad); Beca de Excelencia Académica; Beca Puntaje Prueba de Acceso a la Educación Superior (ex PDT y ex PSU); Beca Hijos de Profesionales de la Educación; Beca Nuevo Milenio (incluye Beca Nuevo Milenio para alumnos en situación de discapacidad); Beca Excelencia Técnica; Beca Vocación de Profesor; Beca Articulación; Beca de Reparación; Beca Nivelación Académica; Beca de Continuidad de Estudios; Beca de Re-Ubicación; y Beca de Sentencias y Acuerdos.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc), entre ellas, su jefe de cartera, Nicolás Cataldo; y la directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio, dieron esta semana luz verde al inicio de las postulaciones a las más de 10 becas y beneficios estatales para estudiantes del país. Desde la extrema ciudad de Chiloé, en la Región de Los Lagos, tanto el ministro Cataldo como la directora de Junaeb anunciaron esta iniciativa, un proceso que se llevará a cabo a través del nuevo Portal de Becas y Residencias, que estará disponible hasta el 31 de enero del próximo año. El sitio web, habilitado en www.junaeb.cl, tiene como principal objetivo centralizar la totalidad de los beneficios de becas y programas de residencias de la Junaeb. Al momento de postular, indicó la autoridad, el sistema identificará las becas para las cuales un estudiante es elegible, promoviendo de esta forma un acceso más equitativo del alumnado a estos beneficios estatales. “Este es el momento en que miles de estudiantes deben postular para acceder a algunos de los beneficios que entrega Junaeb, apoyos para mejorar su experiencia en su trayectoria educativa”, indicó Cataldo, quien valoró que “en sectores tan apartados como este, en las distintas comunas de Chiloé, este tipo de apoyos fomenta la inclusión y a su vez la permanencia en el sistema educativo, que es lo que como ministerio debemos siempre impulsar”. En la misma línea, Rubio sostuvo que con este nuevo proceso de Becas 2025 “comienza el proceso de postulación a los beneficios Junaeb a través de un portal que simplifica la postulación y renovación de becas y programas de residencias, permitiendo asignar más de 220 mil beneficios a estudiantes de todo el país”. “La nueva plataforma representa un avance en la modernización del acceso a beneficios estudiantiles, permitiendo conocer de manera automática todas las ayudas para las que cumple requisitos, asegurando que nadie quede sin la oportunidad de recibir apoyo por falta de información. El plazo de postulación es hasta el 31 de enero de 2025″, explicó. Este es el momento en que miles de estudiantes deben postular para acceder a algunos de los beneficios que entrega Junaeb, apoyos para mejorar su experiencia en su trayectoria educativa“El nuevo portal de Becas de Junaeb refleja el compromiso del sector público chileno con la modernización de sus servicios y el acceso equitativo a beneficios. Al consolidar todos los programas en un solo lugar”, puntualizó Rubio. Según indicó la autoridad educacional, este portal facilitará el acceso a 13 beneficios para todos los niveles, tales como la Beca Indígena, Beca Aysén, Beca presidente de la República, Beca Práctica Técnico Profesional. De igual forma, incluirá becas de residencias, como son los Programas de Residencia Familiar Estudiantil, Residencia Indígena, Hogares Insulares y Hogares Junaeb. Para efectos de la asignación de los beneficios del próximo año se tendrá en consideración el tramo de calificación socioeconómica informado por el Registro Social de Hogares (RSH) del MDSF, con fecha 1 de febrero de 2025. Para estudiantes que necesiten renovar o postular a las becas y residencias en 2025, el primer paso es ingresar a www.junaeb.cl/portal-becas/. Ahí deberán ingresar su RUT y proporcionar una dirección de correo electrónico activa, donde les llegará una contraseña provisoria para acceder al sistema. Luego de este trámite digital, deberán seguir los pasos indicados para actualizar su información personal hasta completar el proceso de postulación o renovación que centralizará los beneficios para los cuáles son elegibles. Fuente: Publimetro
El Ministerio de Educación (Mineduc) aseguró esta mañana que el robo de 18 computadores desde las dependencias de la Subsecretaría de Educación no afectará los “ procesos regulares ” que administra esta institución y que tienen que ver con el procesamiento de los resultados de la PAES y los procesos de gratuidad del sistema educacional. Fue durante la jornada matinal de este jueves 2 de enero que efectivos del OS9 y Labocar de Carabineros, a petición del Ministerio Público, iniciaron las investigaciones y pericias para dar con los asaltantes, quienes según imágenes de las cámaras de seguridad del recinto habrían sustraído al menos 18 equipos computacionales del recinto. Computadores que en palabras de los propios funcionarios policiales “mantenían información privilegiada y sensible” del ministerio, y por las cuales se inició una dedicada búsqueda del o los responsables. “Los equipos sustraídos mantenían información privilegiada y sensible de parte del ministerio (…) por el momento sólo se aprecia el retiro de esta persona desde las dependencias de la subsecretaría, y se están revisando las cámaras desde el día 31 hasta hoy para conocer más detalles del robo”, indicaron desde Carabineros, quienes confirmaron el trabajo con las imágenes provistas por las cámaras, desde el pasado 31 de diciembre a la fecha, considerando que hasta el momento no se conoce la fecha exacta de la sustracción de estos equipos computacionales. Ya está trabajando Labocar y el OS9. Se tienen imágenes y se está trabajando con la finalidad de poder identificar al sujeto que sustrae estos equipos computacionales, agregaron. Precisamente este carácter sensible fue el que aclararon desde la propia Subsecretaría de Educación Superior , donde se insistió que tal robo de equipos no afectará los procesos de resultados nacionales; ni de gratuidad, en relación a los beneficios que los estudiantes recibirán en materia Este jueves 2 ) En ese contexto fue que indicaron además que “los procesos regulares que administra la Subsecretaría, particularmente los relacionados a la Prueba dela Acceso &nbs p;a l a Educa ción Supe rior (PAES) y l agratui dad, no s e ve rán afec tados p or estesuceso”. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLI CIDADPUBLICID ADPUBLICIDA DPU BLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDADPUBLIC IDADPUBLI CIDADPUBLICID ADPU BLICIDADPUB LICIDA DPUBLIC IDAD PUBLICIDA DPUBLICIDAPU BLICIDA DPUBLIC IDA DPU BLICIDADEDUCACIONAL . . . . . /. /. /. /< bodyspan>....</ Fuente: Publimetro
A la espera de que se publiquen los resultados de las pruebas de acceso a la educación superior (PAES) se encuentran las miles de personas que participaron del proceso regular, el cual finalizó el pasado 4 de diciembre y tuvo una asistencia similar a la del año pasado, según el Ministerio de Educación (Mineduc). “De acuerdo con datos preliminares, más de 258 000 postulantes rindieron las pruebas, lo que equivale a una participación del 87,9%, similar a la que hubo el año anterior (88% de asistencia)”, sostuvieron desde el Mineduc. El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, invitó a los estudiantes ha descansar y esperar los resultados en tranquilidad, detallando que en el proceso de postulación “hay más de dos mil programas en universidades de todo el país y es posible que haya alguna carrera, incluso alguna que no sea tan conocida o popular, que pueda ser su real vocación”. Respecto a la PAES más rendida, esta fue la Competencia Lectora, con más de 250 000 personas, seguida por el test de Competencia Matemática 1 (M1) con cerca de 247 000. La directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, Leonor Varas, recordó a los estudiantes que a partir del 9 de diciembre y hasta el 3 de enero, se encuentra disponible un simulador de postulaciones. Varas detalló que “el próximo jueves 12 de diciembre tendremos una charla online para explicar cómo sacarle provecho al simulador y familiarizarse con la plataforma que usarán en el periodo oficial. Además, les recomendamos revisar la oferta definitiva... (continúa) Los resultados finales serán publicados el lunes 6 enero a contar desde las 8:00 horas,en los sitios acceso.mineduc.cl y demre.cl. A partir del 9:00 horas, comenzará también un nuevo proceso para postularse hacia universidades hasta 13:00 horas del viernes 9 enero. ... Nota: He proporcionado un ejemplo inicial para convertir tu texto en HTML optimizado. Puedes continuar completando o ajustando según sea necesario. Fuente: Publimetro
Este miércoles comenzó el proceso que el Ministerio de Educación (Mineduc) estableció para encontrar vacantes disponibles de alumnos en los diferentes establecimientos educacionales del país. Para este fin, la cartera pública habilitó una plataforma digital, conocida como “Anótate en la Lista 2025”, un sistema que reemplaza al anterior Sistema de Admisión Escolar (SAE). A través de esta plataforma, los apoderados podrán solicitar una serie de cupos disponibles en los colegios para que sus hijos estudien a partir del próximo año. Según indica el gobierno, el proceso consta de cuatro pasos. El primero consiste en que los apoderados deben “ingresar al sitio del Sistema de Admisión Escolar”, donde deberán pinchar el botón de “Anótate en la Lista” para crear una cuenta. “Luego de eso, y según las fechas indicadas, podrán solicitar vacantes en los establecimientos. El Mineduc sugiere marcar seis o más opciones para que el proceso tenga éxito”, aclaran desde la autoridad educativa. Tras haber marcado las opciones, los apoderados deberán “confirmar el ingreso de la solicitud y la información de contacto”. Para estos efectos, expone la autoridad pública, las familias “sabrán siempre en qué número de la lista se encuentran”. Cabe señalar que “los establecimientos recibirán la información de las postulaciones y, si tienen vacantes disponibles, las asignarán por orden cronológico de solicitud”, es decir: “partiendo por quienes se inscribieron primero”. Finalmente, dichos establecimientos se “contactarán directamente con las familias cuando se les asigne una vacante para continuar con el trámite de matrícula”. Dependiendo de su situación particular, los apoderados tienen cinco fechas clave para avanzar en el trámite: A partir del 11 de diciembre: creación cuentas y validación datos. Podrán pedir cupos aquellas familias cuyos estudiantes postularon por el SAE pero repitieron curso. Desde el 16/12: uso del sitio permitido para familias cuyos estudiantes postularon del período complementario del SAE y no fueron asignados a un establecimiento. Desde el 18/12: acceso a plataforma para familias del norte que no participaron del SAE y necesitan un cupo (regiones como Arica y Parinacota). Desde el 20/12: habilitación para familias del sur sin participación previa en SAE (regiones como O’Higgins y Biobío). Desde el 26/12: acceso web permitido para familias metropolitanas sin participación previa en SAE. Mayor información puede encontrarse visitando este LINK. Fuente: Publimetro
Un incremento de tres mil pesos respecto del valor mensual de este año tendrá a partir del próximo año la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) de Junaeb, que desde 2025 pasará de los $45 mil en 2024 a $48 mil en la tarjeta física o virtual que los estudiantes beneficiados tienen a su disposición para ser utilizada en diversos locales comerciales especializados en productos alimenticios y supermercados.PUBLICIDADLa información respecto del aumento en el monto de la BAES la dio el propio Presidente Gabriel Boric, quien en la jornada de ayer, y durante la aprobación de la Ley de Presupuesto del próximo año, aseguró que “para 2025, la Beca de Alimentación BAES, que tan bien conocen los estudiantes, va a llegar a los 48 mil pesos, como me comprometí con las y los estudiantes de Chile”.“Cuando asumimos en el Gobierno, esta beca estaba en $32 mil y no había tenido ningún reajuste en 10 años. Bien lo saben los estudiantes”, agregó.De esta forma, y según indicó el mandatario, el aumento en el monto de dicha beca se verá reflejado a partir del próximo año.¿Pero quiénes se benefician con este aporte económico estatal? Según establece Junaeb en sus plataformas oficiales, este aporte es asignado según “disponibilidad presupuestaria” del organismo público, y por ser de carácter no postulable, se “determina a través de la obtención de beneficios de arancel entregados por el Ministerio de Educación (gratuidad o beneficios de arancel) y/o Comisión Ingresa (Crédito con Aval de Estado), exclusivamente a los estudiantes categorizados entre el primer y tercer quintil de ingreso socioeconómico (o su equivalente)”.1.- Para alumnos adscritos a la Gratuidad: estudiantes de primer año y de cursos superiores, que sean beneficiarios de la gratuidad.2. Para estudiantes con Beneficio del Crédito con Aval del Estado: de primer año y de cursos superiores, que sean beneficiarios del Crédito con Aval del Estado.3.- Para alumnos con Beneficio de Arancel: de primer año y/o de cursos superiores, que resulten adjudicatarios de los siguientes beneficios de arancel: Beca Bicentenario (incluye Beca Bicentenario para alumnos en situación de discapacidad); Beca Juan Gómez Millas (incluye Beca Juan Gómez Millas para alumnos extranjeros y en situación de discapacidad); Beca de Excelencia Académica; Beca Puntaje Prueba de Acceso a la Educación Superior (ex PDT y ex PSU); Beca Hijos de Profesionales de la Educación; Beca Nuevo Milenio (incluye Beca Nuevo Milenio para alumnos en situación de discapacidad); Beca Excelencia Técnica; Beca Vocación de Profesor; Beca Articulación; Beca de Reparación; Beca Nivelación Académica; Beca de Continuidad de Estudios; Beca de Re-Ubicación; y Beca de Sentencias y Acuerdos.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc), entre ellas, su jefe de cartera, Nicolás Cataldo; y la directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio, dieron esta semana luz verde al inicio de las postulaciones a las más de 10 becas y beneficios estatales para estudiantes del país. Desde la extrema ciudad de Chiloé, en la Región de Los Lagos, tanto el ministro Cataldo como la directora de Junaeb anunciaron esta iniciativa, un proceso que se llevará a cabo a través del nuevo Portal de Becas y Residencias, que estará disponible hasta el 31 de enero del próximo año. El sitio web, habilitado en www.junaeb.cl, tiene como principal objetivo centralizar la totalidad de los beneficios de becas y programas de residencias de la Junaeb. Al momento de postular, indicó la autoridad, el sistema identificará las becas para las cuales un estudiante es elegible, promoviendo de esta forma un acceso más equitativo del alumnado a estos beneficios estatales. “Este es el momento en que miles de estudiantes deben postular para acceder a algunos de los beneficios que entrega Junaeb, apoyos para mejorar su experiencia en su trayectoria educativa”, indicó Cataldo, quien valoró que “en sectores tan apartados como este, en las distintas comunas de Chiloé, este tipo de apoyos fomenta la inclusión y a su vez la permanencia en el sistema educativo, que es lo que como ministerio debemos siempre impulsar”. En la misma línea, Rubio sostuvo que con este nuevo proceso de Becas 2025 “comienza el proceso de postulación a los beneficios Junaeb a través de un portal que simplifica la postulación y renovación de becas y programas de residencias, permitiendo asignar más de 220 mil beneficios a estudiantes de todo el país”. “La nueva plataforma representa un avance en la modernización del acceso a beneficios estudiantiles, permitiendo conocer de manera automática todas las ayudas para las que cumple requisitos, asegurando que nadie quede sin la oportunidad de recibir apoyo por falta de información. El plazo de postulación es hasta el 31 de enero de 2025″, explicó. Este es el momento en que miles de estudiantes deben postular para acceder a algunos de los beneficios que entrega Junaeb, apoyos para mejorar su experiencia en su trayectoria educativa“El nuevo portal de Becas de Junaeb refleja el compromiso del sector público chileno con la modernización de sus servicios y el acceso equitativo a beneficios. Al consolidar todos los programas en un solo lugar”, puntualizó Rubio. Según indicó la autoridad educacional, este portal facilitará el acceso a 13 beneficios para todos los niveles, tales como la Beca Indígena, Beca Aysén, Beca presidente de la República, Beca Práctica Técnico Profesional. De igual forma, incluirá becas de residencias, como son los Programas de Residencia Familiar Estudiantil, Residencia Indígena, Hogares Insulares y Hogares Junaeb. Para efectos de la asignación de los beneficios del próximo año se tendrá en consideración el tramo de calificación socioeconómica informado por el Registro Social de Hogares (RSH) del MDSF, con fecha 1 de febrero de 2025. Para estudiantes que necesiten renovar o postular a las becas y residencias en 2025, el primer paso es ingresar a www.junaeb.cl/portal-becas/. Ahí deberán ingresar su RUT y proporcionar una dirección de correo electrónico activa, donde les llegará una contraseña provisoria para acceder al sistema. Luego de este trámite digital, deberán seguir los pasos indicados para actualizar su información personal hasta completar el proceso de postulación o renovación que centralizará los beneficios para los cuáles son elegibles. Fuente: Publimetro