El abogado de la familia de Krishna Aguilera, la joven madre de 19 años encontrada sin vida en Calera de Tango después de desaparecer el 4 de octubre, reveló nuevos y perturbadores detalles sobre el principal sospechoso del crimen, Juan Beltrán, quien se encuentra en prisión preventiva. En una entrevista con el programa matutino Mucho Gusto de Mega, el abogado Pedro Díaz afirmó que el caso podría tratarse de un asesinato premeditado y que el acusado mantenía una lista con los nombres de personas a las que planeaba matar. “Tenía un listado de personas a quien él iba a ejecutar”, declaró Díaz, detallando que todas eran mujeres o menores de edad cercanos a Beltrán. Según el abogado, el presunto líder narcotraficante reclutaba a jóvenes vulnerables socialmente: “El modus operandi que tiene Beltrán es captar jóvenes en situación de calle o vulnerables. Jóvenes, es decir, menores de edad, 15 años... Dentro de ese círculo, hubo un momento en que estuvo Krishna con él, y luego se sale del grupo”, explicó Díaz, sugiriendo que la separación de la joven habría desencadenado la venganza del acusado. “Eso generó que el sujeto tuviera un listado de personas a quien él iba a ejecutar, personas que habían participado con él en sus negocios. Todas mujeres y menores de edad”, añadió Díaz, insinuando que el presunto criminal había elaborado una “lista negra” contra aquellos a quienes consideraba traidores. Díaz también mencionó que algunas personas incluidas en esa lista aún están vivas pero bajo protección: “Una de ellas está viva, no sabemos de la otra persona porque evidentemente están escondidas”. Por último, el abogado lamentó que la investigación no haya tenido en cuenta las advertencias previas hechas por la hermana de la víctima. “Si la Fiscalía hubiera escuchado las teorías de Cristal Aguilera, seguramente hubieran encontrado el cuerpo mucho antes. Ella desde un principio dijo que Beltrán estaba involucrado”, concluyó. Fuente: Publimetro
Un inesperado giro marcó un operativo antidrogas realizado en la región Metropolitana, luego de que se denunciara la desaparición de un mono incautado durante los allanamientos. El hecho quedó al descubierto tras un reportaje de Contigo en la Mañana de Chilevisión, que recogió la denuncia del Centro de Rehabilitación y Rescate de Primates de Peñaflor, entidad que acusa que ni la Policía de Investigaciones (PDI) ni el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se han hecho responsables del paradero del animal. PUBLICIDAD El operativo, efectuado el pasado 10 de septiembre, tenía como objetivo desbaratar a un clan familiar dedicado al narcotráfico. Según la Fiscalía, se realizaron allanamientos en Pudahuel, Lo Prado y Melipilla, que incluyeron la intervención de 10 domicilios. En una de las viviendas se halló un primate, cuya tenencia está prohibida en Chile. Aunque la Fiscalía aseguró que se trataba de un mono ardilla, desde el centro de rescate señalaron que correspondía a un mono capuchino. Elba Muñoz López, directora del Centro de Rehabilitación y Rescate de Primates de Peñaflor, fue categórica en sus declaraciones: “Ese mono está perdido, se escapó. Ni la PDI ni el SAG se hacen responsables, nadie sabe dónde está”. La especialista recalcó que, de acuerdo a la normativa vigente, este tipo de animales debe ser trasladado inmediatamente a su institución. Incluso relató que la Brigada de Delitos Contra la Salud Pública (Bridema) la había contactado antes del procedimiento. “Cuando llamamos, nos dicen ‘no hay mono, se escapó’”, afirmó. La denuncia apunta a fallas graves en el procedimiento. Muñoz cuestionó que funcionarios policiales manipularan y fotografiaran al animal antes de la llegada del SAG, sin asegurar su captura. “Lo tomaron como una mascota, nadie se preocupó del mono, se cometió un error grave de procedimiento (...). Es un animal que le puede cortar el dedo a una persona o atacarla en la cara, es un peligro”, advirtió. Por su parte, la Fiscalía entregó su versión de los hechos. “El martes 9 de septiembre se efectuaron una serie de entradas y registros en domicilios de la comuna de María Pinto, por causas de tráfico de drogas”, detalló el ente persecutor, precisando que el operativo estuvo a cargo de la Bicrim Pudahuel. Respecto al hallazgo, señalaron: “En una de las viviendas se encontró un animal que correspondería a un mono ardilla, el cual fue capturado por los funcionarios policiales y dejado en uno de los dormitorios. Desde dicho lugar y a través de una ventana, huyó del lugar”. El Ministerio Público añadió que, tras informar al fiscal de la causa, se instruyeron diligencias de búsqueda tanto al SAG como a la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI. “Actualmente, existe una orden vigente a la PDI para la búsqueda del animal, con el objetivo de descartar un eventual delito de contrabando de especies”, puntualizaron. Hasta ahora, la PDI no ha emitido un pronunciamiento público respecto a la acusación. En tanto, desde el Centro de Primates de Peñaflor insisten en que se trata de un caso preocupante, no solo por el bienestar del animal sino también por los riesgos que su extravío puede implicar para la comunidad. Fuente: Publimetro
En el marco de la reciente entrada en vigencia de la ley que regula los “narco funerales”, las parlamentarias del Partido Republicano, Sofía Cid y Catalina del Real, solicitaron formalmente avanzar en la legislación para sancionar las narco conmemoraciones, un fenómeno que, según indicaron, altera la paz social y pone en riesgo a las comunidades más vulnerables. Ambas diputadas destacaron la importancia de actualizar la normativa para enfrentar esta problemática con mayor eficacia. En esa línea, la diputada Sofía Cid destacó que los funerales y conmemoraciones relacionadas con el narcotráfico y la delincuencia, no pueden seguir afectando la vida cotidiana de las personas, especialmente de los locatarios de cementerios, establecimientos educacionales y negocios ubicados en las rutas de estos eventos. Además, señaló que se están evaluando modificaciones legales para garantizar el resguardo del orden público frente a estas situaciones. “Los narco funerales no pueden normalizarse y mucho menos se puede alterar la vida cotidiana de las personas afectadas por ellos, como son los locatarios de los cementerios o los establecimientos educacionales y negocios que están en la ruta del funeral”, enfatizó la legisladora. En esa línea, Cid expresó su compromiso con la búsqueda de soluciones legislativas: “Vamos a trabajar para incluir en la Ley el resguardo del orden público ante estos eventos. Una narco conmemoración no debe alterar la vida cotidiana, ni tampoco impactar contra la tranquilidad de los cementerios u otros lugares”. “Es fundamental que las familias, los trabajadores y los vecinos puedan sentirse seguros en sus entornos, sin miedo a que un evento de este tipo perturbe su día a día. Nuestra legislación debe estar a la altura de este desafío”, agregó la congresista republicana. Por su parte, la diputada Catalina del Real respaldó la iniciativa y subrayó que estos eventos no solo impactan la tranquilidad de las comunidades, sino que también promueven una cultura de violencia. La legisladora insistió en que es urgente tomar medidas concretas. “Las narco conmemoraciones son un mensaje de poder que busca normalizar el actuar delictivo. No podemos permitir que el miedo y la violencia se instalen como parte de la vida diaria de nuestras comunidades”. Finalmente, Del Real destacó que proteger a las familias y trabajadores debe ser una prioridad legislativa: “Estamos trabajando en propuestas concretas que fortalezcan la capacidad de respuesta del Estado frente a estas manifestaciones delictivas. El bienestar de las familias debe ser nuestra prioridad”, concluyó la diputada, asegurando que continuará promoviendo acciones que refuercen la seguridad en los barrios más afectados.
El abogado de la familia de Krishna Aguilera, la joven madre de 19 años encontrada sin vida en Calera de Tango después de desaparecer el 4 de octubre, reveló nuevos y perturbadores detalles sobre el principal sospechoso del crimen, Juan Beltrán, quien se encuentra en prisión preventiva. En una entrevista con el programa matutino Mucho Gusto de Mega, el abogado Pedro Díaz afirmó que el caso podría tratarse de un asesinato premeditado y que el acusado mantenía una lista con los nombres de personas a las que planeaba matar. “Tenía un listado de personas a quien él iba a ejecutar”, declaró Díaz, detallando que todas eran mujeres o menores de edad cercanos a Beltrán. Según el abogado, el presunto líder narcotraficante reclutaba a jóvenes vulnerables socialmente: “El modus operandi que tiene Beltrán es captar jóvenes en situación de calle o vulnerables. Jóvenes, es decir, menores de edad, 15 años... Dentro de ese círculo, hubo un momento en que estuvo Krishna con él, y luego se sale del grupo”, explicó Díaz, sugiriendo que la separación de la joven habría desencadenado la venganza del acusado. “Eso generó que el sujeto tuviera un listado de personas a quien él iba a ejecutar, personas que habían participado con él en sus negocios. Todas mujeres y menores de edad”, añadió Díaz, insinuando que el presunto criminal había elaborado una “lista negra” contra aquellos a quienes consideraba traidores. Díaz también mencionó que algunas personas incluidas en esa lista aún están vivas pero bajo protección: “Una de ellas está viva, no sabemos de la otra persona porque evidentemente están escondidas”. Por último, el abogado lamentó que la investigación no haya tenido en cuenta las advertencias previas hechas por la hermana de la víctima. “Si la Fiscalía hubiera escuchado las teorías de Cristal Aguilera, seguramente hubieran encontrado el cuerpo mucho antes. Ella desde un principio dijo que Beltrán estaba involucrado”, concluyó. Fuente: Publimetro
Un inesperado giro marcó un operativo antidrogas realizado en la región Metropolitana, luego de que se denunciara la desaparición de un mono incautado durante los allanamientos. El hecho quedó al descubierto tras un reportaje de Contigo en la Mañana de Chilevisión, que recogió la denuncia del Centro de Rehabilitación y Rescate de Primates de Peñaflor, entidad que acusa que ni la Policía de Investigaciones (PDI) ni el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se han hecho responsables del paradero del animal. PUBLICIDAD El operativo, efectuado el pasado 10 de septiembre, tenía como objetivo desbaratar a un clan familiar dedicado al narcotráfico. Según la Fiscalía, se realizaron allanamientos en Pudahuel, Lo Prado y Melipilla, que incluyeron la intervención de 10 domicilios. En una de las viviendas se halló un primate, cuya tenencia está prohibida en Chile. Aunque la Fiscalía aseguró que se trataba de un mono ardilla, desde el centro de rescate señalaron que correspondía a un mono capuchino. Elba Muñoz López, directora del Centro de Rehabilitación y Rescate de Primates de Peñaflor, fue categórica en sus declaraciones: “Ese mono está perdido, se escapó. Ni la PDI ni el SAG se hacen responsables, nadie sabe dónde está”. La especialista recalcó que, de acuerdo a la normativa vigente, este tipo de animales debe ser trasladado inmediatamente a su institución. Incluso relató que la Brigada de Delitos Contra la Salud Pública (Bridema) la había contactado antes del procedimiento. “Cuando llamamos, nos dicen ‘no hay mono, se escapó’”, afirmó. La denuncia apunta a fallas graves en el procedimiento. Muñoz cuestionó que funcionarios policiales manipularan y fotografiaran al animal antes de la llegada del SAG, sin asegurar su captura. “Lo tomaron como una mascota, nadie se preocupó del mono, se cometió un error grave de procedimiento (...). Es un animal que le puede cortar el dedo a una persona o atacarla en la cara, es un peligro”, advirtió. Por su parte, la Fiscalía entregó su versión de los hechos. “El martes 9 de septiembre se efectuaron una serie de entradas y registros en domicilios de la comuna de María Pinto, por causas de tráfico de drogas”, detalló el ente persecutor, precisando que el operativo estuvo a cargo de la Bicrim Pudahuel. Respecto al hallazgo, señalaron: “En una de las viviendas se encontró un animal que correspondería a un mono ardilla, el cual fue capturado por los funcionarios policiales y dejado en uno de los dormitorios. Desde dicho lugar y a través de una ventana, huyó del lugar”. El Ministerio Público añadió que, tras informar al fiscal de la causa, se instruyeron diligencias de búsqueda tanto al SAG como a la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI. “Actualmente, existe una orden vigente a la PDI para la búsqueda del animal, con el objetivo de descartar un eventual delito de contrabando de especies”, puntualizaron. Hasta ahora, la PDI no ha emitido un pronunciamiento público respecto a la acusación. En tanto, desde el Centro de Primates de Peñaflor insisten en que se trata de un caso preocupante, no solo por el bienestar del animal sino también por los riesgos que su extravío puede implicar para la comunidad. Fuente: Publimetro
En el marco de la reciente entrada en vigencia de la ley que regula los “narco funerales”, las parlamentarias del Partido Republicano, Sofía Cid y Catalina del Real, solicitaron formalmente avanzar en la legislación para sancionar las narco conmemoraciones, un fenómeno que, según indicaron, altera la paz social y pone en riesgo a las comunidades más vulnerables. Ambas diputadas destacaron la importancia de actualizar la normativa para enfrentar esta problemática con mayor eficacia. En esa línea, la diputada Sofía Cid destacó que los funerales y conmemoraciones relacionadas con el narcotráfico y la delincuencia, no pueden seguir afectando la vida cotidiana de las personas, especialmente de los locatarios de cementerios, establecimientos educacionales y negocios ubicados en las rutas de estos eventos. Además, señaló que se están evaluando modificaciones legales para garantizar el resguardo del orden público frente a estas situaciones. “Los narco funerales no pueden normalizarse y mucho menos se puede alterar la vida cotidiana de las personas afectadas por ellos, como son los locatarios de los cementerios o los establecimientos educacionales y negocios que están en la ruta del funeral”, enfatizó la legisladora. En esa línea, Cid expresó su compromiso con la búsqueda de soluciones legislativas: “Vamos a trabajar para incluir en la Ley el resguardo del orden público ante estos eventos. Una narco conmemoración no debe alterar la vida cotidiana, ni tampoco impactar contra la tranquilidad de los cementerios u otros lugares”. “Es fundamental que las familias, los trabajadores y los vecinos puedan sentirse seguros en sus entornos, sin miedo a que un evento de este tipo perturbe su día a día. Nuestra legislación debe estar a la altura de este desafío”, agregó la congresista republicana. Por su parte, la diputada Catalina del Real respaldó la iniciativa y subrayó que estos eventos no solo impactan la tranquilidad de las comunidades, sino que también promueven una cultura de violencia. La legisladora insistió en que es urgente tomar medidas concretas. “Las narco conmemoraciones son un mensaje de poder que busca normalizar el actuar delictivo. No podemos permitir que el miedo y la violencia se instalen como parte de la vida diaria de nuestras comunidades”. Finalmente, Del Real destacó que proteger a las familias y trabajadores debe ser una prioridad legislativa: “Estamos trabajando en propuestas concretas que fortalezcan la capacidad de respuesta del Estado frente a estas manifestaciones delictivas. El bienestar de las familias debe ser nuestra prioridad”, concluyó la diputada, asegurando que continuará promoviendo acciones que refuercen la seguridad en los barrios más afectados.