Ante el aumento significativo del flujo vehicular previsto para el fin de semana largo de Semana Santa, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la Región de Antofagasta ha activado un plan de contingencia integral que abarca tanto las rutas concesionadas como aquellas bajo la administración de la Dirección Regional de Vialidad. Según información proporcionada por las concesionarias Rutas del Loa y Autopistas de Antofagasta, se espera que más de 120 mil vehículos circulen por las carreteras regionales entre el jueves 17 y el lunes 21 de abril. Ante esto, la seremi (s) de Obras Públicas, Soledad Santander, destacó la importancia de este plan: “Durante el periodo de contingencia habrá un aumento en el flujo vehicular en la región, es por ello y como de costumbre, se implementará un Plan Especial de Contingencia para estar atentos a las condiciones de las vías. Nuestra preocupación es la seguridad de las personas por lo que hacemos un llamado de prudencia al conducir”. Autopistas de Antofagasta implementará diversos servicios para los usuarios, incluyendo: Dos grúas de retiro de vehículos, con unidades adicionales disponibles bajo demanda. Cuatro móviles de asistencia en ruta con patrullaje constante. Dos móviles de rescate vehicular. Dos ambulancias equipadas para el traslado de lesionados. Asimismo, el objetivo de estas medidas es asegurar la fluidez del tránsito, minimizar riesgos de incidentes, brindar apoyo a los conductores y mantener una comunicación constante a través de diversos canales. Por su parte, la Concesión Vial Rutas del Loa reforzará los patrullajes rutinarios a lo largo de la Ruta 25, entre Carmen Alto y Calama, con base en “Servicios Generales en Sierra Gorda” para atender emergencias coordinadas por el CCT. También se dispondrá de patrullas, grúas, ambulancia y Postes SOS. Ambas concesionarias mantienen una estrecha coordinación con Carabineros de Chile, SAMU y Bomberos para garantizar una respuesta eficiente ante cualquier eventualidad, incluyendo la gestión del tráfico, rescate, primeros auxilios y control del tránsito. Dado lo anterior, la Dirección Regional de Vialidad de Antofagasta realizará un monitoreo constante de las rutas de la región a través de sus contratos viales, con el objetivo de mantener la seguridad vial ante el aumento proyectado de vehículos. Se contará con equipos y maquinaria para actuar en caso de emergencias. Ahora bien, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, señaló: “Ante cualquier emergencia, se despliegan equipos, principalmente, para el despeje de las calzadas y la restitución del tránsito, siempre en coordinación con Carabineros, SAMU y Bomberos”. Finalmente, Vialidad hizo un llamado a la precaución en zonas con obras en curso, como en la provincia de Tocopilla por la construcción de la desaladora en la Ruta 1. También se solicitó cuidado al transitar por la Ruta 1 hacia el norte, a la altura de Caleta Guanillos, debido a la falta de pavimento. Fuente: Antofagasta TV
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio una excelente noticia a los habitantes de Calama, María Elena, Tocopilla y la región de Antofagasta al adjudicar las obras de mejoramiento vial para la Ruta 24, específicamente en el demandado sector de la Cuesta Montecristo. La intervención, a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP, se iniciará en los próximos meses y considera una inversión superior a los $43 mil millones de pesos. Ante esto, los trabajos se extenderán desde el kilómetro 50 hasta el kilómetro 72 de la Ruta 24, abarcando el tramo de la Cuesta Montecristo hasta la bifurcación con la localidad de Chuquicamata. Esta mejora vial impactará positivamente en el desarrollo económico de la zona y beneficiará directamente a más de 165 mil personas. Asimismo, la seremi (s) del MOP, Soledad Santander, destacó la importancia de este proyecto, señalando queestas obras (...) son un aporte importante para la vialidad regional, tanto en materia de seguridad como de mejoramiento de estándar que propicia la continuidad del desarrollo y crecimiento económico interno y externo del país, robusteciendo las diferentes vías que conforman el Corredor Bioceánico del Trópico de Capricornio. Para detallar, el proyecto contempla la recuperación integral del nivel de servicio de la ruta, adaptándola a los estándares actuales. Esto incluye un mejoramiento geométrico del trazado, la reposición completa del pavimento, la construcción de un paso superior vial para optimizar el flujo vehicular, la implementación de un sistema de drenaje para el saneamiento de la vía y la incorporación de medidas de seguridad vial. Finalmente, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, informó que la adjudicación se concretó tras la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República y detalló queahora la empresa posee 30 días para ejecutar la protocolización del proyecto que significa la entrega de la documentación necesaria como las boletas de garantía.
Este jueves, el seremi de Obras Públicas de Antofagasta, Pedro Barrios, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Antofagasta y Calama, además de la presencia de CREO Antofagasta, dio a conocer el primer programa de licitaciones de la cartera que para este año contempla al menos 39 iniciativas en la región con una inversión de 211.917 millones de pesos. Lo anterior se enmarca en el Plan de Licitaciones del MOP a nivel nacional, anunciado por la Ministra Jéssica López en marzo pasado, quien informó que en 2025 el presupuesto vigente del MOP para inversiones es de 2,2 billones de pesos, tratándose del mayor presupuesto que ha tenido el MOP, en ese sentido es un récord histórico, afirmó la secretaria de Estado. Al respecto, el seremi Barrios expresó que este año para la Región de Antofagasta hemos preparado un plan robusto de licitaciones por un monto de 211 mil millones de pesos, entre obras, estudios y consultorías. Pero, además, se suman los cambios normativos y la modernización de la gestión que hemos venido implementado para flexibilizar la participación de más empresas ligadas a la construcción y facilitar su liquidez. Esto se traduce en mejoras a los contratos y licitaciones, comentó el representante ministerial. Entre los cambios normativos, sedestacó la dictación de un nuevo reglamento de montos, que incrementará la desconcentración de las atribuciones en materia contractual, es decir, que los procesos se radicarán también en las autoridades regionales de los servicios operativos del ministerio, ello sin descuidar el control y fiscalización de los procesos de contratación. También se proyecta contar con un nuevo sistema de contratación de trabajos de conservación y reparación de obras públicas, a través de órdenes de trabajo. La mayor parte de esta inversión busca impulsar la construcción y mejora de infraestructura para la prevención de inundaciones, riego, sistemas de agua potable rural, instalaciones aeroportuarias, caminos, puentes y edificación pública. Con todo, la Dirección de Arquitectua contempla un programa de licitaciones con emblemáticas obras, como lo son la Restauración de la Basílica Corazón de María en Antofagasta, la Reposición de la Subcomisaría de Playa Blanca de Antofagasta; la Reposición del Liceo Politécnico C-20 de Taltal, el diseño del edificio consistorial de Mejillones, la Primera Comisaría de Calama, entre otras. Fuente: Antofagasta TV
Ante el aumento significativo del flujo vehicular previsto para el fin de semana largo de Semana Santa, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la Región de Antofagasta ha activado un plan de contingencia integral que abarca tanto las rutas concesionadas como aquellas bajo la administración de la Dirección Regional de Vialidad. Según información proporcionada por las concesionarias Rutas del Loa y Autopistas de Antofagasta, se espera que más de 120 mil vehículos circulen por las carreteras regionales entre el jueves 17 y el lunes 21 de abril. Ante esto, la seremi (s) de Obras Públicas, Soledad Santander, destacó la importancia de este plan: “Durante el periodo de contingencia habrá un aumento en el flujo vehicular en la región, es por ello y como de costumbre, se implementará un Plan Especial de Contingencia para estar atentos a las condiciones de las vías. Nuestra preocupación es la seguridad de las personas por lo que hacemos un llamado de prudencia al conducir”. Autopistas de Antofagasta implementará diversos servicios para los usuarios, incluyendo: Dos grúas de retiro de vehículos, con unidades adicionales disponibles bajo demanda. Cuatro móviles de asistencia en ruta con patrullaje constante. Dos móviles de rescate vehicular. Dos ambulancias equipadas para el traslado de lesionados. Asimismo, el objetivo de estas medidas es asegurar la fluidez del tránsito, minimizar riesgos de incidentes, brindar apoyo a los conductores y mantener una comunicación constante a través de diversos canales. Por su parte, la Concesión Vial Rutas del Loa reforzará los patrullajes rutinarios a lo largo de la Ruta 25, entre Carmen Alto y Calama, con base en “Servicios Generales en Sierra Gorda” para atender emergencias coordinadas por el CCT. También se dispondrá de patrullas, grúas, ambulancia y Postes SOS. Ambas concesionarias mantienen una estrecha coordinación con Carabineros de Chile, SAMU y Bomberos para garantizar una respuesta eficiente ante cualquier eventualidad, incluyendo la gestión del tráfico, rescate, primeros auxilios y control del tránsito. Dado lo anterior, la Dirección Regional de Vialidad de Antofagasta realizará un monitoreo constante de las rutas de la región a través de sus contratos viales, con el objetivo de mantener la seguridad vial ante el aumento proyectado de vehículos. Se contará con equipos y maquinaria para actuar en caso de emergencias. Ahora bien, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, señaló: “Ante cualquier emergencia, se despliegan equipos, principalmente, para el despeje de las calzadas y la restitución del tránsito, siempre en coordinación con Carabineros, SAMU y Bomberos”. Finalmente, Vialidad hizo un llamado a la precaución en zonas con obras en curso, como en la provincia de Tocopilla por la construcción de la desaladora en la Ruta 1. También se solicitó cuidado al transitar por la Ruta 1 hacia el norte, a la altura de Caleta Guanillos, debido a la falta de pavimento. Fuente: Antofagasta TV
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio una excelente noticia a los habitantes de Calama, María Elena, Tocopilla y la región de Antofagasta al adjudicar las obras de mejoramiento vial para la Ruta 24, específicamente en el demandado sector de la Cuesta Montecristo. La intervención, a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP, se iniciará en los próximos meses y considera una inversión superior a los $43 mil millones de pesos. Ante esto, los trabajos se extenderán desde el kilómetro 50 hasta el kilómetro 72 de la Ruta 24, abarcando el tramo de la Cuesta Montecristo hasta la bifurcación con la localidad de Chuquicamata. Esta mejora vial impactará positivamente en el desarrollo económico de la zona y beneficiará directamente a más de 165 mil personas. Asimismo, la seremi (s) del MOP, Soledad Santander, destacó la importancia de este proyecto, señalando queestas obras (...) son un aporte importante para la vialidad regional, tanto en materia de seguridad como de mejoramiento de estándar que propicia la continuidad del desarrollo y crecimiento económico interno y externo del país, robusteciendo las diferentes vías que conforman el Corredor Bioceánico del Trópico de Capricornio. Para detallar, el proyecto contempla la recuperación integral del nivel de servicio de la ruta, adaptándola a los estándares actuales. Esto incluye un mejoramiento geométrico del trazado, la reposición completa del pavimento, la construcción de un paso superior vial para optimizar el flujo vehicular, la implementación de un sistema de drenaje para el saneamiento de la vía y la incorporación de medidas de seguridad vial. Finalmente, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, informó que la adjudicación se concretó tras la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República y detalló queahora la empresa posee 30 días para ejecutar la protocolización del proyecto que significa la entrega de la documentación necesaria como las boletas de garantía.
Este jueves, el seremi de Obras Públicas de Antofagasta, Pedro Barrios, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Antofagasta y Calama, además de la presencia de CREO Antofagasta, dio a conocer el primer programa de licitaciones de la cartera que para este año contempla al menos 39 iniciativas en la región con una inversión de 211.917 millones de pesos. Lo anterior se enmarca en el Plan de Licitaciones del MOP a nivel nacional, anunciado por la Ministra Jéssica López en marzo pasado, quien informó que en 2025 el presupuesto vigente del MOP para inversiones es de 2,2 billones de pesos, tratándose del mayor presupuesto que ha tenido el MOP, en ese sentido es un récord histórico, afirmó la secretaria de Estado. Al respecto, el seremi Barrios expresó que este año para la Región de Antofagasta hemos preparado un plan robusto de licitaciones por un monto de 211 mil millones de pesos, entre obras, estudios y consultorías. Pero, además, se suman los cambios normativos y la modernización de la gestión que hemos venido implementado para flexibilizar la participación de más empresas ligadas a la construcción y facilitar su liquidez. Esto se traduce en mejoras a los contratos y licitaciones, comentó el representante ministerial. Entre los cambios normativos, sedestacó la dictación de un nuevo reglamento de montos, que incrementará la desconcentración de las atribuciones en materia contractual, es decir, que los procesos se radicarán también en las autoridades regionales de los servicios operativos del ministerio, ello sin descuidar el control y fiscalización de los procesos de contratación. También se proyecta contar con un nuevo sistema de contratación de trabajos de conservación y reparación de obras públicas, a través de órdenes de trabajo. La mayor parte de esta inversión busca impulsar la construcción y mejora de infraestructura para la prevención de inundaciones, riego, sistemas de agua potable rural, instalaciones aeroportuarias, caminos, puentes y edificación pública. Con todo, la Dirección de Arquitectua contempla un programa de licitaciones con emblemáticas obras, como lo son la Restauración de la Basílica Corazón de María en Antofagasta, la Reposición de la Subcomisaría de Playa Blanca de Antofagasta; la Reposición del Liceo Politécnico C-20 de Taltal, el diseño del edificio consistorial de Mejillones, la Primera Comisaría de Calama, entre otras. Fuente: Antofagasta TV