La selección boliviana se ve envuelta en un escándalo de dopaje que ha sacudido al equipo tras la detección de consumo de sustancias ilícitas por parte de al menos dos de sus futbolistas durante los últimos partidos de las clasificatorias. Este incidente ha generado preocupación en el cuerpo técnico liderado por Óscar Villegas, ya que podría resultar en posibles sanciones, incluida la pérdida de puntos en el proceso clasificatorio para el Mundial de 2026, según lo informado por medios locales como Meca TV y Antena 2. Los jugadores implicados en los casos de dopaje positivo han sido identificados como Ramiro Vaca y Boris Céspedes, quienes habrían dado positivo por acetazolamida, una sustancia prohibida por la FIFA debido a su potencial para mejorar el rendimiento deportivo. Incluso el propio técnico del equipo boliviano confirmó la situación, revelando que el caso de Vaca se detectó durante su participación en la Copa Libertadores con su club, no mientras representaba a su país en los recientes encuentros en El Alto. Óscar Villegas comentó al respecto: “La información que tengo de Ramiro, porque todos son casos puntuales, personales, lo que ha salido con Ramiro ha sido no con la selección sino con su club, en Copa Libertadores”. Además, advirtió sobre la posible pérdida de los siete puntos obtenidos en casa durante los partidos contra Uruguay, Colombia y Chile. El entrenador señaló que se espera una resolución en aproximadamente tres meses y sugirió que el caso de Vaca podría haber sido resultado de una contaminación involuntaria. Asimismo, expresó las medidas preventivas tomadas por el equipo para evitar situaciones similares en el futuro, incluyendo un estricto control nutricional y logístico durante sus desplazamientos internacionales. Fuente: Publimetro Deportes
La Conmebol ha publicado la programación oficial de los partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial, que se llevarán a cabo en septiembre. La selección chilena, ya eliminada del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, jugará contra Brasil y Uruguay. Los partidos de la Roja, ahora bajo la dirección de Nicolás Córdova, se disputarán el jueves 4 y el martes 9 de septiembre a las 20:30 horas. El equipo chileno enfrentará a Brasil en el estadio Maracaná y a Uruguay en el Estadio Nacional. El resto de los partidos de la jornada se jugarán desde las 19:30 horas, excepto el Ecuador-Argentina que comenzará a las 20:00 horas. En la última fecha, los encuentros se llevarán a cabo también desde las 20:30 horas. La selección chilena ocupa actualmente el último lugar en la tabla con 10 puntos, habiendo registrado dos victorias, cuatro empates y diez derrotas durante el proceso. Su diferencia de goles es de -15. En cuanto a la tabla de posiciones actualizada, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Uruguay y Paraguay tienen 24 puntos cada uno, mientras que Chile se encuentra en el décimo lugar con 10 puntos. Jueves 4/9: Paraguay-Ecuador (19:30 horas); Argentina-Venezuela (19:30 horas); Uruguay-Perú (19:30 horas); Colombia-Bolivia (19:30 horas); Brasil-Chile (20:30 horas). Martes 9/9: Ecuador-Argentina (20:00 horas); Chile-Uruguay (20:30 horas); Bolivia-Brasil (20:30 horas); Venezuela-Colombia (20:30 horas); Perú-Paraguay (20:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
Tras la eliminación de la selección chilena del Mundial 2026 al perder 2-0 con Bolivia, el entrenador Ricardo Gareca anunció su renuncia a la banca de la Roja. En una conferencia de prensa en Bolivia, el argentino reconoció el fracaso de su proceso al mando del equipo nacional y descartó motivos económicos para su salida. “No voy a responder preguntas, porque ya tomamos una decisión con todo el cuerpo técnico. Tuve una reunión en el vestuario con los dirigentes, con el Presidente, con todos los directivos también y después con toda la delegación”, expresó Gareca, justificando su renuncia como una forma de “descomprimir la situación”. En palabras del técnico: “Les comentamos que queremos descomprimir la situación, que intentamos pelear hasta el final, y simplemente les manifestamos el agradecimiento nuestro (…) nos sentimos muy contenidos en toda nuestra estadía en Chile, y quiero agradecer públicamente a los muchachos, a los jugadores, y a los dirigentes por el respaldo que nos dieron hasta las últimas consecuencias”. El jugador chileno Felipe Loyola respaldó la decisión de Gareca al mencionar que este buscaba aliviar la tensión interna del equipo. Loyola pidió a los dirigentes de la ANFP encontrar un reemplazante que pueda orientar al equipo en los últimos partidos clasificatorios. La tensión entre Gareca y algunos jugadores se hizo evidente en los últimos encuentros. Un periodista reveló un incidente entre el defensa Igor Lichnovsky y Gareca, donde el jugador cuestionó su convocatoria debido a su falta de actividad en meses anteriores. En cuanto a las posiciones en las eliminatorias sudamericanas, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Chile se encuentra en la décima posición con 10 puntos. Fuente: Publimetro Deportes
Llegó el momento, la última estación para que el entrenador de la selección chilena, Ricardo Gareca, encarrile el camino de la Roja hacia el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, cuando desde las 16:00 horas visite a Bolivia en el estadio Municipal de El Alto, en La Paz. Un duelo crucial para el combinado nacional, que llega a su enfrentamiento de esta tarde con la obligación de obtener un triunfo para no quedar eliminado del proceso mundialista a tan sólo dos fechas más de su término. Hundidos en el fondo de la tabla de posiciones, con escasos 10 puntos, y a ocho unidades del séptimo puesto que da un cupo al repechaje mundialista (Venezuela), el seleccionado chileno se jugará sus opciones con una formación en la que el técnico argentino apostará por dos modificaciones adicionales a las que había planificado en el búnker de Juan Pinto Durán. Y es que tras la última práctica realizada por Gareca en la capital altiplánica, según revelaron algunos medios deportivos nacionales apostados en la altura boliviana, los nombres de Igor Lichnovsky y Javier Altamirano tomaron fuerza en el once titular de la Roja. Confirmadas las bajas por suspensión de Arturo Vidal y Guillermo Maripán, más la ausencia de Vicente Pizarro en el equipo estelar, el técnico de la Roja reordenaría el naipe defensivo con el ingreso de Fabián Hormazábal como lateral derecho y Lichnovsky como compañero de zaga de Benjamín Kusevic; y modificaría el mediocampo con el ingreso de Altamirano y la reubicación de Felipe Loyola en funciones mixtas. Cambios radicales en la formación de Gareca, quien incluso podría sorprender aún más con una inesperada modificación en la delantera. La salida de Alexis Sánchez por Víctor Dávila como el “9” de la Roja en la altura paceña. De esta forma, y de no mediar ningún cambio de último momento, el DT de la Roja formaría ante Bolivia con Brayan Cortés en el arco; Hormazábal, Kusevic, Lichnovsky y Gabriel Suazo en defensa; Rodrigo Echeverría, Loyola y Altamirano en mediocampo; y Lucas Cepeda, Dávila y Darío Osorio en delantera. Martes 10/6: Bolivia-Chile (16:00 horas); Uruguay-Venezuela (19:00 horas); Argentina-Colombia (20:00 horas); Brasil-Paraguay (20:45 horas); Perú-Ecuador (21:30 horas). 1° Argentina, 34 puntos (+19); 2° Ecuador, 24 puntos (+8); 3° Paraguay, 24 puntos (+4); 4° Brasil, 22 puntos (+4); 5° Uruguay, 21 puntos (+5); 6° Colombia, 21 puntos (+4); 7° Venezuela, 18 puntos (-2); 8° Bolivia, 14 puntos (-18); 9° Perú, 11 puntos (-11); 10° Chile, 10 puntos (-13). Fuente: Publimetro Deportes
La selección chilena se encuentra en una situación crítica en las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Mañana, en su enfrentamiento contra Bolivia en La Paz, podría quedar eliminada matemáticamente si pierde o empata. Según el periodista Juan Cristóbal Guarello, esta es la peor campaña de Chile en un proceso mundialista. Desde que se instauraron las clasificatorias con el formato de todos contra todos a partir del Mundial de Francia 1998, la actual campaña de la Roja bajo la dirección de Ricardo Gareca ha sido catalogada como más decepcionante que la del proceso hacia el torneo de Corea y Japón 2002. En aquella ocasión, a pesar de terminar en el último puesto con solo tres partidos ganados y 12 puntos, el equipo nacional jugó con una selección local debido a las ausencias de varias figuras importantes. Guarello señaló que la situación actual es diferente, ya que ahora Chile tira a la parrilla lo mejor que tiene. En comparación con el proceso del 2002, donde los jugadores se retiraron del proceso, esta vez los mejores futbolistas están presentes pero no logran obtener buenos resultados. El comunicador recordó: “Los jugadores no quisieron seguir. (Iván) Zamorano dejó de venir, Fabián Estay. Se lesionó (David) Pizarro, hubo muchos problemas”. A pesar de contar con sus estrellas, la selección chilena no logra imponerse en los partidos. En cuanto a las eliminatorias actuales, Chile se ubica en el décimo lugar con 10 puntos. La tabla está liderada por Argentina con 34 puntos seguido por Ecuador y Paraguay con 24 puntos cada uno. Brasil se encuentra en cuarto lugar con 22 puntos. Este martes se disputarán varios encuentros: Bolivia-Chile a las 16:00 horas; Uruguay-Venezuela a las 19:00 horas; Argentina-Colombia a las 20:00 horas; Brasil-Paraguay a las 20:45 horas; y Perú-Ecuador a las 21:30 horas. Fuente: Publimetro Deportes
La selección boliviana se ve envuelta en un escándalo de dopaje que ha sacudido al equipo tras la detección de consumo de sustancias ilícitas por parte de al menos dos de sus futbolistas durante los últimos partidos de las clasificatorias. Este incidente ha generado preocupación en el cuerpo técnico liderado por Óscar Villegas, ya que podría resultar en posibles sanciones, incluida la pérdida de puntos en el proceso clasificatorio para el Mundial de 2026, según lo informado por medios locales como Meca TV y Antena 2. Los jugadores implicados en los casos de dopaje positivo han sido identificados como Ramiro Vaca y Boris Céspedes, quienes habrían dado positivo por acetazolamida, una sustancia prohibida por la FIFA debido a su potencial para mejorar el rendimiento deportivo. Incluso el propio técnico del equipo boliviano confirmó la situación, revelando que el caso de Vaca se detectó durante su participación en la Copa Libertadores con su club, no mientras representaba a su país en los recientes encuentros en El Alto. Óscar Villegas comentó al respecto: “La información que tengo de Ramiro, porque todos son casos puntuales, personales, lo que ha salido con Ramiro ha sido no con la selección sino con su club, en Copa Libertadores”. Además, advirtió sobre la posible pérdida de los siete puntos obtenidos en casa durante los partidos contra Uruguay, Colombia y Chile. El entrenador señaló que se espera una resolución en aproximadamente tres meses y sugirió que el caso de Vaca podría haber sido resultado de una contaminación involuntaria. Asimismo, expresó las medidas preventivas tomadas por el equipo para evitar situaciones similares en el futuro, incluyendo un estricto control nutricional y logístico durante sus desplazamientos internacionales. Fuente: Publimetro Deportes
La Conmebol ha publicado la programación oficial de los partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial, que se llevarán a cabo en septiembre. La selección chilena, ya eliminada del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, jugará contra Brasil y Uruguay. Los partidos de la Roja, ahora bajo la dirección de Nicolás Córdova, se disputarán el jueves 4 y el martes 9 de septiembre a las 20:30 horas. El equipo chileno enfrentará a Brasil en el estadio Maracaná y a Uruguay en el Estadio Nacional. El resto de los partidos de la jornada se jugarán desde las 19:30 horas, excepto el Ecuador-Argentina que comenzará a las 20:00 horas. En la última fecha, los encuentros se llevarán a cabo también desde las 20:30 horas. La selección chilena ocupa actualmente el último lugar en la tabla con 10 puntos, habiendo registrado dos victorias, cuatro empates y diez derrotas durante el proceso. Su diferencia de goles es de -15. En cuanto a la tabla de posiciones actualizada, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Uruguay y Paraguay tienen 24 puntos cada uno, mientras que Chile se encuentra en el décimo lugar con 10 puntos. Jueves 4/9: Paraguay-Ecuador (19:30 horas); Argentina-Venezuela (19:30 horas); Uruguay-Perú (19:30 horas); Colombia-Bolivia (19:30 horas); Brasil-Chile (20:30 horas). Martes 9/9: Ecuador-Argentina (20:00 horas); Chile-Uruguay (20:30 horas); Bolivia-Brasil (20:30 horas); Venezuela-Colombia (20:30 horas); Perú-Paraguay (20:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
Tras la eliminación de la selección chilena del Mundial 2026 al perder 2-0 con Bolivia, el entrenador Ricardo Gareca anunció su renuncia a la banca de la Roja. En una conferencia de prensa en Bolivia, el argentino reconoció el fracaso de su proceso al mando del equipo nacional y descartó motivos económicos para su salida. “No voy a responder preguntas, porque ya tomamos una decisión con todo el cuerpo técnico. Tuve una reunión en el vestuario con los dirigentes, con el Presidente, con todos los directivos también y después con toda la delegación”, expresó Gareca, justificando su renuncia como una forma de “descomprimir la situación”. En palabras del técnico: “Les comentamos que queremos descomprimir la situación, que intentamos pelear hasta el final, y simplemente les manifestamos el agradecimiento nuestro (…) nos sentimos muy contenidos en toda nuestra estadía en Chile, y quiero agradecer públicamente a los muchachos, a los jugadores, y a los dirigentes por el respaldo que nos dieron hasta las últimas consecuencias”. El jugador chileno Felipe Loyola respaldó la decisión de Gareca al mencionar que este buscaba aliviar la tensión interna del equipo. Loyola pidió a los dirigentes de la ANFP encontrar un reemplazante que pueda orientar al equipo en los últimos partidos clasificatorios. La tensión entre Gareca y algunos jugadores se hizo evidente en los últimos encuentros. Un periodista reveló un incidente entre el defensa Igor Lichnovsky y Gareca, donde el jugador cuestionó su convocatoria debido a su falta de actividad en meses anteriores. En cuanto a las posiciones en las eliminatorias sudamericanas, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Chile se encuentra en la décima posición con 10 puntos. Fuente: Publimetro Deportes
Llegó el momento, la última estación para que el entrenador de la selección chilena, Ricardo Gareca, encarrile el camino de la Roja hacia el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, cuando desde las 16:00 horas visite a Bolivia en el estadio Municipal de El Alto, en La Paz. Un duelo crucial para el combinado nacional, que llega a su enfrentamiento de esta tarde con la obligación de obtener un triunfo para no quedar eliminado del proceso mundialista a tan sólo dos fechas más de su término. Hundidos en el fondo de la tabla de posiciones, con escasos 10 puntos, y a ocho unidades del séptimo puesto que da un cupo al repechaje mundialista (Venezuela), el seleccionado chileno se jugará sus opciones con una formación en la que el técnico argentino apostará por dos modificaciones adicionales a las que había planificado en el búnker de Juan Pinto Durán. Y es que tras la última práctica realizada por Gareca en la capital altiplánica, según revelaron algunos medios deportivos nacionales apostados en la altura boliviana, los nombres de Igor Lichnovsky y Javier Altamirano tomaron fuerza en el once titular de la Roja. Confirmadas las bajas por suspensión de Arturo Vidal y Guillermo Maripán, más la ausencia de Vicente Pizarro en el equipo estelar, el técnico de la Roja reordenaría el naipe defensivo con el ingreso de Fabián Hormazábal como lateral derecho y Lichnovsky como compañero de zaga de Benjamín Kusevic; y modificaría el mediocampo con el ingreso de Altamirano y la reubicación de Felipe Loyola en funciones mixtas. Cambios radicales en la formación de Gareca, quien incluso podría sorprender aún más con una inesperada modificación en la delantera. La salida de Alexis Sánchez por Víctor Dávila como el “9” de la Roja en la altura paceña. De esta forma, y de no mediar ningún cambio de último momento, el DT de la Roja formaría ante Bolivia con Brayan Cortés en el arco; Hormazábal, Kusevic, Lichnovsky y Gabriel Suazo en defensa; Rodrigo Echeverría, Loyola y Altamirano en mediocampo; y Lucas Cepeda, Dávila y Darío Osorio en delantera. Martes 10/6: Bolivia-Chile (16:00 horas); Uruguay-Venezuela (19:00 horas); Argentina-Colombia (20:00 horas); Brasil-Paraguay (20:45 horas); Perú-Ecuador (21:30 horas). 1° Argentina, 34 puntos (+19); 2° Ecuador, 24 puntos (+8); 3° Paraguay, 24 puntos (+4); 4° Brasil, 22 puntos (+4); 5° Uruguay, 21 puntos (+5); 6° Colombia, 21 puntos (+4); 7° Venezuela, 18 puntos (-2); 8° Bolivia, 14 puntos (-18); 9° Perú, 11 puntos (-11); 10° Chile, 10 puntos (-13). Fuente: Publimetro Deportes
La selección chilena se encuentra en una situación crítica en las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Mañana, en su enfrentamiento contra Bolivia en La Paz, podría quedar eliminada matemáticamente si pierde o empata. Según el periodista Juan Cristóbal Guarello, esta es la peor campaña de Chile en un proceso mundialista. Desde que se instauraron las clasificatorias con el formato de todos contra todos a partir del Mundial de Francia 1998, la actual campaña de la Roja bajo la dirección de Ricardo Gareca ha sido catalogada como más decepcionante que la del proceso hacia el torneo de Corea y Japón 2002. En aquella ocasión, a pesar de terminar en el último puesto con solo tres partidos ganados y 12 puntos, el equipo nacional jugó con una selección local debido a las ausencias de varias figuras importantes. Guarello señaló que la situación actual es diferente, ya que ahora Chile tira a la parrilla lo mejor que tiene. En comparación con el proceso del 2002, donde los jugadores se retiraron del proceso, esta vez los mejores futbolistas están presentes pero no logran obtener buenos resultados. El comunicador recordó: “Los jugadores no quisieron seguir. (Iván) Zamorano dejó de venir, Fabián Estay. Se lesionó (David) Pizarro, hubo muchos problemas”. A pesar de contar con sus estrellas, la selección chilena no logra imponerse en los partidos. En cuanto a las eliminatorias actuales, Chile se ubica en el décimo lugar con 10 puntos. La tabla está liderada por Argentina con 34 puntos seguido por Ecuador y Paraguay con 24 puntos cada uno. Brasil se encuentra en cuarto lugar con 22 puntos. Este martes se disputarán varios encuentros: Bolivia-Chile a las 16:00 horas; Uruguay-Venezuela a las 19:00 horas; Argentina-Colombia a las 20:00 horas; Brasil-Paraguay a las 20:45 horas; y Perú-Ecuador a las 21:30 horas. Fuente: Publimetro Deportes