Un macabro hallazgo conmocionó este domingo a vecinos de la comuna de Recoleta, en la región Metropolitana, luego de que el cuerpo sin vida de una mujer de 70 años fuera encontrado al interior de una maleta enterrada en el patio de su domicilio, ubicado en calle Austria. De acuerdo con los antecedentes, la mujer había sido vista por última vez el viernes, cuando salió a retirar dinero desde una sucursal bancaria. Desde entonces, no se supo más de ella, lo que llevó a una de sus hijas a alertar sobre su desaparición tras varios intentos fallidos de contactarla. La hija acudió a una unidad policial y presentó una denuncia por presunta desgracia ese mismo día. Sin embargo, este domingo, cerca de las 17:40 horas, volvió hasta la 6ª Comisaría de Recoleta con una inquietante sospecha: su madre podría estar enterrada en el patio del domicilio. “Se acercó hasta la guardia de la 6ta Comisaría Recoleta una mujer, quien señaló que tenía información que posiblemente su madre, quien mantenía un encargo vigente por presunta desgracia, se encontraba enterrada al exterior de su domicilio, en la parte del patio posterior”, explicó el capitán Sebastián Ibaceta, oficial de ronda de la Prefectura Santiago Norte. Personal de Carabineros acudió al domicilio a revisar el terreno y detectaron una zona con tierra removida. Al escarbar, encontraron una maleta. En su interior estaba el cuerpo sin vida de la adulta mayor. El Ministerio Público fue notificado de inmediato. Hasta el lugar llegaron equipos especializados del Laboratorio de Criminalística (Labocar) y del OS9 de Carabineros, que quedaron a cargo de las diligencias para esclarecer lo ocurrido. “El cuerpo se encontraba enterrado dentro de una maleta en el patio del domicilio. El ingreso fue autorizado por la persona que reside en el lugar”, detalló el fiscal Manuel Zúñiga, de la Fiscalía Centro Norte, según consignó La Cuarta. Una de las hipótesis que se indagan apunta a la posible participación de personas cercanas a la víctima. Además, se busca determinar la causa de muerte, la data del fallecimiento y si el retiro de dinero realizado por la mujer el viernes estaría relacionado con su homicidio. Fuente: Publimetro
En una reunión entre las parlamentarias de la Bancada Rosa y organizaciones dedicadas al apoyo de mujeres con enfermedades ginecológicas oncológicas, se abordaron las necesidades urgentes de acceso a pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH) en la red de salud pública del país. La Doctora Dania Acuña, oncóloga especializada en cánceres ginecológicos; Rosa Nievas Maldonado, representante de la Agrupación de Mujeres con Enfermedades Ginecológicas Oncológicas (AMEGO); y Alicia Aravena, Directora Ejecutiva del Observatorio del Cáncer, coincidieron en la importancia de que el test de VPH esté disponible universalmente y financiado a nivel central. La doctora Acuña enfatizó:Nuestra primera lucha es que tengamos el test de virus papiloma disponible de forma universal, gestionado por Hacienda para todo Chile entre los 30 y los 65 años, así que agradecemos mucho que nos hayan dado esta posibilidad de visibilizar este cáncer que mata a dos mujeres al día en Chile. La diputada Carla Morales, líder de la convocatoria, expresó:Para nosotras es muy importante poder avanzar no solo en el ámbito legislativo, sino también interiorizarnos y escuchar desde la parte técnica cómo podemos ayudar y colaborar. Nos quedan grandes desafíos; hay propuestas en las cuales debemos focalizarnos. También es fundamental sensibilizar a toda el área de salud sobre la importancia de la pesquisa temprana, el tratamiento y el diagnóstico en tiempos precisos y acotados. Las diputadas Marcia Raphael (RN) y Sofía Cid (REP) destacaron la falta de especialistas en regiones remotas del país, abogando por una mejor distribución de recursos y personal capacitado. Sofía Cid enfatizó:La falta de profesionales de la salud en regiones dificulta el acceso a la atención médica especializada para las mujeres afectadas por estos tipos de cáncer que residen allí. Una distribución más equitativa de recursos y personal capacitado es fundamental para garantizar que puedan recibir la atención médica que necesitan, sin tener que trasladarse grandes trayectos. Esta es una problemática que requiere ser abordada con prontitud. Por su parte, Marcia Raphael señaló:Es crucial que se tomen medidas concretas para mejorar esta situación, como por ejemplo incentivar a los profesionales de la salud a trabajar en estas zonas remotas, fortalecer la infraestructura e invertir en las herramientas necesarias para la detección precoz de estas enfermedades. Alicia Aravena, del Observatorio del Cáncer, resaltó la urgencia de atender las necesidades en detección y tratamiento del cáncer cervicouterino: Tenemos muchísimo por hacer y creemos que es la oportunidad de dar visibilidad a las necesidades que hay en cervicouterino. Rosa Nievas, paciente oncológica y representante de AMEGO, subrayó la urgencia del test de VPH:Existe una urgencia para el test de virus papiloma humano y que baje la tasa de muerte, resaltando la gravedad del problema y la necesidad de acciones inmediatas. Entre las demandas presentadas durante la reunión se incluye la creación urgente de un registro nacional del cáncer ginecológico, implementación de inmunoterapia para cáncer avanzado, mejora en las condiciones del segundo prestador GES, fortalecimiento del acompañamiento psicosocial y equidad en salud, entre otros aspectos críticos. Fuente: Publimetro
En noviembre pasado una joven de nacionalidad chilena saltó a la fama por agredir física y psicológicamente a un conductor venezolano de aplicación de transportes, solo porque le pidió que se fuera sentada adelante. Ahora, la misma mujer fue denunciada por sus vecinos, por los mismos actos de violencia y realizar ruidos molestos durante todas las noches. Según la denuncia realizada a través del matinal Contigo en la mañana de CHV, Constanza Ruiz amenazó a uno conserje, culpándolo de dar a conocer sus andanzas, que tendrían relación con la venta de drogas en la comuna de La Florida. “Para ellos es muy molesto levantarse en la madrugada por los gritos de este chica. Se ha agarrado a los combos en conserjería, ha provocado que distintas personas se mantengan en alerta, por la cosas que pasan en ese departamento”, revelaron desde la administración. Además, mostraron distintos videos donde siendo arrastrada hacia el ascensor, mientras que en otro llega a encarar al conserje y lo amenaza. “Un vecino se tuvo que mudar porque ya no le da seguridad vivir junto a una persona así. Ella está frecuentemente con un amiga, quien la acompaña para todos lados. Sólo sé que el abuelito la tiene a su cargo y él es quien paga los gastos”, revelaron los denunciantes. El día de furia contra conductor El incidente ocurrió un jueves de noviembre al mediodía, cuando el conductor llegó a recoger a la joven para llevarla a su destino. En ese momento, y según quedó registrado en la cámara de seguridad, le pidió a la pasajera sentarse en el asiento del copiloto, una medida que él asegura tomar para evitar problemas legales relacionados con el uso de estas aplicaciones en el país. Sin embargo, la mujer no se lo tomó de buena forma, y al tomar asiento comenzó a insultar al conductor e incluso lo golpeó en el rostro en reiteradas ocasiones. “Yo llegué al destino a buscarla y le pedí que se sentara adelante. De repente comenzó a insultarme. No entendí qué le pasaba, pero no me esperaba algo así”, relató Agüero en declaraciones a Meganoticias. “Es xenofobia” El video del incidente muestra a la pasajera, quien asegura ser menor de edad, lanzando comentarios ofensivos y amenazantes. “No me podís subir adelante a la fuerza”, señala la pasajera en el video, para luego exigir que la llevaran a su destino, amenazando con que, de lo contrario, llamaría a Carabineros. “Váyase a su país a delinquir. Voy a llamar a Carabineros por acoso sexual”, se escucha decir a la joven quien acusó al conductor de pertenecer al Tren de Aragua, una peligrosa organización criminal. “Claro que es xenofobia, porque ella me dice que me vaya a mi país y que soy del Tren de Aragua. Le respondí que una persona de esa organización no estaría trabajando en un auto, sino haciendo cosas malas. Yo solo trato de llevar sustento a mi familia”, expresó Agüero, quien llegó a Chile en 2019 buscando un futuro mejor para sus hijas. Fuente: Publimetro
La senadora Carmen Aravena , del Partido Republicano, asumió la presidencia de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género del Senado, destacando su firme compromiso con la reducción de la brecha laboral que persiste entre hombres y mujeres en Chile. En su declaración inicial, Aravena enfatizó la urgencia de abordar esta problemática: “Es fundamental que trabajemos conjuntamente con el Ejecutivo y otros ministerios para generar políticas públicas que promuevan la participación de las mujeres en el mercado laboral”. La legisladora subrayó la importancia de realizar una revisión exhaustiva de todos los proyectos pendientes en la Comisión, priorizando aquellos que impactan directamente la participación de las mujeres en el ámbito económico. “Es inaceptable que aún estemos votando proyectos que son fundamentales para el avance de la equidad de género. Esto pone de manifiesto la necesidad de acelerar las discusiones parlamentarias, ya que los problemas que enfrentamos hoy no pueden esperar más”, afirmó. Chile presenta uno de los peores indicadores de participación femenina en el mercado laboral. Según un estudio reciente presentado en el marco del Día Internacional de la Mujer, el VI Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile, recopilado por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y la Fundación Chile Mujeres, las cifras son alarmantes: las mujeres constituyen el 39,6% de la fuerza laboral total, pero su representación disminuye drásticamente a sólo un 25,6% en cargos de gerencia de primera línea y un 22.1% en directorios. Sin embargo,la situación sigue siendo crítica.El reporte también revela la existencia de 182 entidades sin representación femenina en sus directorios así como 177 organizaciones sin mujeres en posiciones de gerencia de primera línea. Esto pone de manifiesto el desafío que enfrenta la Comisión liderada ahora por la senadora Aravena. Fuente: Publimetro
Un trágico accidente se registró la tarde de este domingo en la Región Metropolitana, cuando una mujer de 67 años perdió la vida tras caer con su vehículo desde una altura aproximada de 30 metros hacia la ribera del Río Mapocho. El accidente ocurrió alrededor de las 18:15 horas, momento en que se recibió un aviso radial informando sobre un automóvil volcado en la zona. Equipos de emergencia, incluyendo personal del SAMU y Bomberos, acudieron rápidamente al lugar para llevar a cabo las labores de rescate. “Siento los fierros”: Constanza Santa María entrega detalles de su proceso de recuperación luego de sufrir accidente en moto Según información preliminar, hasta ahora se desconoce qué provocó que el vehículo se precipitara al vacío. Las autoridades se encuentran investigando las posibles causas del accidente, mientras que se espera que las pericias técnicas aporten mayor claridad sobre la dinámica de los hechos. Testigos que presenciaron el siniestro alertaron a los servicios de emergencia, quienes al llegar constataron que, lamentablemente, la conductora de 67 años había fallecido en el lugar debido a la violencia del impacto. El sector donde ocurrió el accidente se encuentra bajo resguardo policial, mientras los equipos de rescate continúan trabajando para esclarecer las circunstancias que rodearon este trágico suceso. Fuente: Publimetro
Un macabro hallazgo conmocionó este domingo a vecinos de la comuna de Recoleta, en la región Metropolitana, luego de que el cuerpo sin vida de una mujer de 70 años fuera encontrado al interior de una maleta enterrada en el patio de su domicilio, ubicado en calle Austria. De acuerdo con los antecedentes, la mujer había sido vista por última vez el viernes, cuando salió a retirar dinero desde una sucursal bancaria. Desde entonces, no se supo más de ella, lo que llevó a una de sus hijas a alertar sobre su desaparición tras varios intentos fallidos de contactarla. La hija acudió a una unidad policial y presentó una denuncia por presunta desgracia ese mismo día. Sin embargo, este domingo, cerca de las 17:40 horas, volvió hasta la 6ª Comisaría de Recoleta con una inquietante sospecha: su madre podría estar enterrada en el patio del domicilio. “Se acercó hasta la guardia de la 6ta Comisaría Recoleta una mujer, quien señaló que tenía información que posiblemente su madre, quien mantenía un encargo vigente por presunta desgracia, se encontraba enterrada al exterior de su domicilio, en la parte del patio posterior”, explicó el capitán Sebastián Ibaceta, oficial de ronda de la Prefectura Santiago Norte. Personal de Carabineros acudió al domicilio a revisar el terreno y detectaron una zona con tierra removida. Al escarbar, encontraron una maleta. En su interior estaba el cuerpo sin vida de la adulta mayor. El Ministerio Público fue notificado de inmediato. Hasta el lugar llegaron equipos especializados del Laboratorio de Criminalística (Labocar) y del OS9 de Carabineros, que quedaron a cargo de las diligencias para esclarecer lo ocurrido. “El cuerpo se encontraba enterrado dentro de una maleta en el patio del domicilio. El ingreso fue autorizado por la persona que reside en el lugar”, detalló el fiscal Manuel Zúñiga, de la Fiscalía Centro Norte, según consignó La Cuarta. Una de las hipótesis que se indagan apunta a la posible participación de personas cercanas a la víctima. Además, se busca determinar la causa de muerte, la data del fallecimiento y si el retiro de dinero realizado por la mujer el viernes estaría relacionado con su homicidio. Fuente: Publimetro
En una reunión entre las parlamentarias de la Bancada Rosa y organizaciones dedicadas al apoyo de mujeres con enfermedades ginecológicas oncológicas, se abordaron las necesidades urgentes de acceso a pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH) en la red de salud pública del país. La Doctora Dania Acuña, oncóloga especializada en cánceres ginecológicos; Rosa Nievas Maldonado, representante de la Agrupación de Mujeres con Enfermedades Ginecológicas Oncológicas (AMEGO); y Alicia Aravena, Directora Ejecutiva del Observatorio del Cáncer, coincidieron en la importancia de que el test de VPH esté disponible universalmente y financiado a nivel central. La doctora Acuña enfatizó:Nuestra primera lucha es que tengamos el test de virus papiloma disponible de forma universal, gestionado por Hacienda para todo Chile entre los 30 y los 65 años, así que agradecemos mucho que nos hayan dado esta posibilidad de visibilizar este cáncer que mata a dos mujeres al día en Chile. La diputada Carla Morales, líder de la convocatoria, expresó:Para nosotras es muy importante poder avanzar no solo en el ámbito legislativo, sino también interiorizarnos y escuchar desde la parte técnica cómo podemos ayudar y colaborar. Nos quedan grandes desafíos; hay propuestas en las cuales debemos focalizarnos. También es fundamental sensibilizar a toda el área de salud sobre la importancia de la pesquisa temprana, el tratamiento y el diagnóstico en tiempos precisos y acotados. Las diputadas Marcia Raphael (RN) y Sofía Cid (REP) destacaron la falta de especialistas en regiones remotas del país, abogando por una mejor distribución de recursos y personal capacitado. Sofía Cid enfatizó:La falta de profesionales de la salud en regiones dificulta el acceso a la atención médica especializada para las mujeres afectadas por estos tipos de cáncer que residen allí. Una distribución más equitativa de recursos y personal capacitado es fundamental para garantizar que puedan recibir la atención médica que necesitan, sin tener que trasladarse grandes trayectos. Esta es una problemática que requiere ser abordada con prontitud. Por su parte, Marcia Raphael señaló:Es crucial que se tomen medidas concretas para mejorar esta situación, como por ejemplo incentivar a los profesionales de la salud a trabajar en estas zonas remotas, fortalecer la infraestructura e invertir en las herramientas necesarias para la detección precoz de estas enfermedades. Alicia Aravena, del Observatorio del Cáncer, resaltó la urgencia de atender las necesidades en detección y tratamiento del cáncer cervicouterino: Tenemos muchísimo por hacer y creemos que es la oportunidad de dar visibilidad a las necesidades que hay en cervicouterino. Rosa Nievas, paciente oncológica y representante de AMEGO, subrayó la urgencia del test de VPH:Existe una urgencia para el test de virus papiloma humano y que baje la tasa de muerte, resaltando la gravedad del problema y la necesidad de acciones inmediatas. Entre las demandas presentadas durante la reunión se incluye la creación urgente de un registro nacional del cáncer ginecológico, implementación de inmunoterapia para cáncer avanzado, mejora en las condiciones del segundo prestador GES, fortalecimiento del acompañamiento psicosocial y equidad en salud, entre otros aspectos críticos. Fuente: Publimetro
En noviembre pasado una joven de nacionalidad chilena saltó a la fama por agredir física y psicológicamente a un conductor venezolano de aplicación de transportes, solo porque le pidió que se fuera sentada adelante. Ahora, la misma mujer fue denunciada por sus vecinos, por los mismos actos de violencia y realizar ruidos molestos durante todas las noches. Según la denuncia realizada a través del matinal Contigo en la mañana de CHV, Constanza Ruiz amenazó a uno conserje, culpándolo de dar a conocer sus andanzas, que tendrían relación con la venta de drogas en la comuna de La Florida. “Para ellos es muy molesto levantarse en la madrugada por los gritos de este chica. Se ha agarrado a los combos en conserjería, ha provocado que distintas personas se mantengan en alerta, por la cosas que pasan en ese departamento”, revelaron desde la administración. Además, mostraron distintos videos donde siendo arrastrada hacia el ascensor, mientras que en otro llega a encarar al conserje y lo amenaza. “Un vecino se tuvo que mudar porque ya no le da seguridad vivir junto a una persona así. Ella está frecuentemente con un amiga, quien la acompaña para todos lados. Sólo sé que el abuelito la tiene a su cargo y él es quien paga los gastos”, revelaron los denunciantes. El día de furia contra conductor El incidente ocurrió un jueves de noviembre al mediodía, cuando el conductor llegó a recoger a la joven para llevarla a su destino. En ese momento, y según quedó registrado en la cámara de seguridad, le pidió a la pasajera sentarse en el asiento del copiloto, una medida que él asegura tomar para evitar problemas legales relacionados con el uso de estas aplicaciones en el país. Sin embargo, la mujer no se lo tomó de buena forma, y al tomar asiento comenzó a insultar al conductor e incluso lo golpeó en el rostro en reiteradas ocasiones. “Yo llegué al destino a buscarla y le pedí que se sentara adelante. De repente comenzó a insultarme. No entendí qué le pasaba, pero no me esperaba algo así”, relató Agüero en declaraciones a Meganoticias. “Es xenofobia” El video del incidente muestra a la pasajera, quien asegura ser menor de edad, lanzando comentarios ofensivos y amenazantes. “No me podís subir adelante a la fuerza”, señala la pasajera en el video, para luego exigir que la llevaran a su destino, amenazando con que, de lo contrario, llamaría a Carabineros. “Váyase a su país a delinquir. Voy a llamar a Carabineros por acoso sexual”, se escucha decir a la joven quien acusó al conductor de pertenecer al Tren de Aragua, una peligrosa organización criminal. “Claro que es xenofobia, porque ella me dice que me vaya a mi país y que soy del Tren de Aragua. Le respondí que una persona de esa organización no estaría trabajando en un auto, sino haciendo cosas malas. Yo solo trato de llevar sustento a mi familia”, expresó Agüero, quien llegó a Chile en 2019 buscando un futuro mejor para sus hijas. Fuente: Publimetro
La senadora Carmen Aravena , del Partido Republicano, asumió la presidencia de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género del Senado, destacando su firme compromiso con la reducción de la brecha laboral que persiste entre hombres y mujeres en Chile. En su declaración inicial, Aravena enfatizó la urgencia de abordar esta problemática: “Es fundamental que trabajemos conjuntamente con el Ejecutivo y otros ministerios para generar políticas públicas que promuevan la participación de las mujeres en el mercado laboral”. La legisladora subrayó la importancia de realizar una revisión exhaustiva de todos los proyectos pendientes en la Comisión, priorizando aquellos que impactan directamente la participación de las mujeres en el ámbito económico. “Es inaceptable que aún estemos votando proyectos que son fundamentales para el avance de la equidad de género. Esto pone de manifiesto la necesidad de acelerar las discusiones parlamentarias, ya que los problemas que enfrentamos hoy no pueden esperar más”, afirmó. Chile presenta uno de los peores indicadores de participación femenina en el mercado laboral. Según un estudio reciente presentado en el marco del Día Internacional de la Mujer, el VI Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile, recopilado por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y la Fundación Chile Mujeres, las cifras son alarmantes: las mujeres constituyen el 39,6% de la fuerza laboral total, pero su representación disminuye drásticamente a sólo un 25,6% en cargos de gerencia de primera línea y un 22.1% en directorios. Sin embargo,la situación sigue siendo crítica.El reporte también revela la existencia de 182 entidades sin representación femenina en sus directorios así como 177 organizaciones sin mujeres en posiciones de gerencia de primera línea. Esto pone de manifiesto el desafío que enfrenta la Comisión liderada ahora por la senadora Aravena. Fuente: Publimetro
Un trágico accidente se registró la tarde de este domingo en la Región Metropolitana, cuando una mujer de 67 años perdió la vida tras caer con su vehículo desde una altura aproximada de 30 metros hacia la ribera del Río Mapocho. El accidente ocurrió alrededor de las 18:15 horas, momento en que se recibió un aviso radial informando sobre un automóvil volcado en la zona. Equipos de emergencia, incluyendo personal del SAMU y Bomberos, acudieron rápidamente al lugar para llevar a cabo las labores de rescate. “Siento los fierros”: Constanza Santa María entrega detalles de su proceso de recuperación luego de sufrir accidente en moto Según información preliminar, hasta ahora se desconoce qué provocó que el vehículo se precipitara al vacío. Las autoridades se encuentran investigando las posibles causas del accidente, mientras que se espera que las pericias técnicas aporten mayor claridad sobre la dinámica de los hechos. Testigos que presenciaron el siniestro alertaron a los servicios de emergencia, quienes al llegar constataron que, lamentablemente, la conductora de 67 años había fallecido en el lugar debido a la violencia del impacto. El sector donde ocurrió el accidente se encuentra bajo resguardo policial, mientras los equipos de rescate continúan trabajando para esclarecer las circunstancias que rodearon este trágico suceso. Fuente: Publimetro