El combinado de Egipto ha asegurado su participación en la próxima Copa Mundial 2026 tras un partido crucial que le permitió consolidar su liderato en el Grupo A de las eliminatorias de la Confederación Africana (CAF). Con una actuación sólida, los faraones lograron una ventaja insuperable sobre sus rivales y confirmaron su clasificación con antelación. Destacó la brillante actuación de Mohamed Salah, autor de un doblete, y el gol de Ibrahim Adel que aseguró la tranquilidad al equipo egipcio. Con esta victoria, Egipto se convierte en la decimonovena Selección confirmada para el torneo mundialista. El formato de las eliminatorias en África otorga plazas directas a los ganadores de cada grupo, mientras que algunos equipos con mejor desempeño en el segundo lugar disputarán rondas de repechaje. En el caso de Egipto, su imbatibilidad en el grupo y superioridad en los enfrentamientos directos le permitieron sellar su pase sin depender de otros resultados. A continuación, se detallan los equipos ya clasificados para el Mundial 2026 : Repechaje: Estos 19 equipos tienen asegurada su presencia en el torneo mundial, quedando aún varias plazas por definir, especialmente en Europa, África y en los cruces interconfederativos. Sobre los puestos de repechaje o procesos pendientes, algunas confederaciones aún tienen eliminatorias por resolver. La clasificación de Egipto refleja el crecimiento y la competitividad del fútbol africano, sumándose a una lista que combina las potencias tradicionales con sorpresas emergentes. La rivalidad entre continentes es evidente: América del Sur cuenta con seis equipos confirmados, Asia aporta nombres consolidados, y con Egipto, África amplía su representación en el escenario mundialista. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, presentó oficialmente el TRIONDA, el balón que rodará en la histórica Copa Mundial de la FIFA 26™, organizada por primera vez de manera conjunta por Canadá, México y Estados Unidos. La ceremonia marcó un hito en la cuenta atrás hacia el torneo y subrayó la importancia de la innovación y la tradición en el fútbol moderno. PUBLICIDAD «Ya tenemos aquí el precioso balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26 —afirmó Infantino—. Me alegra y me enorgullece presentar el TRIONDA. La marca adidas ha creado un balón emblemático cuyo diseño encarna la unidad y la pasión de los países anfitriones. Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota». Una publicación compartida por Gianni Infantino - FIFA President (@gianni_infantino) El nombre TRIONDA refleja la unión de los tres países anfitriones y se plasma en un diseño llamativo y simbólico. El esférico presenta un patrón rojo, verde y azul, mientras que los cuatro paneles con figuras geométricas fluidas forman un triángulo central que homenajea la histórica colaboración de Canadá, México y Estados Unidos. La iconografía incluye hojas de arce, el águila mexicana y estrellas estadounidenses, con destellos dorados en honor al trofeo de la Copa Mundial. Más allá de su estética, el TRIONDA incorpora innovaciones tecnológicas. Las costuras profundas de sus cuatro paneles proporcionan estabilidad aerodinámica y mejor resistencia al aire, mientras que los gráficos en relieve aumentan la adherencia en condiciones de lluvia o humedad. Además, el balón está equipado con tecnología de balón conectado, con un sensor de movimiento de 500 Hz que envía datos precisos al sistema VAR, ayudando a los árbitros a tomar decisiones en tiempo real, incluyendo jugadas de fuera de juego. La presentación del TRIONDA se suma a otros hitos recientes del Mundial 2026, como la revelación de las mascotas oficiales, la iniciativa de donar un dólar por cada entrada vendida al Fondo de la FIFA y Global Citizen para educación, y la inscripción de más de 4.5 millones de aficionados de 216 países en el sorteo preferente de Visa. Con este lanzamiento, el balón oficial ya ha echado a rodar simbólicamente y representa un paso más hacia la organización de la Copa Mundial más grande de la historia, combinando tradición, innovación y la pasión de tres naciones unidas por el fútbol. Adidas, fabricante oficial desde 1970, apostó por un diseño innovador que combina la tradición con la modernidad. El nombre Trionda surge de la unión de “tri” (en referencia a las tres naciones anfitrionas) y “onda” (símbolo de movimiento y energía). PUBLICIDAD El balón luce una base blanca con un panel en rojo con el símbolo de una hoja de Maple para Canadá, verde con una águila para México, y azul con estrellas para Estados Unidos, que representan la identidad de cada país. En cuanto a su construcción, el Trionda sorprende con una estructura de cuatro paneles, un número significativamente menor que en ediciones pasadas, lo que promete un mejor control y precisión en el vuelo. Además, incorpora la tecnología de balón conectado ( Connected Ball Technology), capaz de registrar cada toque en apenas dos milisegundos, lo que ayudará a los árbitros y al VAR en jugadas clave. El esférico estará disponible para la venta en otoño de 2025, con un precio aproximado de 170 dólares en su versión oficial para partidos. De esta forma, la atmósfera mundialista se hace presente cada vez más fuerte en las sedes del torneo internacional y en todo el mundo; mientras que se espera que el balón ya empiece a inundar las canchas donde millones de aficionados al fútbol esperan ansiosos su llegada. Con este lanzamiento, Adidas reafirma su legado en los Mundiales y suma un capítulo inolvidable al presentar el balón en uno de los recintos más futuristas del planeta. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha causado revuelo en el ámbito deportivo al expresar sus opiniones sobre las sedes del Mundial 2026, captando la atención de la afición. Trump ha generado controversia al sugerir que ciudades como Seattle y San Francisco deberían ser evaluadas antes de ser designadas como sedes para el Mundial. Según él, estas ciudades son consideradas inseguras e incluso las ha calificado como extremistas de izquierda. El mandatario estadounidense ha planteado que si estas ciudades no cumplen con los estándares de seguridad requeridos, los partidos podrían ser reubicados en otras localidades. Estados Unidos cuenta con un total de 11 ciudades listas para albergar los encuentros, entre las cuales se encuentran Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Los Ángeles, Kansas City, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia y las ya mencionadas Seattle y San Francisco. Por otro lado, México cuenta con sedes en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; mientras que Canadá tiene a Vancouver y Toronto como sedes designadas. A pesar de las declaraciones de Trump, la FIFA aún no ha emitido un comunicado oficial respecto a posibles cambios en las sedes establecidas para el Mundial 2026. Fuente: Publimetro Deportes
En un anuncio inesperado, la FIFA sorprendió al revelar los nombres del trío de mascotas que encabezarán el Mundial de 2026 : Zayu, Maple y Clutch. La presentación, a través de un video en las redes sociales del máximo organismo del fútbol mundial, dio a conocer los nombres, asignando a cada personaje una posición y un dorsal en el campo de fútbol, simbolizando la unidad de las tres naciones anfitrionas. El video muestra la silueta de los tres personajes, cada uno con una animación que sugiere su personalidad; aunque no se muestran los diseños, se pueden observar siluetas de animales que abrieron paso a la especulación. Desde el principio, se aclara que no se trata de mascotas genéricas, sino de un equipo que se complementa. Zayu, el delantero de México, se presenta con el dorsal número 9; esta elección es un claro guiño al rol del goleador, la fuerza ofensiva del equipo. El jaguar, un animal emblemático de la cultura mexicana, representa la agilidad y la determinación para abrirse camino en el área. El rol de la creatividad y la estrategia recae en Clutch, el mediocampista de Estados Unidos, que porta el emblemático número 10; se especula que se trata de un águila que es la representación del jugador que arma el juego. El término “clutch” en inglés se refiere a esos momentos cruciales donde se necesita un rendimiento excepcional para ganar. Finalmente, la solidez y la defensa son encarnadas por Maple, portero de Canadá; con el número 1 en la espalda, esta figura representa la última línea de defensa, con otra silueta al parecer felina. La FIFA orquestó una narrativa que va más allá del marketing, transformando a las mascotas en un equipo simbólico que refleja la colaboración de los tres países anfitriones. Zayu atacando, Clutch creando y Maple defendiendo; un trío que sin duda dejará una marca duradera en la historia de los Mundiales. Fuente: Publimetro Deportes
El combinado de Egipto ha asegurado su participación en la próxima Copa Mundial 2026 tras un partido crucial que le permitió consolidar su liderato en el Grupo A de las eliminatorias de la Confederación Africana (CAF). Con una actuación sólida, los faraones lograron una ventaja insuperable sobre sus rivales y confirmaron su clasificación con antelación. Destacó la brillante actuación de Mohamed Salah, autor de un doblete, y el gol de Ibrahim Adel que aseguró la tranquilidad al equipo egipcio. Con esta victoria, Egipto se convierte en la decimonovena Selección confirmada para el torneo mundialista. El formato de las eliminatorias en África otorga plazas directas a los ganadores de cada grupo, mientras que algunos equipos con mejor desempeño en el segundo lugar disputarán rondas de repechaje. En el caso de Egipto, su imbatibilidad en el grupo y superioridad en los enfrentamientos directos le permitieron sellar su pase sin depender de otros resultados. A continuación, se detallan los equipos ya clasificados para el Mundial 2026 : Repechaje: Estos 19 equipos tienen asegurada su presencia en el torneo mundial, quedando aún varias plazas por definir, especialmente en Europa, África y en los cruces interconfederativos. Sobre los puestos de repechaje o procesos pendientes, algunas confederaciones aún tienen eliminatorias por resolver. La clasificación de Egipto refleja el crecimiento y la competitividad del fútbol africano, sumándose a una lista que combina las potencias tradicionales con sorpresas emergentes. La rivalidad entre continentes es evidente: América del Sur cuenta con seis equipos confirmados, Asia aporta nombres consolidados, y con Egipto, África amplía su representación en el escenario mundialista. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, presentó oficialmente el TRIONDA, el balón que rodará en la histórica Copa Mundial de la FIFA 26™, organizada por primera vez de manera conjunta por Canadá, México y Estados Unidos. La ceremonia marcó un hito en la cuenta atrás hacia el torneo y subrayó la importancia de la innovación y la tradición en el fútbol moderno. PUBLICIDAD «Ya tenemos aquí el precioso balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26 —afirmó Infantino—. Me alegra y me enorgullece presentar el TRIONDA. La marca adidas ha creado un balón emblemático cuyo diseño encarna la unidad y la pasión de los países anfitriones. Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota». Una publicación compartida por Gianni Infantino - FIFA President (@gianni_infantino) El nombre TRIONDA refleja la unión de los tres países anfitriones y se plasma en un diseño llamativo y simbólico. El esférico presenta un patrón rojo, verde y azul, mientras que los cuatro paneles con figuras geométricas fluidas forman un triángulo central que homenajea la histórica colaboración de Canadá, México y Estados Unidos. La iconografía incluye hojas de arce, el águila mexicana y estrellas estadounidenses, con destellos dorados en honor al trofeo de la Copa Mundial. Más allá de su estética, el TRIONDA incorpora innovaciones tecnológicas. Las costuras profundas de sus cuatro paneles proporcionan estabilidad aerodinámica y mejor resistencia al aire, mientras que los gráficos en relieve aumentan la adherencia en condiciones de lluvia o humedad. Además, el balón está equipado con tecnología de balón conectado, con un sensor de movimiento de 500 Hz que envía datos precisos al sistema VAR, ayudando a los árbitros a tomar decisiones en tiempo real, incluyendo jugadas de fuera de juego. La presentación del TRIONDA se suma a otros hitos recientes del Mundial 2026, como la revelación de las mascotas oficiales, la iniciativa de donar un dólar por cada entrada vendida al Fondo de la FIFA y Global Citizen para educación, y la inscripción de más de 4.5 millones de aficionados de 216 países en el sorteo preferente de Visa. Con este lanzamiento, el balón oficial ya ha echado a rodar simbólicamente y representa un paso más hacia la organización de la Copa Mundial más grande de la historia, combinando tradición, innovación y la pasión de tres naciones unidas por el fútbol. Adidas, fabricante oficial desde 1970, apostó por un diseño innovador que combina la tradición con la modernidad. El nombre Trionda surge de la unión de “tri” (en referencia a las tres naciones anfitrionas) y “onda” (símbolo de movimiento y energía). PUBLICIDAD El balón luce una base blanca con un panel en rojo con el símbolo de una hoja de Maple para Canadá, verde con una águila para México, y azul con estrellas para Estados Unidos, que representan la identidad de cada país. En cuanto a su construcción, el Trionda sorprende con una estructura de cuatro paneles, un número significativamente menor que en ediciones pasadas, lo que promete un mejor control y precisión en el vuelo. Además, incorpora la tecnología de balón conectado ( Connected Ball Technology), capaz de registrar cada toque en apenas dos milisegundos, lo que ayudará a los árbitros y al VAR en jugadas clave. El esférico estará disponible para la venta en otoño de 2025, con un precio aproximado de 170 dólares en su versión oficial para partidos. De esta forma, la atmósfera mundialista se hace presente cada vez más fuerte en las sedes del torneo internacional y en todo el mundo; mientras que se espera que el balón ya empiece a inundar las canchas donde millones de aficionados al fútbol esperan ansiosos su llegada. Con este lanzamiento, Adidas reafirma su legado en los Mundiales y suma un capítulo inolvidable al presentar el balón en uno de los recintos más futuristas del planeta. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha causado revuelo en el ámbito deportivo al expresar sus opiniones sobre las sedes del Mundial 2026, captando la atención de la afición. Trump ha generado controversia al sugerir que ciudades como Seattle y San Francisco deberían ser evaluadas antes de ser designadas como sedes para el Mundial. Según él, estas ciudades son consideradas inseguras e incluso las ha calificado como extremistas de izquierda. El mandatario estadounidense ha planteado que si estas ciudades no cumplen con los estándares de seguridad requeridos, los partidos podrían ser reubicados en otras localidades. Estados Unidos cuenta con un total de 11 ciudades listas para albergar los encuentros, entre las cuales se encuentran Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Los Ángeles, Kansas City, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia y las ya mencionadas Seattle y San Francisco. Por otro lado, México cuenta con sedes en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; mientras que Canadá tiene a Vancouver y Toronto como sedes designadas. A pesar de las declaraciones de Trump, la FIFA aún no ha emitido un comunicado oficial respecto a posibles cambios en las sedes establecidas para el Mundial 2026. Fuente: Publimetro Deportes
En un anuncio inesperado, la FIFA sorprendió al revelar los nombres del trío de mascotas que encabezarán el Mundial de 2026 : Zayu, Maple y Clutch. La presentación, a través de un video en las redes sociales del máximo organismo del fútbol mundial, dio a conocer los nombres, asignando a cada personaje una posición y un dorsal en el campo de fútbol, simbolizando la unidad de las tres naciones anfitrionas. El video muestra la silueta de los tres personajes, cada uno con una animación que sugiere su personalidad; aunque no se muestran los diseños, se pueden observar siluetas de animales que abrieron paso a la especulación. Desde el principio, se aclara que no se trata de mascotas genéricas, sino de un equipo que se complementa. Zayu, el delantero de México, se presenta con el dorsal número 9; esta elección es un claro guiño al rol del goleador, la fuerza ofensiva del equipo. El jaguar, un animal emblemático de la cultura mexicana, representa la agilidad y la determinación para abrirse camino en el área. El rol de la creatividad y la estrategia recae en Clutch, el mediocampista de Estados Unidos, que porta el emblemático número 10; se especula que se trata de un águila que es la representación del jugador que arma el juego. El término “clutch” en inglés se refiere a esos momentos cruciales donde se necesita un rendimiento excepcional para ganar. Finalmente, la solidez y la defensa son encarnadas por Maple, portero de Canadá; con el número 1 en la espalda, esta figura representa la última línea de defensa, con otra silueta al parecer felina. La FIFA orquestó una narrativa que va más allá del marketing, transformando a las mascotas en un equipo simbólico que refleja la colaboración de los tres países anfitriones. Zayu atacando, Clutch creando y Maple defendiendo; un trío que sin duda dejará una marca duradera en la historia de los Mundiales. Fuente: Publimetro Deportes