Entre el árido desierto nortino, llena de historia de mineros, que trabajan día a día el cobre, nace-como una suerte de oasis- el nuevo exponente de la música pop urbana. Su nombre es Razhort, quien pretende abrirse paso, a punta de sacrificio y talento, dentro del mercado local, con su nuevo single “Ulalá”. “El single trata sobre el proceso de soltar y superar una relación amorosa, para seguir adelante. Es una historia real, en la que me vi involucrado y que convertimos en canción, luego de un arduo trabajo de composición, melodías y letras, que dan como resultado este single, que tiene mucho pop y que espero le guste a mucha gente”, cuenta el cantante, cuyo sencillo formará parte de su primer álbum, llamado Diferente”. Con influencias pop, rap y música urbana, entre otras, Razhort también deja ver en sus interpretaciones, no solo el gusto por estos ritmos, sino por bandas que marcaron su infancia y adolescencia, tales como “Los Prisioneros” y “Movimiento Original”. El artista grabó sus primeras canciones en 2013 e integró algunas agrupaciones, hasta que decidió en 2022 iniciar su carrera solista, sin sello musical y con total autogestión, estudiando y perfeccionando su estilo. “Me gusta mezclar lo elegante con lo urbano. Me agrada verme bien, pero también sonar bien. Siento que me queda cómodo el electro pop latino y que tengo un registro vocal que me diferencia de otros cantantes del género”, explica. Este es el segundo single de su carrera. Con el anterior, “Flower”, logró superar las 100 mil reproducciones en Spotify. Algo impensado para una artista de su ciudad, que incluso logró trabajar con el destacado productor chileno, radicado en Estados Unidos, Vladi Cachay, y que se ha destacado por producir música para cantantes de la talla de Ozuna y Farruko, entre muchos otros. “Quiero impactar positivamente en la sociedad, irrumpiendo con mi música en el cine, en las novelas, en las series. Tengo muchos proyectos en mente, que estoy seguro los voy a concretar. Quiero dejar un legado en mi tierra natal, donde hay gente que se encuentra carente de esperanza. Me gustaría aportar en la vida de muchas personas, para poder salir adelante y avanzar, inspirar, motivar y desarrollar un trabajo que trascienda”, concluye.
A dos años de compartir escenario en la mítica sala Razzmatazz de Barcelona la cantante española y Bacilos confirman su afinidad musical en una misma canción. “ Se titula Brecha, por todas esas veces que hemos querido abrir una brecha en el tiempo y quedarnos a vivir en ese momento ” dice Mercedes Cañas sobre el primer adelanto de su próximo disco programado para el 19 de septiembre. El tercer álbum de la joven cantautora incluirá 11 canciones de las que ya se conocen en plataformas ‘Me perdono’, ‘Tercero A’ y ‘Señales de humo’. Un trabajo independiente que será presentado en una gira por España y Latinoamérica incluyendo su tercera visita a Chile con un show el próximo sábado 27 de septiembre en el Club Subterráneo (entradas a la venta en sistema Ticketplus). En sus shows en vivo Mercedes Cañas derrocha carisma y concentra la atención en su voz y canciones, cargadas de verdad y frescura, mezclando temas nuevos y otros de sus dos primeros discos ‘Desde aquí’ (2020) y ‘Que me entren en mi cabeza’ (2023) con las que ganó sus primeros fanáticos chilenos que la conocieron por sus redes sociales. Un trabajo orgánico que creó un vínculo natural y ha dado frutos para su proyección. La canción “ Brecha ”, producida por Guillermo Molina, se podrá escuchar desde este viernes 18 en plataformas junto a su videoclip filmado en los Estudios Metropol la capital española con la participación de Jorge Villamizar, que este 31 de julio estará junto a Bacilos en el Movistar Arena de Santiago.
Entre el árido desierto nortino, llena de historia de mineros, que trabajan día a día el cobre, nace-como una suerte de oasis- el nuevo exponente de la música pop urbana. Su nombre es Razhort, quien pretende abrirse paso, a punta de sacrificio y talento, dentro del mercado local, con su nuevo single “Ulalá”. “El single trata sobre el proceso de soltar y superar una relación amorosa, para seguir adelante. Es una historia real, en la que me vi involucrado y que convertimos en canción, luego de un arduo trabajo de composición, melodías y letras, que dan como resultado este single, que tiene mucho pop y que espero le guste a mucha gente”, cuenta el cantante, cuyo sencillo formará parte de su primer álbum, llamado Diferente”. Con influencias pop, rap y música urbana, entre otras, Razhort también deja ver en sus interpretaciones, no solo el gusto por estos ritmos, sino por bandas que marcaron su infancia y adolescencia, tales como “Los Prisioneros” y “Movimiento Original”. El artista grabó sus primeras canciones en 2013 e integró algunas agrupaciones, hasta que decidió en 2022 iniciar su carrera solista, sin sello musical y con total autogestión, estudiando y perfeccionando su estilo. “Me gusta mezclar lo elegante con lo urbano. Me agrada verme bien, pero también sonar bien. Siento que me queda cómodo el electro pop latino y que tengo un registro vocal que me diferencia de otros cantantes del género”, explica. Este es el segundo single de su carrera. Con el anterior, “Flower”, logró superar las 100 mil reproducciones en Spotify. Algo impensado para una artista de su ciudad, que incluso logró trabajar con el destacado productor chileno, radicado en Estados Unidos, Vladi Cachay, y que se ha destacado por producir música para cantantes de la talla de Ozuna y Farruko, entre muchos otros. “Quiero impactar positivamente en la sociedad, irrumpiendo con mi música en el cine, en las novelas, en las series. Tengo muchos proyectos en mente, que estoy seguro los voy a concretar. Quiero dejar un legado en mi tierra natal, donde hay gente que se encuentra carente de esperanza. Me gustaría aportar en la vida de muchas personas, para poder salir adelante y avanzar, inspirar, motivar y desarrollar un trabajo que trascienda”, concluye.
A dos años de compartir escenario en la mítica sala Razzmatazz de Barcelona la cantante española y Bacilos confirman su afinidad musical en una misma canción. “ Se titula Brecha, por todas esas veces que hemos querido abrir una brecha en el tiempo y quedarnos a vivir en ese momento ” dice Mercedes Cañas sobre el primer adelanto de su próximo disco programado para el 19 de septiembre. El tercer álbum de la joven cantautora incluirá 11 canciones de las que ya se conocen en plataformas ‘Me perdono’, ‘Tercero A’ y ‘Señales de humo’. Un trabajo independiente que será presentado en una gira por España y Latinoamérica incluyendo su tercera visita a Chile con un show el próximo sábado 27 de septiembre en el Club Subterráneo (entradas a la venta en sistema Ticketplus). En sus shows en vivo Mercedes Cañas derrocha carisma y concentra la atención en su voz y canciones, cargadas de verdad y frescura, mezclando temas nuevos y otros de sus dos primeros discos ‘Desde aquí’ (2020) y ‘Que me entren en mi cabeza’ (2023) con las que ganó sus primeros fanáticos chilenos que la conocieron por sus redes sociales. Un trabajo orgánico que creó un vínculo natural y ha dado frutos para su proyección. La canción “ Brecha ”, producida por Guillermo Molina, se podrá escuchar desde este viernes 18 en plataformas junto a su videoclip filmado en los Estudios Metropol la capital española con la participación de Jorge Villamizar, que este 31 de julio estará junto a Bacilos en el Movistar Arena de Santiago.