La final del Mundial Sub 20 en el Estadio Nacional de Ñuñoa se convirtió en un escenario inusual, donde la presencia de hinchas marroquíes marcó la pauta. Su apoyo incondicional, la colorida celebración y la histórica rivalidad con Argentina transformaron el ambiente, haciendo que el recinto se asemejara más al Estadio Mohammed V de Casablanca. El respaldo masivo a Marruecos evocó la Yugoslavia de Mirko Jozic en 1987, recordando la final del Sub 20 ante Alemania Federal. Los Leones del Atlas sorprendieron con cánticos y canciones en español, conquistando a los hinchas chilenos con su entusiasmo. Esta situación exacerbó la tensión entre el público local y el equipo argentino, una animadversión que se había manifestado previamente en los enfrentamientos contra México y Colombia. Ante esta situación, la FIFA y la organización emitieron una severa advertencia para evitar comportamientos discriminatorios. Por otro lado, las declaraciones del delantero Gianluca Prestianni, del Benfica, no contribuyeron a calmar los ánimos. Sus palabras antes y después de los partidos reflejaban una actitud desafiante hacia Chile y su afición. La hostilidad entre los seleccionados argentinos y los hinchas locales se evidenció también en redes sociales. Un video compartido mostraba a jugadores albicelestes entonando cánticos ofensivos hacia Chile antes de regresar a su país, generando controversia y repudio en línea. Fuente: Publimetro Deportes
Marruecos ha vuelto a hacer historia en el fútbol, esta vez en el torneo Sub 20 de Chile 2025. El equipo africano se convirtió en la primera selección de su continente en llegar a las semifinales de una Copa del Mundo y ganó su primer campeonato de la FIFA en esta categoría. Para aumentar sus estadísticas históricas, en la final del Mundial Sub 20 que se disputó recientemente, Marruecos hizo historia al vencer a Argentina, que hasta entonces tenía una campaña perfecta en partidos de definición juvenil. En los últimos 10 años, Marruecos ha vivido sus mejores momentos futbolísticos. Además de sus logros en el Mundial adulto de Qatar y el juvenil en Chile, en los Juegos Olímpicos de París 2024 obtuvieron la medalla de bronce en fútbol masculino. Según el Diario AS de España, este ascenso futbolístico comenzó en 2009 con la apertura de una moderna academia en Rabat, financiada mayoritariamente por el rey Mohammed VI. Esta academia no solo ofrece entrenamiento bajo estándares europeos, sino también educación y atención médica a los jugadores más talentosos. Posteriormente, se inauguró un complejo deportivo valorado en 65 millones de dólares en 2019 para las selecciones nacionales masculinas y femeninas, que incluye un hotel de lujo para la concentración de los jugadores. Además, la federación marroquí impulsó la creación de academias juveniles por parte de los clubes para identificar y desarrollar nuevos talentos. A este esfuerzo se suma la captación de talento internacional, con jugadores como Yassine Bounou (Canadá), Achraf Hakimi (España), Noussair Mazraoui (Países Bajos) y Brahim Díaz (España) formando parte del equipo nacional marroquí. Incluso la figura destacada del equipo Sub 20 campeón en Chile, Othmane Maamma, nació en Francia. Este trabajo conjunto ha dado frutos notables para Marruecos, que regresó al Mundial después de 20 años ausente en Rusia 2018 y ahora ha asegurado su tercera participación consecutiva con una campaña perfecta al ganar todos los partidos de su grupo. Además, junto a España y Portugal, Marruecos será sede del Mundial del 2030 con seis ciudades anfitrionas: Agadir, Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat y Tánger. Fuente: Publimetro Deportes
Argentina ha sido reconocida por su éxito en la categoría Sub 20, habiendo ganado seis títulos mundiales sin conocer la derrota en una final, hasta el reciente revés del domingo por la noche. En esta ocasión, cayeron inesperadamente 2-0 ante Marruecos en el Estadio Nacional de Santiago. Uno de los títulos destacados fue el obtenido en 2005 en Países Bajos, donde Lionel Messi se destacó como la figura y goleador del torneo. El astro argentino, considerado uno de los mejores jugadores del mundo en las últimas dos décadas, siguió atentamente la final del Mundial de Chile desde Miami y compartió un mensaje alentador con los jóvenes jugadores argentinos tras la derrota. A través de su cuenta de Instagram, Messi escribió a los jugadores de Argentina Sub 20 con una camiseta albiceleste de fondo:Cabeza en alto muchachos. Hicieron un torneo impresionante y aunque todos queríamos verlos levantar la Copa, nos quedamos con la alegría de todo lo que nos dieron y el orgullo de ver cómo defendieron la celeste y blanca con el corazón. El entrenador de la selección adulta, Lionel Scaloni, también envió un emotivo mensaje a los jóvenes: Tenemos los chicos, las ganas, el sentimiento, la motivación, el comportamiento y la lucha… Argentina y el cuerpo técnico de la selección mayor estamos muy orgullosos de ustedes. Gracias a toda la delegación, a Bernardo Romeo, Diego Placente y a su cuerpo técnico , al staff y especialmente a los jugadores por lo que hicieron en este mundial. ¡Vamos Argentina! Messi guarda recuerdos especiales de los Mundiales Sub 20, ya que fue campeón en 2005 siendo la figura del torneo y anotando dos goles en la final contra Nigeria. A pesar de otros logros posteriores, como el título en 2007 con figuras como Ángel Di María y Sergio Agüero, Argentina no ha vuelto a ser campeón a nivel juvenil desde entonces. Fuente: Publimetro Deportes
En un emocionante partido disputado en el Estadio Nacional de Santiago, Marruecos hizo historia al consagrarse campeón del Mundial Sub-20 al vencer a Argentina 2-0 en la final de Chile 2025. El atacante Yassir Zabiri fue la figura del encuentro al anotar un doblete a los 12 y 29 minutos, ante 43.253 espectadores que mayoritariamente apoyaban al equipo africano, debutante en esta instancia decisiva y gran revelación del torneo. Con este triunfo, Marruecos se convirtió en el segundo país africano en ganar un Mundial Sub-20, uniéndose a Ghana, que logró el título en 2009 en Egipto. El pitazo final del árbitro Maurizio Mariani confirmó la victoria del seleccionado marroquí, que ha venido destacándose a nivel mundial tras su cuarto puesto en la Copa del Mundo de Catar 2022 y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Por su parte, Argentina se quedó con el subcampeonato, buscando sumar su séptima corona en esta categoría, algo que no logra desde 2007 en Canadá. La selección albiceleste, presente en 18 de las 24 ediciones del Mundial Sub-20 y la más exitosa con seis títulos, tendrá que esperar para volver a levantar el trofeo. La hazaña de Marruecos ha sido histórica, demostrando el crecimiento y desarrollo del fútbol en este país africano. Con miras al Mundial de 2030 que se celebrará junto a España y Portugal, el equipo marroquí se perfila como un serio contendiente en el escenario internacional. Fuente: Meganoticias
En la final del Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025, la Selección de Marruecos desafió todos los pronósticos y la historia, al imponerse de manera contundente a la favorita Argentina. PUBLICIDAD El triunfo no solo le otorgó a la nación africana su primer título mundial en la categoría juvenil, sino que marca la mayor sorpresa en una final del torneo en décadas. El Estadio Nacional de Santiago de Chile fue testigo de una cátedra de estrategia y eficacia, donde el joven delantero Yassir Zabiri se vistió de héroe al anotar un doblete histórico en la primera mitad. El encuentro comenzó con la lógica en el papel, Argentina, seis veces campeona del mundo y con un andar perfecto en el torneo, debía dominar; sin embargo, Marruecos presentó un plan basado en la velocidad y la ejecución perfecta. En un golpe de autoridad, al minuto 11, Zabiri ejecutó un tiro libre magistral que se coló en la portería argentina, poniendo el sorpresivo 1-0. Los Leones del Atlas demostraron que el primer gol no fue casualidad y en un contragolpe fulminante, al 29, Zabiri remató con precisión un centro al área, decretando el 2-0 que silenció a los miles de aficionados argentinos y dejó en shock al banquillo albiceleste. La defensa marroquí, sólida e implacable, resistió las embestidas de una Argentina que no pudo encontrar claridad en el último tercio del campo. PUBLICIDAD El planteamiento táctico de Marruecos, enfocado en el orden defensivo y los ataques directos, fue la fórmula perfecta para neutralizar a una de las ofensivas más temidas del campeonato. El impacto de este resultado es de suma importancia; Marruecos, considerada la “gran revelación” del torneo, no solo venció al máximo ganador de la competición, sino que también completó un camino épico en las fases eliminatorias, dejando fuera a potencias como Corea del Sur, Estados Unidos y, en semifinales, a la favorita Francia. Esta victoria otorga a Marruecos su primera Copa Mundial Sub-20 y los consagra como apenas el segundo país africano en alzar el trofeo, siguiendo la estela de Ghana en 2009. El triunfo es una prueba del crecimiento de las Selecciones juveniles marroquíes y un hecho que será celebrado como un triunfo nacional. Para Argentina, la derrota ante el equipo con las menores probabilidades de llegar a la final representa una herida profunda en su búsqueda de la séptima corona, pero no resta mérito a la proeza lograda por el nuevo y flamante Campeón del Mundo Sub-20. Fuente: Publimetro Deportes
La final del Mundial Sub 20 en el Estadio Nacional de Ñuñoa se convirtió en un escenario inusual, donde la presencia de hinchas marroquíes marcó la pauta. Su apoyo incondicional, la colorida celebración y la histórica rivalidad con Argentina transformaron el ambiente, haciendo que el recinto se asemejara más al Estadio Mohammed V de Casablanca. El respaldo masivo a Marruecos evocó la Yugoslavia de Mirko Jozic en 1987, recordando la final del Sub 20 ante Alemania Federal. Los Leones del Atlas sorprendieron con cánticos y canciones en español, conquistando a los hinchas chilenos con su entusiasmo. Esta situación exacerbó la tensión entre el público local y el equipo argentino, una animadversión que se había manifestado previamente en los enfrentamientos contra México y Colombia. Ante esta situación, la FIFA y la organización emitieron una severa advertencia para evitar comportamientos discriminatorios. Por otro lado, las declaraciones del delantero Gianluca Prestianni, del Benfica, no contribuyeron a calmar los ánimos. Sus palabras antes y después de los partidos reflejaban una actitud desafiante hacia Chile y su afición. La hostilidad entre los seleccionados argentinos y los hinchas locales se evidenció también en redes sociales. Un video compartido mostraba a jugadores albicelestes entonando cánticos ofensivos hacia Chile antes de regresar a su país, generando controversia y repudio en línea. Fuente: Publimetro Deportes
Marruecos ha vuelto a hacer historia en el fútbol, esta vez en el torneo Sub 20 de Chile 2025. El equipo africano se convirtió en la primera selección de su continente en llegar a las semifinales de una Copa del Mundo y ganó su primer campeonato de la FIFA en esta categoría. Para aumentar sus estadísticas históricas, en la final del Mundial Sub 20 que se disputó recientemente, Marruecos hizo historia al vencer a Argentina, que hasta entonces tenía una campaña perfecta en partidos de definición juvenil. En los últimos 10 años, Marruecos ha vivido sus mejores momentos futbolísticos. Además de sus logros en el Mundial adulto de Qatar y el juvenil en Chile, en los Juegos Olímpicos de París 2024 obtuvieron la medalla de bronce en fútbol masculino. Según el Diario AS de España, este ascenso futbolístico comenzó en 2009 con la apertura de una moderna academia en Rabat, financiada mayoritariamente por el rey Mohammed VI. Esta academia no solo ofrece entrenamiento bajo estándares europeos, sino también educación y atención médica a los jugadores más talentosos. Posteriormente, se inauguró un complejo deportivo valorado en 65 millones de dólares en 2019 para las selecciones nacionales masculinas y femeninas, que incluye un hotel de lujo para la concentración de los jugadores. Además, la federación marroquí impulsó la creación de academias juveniles por parte de los clubes para identificar y desarrollar nuevos talentos. A este esfuerzo se suma la captación de talento internacional, con jugadores como Yassine Bounou (Canadá), Achraf Hakimi (España), Noussair Mazraoui (Países Bajos) y Brahim Díaz (España) formando parte del equipo nacional marroquí. Incluso la figura destacada del equipo Sub 20 campeón en Chile, Othmane Maamma, nació en Francia. Este trabajo conjunto ha dado frutos notables para Marruecos, que regresó al Mundial después de 20 años ausente en Rusia 2018 y ahora ha asegurado su tercera participación consecutiva con una campaña perfecta al ganar todos los partidos de su grupo. Además, junto a España y Portugal, Marruecos será sede del Mundial del 2030 con seis ciudades anfitrionas: Agadir, Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat y Tánger. Fuente: Publimetro Deportes
Argentina ha sido reconocida por su éxito en la categoría Sub 20, habiendo ganado seis títulos mundiales sin conocer la derrota en una final, hasta el reciente revés del domingo por la noche. En esta ocasión, cayeron inesperadamente 2-0 ante Marruecos en el Estadio Nacional de Santiago. Uno de los títulos destacados fue el obtenido en 2005 en Países Bajos, donde Lionel Messi se destacó como la figura y goleador del torneo. El astro argentino, considerado uno de los mejores jugadores del mundo en las últimas dos décadas, siguió atentamente la final del Mundial de Chile desde Miami y compartió un mensaje alentador con los jóvenes jugadores argentinos tras la derrota. A través de su cuenta de Instagram, Messi escribió a los jugadores de Argentina Sub 20 con una camiseta albiceleste de fondo:Cabeza en alto muchachos. Hicieron un torneo impresionante y aunque todos queríamos verlos levantar la Copa, nos quedamos con la alegría de todo lo que nos dieron y el orgullo de ver cómo defendieron la celeste y blanca con el corazón. El entrenador de la selección adulta, Lionel Scaloni, también envió un emotivo mensaje a los jóvenes: Tenemos los chicos, las ganas, el sentimiento, la motivación, el comportamiento y la lucha… Argentina y el cuerpo técnico de la selección mayor estamos muy orgullosos de ustedes. Gracias a toda la delegación, a Bernardo Romeo, Diego Placente y a su cuerpo técnico , al staff y especialmente a los jugadores por lo que hicieron en este mundial. ¡Vamos Argentina! Messi guarda recuerdos especiales de los Mundiales Sub 20, ya que fue campeón en 2005 siendo la figura del torneo y anotando dos goles en la final contra Nigeria. A pesar de otros logros posteriores, como el título en 2007 con figuras como Ángel Di María y Sergio Agüero, Argentina no ha vuelto a ser campeón a nivel juvenil desde entonces. Fuente: Publimetro Deportes
En un emocionante partido disputado en el Estadio Nacional de Santiago, Marruecos hizo historia al consagrarse campeón del Mundial Sub-20 al vencer a Argentina 2-0 en la final de Chile 2025. El atacante Yassir Zabiri fue la figura del encuentro al anotar un doblete a los 12 y 29 minutos, ante 43.253 espectadores que mayoritariamente apoyaban al equipo africano, debutante en esta instancia decisiva y gran revelación del torneo. Con este triunfo, Marruecos se convirtió en el segundo país africano en ganar un Mundial Sub-20, uniéndose a Ghana, que logró el título en 2009 en Egipto. El pitazo final del árbitro Maurizio Mariani confirmó la victoria del seleccionado marroquí, que ha venido destacándose a nivel mundial tras su cuarto puesto en la Copa del Mundo de Catar 2022 y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Por su parte, Argentina se quedó con el subcampeonato, buscando sumar su séptima corona en esta categoría, algo que no logra desde 2007 en Canadá. La selección albiceleste, presente en 18 de las 24 ediciones del Mundial Sub-20 y la más exitosa con seis títulos, tendrá que esperar para volver a levantar el trofeo. La hazaña de Marruecos ha sido histórica, demostrando el crecimiento y desarrollo del fútbol en este país africano. Con miras al Mundial de 2030 que se celebrará junto a España y Portugal, el equipo marroquí se perfila como un serio contendiente en el escenario internacional. Fuente: Meganoticias
En la final del Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025, la Selección de Marruecos desafió todos los pronósticos y la historia, al imponerse de manera contundente a la favorita Argentina. PUBLICIDAD El triunfo no solo le otorgó a la nación africana su primer título mundial en la categoría juvenil, sino que marca la mayor sorpresa en una final del torneo en décadas. El Estadio Nacional de Santiago de Chile fue testigo de una cátedra de estrategia y eficacia, donde el joven delantero Yassir Zabiri se vistió de héroe al anotar un doblete histórico en la primera mitad. El encuentro comenzó con la lógica en el papel, Argentina, seis veces campeona del mundo y con un andar perfecto en el torneo, debía dominar; sin embargo, Marruecos presentó un plan basado en la velocidad y la ejecución perfecta. En un golpe de autoridad, al minuto 11, Zabiri ejecutó un tiro libre magistral que se coló en la portería argentina, poniendo el sorpresivo 1-0. Los Leones del Atlas demostraron que el primer gol no fue casualidad y en un contragolpe fulminante, al 29, Zabiri remató con precisión un centro al área, decretando el 2-0 que silenció a los miles de aficionados argentinos y dejó en shock al banquillo albiceleste. La defensa marroquí, sólida e implacable, resistió las embestidas de una Argentina que no pudo encontrar claridad en el último tercio del campo. PUBLICIDAD El planteamiento táctico de Marruecos, enfocado en el orden defensivo y los ataques directos, fue la fórmula perfecta para neutralizar a una de las ofensivas más temidas del campeonato. El impacto de este resultado es de suma importancia; Marruecos, considerada la “gran revelación” del torneo, no solo venció al máximo ganador de la competición, sino que también completó un camino épico en las fases eliminatorias, dejando fuera a potencias como Corea del Sur, Estados Unidos y, en semifinales, a la favorita Francia. Esta victoria otorga a Marruecos su primera Copa Mundial Sub-20 y los consagra como apenas el segundo país africano en alzar el trofeo, siguiendo la estela de Ghana en 2009. El triunfo es una prueba del crecimiento de las Selecciones juveniles marroquíes y un hecho que será celebrado como un triunfo nacional. Para Argentina, la derrota ante el equipo con las menores probabilidades de llegar a la final representa una herida profunda en su búsqueda de la séptima corona, pero no resta mérito a la proeza lograda por el nuevo y flamante Campeón del Mundo Sub-20. Fuente: Publimetro Deportes