En una decisión tomada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en representación del Presidente Boric, se solicitó la renuncia de Javier Etcheberry al cargo de director del Servicio de Impuestos Internos (SII), tras un año en funciones. Según un comunicado emitido por el Ministerio de Hacienda, la solicitud de renuncia se basó en la información proporcionada por Etcheberry sobre la actualización del avalúo de su propiedad en Paine, así como en la necesidad de garantizar el adecuado funcionamiento del Servicio en un contexto político tenso. Por su parte, el ministro Marcel reconoció la labor de Etcheberry, destacando su trayectoria tanto en el sector privado como público. Marcel afirmó que Etcheberry demostró un fuerte compromiso con el servicio público y la misión del SII, logrando mejoras significativas en la recaudación tributaria y la detección de evasiones fiscales. La renuncia de Etcheberry será efectiva a partir del martes 22 de julio. En su reemplazo asumirá Carolina Saravia Morales, actual subdirectora de fiscalización del SII, quien ocupará el cargo hasta el final de la Administración actual, conforme a la Ley 19.882 que regula la política de personal para funcionarios públicos. Fuente: Publimetro
El Ministerio de Hacienda confirmó este lunes que el titular de la cartera, Mario Marcel, fue víctima de un fraude bancario mientras se encontraba fuera del país. Según un comunicado oficial, las transacciones fraudulentas se realizaron a través de la aplicación móvil de su banco en Chile, justo cuando el ministro participaba en una conferencia internacional en Sevilla, España. Marcel estaba representando a Chile en la IV Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo, entre el 30 de junio y el 3 de julio, cuando se detectaron cargos no autorizados en su cuenta bancaria. El Ministerio detalló que, tras identificar las operaciones sospechosas, se procedió de inmediato al bloqueo de la tarjeta involucrada y a notificar la situación a los comercios en los que se habrían realizado las compras irregulares. La misiva también detalla que la legislación vigente —específicamente la Ley N.º 20.009— exige que las víctimas de este tipo de delitos presenten una denuncia formal ante las autoridades competentes. Además, se informó que este lunes, el ministro Marcel cumplió con ese requisito legal, y dado que el secretario de Estado se encuentra actualmente con licencia médica, personal de Carabineros se trasladó hasta su domicilio para tomarle la declaración correspondiente. El Ministerio de Hacienda detalló que, tras identificar las operaciones sospechosas, se procedió de inmediato al bloqueo de la tarjeta involucrada y a notificar la situación a los comercios en los que se habrían realizado las compras irregulares. El Ministerio no entregó detalles sobre el monto defraudado ni la entidad bancaria involucrada, pero aseguró que se están siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de casos. Fuente: CNN Chile País
Luego de días de negociaciones con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Trabajo y Previsional Social, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) llegó a un acuerdo con el gobierno respecto del reajuste del salario mínimo, cuyo incremento será de casi $19 000 a contar de este 1 de mayo, pasando de $510 626 a $529 000. Asimismo, se estableció una nueva alza de $10 000 a contar del 1 de enero de 2026, para ubicar el sueldo mínimo en $539 000. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, en tanto, agregó que con estos incrementos también se reajustarán ciertos beneficios, como el subsidio único familiar y la asignación familiar, los cuales “se reajustan en proporciones similares a la que están contempladas para el ingreso mínimo en mayo”, afirmó. De esta manera, la asignación familiar en su tramo más bajo, al igual que el subsidio, quedarán fijados en $22 007. El segundo tramo, por su parte, será de $13 505 y en el más alto llegará a $4267. De igual forma, se indicó que el acuerdo también contempla la inyección de recursos al fondo de estabilización de precio del petróleo (Fepp), con el fin de mantener el precio de la parafina en torno a los $1050 por litro, tal como se hizo el año 2024 en los meses de invierno. CUT El presidente de la CUT, David Acuña, por su parte, cree que se ha avanzado con el acuerdo. “Si vemos hacia atrás, el salario de los trabajadores ha crecido el doble o más del doble de los últimos 20 años”. Sin embargo, el dirigente gremial añadió que “es fundamental seguir avanzando de manera constante y a paso firme en un salario que no solo cubra lo mínimo, por eso hemos planteado una perspectiva de un salario vital que vaya saliendo del salario de supervivencia”. El acuerdo por el aumento del salario mínimo tendrá ahora que ingresar al Congreso para su aprobación. Fuente: Publimetro
En una decisión tomada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en representación del Presidente Boric, se solicitó la renuncia de Javier Etcheberry al cargo de director del Servicio de Impuestos Internos (SII), tras un año en funciones. Según un comunicado emitido por el Ministerio de Hacienda, la solicitud de renuncia se basó en la información proporcionada por Etcheberry sobre la actualización del avalúo de su propiedad en Paine, así como en la necesidad de garantizar el adecuado funcionamiento del Servicio en un contexto político tenso. Por su parte, el ministro Marcel reconoció la labor de Etcheberry, destacando su trayectoria tanto en el sector privado como público. Marcel afirmó que Etcheberry demostró un fuerte compromiso con el servicio público y la misión del SII, logrando mejoras significativas en la recaudación tributaria y la detección de evasiones fiscales. La renuncia de Etcheberry será efectiva a partir del martes 22 de julio. En su reemplazo asumirá Carolina Saravia Morales, actual subdirectora de fiscalización del SII, quien ocupará el cargo hasta el final de la Administración actual, conforme a la Ley 19.882 que regula la política de personal para funcionarios públicos. Fuente: Publimetro
El Ministerio de Hacienda confirmó este lunes que el titular de la cartera, Mario Marcel, fue víctima de un fraude bancario mientras se encontraba fuera del país. Según un comunicado oficial, las transacciones fraudulentas se realizaron a través de la aplicación móvil de su banco en Chile, justo cuando el ministro participaba en una conferencia internacional en Sevilla, España. Marcel estaba representando a Chile en la IV Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo, entre el 30 de junio y el 3 de julio, cuando se detectaron cargos no autorizados en su cuenta bancaria. El Ministerio detalló que, tras identificar las operaciones sospechosas, se procedió de inmediato al bloqueo de la tarjeta involucrada y a notificar la situación a los comercios en los que se habrían realizado las compras irregulares. La misiva también detalla que la legislación vigente —específicamente la Ley N.º 20.009— exige que las víctimas de este tipo de delitos presenten una denuncia formal ante las autoridades competentes. Además, se informó que este lunes, el ministro Marcel cumplió con ese requisito legal, y dado que el secretario de Estado se encuentra actualmente con licencia médica, personal de Carabineros se trasladó hasta su domicilio para tomarle la declaración correspondiente. El Ministerio de Hacienda detalló que, tras identificar las operaciones sospechosas, se procedió de inmediato al bloqueo de la tarjeta involucrada y a notificar la situación a los comercios en los que se habrían realizado las compras irregulares. El Ministerio no entregó detalles sobre el monto defraudado ni la entidad bancaria involucrada, pero aseguró que se están siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de casos. Fuente: CNN Chile País
Luego de días de negociaciones con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Trabajo y Previsional Social, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) llegó a un acuerdo con el gobierno respecto del reajuste del salario mínimo, cuyo incremento será de casi $19 000 a contar de este 1 de mayo, pasando de $510 626 a $529 000. Asimismo, se estableció una nueva alza de $10 000 a contar del 1 de enero de 2026, para ubicar el sueldo mínimo en $539 000. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, en tanto, agregó que con estos incrementos también se reajustarán ciertos beneficios, como el subsidio único familiar y la asignación familiar, los cuales “se reajustan en proporciones similares a la que están contempladas para el ingreso mínimo en mayo”, afirmó. De esta manera, la asignación familiar en su tramo más bajo, al igual que el subsidio, quedarán fijados en $22 007. El segundo tramo, por su parte, será de $13 505 y en el más alto llegará a $4267. De igual forma, se indicó que el acuerdo también contempla la inyección de recursos al fondo de estabilización de precio del petróleo (Fepp), con el fin de mantener el precio de la parafina en torno a los $1050 por litro, tal como se hizo el año 2024 en los meses de invierno. CUT El presidente de la CUT, David Acuña, por su parte, cree que se ha avanzado con el acuerdo. “Si vemos hacia atrás, el salario de los trabajadores ha crecido el doble o más del doble de los últimos 20 años”. Sin embargo, el dirigente gremial añadió que “es fundamental seguir avanzando de manera constante y a paso firme en un salario que no solo cubra lo mínimo, por eso hemos planteado una perspectiva de un salario vital que vaya saliendo del salario de supervivencia”. El acuerdo por el aumento del salario mínimo tendrá ahora que ingresar al Congreso para su aprobación. Fuente: Publimetro