Desde la cartera de Salud señalaron que tomaron la decisión con el fin de “ resguardar la salud de la población ”. La noche de este jueves, el Ministerio de Salud ( Minsal) amplió a alerta alimentaria por Listeria en queso de cabeza a otras tres regiones del país. En un comunicado de prensa, desde la cartera detallaron que tomaron la medida con el objetivo de “ resguardar la salud de la población ”. Lee también: Karina Oliva podrá viajar a Brasil tras modificación de medidas cautelares Cabe recordar que la detección de la presencia de Listeria monocytogenes en lotes de queso de cabeza de la marca San Pablo se reportó inicialmente al pasado martes 24 de diciembre. Hasta el momento, los lotes involucrados corresponden a JC7421R1 La autoridad Sanitaria ha realizado, entre otras, las siguientes acciones: Inicio ... pic.twitter.com/mVtgvrRDZa — Ministerio d... } } Fuente: CNN Chile País
El Ministerio de Salud ( Minsal) confirmó que la bacteria Mycoplasma Pneumoniae ha provocado la muerte de tres personas en lo que va del año: una menor de edad y dos adultos mayores. A fines de noviembre una alumna de la región de O’Higgins falleció producto de este diagnóstico. Anteriormente, el Mycoplasma tomó la vida de dos adultos mayores, uno en la región Metropolitana y otro en Aysén. El jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García, en conversación con Biobío señaló que las personas que se contagian de Mycoplasma usualmente no terminan falleciendo debido a que responden bien al tratamiento con antibióticos. Podemos dar cuenta de tres casos fallecidos. Algunos en meses anteriores, otros en los que hemos visto como el caso de la menor en la región de O’Higgins. Lo que vemos en las cifras es que durante el mes de septiembre se incrementó. En octubre y noviembre se mantuvo relativamente estable o no siguió aumentando. Eso es una buena señal, sostuvo. Por otro lado, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, aseguró que un deceso que se informó en la región del Bío Bío todavía no está confirmado que haya sido producto de dicha bacteria. Lo que ocurre con ese caso, que es un caso donde se detectó la presencia del Mycoplasma, pero eso no quiere decir que haya sido la causa de muerte, si es que hay otras enfermedades también concurrentes. Se está haciendo una auditoría para poder interpretar correctamente si esa fue o no la causa de muerte. Y es por eso estamos en esa investigación, detalló. El Seremi Salud Región Metropolitana publicó información pertinente a los síntomas relacionados con esta bacteria para alertar a la población sobre el Mycoplasma. De acuerdo a lo explicado por esta entidad gubernamental, el Mycoplasma pneumoniae es una bacteria causante un amplio espectro infecciones respiratorias como bronquitis y bronquiolitis; además produce alrededor del 20% neumonías adquiridas comunidad. Síntomas iniciales: Tos seca persistente Fiebre alta repentina Dolor torácico intenso al toser o respirar profundamente Dificultad para respirar o sensación opresiva en el pecho Síntomas menos frecuentes: Congestión nasal Dolor muscular y articular Aparición erupciones cutáneas Pérdida apetito Ganglios linfáticos inflamados Conforme avanza infección pueden presentarse: PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En las últimas horas, la parlamentaria Carla Morales (Renovación Nacional) solicitó mediante un oficio a la ministra de Salud, a la subsecretaria de Salud y al seremi de Salud de la Región de O’Higgins un informe detallado sobre la situación epidemiológica de los casos de “Mycoplasma pneumoniae” en la comuna de Litueche.PUBLICIDAD Esta petición surge a raíz del reciente fallecimiento de una menor de edad debido a una grave neumonía provocada por esta bacteria, lo que ha generado preocupación en la comunidad educativa y en las familias de la zona.En su solicitud, la congresista expresó que este hecho evidencia la necesidad de reforzar las medidas de vigilancia y prevención en las zonas rurales del país. “Es fundamental garantizar una adecuada coordinación entre los servicios de salud, las familias y los establecimientos educacionales para enfrentar con prontitud esta emergencia sanitaria. Las comunidades vulnerables no pueden quedar desprotegidas ante situaciones tan graves como esta ”, sostuvo Morales.Asimismo, la legisladora solicitó, entre otros puntos, que se informe sobre las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria en la región tras la detección de los casos, las directrices emanadas del aviso epidemiológico y el número de contagios confirmados y sospechosos desglosado por comunas. Además, pidió detalles sobre los protocolos implementados en colegios y jardines infantiles para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias.“Es preocupante no solo el fallecimiento de la menor, sino también la posibilidad de que estos casos se conviertan en un brote de mayores proporciones. Por eso es indispensable actuar ahora, reforzar las capacidades diagnósticas y evaluar si estamos frente a un riesgo mayor que amerite medidas extraordinarias ”, añadió la trabajadora social de profesión, insistiendo en la necesidad de un monitoreo riguroso y acciones concretas para asistir a las familias afectadas.Finalmente, la legisladora instó a las autoridades a evaluar si estos casos guardan relación con brotes similares en otros países y a garantizar la protección de las comunidades más expuestas en la Región de O’Higgins.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En un contexto marcado por serias críticas a la gestión de las listas de espera en los hospitales, el Ministerio de Salud (Minsal) anunció la implementación de mejoras en su plataforma de registro, el Sistema para la Gestión de Tiempos de Espera (Sigte). Según informó el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, las actualizaciones estarán disponibles a fines de este mes y buscan solucionar uno de los problemas más graves: el ingreso manual de los pacientes desde las interconsultas hasta el sistema nacional, lo que genera errores y demoras. Esta decisión surge tras las irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República, que reveló inconsistencias en los ingresos y egresos de pacientes en espera. Entre las fallas más alarmantes, se encontraron dos casos de personas que fueron sacadas del registro bajo la causal de fallecimiento, a pesar de que seguían con vida. Durante una sesión de la Comisión de Salud del Senado, el subsecretario Salgado explicó que la nueva versión del Sigte permitirá un acceso más directo y eficiente a la información, con el fin de reducir estos errores. Sin embargo, el senador Juan Luis Castro expresó su preocupación por la rapidez con la que se realizará esta intervención, señalando que quienes lideran el sistema son los mismos que lo implementaron inicialmente. Por su parte, el senador independiente Alejandro Kusanovic subrayó la necesidad de abordar las causas profundas del aumento en las listas de espera, apuntando a la falta de médicos como uno de los principales problemas. Finalmente, en respuesta a estas preocupaciones, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, detalló que el Gobierno está aplicando tres estrategias clave para reducir las listas de espera: aumentar la productividad de los servicios de salud, mejorar la capacidad resolutiva de la atención primaria y asegurar una mayor transparencia en la información disponible para los pacientes.
El Ministerio de Salud ordenó este jueves el retiro inmediato de lotes de merkén de la marca Gourmet. Todo esto por una muestra proveniente de la región de Tarapacá. PUBLICIDAD De acuerdo a los antecedentes, se detectó la Ocratoxina A. El Minsal sostuvo que esta “es una toxina producida por hongos que puede provocar problemas de la salud”. “Si bien el producto presenta una contaminación que no genera una intoxicación aguda o inmediata, su consumo prolongado podría provocar problemas de salud crónicos en el hígado, riñón, sistema nervioso, personas embarazadas, entre otros sistemas del organismo”, precisó el ministerio. El Minsal indicó que “si las personas tienen alguno de estos productos en sus casas no deben consumirlos ”. ¿Cuáles son los lotes con problemas? Merkén marca Gourmet formato frasco 21 gramos, lote 319370, con fecha de vencimiento 25/11/2025 Merkén marca Gourmet formato bolsa 100 gramos, lote 320574, con fecha de vencimiento 15/12/2025 ¿Qué es la Ocraoxina? La Ocratoxina A (OTA) es una micotoxina neurotóxica, inmunosupresora, genotóxica, carcinógena y teratogénica, que contamina alimentos de consumo humano, principalmente cereales y derivados, bebidas alcohólicas y productos de molienda (café, cacao). Los niveles de Ocratoxina A en los alimentos están estrechamente relacionados con las condiciones de producción y conservación. La Ocratoxina A es producida por varias especies de hongos de los géneros Penicillium y Aspergillus, principalmente Penicillium verrucosum, Aspergillus ochraceus y Aspergilli de la sección Nigri, especialmente A. carbonarius. PUBLICIDAD En el perfil toxicológico de la OTA se ha descrito principalmente su efecto nefrotóxico, ya que produce una enfermedad renal endémica. La OTA se absorbe en el tracto gastrointestinal, y pasa a la circulación sistémica, detectándose en sangre y tejidos. Las concentraciones más altas se detectan en los órganos de mayor actividad metabólica como riñón, hígado, músculo y grasa. Tanto la OTA como sus metabolitos se excretan por vía renal y hepatobiliar.
Desde la cartera de Salud señalaron que tomaron la decisión con el fin de “ resguardar la salud de la población ”. La noche de este jueves, el Ministerio de Salud ( Minsal) amplió a alerta alimentaria por Listeria en queso de cabeza a otras tres regiones del país. En un comunicado de prensa, desde la cartera detallaron que tomaron la medida con el objetivo de “ resguardar la salud de la población ”. Lee también: Karina Oliva podrá viajar a Brasil tras modificación de medidas cautelares Cabe recordar que la detección de la presencia de Listeria monocytogenes en lotes de queso de cabeza de la marca San Pablo se reportó inicialmente al pasado martes 24 de diciembre. Hasta el momento, los lotes involucrados corresponden a JC7421R1 La autoridad Sanitaria ha realizado, entre otras, las siguientes acciones: Inicio ... pic.twitter.com/mVtgvrRDZa — Ministerio d... } } Fuente: CNN Chile País
El Ministerio de Salud ( Minsal) confirmó que la bacteria Mycoplasma Pneumoniae ha provocado la muerte de tres personas en lo que va del año: una menor de edad y dos adultos mayores. A fines de noviembre una alumna de la región de O’Higgins falleció producto de este diagnóstico. Anteriormente, el Mycoplasma tomó la vida de dos adultos mayores, uno en la región Metropolitana y otro en Aysén. El jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García, en conversación con Biobío señaló que las personas que se contagian de Mycoplasma usualmente no terminan falleciendo debido a que responden bien al tratamiento con antibióticos. Podemos dar cuenta de tres casos fallecidos. Algunos en meses anteriores, otros en los que hemos visto como el caso de la menor en la región de O’Higgins. Lo que vemos en las cifras es que durante el mes de septiembre se incrementó. En octubre y noviembre se mantuvo relativamente estable o no siguió aumentando. Eso es una buena señal, sostuvo. Por otro lado, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, aseguró que un deceso que se informó en la región del Bío Bío todavía no está confirmado que haya sido producto de dicha bacteria. Lo que ocurre con ese caso, que es un caso donde se detectó la presencia del Mycoplasma, pero eso no quiere decir que haya sido la causa de muerte, si es que hay otras enfermedades también concurrentes. Se está haciendo una auditoría para poder interpretar correctamente si esa fue o no la causa de muerte. Y es por eso estamos en esa investigación, detalló. El Seremi Salud Región Metropolitana publicó información pertinente a los síntomas relacionados con esta bacteria para alertar a la población sobre el Mycoplasma. De acuerdo a lo explicado por esta entidad gubernamental, el Mycoplasma pneumoniae es una bacteria causante un amplio espectro infecciones respiratorias como bronquitis y bronquiolitis; además produce alrededor del 20% neumonías adquiridas comunidad. Síntomas iniciales: Tos seca persistente Fiebre alta repentina Dolor torácico intenso al toser o respirar profundamente Dificultad para respirar o sensación opresiva en el pecho Síntomas menos frecuentes: Congestión nasal Dolor muscular y articular Aparición erupciones cutáneas Pérdida apetito Ganglios linfáticos inflamados Conforme avanza infección pueden presentarse: PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En las últimas horas, la parlamentaria Carla Morales (Renovación Nacional) solicitó mediante un oficio a la ministra de Salud, a la subsecretaria de Salud y al seremi de Salud de la Región de O’Higgins un informe detallado sobre la situación epidemiológica de los casos de “Mycoplasma pneumoniae” en la comuna de Litueche.PUBLICIDAD Esta petición surge a raíz del reciente fallecimiento de una menor de edad debido a una grave neumonía provocada por esta bacteria, lo que ha generado preocupación en la comunidad educativa y en las familias de la zona.En su solicitud, la congresista expresó que este hecho evidencia la necesidad de reforzar las medidas de vigilancia y prevención en las zonas rurales del país. “Es fundamental garantizar una adecuada coordinación entre los servicios de salud, las familias y los establecimientos educacionales para enfrentar con prontitud esta emergencia sanitaria. Las comunidades vulnerables no pueden quedar desprotegidas ante situaciones tan graves como esta ”, sostuvo Morales.Asimismo, la legisladora solicitó, entre otros puntos, que se informe sobre las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria en la región tras la detección de los casos, las directrices emanadas del aviso epidemiológico y el número de contagios confirmados y sospechosos desglosado por comunas. Además, pidió detalles sobre los protocolos implementados en colegios y jardines infantiles para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias.“Es preocupante no solo el fallecimiento de la menor, sino también la posibilidad de que estos casos se conviertan en un brote de mayores proporciones. Por eso es indispensable actuar ahora, reforzar las capacidades diagnósticas y evaluar si estamos frente a un riesgo mayor que amerite medidas extraordinarias ”, añadió la trabajadora social de profesión, insistiendo en la necesidad de un monitoreo riguroso y acciones concretas para asistir a las familias afectadas.Finalmente, la legisladora instó a las autoridades a evaluar si estos casos guardan relación con brotes similares en otros países y a garantizar la protección de las comunidades más expuestas en la Región de O’Higgins.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En un contexto marcado por serias críticas a la gestión de las listas de espera en los hospitales, el Ministerio de Salud (Minsal) anunció la implementación de mejoras en su plataforma de registro, el Sistema para la Gestión de Tiempos de Espera (Sigte). Según informó el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, las actualizaciones estarán disponibles a fines de este mes y buscan solucionar uno de los problemas más graves: el ingreso manual de los pacientes desde las interconsultas hasta el sistema nacional, lo que genera errores y demoras. Esta decisión surge tras las irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República, que reveló inconsistencias en los ingresos y egresos de pacientes en espera. Entre las fallas más alarmantes, se encontraron dos casos de personas que fueron sacadas del registro bajo la causal de fallecimiento, a pesar de que seguían con vida. Durante una sesión de la Comisión de Salud del Senado, el subsecretario Salgado explicó que la nueva versión del Sigte permitirá un acceso más directo y eficiente a la información, con el fin de reducir estos errores. Sin embargo, el senador Juan Luis Castro expresó su preocupación por la rapidez con la que se realizará esta intervención, señalando que quienes lideran el sistema son los mismos que lo implementaron inicialmente. Por su parte, el senador independiente Alejandro Kusanovic subrayó la necesidad de abordar las causas profundas del aumento en las listas de espera, apuntando a la falta de médicos como uno de los principales problemas. Finalmente, en respuesta a estas preocupaciones, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, detalló que el Gobierno está aplicando tres estrategias clave para reducir las listas de espera: aumentar la productividad de los servicios de salud, mejorar la capacidad resolutiva de la atención primaria y asegurar una mayor transparencia en la información disponible para los pacientes.
El Ministerio de Salud ordenó este jueves el retiro inmediato de lotes de merkén de la marca Gourmet. Todo esto por una muestra proveniente de la región de Tarapacá. PUBLICIDAD De acuerdo a los antecedentes, se detectó la Ocratoxina A. El Minsal sostuvo que esta “es una toxina producida por hongos que puede provocar problemas de la salud”. “Si bien el producto presenta una contaminación que no genera una intoxicación aguda o inmediata, su consumo prolongado podría provocar problemas de salud crónicos en el hígado, riñón, sistema nervioso, personas embarazadas, entre otros sistemas del organismo”, precisó el ministerio. El Minsal indicó que “si las personas tienen alguno de estos productos en sus casas no deben consumirlos ”. ¿Cuáles son los lotes con problemas? Merkén marca Gourmet formato frasco 21 gramos, lote 319370, con fecha de vencimiento 25/11/2025 Merkén marca Gourmet formato bolsa 100 gramos, lote 320574, con fecha de vencimiento 15/12/2025 ¿Qué es la Ocraoxina? La Ocratoxina A (OTA) es una micotoxina neurotóxica, inmunosupresora, genotóxica, carcinógena y teratogénica, que contamina alimentos de consumo humano, principalmente cereales y derivados, bebidas alcohólicas y productos de molienda (café, cacao). Los niveles de Ocratoxina A en los alimentos están estrechamente relacionados con las condiciones de producción y conservación. La Ocratoxina A es producida por varias especies de hongos de los géneros Penicillium y Aspergillus, principalmente Penicillium verrucosum, Aspergillus ochraceus y Aspergilli de la sección Nigri, especialmente A. carbonarius. PUBLICIDAD En el perfil toxicológico de la OTA se ha descrito principalmente su efecto nefrotóxico, ya que produce una enfermedad renal endémica. La OTA se absorbe en el tracto gastrointestinal, y pasa a la circulación sistémica, detectándose en sangre y tejidos. Las concentraciones más altas se detectan en los órganos de mayor actividad metabólica como riñón, hígado, músculo y grasa. Tanto la OTA como sus metabolitos se excretan por vía renal y hepatobiliar.