Si sientes estrés y ansiedad, prueba a desconectar con los hits más bailables de la década de los 80, pues una investigación ha descubierto que es efectivo para combatir la ansiedad. Blondie, Spandau Ballet o George Michael entre otros… Escucharlos puede reducir tu estado de ansiedad según reconoce un estudio realizado por una empresa de cirugía estética internacional en el que llegaron a la conclusión de que dicha música ochentera nos hace vivir con más calma interior y a su vez nos sirve para pasar los baches de la vida. La música es una fuente de felicidad, dentro de ella hay múltiples géneros y estilos que varían en torno a lo que queremos escuchar y su relación con nuestro estado de ánimo. La investigación concluyó que fueron las baladas pop de los años 80 l as que resultaron más relajantes para los oídos de los participantes. Tanto es así, que se percibió una disminución de la presión arterial entre el 96% de los voluntarios, así como un descenso de la frecuencia cardíaca en el 36%. Como muestra un botón, canciones como 'Call Me' de Blondie, 'It a Si', de los Pet Shop Boys, 'Freedom' de Wham! entre muchas otras. 'Los resultados pueden parecer muy sorprendentes, pero médicamente tienen mucho sentido', aseguran los autores en el estudio. 'Estos éxitos del pop afincados en la década de 1980 podrían inducir en las personas una especie de nostalgia positiva, y sus sonidos alegres y festivos podrían ayudar a la segregación de endorfinas y serotonina en el cerebro, lo que aumenta sus sentimientos de calma y felicidad'. ¿Qué género quedó en segundo lugar a la hora de reducir la ansiedad? Curiosamente el heavy metal, ya que el 89% de los encuestados reportaron una notable disminución de su presión arterial y un descenso en su frecuencia cardíaca (18%). En lo que se refiere a este estilo, los autores concluyeron que 'la música enfadada puede ayudar a los oyentes a procesar mejor sus sentimientos y, como resultado, conducirles a un mayor bienestar'. El estudio también reflejó que la música clásica, la cual a priori puede parecer la más relajante, no obtuvo buenos resultados, ya que no produjo cambios significativos en los índices de presión arterial y frecuencia cardíaca de los participantes.
La superestrella mexicana Juan Gabriel hace historia una vez más con el anuncio oficial de su nuevo álbum póstumo Eterno , que verá la luz el 5 de septiembre a través de Virgin Music Group, y el lanzamiento de “Nunca Había Amado Así”, el segundo sencillo de esta producción. En Eterno , los fans de Juan Gabriel encontrarán una colección de material completamente inédito, grabado por primera vez por el Divo de Juárez en un estudio, que incluye “Nunca Había Amado Así”, uno de los tesoros musicales más preciados y muy esperados del artista. El tema está disponible en todas las plataformas digitales. Compuesta por Don Alberto Aguilera Valadez, nombre de pila de Juan Gabriel, “ Nunca Había Amado Así ” es conocida por los fans como una de las canciones ocultas del repertorio del prolífico artista y compositor. Originalmente un bolero, el tema es lanzado hoy en versión mariachi, con un arreglo musical completamente nuevo y vocales inéditas grabadas por Juan Gabriel antes de su fallecimiento en 2016. En “ Nunca Había Amado Así ”, Juan Gabriel construye una confesión íntima que sirve tanto como declaración de amor como terapia. En el tema, el Divo pinta un vívido retrato de la vulnerabilidad masculina en el amor y la rendición total de un hombre ante un sentimiento que lo rebasa completamente. El sencillo fue producido por el maestro Guillermo Hernández Galicia, quien durante 23 años se desempeñó como músico, arreglista, director, coordinador musical y director del mariachi que acompañó a Juan Gabriel, dejando una huella profunda en el sonido y el alma de su obra. “ Producir y realizar el arreglo musical de ‘Nunca Había Amado Así’ ha sido, para mí, una forma de volver a ese amor profundo que Alberto Aguilera Valadez, nuestro querido Juan Gabriel, transmitía en cada nota ”, dijo Hernández Galicia. “ También es mi manera de decir: gracias por tanto… gracias por confiar en mí. Hoy, esta canción es un tributo, pero también es una confesión íntima, una que solo él podía sentir, porque nunca había amado así una melodía, una historia, un recuerdo ”, agregó el productor. La producción también incluye “ Me Nace del Corazón ”, el primer sencillo que se dio a conocer de este LP, lanzado a inicios de junio. Juan Gabriel es uno de los cantantes mexicanos más reconocidos y aclamados en la historia de la música en español. A lo largo de su estelar carrera de 46 años, el Divo de Juárez lanzó 48 álbumes y vendió más de 100 millones de discos a nivel mundial, consolidándose como el artista que llevó la música mexicana a todos los rincones del planeta. Su prolífica pluma fue autora de aproximadamente 1,800 canciones, un legado compositivo que le valió innumerables reconocimientos: 17 Premios Billboard, el Premio al Compositor del Año de ASCAP, 11 Premios Lo Nuestro, 2 Latin GRAMMYs, seis nominaciones al GRAMMY y más de mil discos de oro, platino y multiplatino. Los hitos de su carrera incluyen su ingreso al Salón de la Fama de la Música Latina de Billboard en 1996, su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2002, y el honor de ser nombrado Persona del Año por La Academia Latina de la Grabación en 2009. El legado de Juan Gabriel continúa más vivo que nunca, con su música como un factor omnipresente en la vida cotidiana de la comunidad hispana. Sus canciones siguen siendo la banda sonora de celebraciones, desamores y los momentos más significativos de la vida a través de las generaciones. A nueve años de su partida, la voz de Juan Gabriel permanece más vigente que nunca. En Spotify, cuenta con 10 millones de seguidores y 11 millones de oyentes mensuales, testimonio del impacto perdurable de su arte en nuevas generaciones.
Si sientes estrés y ansiedad, prueba a desconectar con los hits más bailables de la década de los 80, pues una investigación ha descubierto que es efectivo para combatir la ansiedad. Blondie, Spandau Ballet o George Michael entre otros… Escucharlos puede reducir tu estado de ansiedad según reconoce un estudio realizado por una empresa de cirugía estética internacional en el que llegaron a la conclusión de que dicha música ochentera nos hace vivir con más calma interior y a su vez nos sirve para pasar los baches de la vida. La música es una fuente de felicidad, dentro de ella hay múltiples géneros y estilos que varían en torno a lo que queremos escuchar y su relación con nuestro estado de ánimo. La investigación concluyó que fueron las baladas pop de los años 80 l as que resultaron más relajantes para los oídos de los participantes. Tanto es así, que se percibió una disminución de la presión arterial entre el 96% de los voluntarios, así como un descenso de la frecuencia cardíaca en el 36%. Como muestra un botón, canciones como 'Call Me' de Blondie, 'It a Si', de los Pet Shop Boys, 'Freedom' de Wham! entre muchas otras. 'Los resultados pueden parecer muy sorprendentes, pero médicamente tienen mucho sentido', aseguran los autores en el estudio. 'Estos éxitos del pop afincados en la década de 1980 podrían inducir en las personas una especie de nostalgia positiva, y sus sonidos alegres y festivos podrían ayudar a la segregación de endorfinas y serotonina en el cerebro, lo que aumenta sus sentimientos de calma y felicidad'. ¿Qué género quedó en segundo lugar a la hora de reducir la ansiedad? Curiosamente el heavy metal, ya que el 89% de los encuestados reportaron una notable disminución de su presión arterial y un descenso en su frecuencia cardíaca (18%). En lo que se refiere a este estilo, los autores concluyeron que 'la música enfadada puede ayudar a los oyentes a procesar mejor sus sentimientos y, como resultado, conducirles a un mayor bienestar'. El estudio también reflejó que la música clásica, la cual a priori puede parecer la más relajante, no obtuvo buenos resultados, ya que no produjo cambios significativos en los índices de presión arterial y frecuencia cardíaca de los participantes.
La superestrella mexicana Juan Gabriel hace historia una vez más con el anuncio oficial de su nuevo álbum póstumo Eterno , que verá la luz el 5 de septiembre a través de Virgin Music Group, y el lanzamiento de “Nunca Había Amado Así”, el segundo sencillo de esta producción. En Eterno , los fans de Juan Gabriel encontrarán una colección de material completamente inédito, grabado por primera vez por el Divo de Juárez en un estudio, que incluye “Nunca Había Amado Así”, uno de los tesoros musicales más preciados y muy esperados del artista. El tema está disponible en todas las plataformas digitales. Compuesta por Don Alberto Aguilera Valadez, nombre de pila de Juan Gabriel, “ Nunca Había Amado Así ” es conocida por los fans como una de las canciones ocultas del repertorio del prolífico artista y compositor. Originalmente un bolero, el tema es lanzado hoy en versión mariachi, con un arreglo musical completamente nuevo y vocales inéditas grabadas por Juan Gabriel antes de su fallecimiento en 2016. En “ Nunca Había Amado Así ”, Juan Gabriel construye una confesión íntima que sirve tanto como declaración de amor como terapia. En el tema, el Divo pinta un vívido retrato de la vulnerabilidad masculina en el amor y la rendición total de un hombre ante un sentimiento que lo rebasa completamente. El sencillo fue producido por el maestro Guillermo Hernández Galicia, quien durante 23 años se desempeñó como músico, arreglista, director, coordinador musical y director del mariachi que acompañó a Juan Gabriel, dejando una huella profunda en el sonido y el alma de su obra. “ Producir y realizar el arreglo musical de ‘Nunca Había Amado Así’ ha sido, para mí, una forma de volver a ese amor profundo que Alberto Aguilera Valadez, nuestro querido Juan Gabriel, transmitía en cada nota ”, dijo Hernández Galicia. “ También es mi manera de decir: gracias por tanto… gracias por confiar en mí. Hoy, esta canción es un tributo, pero también es una confesión íntima, una que solo él podía sentir, porque nunca había amado así una melodía, una historia, un recuerdo ”, agregó el productor. La producción también incluye “ Me Nace del Corazón ”, el primer sencillo que se dio a conocer de este LP, lanzado a inicios de junio. Juan Gabriel es uno de los cantantes mexicanos más reconocidos y aclamados en la historia de la música en español. A lo largo de su estelar carrera de 46 años, el Divo de Juárez lanzó 48 álbumes y vendió más de 100 millones de discos a nivel mundial, consolidándose como el artista que llevó la música mexicana a todos los rincones del planeta. Su prolífica pluma fue autora de aproximadamente 1,800 canciones, un legado compositivo que le valió innumerables reconocimientos: 17 Premios Billboard, el Premio al Compositor del Año de ASCAP, 11 Premios Lo Nuestro, 2 Latin GRAMMYs, seis nominaciones al GRAMMY y más de mil discos de oro, platino y multiplatino. Los hitos de su carrera incluyen su ingreso al Salón de la Fama de la Música Latina de Billboard en 1996, su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2002, y el honor de ser nombrado Persona del Año por La Academia Latina de la Grabación en 2009. El legado de Juan Gabriel continúa más vivo que nunca, con su música como un factor omnipresente en la vida cotidiana de la comunidad hispana. Sus canciones siguen siendo la banda sonora de celebraciones, desamores y los momentos más significativos de la vida a través de las generaciones. A nueve años de su partida, la voz de Juan Gabriel permanece más vigente que nunca. En Spotify, cuenta con 10 millones de seguidores y 11 millones de oyentes mensuales, testimonio del impacto perdurable de su arte en nuevas generaciones.