En la historia del fútbol, un título planetario se decidirá entre Europa y Sudamérica en el inédito Mundial de Clubes organizado por la Fifa. Tres equipos de la Uefa compiten por el trofeo, mientras que solo uno representa a la Conmebol. Este martes, el Fluminense, único representante sudamericano, se enfrentará al Chelsea a las 15:00 horas de Chile. El miércoles, en el mismo horario, el París Saint-Germain y el Real Madrid definirán al otro finalista. Los favoritos para llevarse el título son los equipos europeos, con el PSG a la cabeza, seguido por el Real Madrid y el Chelsea. El Fluminense, pese a ser el único equipo brasileño en semifinales, no es considerado como un fuerte contendiente. Las casas de apuestas ofrecen entre 13 y 15 veces lo apostado si el Fluminense gana. A pesar de su presencia en las semifinales, no son el mejor equipo de Brasil actualmente. En la liga local ocupan la sexta posición y compiten en la Sudamericana después de evitar por poco el descenso a la Serie B. El Fluminense ha mantenido una buena racha sin perder desde su victoria sobre Unión Española en la Sudamericana. Han acumulado ocho victorias y tres empates, incluyendo un triunfo sobre Inter de Milán en octavos. Por otro lado, el Chelsea tiene un factor multiplicador de aproximadamente 3.75 por ser campeones, pero no son considerados los favoritos. Terminaron cuartos en la Premier League pasada y ganaron la Conference League europea. El PSG es considerado el máximo candidato al título con un factor multiplicador de alrededor de 2.25. Han tenido una temporada exitosa logrando el triplete al ganar la Ligue 1, la Copa de Francia y la Champions League. El Real Madrid paga cerca de 2.75 por cada apuesta debido a su desempeño en la temporada pasada donde fueron superados por su clásico rival Barcelona. El equipo ha sido dirigido por Xabi Alonso tras la salida de Carlo Ancelotti. El club madrileño busca ratificar su posición como uno de los más ganadores del deporte al competir en este primer Mundial de Clubes con 32 participantes. Hasta ahora, son los líderes en títulos con cinco copas, dos más que sus rivales catalanes. Fuente: Publimetro Deportes
El Mundial de Clubes de Estados Unidos ha llegado a la etapa de cuartos de final con ocho equipos compitiendo por el primer título en la historia bajo un formato de 32 participantes. Los equipos europeos, respaldados por sus mayores cupos y presupuestos, dominan esta fase, con uno de ellos ya asegurado en la final del 13 de julio. Pese a esto, Brasil ha destacado en representación de Sudamérica, con dos equipos entre los ocho mejores. Aunque la UEFA sigue siendo favorita, un semifinalista no europeo está garantizado en esta competencia. A continuación, se presenta un resumen de los cuartos de final del torneo que se lleva a cabo actualmente en suelo norteamericano. Viernes, 15:00 horas, Orlando En este enfrentamiento se espera una gran sorpresa, ya que el equipo Flu eliminó al Inter de Milán y el equipo árabe venció al Manchester City en octavos. A pesar de que ambos equipos parecen igualados en papel, el equipo que derrotó al City tiene un valor de plantilla casi el doble que su rival, con 159 millones de euros frente a 86. Los sauditas cuentan con un trío clave de jugadores brasileños: Renan Lodi, Malcom y Marcos Leonardo, este último siendo el máximo goleador del equipo con tres tantos. Viernes, 21:00 horas, Filadelfia La rivalidad histórica entre sudamericanos y europeos se verá reflejada en este enfrentamiento entre el Verdao, destacado en la Copa Libertadores recientemente, y los Blues, ganadores recientes de la Conference. Aquí las diferencias presupuestarias son notables, con los ingleses valuados en €1.150 millones frente a los 256 millones del equipo brasileño. La atención estará puesta en Estevao, extremo derecho de 18 años del equipo brasileño que ya ha sido vendido al club londinense y se unirá a ellos después del torneo. Sábado, 12:00 horas, Atlanta Este enfrentamiento destaca como uno de los más importantes de esta fase, enfrentando al campeón actual y mejor equipo del mundo contra un equipo alemán que busca recuperar su posición como potencia. En términos de valoración de plantillas, el PSG tiene la ventaja con €1.120 millones sobre los 892 millones del equipo bávaro. A pesar de haberse enfrentado muchas veces debido a compartir continente, nunca han empatado en sus 14 encuentros oficiales por la Liga de Campeones. Sábado, 16:00 horas, East Rutherford Otro encuentro destacado es entre los finalistas de la Champions 2023-24, donde el Real Madrid se impuso por 2-0. Las diferencias en valoración de plantillas son abismales aquí, con el Real Madrid teniendo la plantilla más costosa del mundo con €1.340 millones frente a los 485 millones del equipo alemán. Han chocado 16 veces en el evento principal de clubes europeos, con una clara ventaja para los españoles hasta ahora. Fuente: Publimetro Deportes
El Mundial de Clubes FIFA 2025 está llegando a su fase decisiva este martes 1 de julio, con la jornada final de los octavos de final, donde se han enfrentado los mejores 16 equipos del mundo en intensas competencias a partido único. Después de tres días de fútbol de alto nivel, hoy se llevarán a cabo los dos últimos encuentros que determinarán a los clasificados a los cuartos de final del torneo. Los enfrentamientos prometen emociones fuertes, con cuatro clubes de renombre mundial luchando por avanzar en el certamen. A continuación, se detalla el calendario de la última jornada de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 en hora chilena: Martes 1 de julio Real Madrid vs. Juventus, 15:00 horas, Miami, Estadio Hard Rock Borussia Dortmund vs. Monterrey, 21:00 horas, Atlanta, Estadio Mercedes-Benz Ambos partidos son a partido único, lo que implica que no hay margen para errores: el equipo ganador avanza y el perdedor queda eliminado. Los ganadores de estos encuentros avanzarán a los cuartos de final, programados para el 4 y 5 de julio. Posteriormente, las semifinales se llevarán a cabo el 8 y 9 de julio en el Estadio MetLife, en la zona de Nueva York–Nueva Jersey, y la gran final está programada para el domingo 13 de julio en el mismo recinto. Para aquellos interesados en ver el Mundial de Clubes FIFA 2025 gratuitamente, todos los partidos se pueden disfrutar a través de la aplicación DAZN, una plataforma de streaming que transmite el evento completo. Para acceder a los encuentros, los usuarios deben registrarse sin costo en la aplicación oficial. Fuente: Meganoticias
El Mundial de Clubes se disputa durante el receso entre una temporada y otra del fútbol europeo. Por eso, este torneo está siendo el escenario del adiós de varias estrellas de sus respectivos equipos, ya sea para cruzar de América al “Viejo Continente”, para hacer el viaje inverso o para quedarse al otro lado del océano Atlántico. Algunos son jóvenes prometedores que van en ascenso, mientras que otros son leyendas que están quemando sus últimos cartuchos. A continuación, un repaso a los futbolistas que ya jugaron o jugarán sus partidos de despedida con las camisetas donde se hicieron un nombre. El partido de hoy ante la Juventus puede ser su último con la camiseta del Real Madrid. Luego de 14 temporadas defendiendo a la tienda “merengue”, quiere cerrar su etapa en el club español con broche de oro. Con 28 títulos, incluidos seis de la Champions League, a sus 39 años seguirá en la élite, ya que aterrizará en el Milan. Ya instalado en los cuartos de final con el Bayern Múnich, el duelo de semis contra el París Saint-Germain podría marcar el cierre de su era en el equipo de toda su vida, donde estuvo 17 campañas. Suma 34 trofeos con los bávaros, dos de ellos de la Liga de Campeones. Con 35 “primaveras”, se quedaría en Estados Unidos para jugar en la MLS. Ya se despidió del Benfica, eliminado por el Chelsea en octavos, donde anotó de penal para ir al alargue. Estuvo 18 años en Europa, que abrió y cerró en el cuadro portugués, pasando por el Real Madrid, el Manchester United, el PSG y la Juventus, y ganando 30 copas, incluida una “Orejona” con los “merengues”. A sus 37 “primaveras”, vuelve a su Rosario Central. Antes del certamen planetario se selló su traspaso al Real Madrid, por 45 millones de euros. Se va de River Plate -apeado en la fase de grupos- como menor de edad, ya que tiene apenas 17 años. Más allá de una decena de goles con la polera del “Millonario”, incluido uno memorable de tiro libre a Boca Juniors, solamente pudo levantar un trofeo, la Supercopa del 2023. A mediados del 2024 se oficializó su partida al Chelsea por 34 millones de euros, aunque se quedó en el Palmeiras una campaña más. Este viernes, el jugador de 18 “primaveras” enfrentará a su próximo elenco, cuando el “Verdao” y los “Blues” definan un semifinalista. Sólo alcanzó a ganar un Campeonato Paulista en tres años, donde ha convertido 26 tantos. Su Botafogo quedó fuera en la ronda de los 16 mejores a manos del Palmeiras, encuentro que marcó su salida del “Fogao”, al que había llegado en julio del 2024. Su paso por el “Glorioso” fue breve, pero laureado, ya que el año pasado logró el doblete Brasileirao-Copa Libertadores. A sus 24 “primaveras”, debutará en el balompié europeo, en el Nottingham Forest. Fuente: Publimetro Deportes
n una jornada llena de sorpresas, el Mundial de Clubes presenció un emocionante encuentro en el que Fluminense logró vencer por 2-0 al Inter de Milán en los octavos de final. Este resultado significó la eliminación del subcampeón de la Champions League y la clasificación del equipo brasileño a los cuartos del torneo internacional. El partido comenzó con un giro inesperado a favor de Fluminense cuando Germán Cano anotó el primer gol a los 3 minutos con un certero cabezazo, tras una brillante jugada de Jhon Arias. El colombiano armó una excelente jugada, desequilibró a la defensa rival y asistió con precisión a su compañero, cambiando el rumbo del encuentro desde los primeros minutos. El golpe final llegó en el minuto 90+3, cuando el mediocampista Hércules selló la victoria con un potente remate que dejó sin opciones al portero suizo Yann Sommer, consolidando así la sorprendente victoria de Fluminense sobre el Inter de Milán. Fluminense se convierte en el único equipo carioca que continúa en competencia en el Mundial de Clubes, luego de las eliminaciones de Flamengo y Botafogo. El equipo brasileño demostró una intensidad propia de la Copa Libertadores, con presión alta, agresividad táctica y una mentalidad ganadora que les permitió superar al favorito Inter de Milán. El técnico Renato Gaúcho sorprendió a todos al implementar un esquema poco común en Sudamérica, replicando el clásico 3-5-2 del Inter. Esta estrategia le permitió anular al rival con un mediocampo dinámico que defendía y atacaba con la misma intensidad, lo que resultó clave para la victoria de Fluminense. Con esta inesperada victoria, Fluminense avanza a los cuartos de final donde se enfrentará al ganador entre Manchester City y Al Hilal. Mientras tanto, el Inter de Milán se despide prematuramente del torneo como uno de los grandes candidatos al título, tras caer ante un inspirado Fluminense en este emocionante encuentro del Mundial de Clubes. Fuente: Meganoticias
En la historia del fútbol, un título planetario se decidirá entre Europa y Sudamérica en el inédito Mundial de Clubes organizado por la Fifa. Tres equipos de la Uefa compiten por el trofeo, mientras que solo uno representa a la Conmebol. Este martes, el Fluminense, único representante sudamericano, se enfrentará al Chelsea a las 15:00 horas de Chile. El miércoles, en el mismo horario, el París Saint-Germain y el Real Madrid definirán al otro finalista. Los favoritos para llevarse el título son los equipos europeos, con el PSG a la cabeza, seguido por el Real Madrid y el Chelsea. El Fluminense, pese a ser el único equipo brasileño en semifinales, no es considerado como un fuerte contendiente. Las casas de apuestas ofrecen entre 13 y 15 veces lo apostado si el Fluminense gana. A pesar de su presencia en las semifinales, no son el mejor equipo de Brasil actualmente. En la liga local ocupan la sexta posición y compiten en la Sudamericana después de evitar por poco el descenso a la Serie B. El Fluminense ha mantenido una buena racha sin perder desde su victoria sobre Unión Española en la Sudamericana. Han acumulado ocho victorias y tres empates, incluyendo un triunfo sobre Inter de Milán en octavos. Por otro lado, el Chelsea tiene un factor multiplicador de aproximadamente 3.75 por ser campeones, pero no son considerados los favoritos. Terminaron cuartos en la Premier League pasada y ganaron la Conference League europea. El PSG es considerado el máximo candidato al título con un factor multiplicador de alrededor de 2.25. Han tenido una temporada exitosa logrando el triplete al ganar la Ligue 1, la Copa de Francia y la Champions League. El Real Madrid paga cerca de 2.75 por cada apuesta debido a su desempeño en la temporada pasada donde fueron superados por su clásico rival Barcelona. El equipo ha sido dirigido por Xabi Alonso tras la salida de Carlo Ancelotti. El club madrileño busca ratificar su posición como uno de los más ganadores del deporte al competir en este primer Mundial de Clubes con 32 participantes. Hasta ahora, son los líderes en títulos con cinco copas, dos más que sus rivales catalanes. Fuente: Publimetro Deportes
El Mundial de Clubes de Estados Unidos ha llegado a la etapa de cuartos de final con ocho equipos compitiendo por el primer título en la historia bajo un formato de 32 participantes. Los equipos europeos, respaldados por sus mayores cupos y presupuestos, dominan esta fase, con uno de ellos ya asegurado en la final del 13 de julio. Pese a esto, Brasil ha destacado en representación de Sudamérica, con dos equipos entre los ocho mejores. Aunque la UEFA sigue siendo favorita, un semifinalista no europeo está garantizado en esta competencia. A continuación, se presenta un resumen de los cuartos de final del torneo que se lleva a cabo actualmente en suelo norteamericano. Viernes, 15:00 horas, Orlando En este enfrentamiento se espera una gran sorpresa, ya que el equipo Flu eliminó al Inter de Milán y el equipo árabe venció al Manchester City en octavos. A pesar de que ambos equipos parecen igualados en papel, el equipo que derrotó al City tiene un valor de plantilla casi el doble que su rival, con 159 millones de euros frente a 86. Los sauditas cuentan con un trío clave de jugadores brasileños: Renan Lodi, Malcom y Marcos Leonardo, este último siendo el máximo goleador del equipo con tres tantos. Viernes, 21:00 horas, Filadelfia La rivalidad histórica entre sudamericanos y europeos se verá reflejada en este enfrentamiento entre el Verdao, destacado en la Copa Libertadores recientemente, y los Blues, ganadores recientes de la Conference. Aquí las diferencias presupuestarias son notables, con los ingleses valuados en €1.150 millones frente a los 256 millones del equipo brasileño. La atención estará puesta en Estevao, extremo derecho de 18 años del equipo brasileño que ya ha sido vendido al club londinense y se unirá a ellos después del torneo. Sábado, 12:00 horas, Atlanta Este enfrentamiento destaca como uno de los más importantes de esta fase, enfrentando al campeón actual y mejor equipo del mundo contra un equipo alemán que busca recuperar su posición como potencia. En términos de valoración de plantillas, el PSG tiene la ventaja con €1.120 millones sobre los 892 millones del equipo bávaro. A pesar de haberse enfrentado muchas veces debido a compartir continente, nunca han empatado en sus 14 encuentros oficiales por la Liga de Campeones. Sábado, 16:00 horas, East Rutherford Otro encuentro destacado es entre los finalistas de la Champions 2023-24, donde el Real Madrid se impuso por 2-0. Las diferencias en valoración de plantillas son abismales aquí, con el Real Madrid teniendo la plantilla más costosa del mundo con €1.340 millones frente a los 485 millones del equipo alemán. Han chocado 16 veces en el evento principal de clubes europeos, con una clara ventaja para los españoles hasta ahora. Fuente: Publimetro Deportes
El Mundial de Clubes FIFA 2025 está llegando a su fase decisiva este martes 1 de julio, con la jornada final de los octavos de final, donde se han enfrentado los mejores 16 equipos del mundo en intensas competencias a partido único. Después de tres días de fútbol de alto nivel, hoy se llevarán a cabo los dos últimos encuentros que determinarán a los clasificados a los cuartos de final del torneo. Los enfrentamientos prometen emociones fuertes, con cuatro clubes de renombre mundial luchando por avanzar en el certamen. A continuación, se detalla el calendario de la última jornada de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 en hora chilena: Martes 1 de julio Real Madrid vs. Juventus, 15:00 horas, Miami, Estadio Hard Rock Borussia Dortmund vs. Monterrey, 21:00 horas, Atlanta, Estadio Mercedes-Benz Ambos partidos son a partido único, lo que implica que no hay margen para errores: el equipo ganador avanza y el perdedor queda eliminado. Los ganadores de estos encuentros avanzarán a los cuartos de final, programados para el 4 y 5 de julio. Posteriormente, las semifinales se llevarán a cabo el 8 y 9 de julio en el Estadio MetLife, en la zona de Nueva York–Nueva Jersey, y la gran final está programada para el domingo 13 de julio en el mismo recinto. Para aquellos interesados en ver el Mundial de Clubes FIFA 2025 gratuitamente, todos los partidos se pueden disfrutar a través de la aplicación DAZN, una plataforma de streaming que transmite el evento completo. Para acceder a los encuentros, los usuarios deben registrarse sin costo en la aplicación oficial. Fuente: Meganoticias
El Mundial de Clubes se disputa durante el receso entre una temporada y otra del fútbol europeo. Por eso, este torneo está siendo el escenario del adiós de varias estrellas de sus respectivos equipos, ya sea para cruzar de América al “Viejo Continente”, para hacer el viaje inverso o para quedarse al otro lado del océano Atlántico. Algunos son jóvenes prometedores que van en ascenso, mientras que otros son leyendas que están quemando sus últimos cartuchos. A continuación, un repaso a los futbolistas que ya jugaron o jugarán sus partidos de despedida con las camisetas donde se hicieron un nombre. El partido de hoy ante la Juventus puede ser su último con la camiseta del Real Madrid. Luego de 14 temporadas defendiendo a la tienda “merengue”, quiere cerrar su etapa en el club español con broche de oro. Con 28 títulos, incluidos seis de la Champions League, a sus 39 años seguirá en la élite, ya que aterrizará en el Milan. Ya instalado en los cuartos de final con el Bayern Múnich, el duelo de semis contra el París Saint-Germain podría marcar el cierre de su era en el equipo de toda su vida, donde estuvo 17 campañas. Suma 34 trofeos con los bávaros, dos de ellos de la Liga de Campeones. Con 35 “primaveras”, se quedaría en Estados Unidos para jugar en la MLS. Ya se despidió del Benfica, eliminado por el Chelsea en octavos, donde anotó de penal para ir al alargue. Estuvo 18 años en Europa, que abrió y cerró en el cuadro portugués, pasando por el Real Madrid, el Manchester United, el PSG y la Juventus, y ganando 30 copas, incluida una “Orejona” con los “merengues”. A sus 37 “primaveras”, vuelve a su Rosario Central. Antes del certamen planetario se selló su traspaso al Real Madrid, por 45 millones de euros. Se va de River Plate -apeado en la fase de grupos- como menor de edad, ya que tiene apenas 17 años. Más allá de una decena de goles con la polera del “Millonario”, incluido uno memorable de tiro libre a Boca Juniors, solamente pudo levantar un trofeo, la Supercopa del 2023. A mediados del 2024 se oficializó su partida al Chelsea por 34 millones de euros, aunque se quedó en el Palmeiras una campaña más. Este viernes, el jugador de 18 “primaveras” enfrentará a su próximo elenco, cuando el “Verdao” y los “Blues” definan un semifinalista. Sólo alcanzó a ganar un Campeonato Paulista en tres años, donde ha convertido 26 tantos. Su Botafogo quedó fuera en la ronda de los 16 mejores a manos del Palmeiras, encuentro que marcó su salida del “Fogao”, al que había llegado en julio del 2024. Su paso por el “Glorioso” fue breve, pero laureado, ya que el año pasado logró el doblete Brasileirao-Copa Libertadores. A sus 24 “primaveras”, debutará en el balompié europeo, en el Nottingham Forest. Fuente: Publimetro Deportes
n una jornada llena de sorpresas, el Mundial de Clubes presenció un emocionante encuentro en el que Fluminense logró vencer por 2-0 al Inter de Milán en los octavos de final. Este resultado significó la eliminación del subcampeón de la Champions League y la clasificación del equipo brasileño a los cuartos del torneo internacional. El partido comenzó con un giro inesperado a favor de Fluminense cuando Germán Cano anotó el primer gol a los 3 minutos con un certero cabezazo, tras una brillante jugada de Jhon Arias. El colombiano armó una excelente jugada, desequilibró a la defensa rival y asistió con precisión a su compañero, cambiando el rumbo del encuentro desde los primeros minutos. El golpe final llegó en el minuto 90+3, cuando el mediocampista Hércules selló la victoria con un potente remate que dejó sin opciones al portero suizo Yann Sommer, consolidando así la sorprendente victoria de Fluminense sobre el Inter de Milán. Fluminense se convierte en el único equipo carioca que continúa en competencia en el Mundial de Clubes, luego de las eliminaciones de Flamengo y Botafogo. El equipo brasileño demostró una intensidad propia de la Copa Libertadores, con presión alta, agresividad táctica y una mentalidad ganadora que les permitió superar al favorito Inter de Milán. El técnico Renato Gaúcho sorprendió a todos al implementar un esquema poco común en Sudamérica, replicando el clásico 3-5-2 del Inter. Esta estrategia le permitió anular al rival con un mediocampo dinámico que defendía y atacaba con la misma intensidad, lo que resultó clave para la victoria de Fluminense. Con esta inesperada victoria, Fluminense avanza a los cuartos de final donde se enfrentará al ganador entre Manchester City y Al Hilal. Mientras tanto, el Inter de Milán se despide prematuramente del torneo como uno de los grandes candidatos al título, tras caer ante un inspirado Fluminense en este emocionante encuentro del Mundial de Clubes. Fuente: Meganoticias