El Mundial de Fútbol masculino del 2026 tendrá como sedes a once ciudades de Estados Unidos, pero tres de ellas podrían estar en riesgo de ser eliminadas del calendario del torneo debido a las amenazas de Donald Trump contra los alcaldes demócratas de Seattle, San Francisco y Boston. La justificación del presidente de Estados Unidos es la seguridad y que dichas sedes están dirigidas por extremistas de izquierda. Seattle y San Francisco fueron las primeras ciudades mencionadas por Trump, mientras que Boston fue amenazada el pasado martes cuando el mandatario republicano dijo que partes de la ciudad habían sido tomadas por disturbios. Además, calificó a la alcaldesa Michelle Wu de izquierda radical. Podríamos quitárselos, dijo Trump sobre los partidos de la Copa del Mundo. Amo a la gente de Boston y sé que los partidos están agotados. Pero su alcaldesa no es buena. Pese a sus deseos y amenazas, el presidente de Estados Unidos, al igual que el primer ministro de Canadá y la presidente de México, no tienen poder oficial para decidir sobre el próximo Mundial de fútbol. Es un torneo organizado por la FIFA, la cual firmó un contrato con las 16 ciudades sedes hace años. Realizar cambios ocho meses antes del torneo acarrearía graves problemas logísticos y legales. Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones, dijo Victor Montagliani, vicepresidente del ente rector, en una conferencia en Londres. Sin embargo, Trump ha demostrado poca consideración por las normas o leyes, e incluso amenazó con cambiar las sedes del Mundial 2026. Confirmó su cercana relación con Gianni Infantino, presidente de la FIFA. La relación entre Infantino y Trump ha sido destacada por diversas acciones conjuntas. El presidente de la FIFA estuvo presente en Sharm el-Sheij junto al mandatario republicano para firmar un alto al fuego entre Israel y Hamás en Gaza. En todo este tiempo, Infantino no ha emitido comentario sobre las amenazas de Trump. El presidente de la FIFA se ausentó en la inauguración del Mundial Sub 20 en Chile para participar en eventos en Nueva York y reunirse nuevamente con Donald Trump. Infantino llegará a Santiago para presenciar la final del Mundial Sub 20 entre Argentina y Marruecos el domingo 19 de octubre. Fuente: Publimetro Deportes
Siete selecciones de distintos continentes, entre las que destaca Inglaterra, se sumaron este martes 14 de octubre a la gran fiesta del Mundial de Fútbol FIFA 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá desde el 11 de junio al 19 de julio. Con eso ya se conocen 28 de los equipos que participarán en la primera Copa del Mundo de la historia con 48 selecciones. Aunque no sorprende a nadie dado la debilidad de sus rivales, Inglaterra se convirtió en el primer clasificado de la UEFA y con campaña perfecta en los seis partidos que lleva disputados en el Grupo K. El equipo de los “Tres Leones” participará en su octava Copa del Mundo consecutiva tras vapulear a domicilio 5-0 a Letonia. Portugal parecía listo para unirse a los ingleses en el torneo del próximo año cuando los dos goles de Cristiano Ronaldo le dieron una ventaja 2-1 sobre Hungría en Lisboa, pero Dominik Szoboszlai, figura del Liverpool, decretó el 2-2 definitivo en el primer minuto del tiempo añadido y los lusos deberán esperar una fecha más. Este martes terminó la primera ronda de las eliminatorias africanas con la clasificación de Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal. Los sudafricanos irán a su primer Mundial desde que fueron anfitriones en 2010 luego de ganar el Grupo C. Benín llegó a la última fecha como líder del grupo, pero fue goleado 4-0 por Nigeria y eso permitió la clasificación de Sudáfrica tras vencer 3-0 a Ruanda. Costa de Marfil también aseguró la clasificación automática al ganar 3-0 sobre Kenia, resultado que le permitió quedar un punto por delante de Gabón. Los “Elefantes” se habían perdido los dos últimos mundiales. Senegal, en tanto, alcanzó su tercer Mundial consecutivo tras vapulear 4-0 a Mauritania para quedar en la cima del Grupo B, dos puntos por delante de Congo. Nigeria, Gabón, Congo y Camerún fueron los cuatro mejores segundos y un mini torneo durante noviembre determinará al país que irá al repechaje intercontinental. El caso más llamativo fue el de los nigerianos, que con la goleada sobre Benín terminaron segundos en su grupo y por un gol desplazaron a Burkina Faso de la segunda ronda. Este martes también terminó la cuarta ronda de las eliminatorias de Asia y tanto Qatar como Arabia Saudita aseguraron su presencia en la Copa del Mundo 2026 tras obtener el primer lugar de sus grupos. Luego de la tercera ronda, los equipos que terminaron terceros y cuartos en sus grupos avanzaron a una nueva etapa eliminatoria con sedes fijas. El Grupo A se disputó en Qatar y clasificó Qatar (organizador del Mundial 2022), mientras que el Grupo B se jugó en Arabia Saudita y lo ganó Arabia Saudita (organizador del Mundial 2034). Los cataríes bajo la batuta del español Julen Lopetegui derrotaron 2-1 a los Emiratos Árabes Unidos en Doha, mientras que a los saudíes les bastó igualar 0-0 con Irak en Yeda. Será el primer Mundial de Qatar a través de una eliminatoria y el séptimo para Arabia Saudita. Emiratos Árabes Unidos e Irak disputarán en una llave de ida y vuelta el paso al repechaje mundial. Al repechaje, que se disputará en marzo en Guadalajara y Monterrey, ya están clasificados Bolivia y Nueva Caledonia. Fuente: Publimetro Deportes
El combinado de Egipto ha asegurado su participación en la próxima Copa Mundial 2026 tras un partido crucial que le permitió consolidar su liderato en el Grupo A de las eliminatorias de la Confederación Africana (CAF). Con una actuación sólida, los faraones lograron una ventaja insuperable sobre sus rivales y confirmaron su clasificación con antelación. Destacó la brillante actuación de Mohamed Salah, autor de un doblete, y el gol de Ibrahim Adel que aseguró la tranquilidad al equipo egipcio. Con esta victoria, Egipto se convierte en la decimonovena Selección confirmada para el torneo mundialista. El formato de las eliminatorias en África otorga plazas directas a los ganadores de cada grupo, mientras que algunos equipos con mejor desempeño en el segundo lugar disputarán rondas de repechaje. En el caso de Egipto, su imbatibilidad en el grupo y superioridad en los enfrentamientos directos le permitieron sellar su pase sin depender de otros resultados. A continuación, se detallan los equipos ya clasificados para el Mundial 2026 : Repechaje: Estos 19 equipos tienen asegurada su presencia en el torneo mundial, quedando aún varias plazas por definir, especialmente en Europa, África y en los cruces interconfederativos. Sobre los puestos de repechaje o procesos pendientes, algunas confederaciones aún tienen eliminatorias por resolver. La clasificación de Egipto refleja el crecimiento y la competitividad del fútbol africano, sumándose a una lista que combina las potencias tradicionales con sorpresas emergentes. La rivalidad entre continentes es evidente: América del Sur cuenta con seis equipos confirmados, Asia aporta nombres consolidados, y con Egipto, África amplía su representación en el escenario mundialista. Fuente: Publimetro Deportes
La FIFA ha sido objeto de críticas por los elevados precios de las entradas para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. En comparación con los precios de Qatar 2022, se han observado aumentos de más de diez veces en algunas categorías de entradas. Para este próximo evento, el boleto más caro tendrá un valor de 6,379 dólares, equivalente a casi 30 millones de pesos colombianos. En contraste, en el Mundial de 2002, la entrada más costosa fue de 1,607 dólares. Por otro lado, la entrada más económica, perteneciente a la categoría 4 de los partidos de grupos, ha pasado de costar 11 dólares en Qatar a 100 dólares para la próxima competencia. Estos incrementos han posicionado a las entradas para el Mundial 2026 como las más caras en la historia de la Copa del Mundo. El portal SportGully ha elaborado una tabla comparativa que resalta las diferencias en los precios según la categoría y el tipo de partido: Tipo de partido | CAT 1 | CAT 2 | CAT 3 | CAT 4 Juego inaugural | $618 | $440 | $302 | $55 Partidos de grupos | $220 | $165 | $69 | $11 Octavos de final | $275 | $206 | $96 |$19 Cuartos de final | $426 | $288 | $206 | $82 Semifinal | $956 | $659 | $357 | $137 Tercer puesto | $426 | $302 | $206 | $82 Final | $1,607 | $1,003 | $604 | $206 Tipo de partido | CAT 1 | CAT 2 | CAT 3 | CAT 4 Juego inaugural | $2,735 | $1,940| $1,120| $560 Partidos de grupos| $575| $430| $150| $100 Octavos de final| $890| $675| $330| $220 Cuartos de final| $1,690| $1,150| $725| $410 Semifinal| $2,780| $1,920| $720| $455 Tercer puesto| $1,000| $715| $360| $165 Final| $6,370| $4,210| $2,790| $2,030 Fuente: Publimetro Deportes
El domingo Nueva Caledonia cerró una de las peores participaciones en la historia de un Mundial Sub 20 , donde perdió 1-9 con Estados Unidos, 0-5 contra Sudáfrica y se despidió con un 0-6 ante Francia en la sede de Talca. PUBLICIDAD La actuación del cuadro oceánico solo es superada por Tahití que en 2009 perdió todos sus partidos, no anotó goles y terminó con una diferencia de -21 o la de Honduras en 2019, que no marcó goles, le hicieron 19 y además recibió una goleada récord de 12-0 frente a Noruega. Esta participación podría hacer suponer un fútbol precario, pero la colonia francesa que recién en 2004 se asoció a la FIFA ha mostrado algunos resultados positivos, incluyendo su clasificación al próximo repechaje mundialista. La selección de Nueva Caledonia ya está instalado en el repechaje mundialista que se disputará en marzo del próximo año, luego de terminar primero en su grupo de las eliminatorias de Oceanía, y vencer 3-0 a Tahití en las semifinales de la tercera ronda. Si bien Les Cagous cayeron 0-3 ante Nueva Zelandia en la final de las eliminatorias, aseguraron presencia en el repechaje donde ya está Bolivia (7° en la Conmebol) y esperan además a un clasificado de África, uno de Asia y dos de la Concacaf. El minitorneo, donde Nueva Caledonia será la envidia de selecciones sudamericanas como Chile, Perú y Venezuela, se disputará en Monterrey y Guadalajara con dos cupos al Mundial. Parte del desarrollo reciente se debe a la Academia de la Federación de Nueva Caledonia, inaugurada con fondos de la FIFA y la Confederación de Fútbol de Oceanía en 2022. El objetivo de esta escuela es “reunir a los mejores jugadores potenciales del país, identificados a través de un programa de desarrollo de talentos dirigido a jugadores a partir de los trece años”, dice una nota de la FIFA. PUBLICIDAD En 2023, cuando Nueva Caledonia disputó su segundo Mundial Sub 17, el 80% de los jugadores provenían de dicha academia. Varios de los jugadores de ese torneo viajaron a Chile para el primer Mundial de Nueva Caledonia a nivel Sub 20, donde además de muchos goles, también recibieron el cariño de los hinchas que fueron a ver sus partidos en Rancagua y Talca. Fuente: Publimetro Deportes
El Mundial de Fútbol masculino del 2026 tendrá como sedes a once ciudades de Estados Unidos, pero tres de ellas podrían estar en riesgo de ser eliminadas del calendario del torneo debido a las amenazas de Donald Trump contra los alcaldes demócratas de Seattle, San Francisco y Boston. La justificación del presidente de Estados Unidos es la seguridad y que dichas sedes están dirigidas por extremistas de izquierda. Seattle y San Francisco fueron las primeras ciudades mencionadas por Trump, mientras que Boston fue amenazada el pasado martes cuando el mandatario republicano dijo que partes de la ciudad habían sido tomadas por disturbios. Además, calificó a la alcaldesa Michelle Wu de izquierda radical. Podríamos quitárselos, dijo Trump sobre los partidos de la Copa del Mundo. Amo a la gente de Boston y sé que los partidos están agotados. Pero su alcaldesa no es buena. Pese a sus deseos y amenazas, el presidente de Estados Unidos, al igual que el primer ministro de Canadá y la presidente de México, no tienen poder oficial para decidir sobre el próximo Mundial de fútbol. Es un torneo organizado por la FIFA, la cual firmó un contrato con las 16 ciudades sedes hace años. Realizar cambios ocho meses antes del torneo acarrearía graves problemas logísticos y legales. Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones, dijo Victor Montagliani, vicepresidente del ente rector, en una conferencia en Londres. Sin embargo, Trump ha demostrado poca consideración por las normas o leyes, e incluso amenazó con cambiar las sedes del Mundial 2026. Confirmó su cercana relación con Gianni Infantino, presidente de la FIFA. La relación entre Infantino y Trump ha sido destacada por diversas acciones conjuntas. El presidente de la FIFA estuvo presente en Sharm el-Sheij junto al mandatario republicano para firmar un alto al fuego entre Israel y Hamás en Gaza. En todo este tiempo, Infantino no ha emitido comentario sobre las amenazas de Trump. El presidente de la FIFA se ausentó en la inauguración del Mundial Sub 20 en Chile para participar en eventos en Nueva York y reunirse nuevamente con Donald Trump. Infantino llegará a Santiago para presenciar la final del Mundial Sub 20 entre Argentina y Marruecos el domingo 19 de octubre. Fuente: Publimetro Deportes
Siete selecciones de distintos continentes, entre las que destaca Inglaterra, se sumaron este martes 14 de octubre a la gran fiesta del Mundial de Fútbol FIFA 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá desde el 11 de junio al 19 de julio. Con eso ya se conocen 28 de los equipos que participarán en la primera Copa del Mundo de la historia con 48 selecciones. Aunque no sorprende a nadie dado la debilidad de sus rivales, Inglaterra se convirtió en el primer clasificado de la UEFA y con campaña perfecta en los seis partidos que lleva disputados en el Grupo K. El equipo de los “Tres Leones” participará en su octava Copa del Mundo consecutiva tras vapulear a domicilio 5-0 a Letonia. Portugal parecía listo para unirse a los ingleses en el torneo del próximo año cuando los dos goles de Cristiano Ronaldo le dieron una ventaja 2-1 sobre Hungría en Lisboa, pero Dominik Szoboszlai, figura del Liverpool, decretó el 2-2 definitivo en el primer minuto del tiempo añadido y los lusos deberán esperar una fecha más. Este martes terminó la primera ronda de las eliminatorias africanas con la clasificación de Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal. Los sudafricanos irán a su primer Mundial desde que fueron anfitriones en 2010 luego de ganar el Grupo C. Benín llegó a la última fecha como líder del grupo, pero fue goleado 4-0 por Nigeria y eso permitió la clasificación de Sudáfrica tras vencer 3-0 a Ruanda. Costa de Marfil también aseguró la clasificación automática al ganar 3-0 sobre Kenia, resultado que le permitió quedar un punto por delante de Gabón. Los “Elefantes” se habían perdido los dos últimos mundiales. Senegal, en tanto, alcanzó su tercer Mundial consecutivo tras vapulear 4-0 a Mauritania para quedar en la cima del Grupo B, dos puntos por delante de Congo. Nigeria, Gabón, Congo y Camerún fueron los cuatro mejores segundos y un mini torneo durante noviembre determinará al país que irá al repechaje intercontinental. El caso más llamativo fue el de los nigerianos, que con la goleada sobre Benín terminaron segundos en su grupo y por un gol desplazaron a Burkina Faso de la segunda ronda. Este martes también terminó la cuarta ronda de las eliminatorias de Asia y tanto Qatar como Arabia Saudita aseguraron su presencia en la Copa del Mundo 2026 tras obtener el primer lugar de sus grupos. Luego de la tercera ronda, los equipos que terminaron terceros y cuartos en sus grupos avanzaron a una nueva etapa eliminatoria con sedes fijas. El Grupo A se disputó en Qatar y clasificó Qatar (organizador del Mundial 2022), mientras que el Grupo B se jugó en Arabia Saudita y lo ganó Arabia Saudita (organizador del Mundial 2034). Los cataríes bajo la batuta del español Julen Lopetegui derrotaron 2-1 a los Emiratos Árabes Unidos en Doha, mientras que a los saudíes les bastó igualar 0-0 con Irak en Yeda. Será el primer Mundial de Qatar a través de una eliminatoria y el séptimo para Arabia Saudita. Emiratos Árabes Unidos e Irak disputarán en una llave de ida y vuelta el paso al repechaje mundial. Al repechaje, que se disputará en marzo en Guadalajara y Monterrey, ya están clasificados Bolivia y Nueva Caledonia. Fuente: Publimetro Deportes
El combinado de Egipto ha asegurado su participación en la próxima Copa Mundial 2026 tras un partido crucial que le permitió consolidar su liderato en el Grupo A de las eliminatorias de la Confederación Africana (CAF). Con una actuación sólida, los faraones lograron una ventaja insuperable sobre sus rivales y confirmaron su clasificación con antelación. Destacó la brillante actuación de Mohamed Salah, autor de un doblete, y el gol de Ibrahim Adel que aseguró la tranquilidad al equipo egipcio. Con esta victoria, Egipto se convierte en la decimonovena Selección confirmada para el torneo mundialista. El formato de las eliminatorias en África otorga plazas directas a los ganadores de cada grupo, mientras que algunos equipos con mejor desempeño en el segundo lugar disputarán rondas de repechaje. En el caso de Egipto, su imbatibilidad en el grupo y superioridad en los enfrentamientos directos le permitieron sellar su pase sin depender de otros resultados. A continuación, se detallan los equipos ya clasificados para el Mundial 2026 : Repechaje: Estos 19 equipos tienen asegurada su presencia en el torneo mundial, quedando aún varias plazas por definir, especialmente en Europa, África y en los cruces interconfederativos. Sobre los puestos de repechaje o procesos pendientes, algunas confederaciones aún tienen eliminatorias por resolver. La clasificación de Egipto refleja el crecimiento y la competitividad del fútbol africano, sumándose a una lista que combina las potencias tradicionales con sorpresas emergentes. La rivalidad entre continentes es evidente: América del Sur cuenta con seis equipos confirmados, Asia aporta nombres consolidados, y con Egipto, África amplía su representación en el escenario mundialista. Fuente: Publimetro Deportes
La FIFA ha sido objeto de críticas por los elevados precios de las entradas para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. En comparación con los precios de Qatar 2022, se han observado aumentos de más de diez veces en algunas categorías de entradas. Para este próximo evento, el boleto más caro tendrá un valor de 6,379 dólares, equivalente a casi 30 millones de pesos colombianos. En contraste, en el Mundial de 2002, la entrada más costosa fue de 1,607 dólares. Por otro lado, la entrada más económica, perteneciente a la categoría 4 de los partidos de grupos, ha pasado de costar 11 dólares en Qatar a 100 dólares para la próxima competencia. Estos incrementos han posicionado a las entradas para el Mundial 2026 como las más caras en la historia de la Copa del Mundo. El portal SportGully ha elaborado una tabla comparativa que resalta las diferencias en los precios según la categoría y el tipo de partido: Tipo de partido | CAT 1 | CAT 2 | CAT 3 | CAT 4 Juego inaugural | $618 | $440 | $302 | $55 Partidos de grupos | $220 | $165 | $69 | $11 Octavos de final | $275 | $206 | $96 |$19 Cuartos de final | $426 | $288 | $206 | $82 Semifinal | $956 | $659 | $357 | $137 Tercer puesto | $426 | $302 | $206 | $82 Final | $1,607 | $1,003 | $604 | $206 Tipo de partido | CAT 1 | CAT 2 | CAT 3 | CAT 4 Juego inaugural | $2,735 | $1,940| $1,120| $560 Partidos de grupos| $575| $430| $150| $100 Octavos de final| $890| $675| $330| $220 Cuartos de final| $1,690| $1,150| $725| $410 Semifinal| $2,780| $1,920| $720| $455 Tercer puesto| $1,000| $715| $360| $165 Final| $6,370| $4,210| $2,790| $2,030 Fuente: Publimetro Deportes
El domingo Nueva Caledonia cerró una de las peores participaciones en la historia de un Mundial Sub 20 , donde perdió 1-9 con Estados Unidos, 0-5 contra Sudáfrica y se despidió con un 0-6 ante Francia en la sede de Talca. PUBLICIDAD La actuación del cuadro oceánico solo es superada por Tahití que en 2009 perdió todos sus partidos, no anotó goles y terminó con una diferencia de -21 o la de Honduras en 2019, que no marcó goles, le hicieron 19 y además recibió una goleada récord de 12-0 frente a Noruega. Esta participación podría hacer suponer un fútbol precario, pero la colonia francesa que recién en 2004 se asoció a la FIFA ha mostrado algunos resultados positivos, incluyendo su clasificación al próximo repechaje mundialista. La selección de Nueva Caledonia ya está instalado en el repechaje mundialista que se disputará en marzo del próximo año, luego de terminar primero en su grupo de las eliminatorias de Oceanía, y vencer 3-0 a Tahití en las semifinales de la tercera ronda. Si bien Les Cagous cayeron 0-3 ante Nueva Zelandia en la final de las eliminatorias, aseguraron presencia en el repechaje donde ya está Bolivia (7° en la Conmebol) y esperan además a un clasificado de África, uno de Asia y dos de la Concacaf. El minitorneo, donde Nueva Caledonia será la envidia de selecciones sudamericanas como Chile, Perú y Venezuela, se disputará en Monterrey y Guadalajara con dos cupos al Mundial. Parte del desarrollo reciente se debe a la Academia de la Federación de Nueva Caledonia, inaugurada con fondos de la FIFA y la Confederación de Fútbol de Oceanía en 2022. El objetivo de esta escuela es “reunir a los mejores jugadores potenciales del país, identificados a través de un programa de desarrollo de talentos dirigido a jugadores a partir de los trece años”, dice una nota de la FIFA. PUBLICIDAD En 2023, cuando Nueva Caledonia disputó su segundo Mundial Sub 17, el 80% de los jugadores provenían de dicha academia. Varios de los jugadores de ese torneo viajaron a Chile para el primer Mundial de Nueva Caledonia a nivel Sub 20, donde además de muchos goles, también recibieron el cariño de los hinchas que fueron a ver sus partidos en Rancagua y Talca. Fuente: Publimetro Deportes