La NASA confirmó el motivo por el que no encontramos vida en Marte Jennifer Stern es una astrobióloga del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA que lideró el estudio, que podría cambiar por completo los hallazgos científicos hasta la fecha. Una de las razones que explica sobre la ausencia de vida en el planeta rojo, es el agua salada. La misma contiene una mezcla química que es letal para los seres vivos según explican desde ScienceAlert. Más resultados que explican por qué no hay vida en Marte Otro hallazgo que se reveló fue sobre el suelo marciano. El mismo se conforma de perclorato, un compuesto altamente oxidante capaz de destruir moléculas orgánicas lo que vuelve imposible la supervivencia microbiana en el espacio. Para comprobar esto, se llevaron a cabo varios experimentos donde se expuso a microorganismos terrestres a soluciones que simulan las salmueras marcianas. Los resultados fueron contundentes: hasta los microbios más resistentes del planeta Tierra no sobrevivieron a estas condiciones extremas. Esto confirmó que el agua líquida de Marte, lejos de pensarse como un recurso vital para los seres vivos, actúa como un ambiente tóxico. Sin embargo, los científicos no descartaron por completo la posibilidad de encontrar vida en el planeta, ya que organismos marcianos podrían haber evolucionado y desarrollado una defensa única para sobrevivir frente a las condiciones del lugar.
La NASA reportó que, desde el uno de los telescopio ubicados en Río Hurtado en Chile, se descubrió un objeto proveniente de otro Sistema Solar que se mueve a través del nuestro. Originalmente recibió el nombre A11pl3Z, sin embargo, ahora se le conoce como 3I/Atlas. Desde la NASA recalcaron que “el cometa no representa una amenaza para la Tierra. Se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros o 150 millones de millas). Actualmente se encuentra a unas 4,5 ua (unos 670 millones de kilómetros o 416 millones de millas) del Sol. 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre “. “Astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas de este cometa interestelar. 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios hasta septiembre. Luego de eso pasará demasiado cerca del Sol como para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones”, añadieron. No es la primera vez que se detecta un objeto de estas características. Según detalla The Guardian, un objeto en forma de cigarro -bajo el nombre Oumuamua – apareció en 2017 y el cometa 2I/Borisov, que apareció en 2019. Al respecto, el doctor Mark Norris, profesor de la Universidad de Lancashire Central, explicó que “si se confirma, será el tercer objeto interestelar conocido de fuera de nuestro Sistema Solar que hayamos descubierto. Lo que aportará más pruebas de que estos viajeros errantes interestelares son relativamente comunes en nuestra galaxia”. Por otro lado, el profesor de astronomía de la Universidad de Edimburgo, Colin Snodgrass, agregó que “basándonos en el brillo reportado en las observaciones iniciales, esto se traduce en un asteroide de 20 kilómetros si se asumen las propiedades típicas. Pero solo si se asume que es un asteroide y no un cometa”, recalcó. “Hay informes que indican que muestra una pequeña cola similar a la de un cometa. Lo que implica que gran parte del brillo provendrá de la coma (atmósfera) de polvo que rodea el objeto, y es probable que el núcleo sólido sea más pequeño”.
De acuerdo a los estudios realizados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), una de las plantas más comunes en hogares e interiores cuenta con la peculiaridad de que elimina un gran porcentaje de sustancias cancerígenas que contaminan el aire y son nocivas para la salud. Los amantes de las plantas y la naturaleza cuentan con un nuevo motivo para adornar, cultivar y cuidar de plantas en sus hogares y lugares de trabajo, puesto que según un nuevo estudio de la NASA, hay una en particular que es capaz de eliminar una masiva cantidad de sustancias dañinas que se encuentran presentes en los espacios interiores. Cuál es la planta que elimina sustancias cancerígenas de los interiores Se trata del potus o Epipremnum aureum, una planta muy popular en hogares y que cuenta con la capacidad de eliminar hasta un 73% de las sustancias cancerígenas presentes en interiores (muebles, pinturas, telas, humo de cigarrillos, etc). Otra gran característica de esta planta es que ayuda a mejorar la humedad en el aire. La NASA llegó a esta conclusión a través de un estudio conocido como “Plantas de Interior para la Reducción de la Contaminación del Aire en Interiores”. La mencionada investigación se realizó con el fin de determinar que plantas pueden ayudar en el “combate” de interiores ante la contaminación atmosférica. Los resultados de la investigación del ente estadounidense arrojaron que el potus es capaz de absorber las sustancias tóxicas (bajo condiciones controladas) en un período menor a las 24hs. El formaldehído es una de las sustancias que combaten los potus, esta se encuentra presente en varios muebles de interiores. Por otro lado, el tricloroetileno, presente en productos de limpieza, es otro compuesto invisible y nocivo que la planta es capaz de eliminar. Qué dice el Feng Shui sobre el potus La filosofía china ve con buenos ojos a esta planta tan común en interiores. Según el Feng Shui, simboliza prosperidad y crecimiento, además de promover beneficios para la salud. Más allá de tratase de un objeto decorativo, el potus ha demostrado su importancia en la lucha contra sustancias peligrosas, por lo cual se vuelve en un aliado. Su resistencia y capacidad para adaptarse al ambiente ayuda a que pueda crecer y desarrollarse en ambientes sin necesidad de luz directa, además no demanda grandes cuidados.
No se hicieron esperar. Sin ser parte de una fila virtual ni nada parecido, las familias ingresaron de forma masiva al sitio www.hazquedespeguen.cl con el fin de que sus niñas y niños puedan optar a ser ganadores de un premio de ensueño: Viajar a la NASA con todos los gastos pagados acompañados de un apoderado. Con este premio, Fundación Educacional Oportunidad, a través de su concurso “Haz que Despeguen”, busca promover la asistencia a la educación parvularia porque se trata de un nivel educativo clave para el desarrollo integral de las niñas y niños de Chile. Al igual que en sus dos versiones anteriores, el concurso premiará a una niña o niño por cada región de Chile -16 en total- quienes podrán viajar a Estados Unidos para conocer las instalaciones del Centro Espacial Kennedy con todos los gastos pagados. La directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, María de la Luz González, señaló “hemos recibido con gran alegría el interés por ´Haz que Despeguen´. Invitamos a quienes aún no han inscrito a sus hijos a hacerlo lo antes posible para no perder esta increíble oportunidad. Nos complace ver que las familias están conscientes de la importancia de este reconocimiento por la buena asistencia y están entusiasmadas motivando a sus niñas y niños para que no falten, salvo por motivos de salud u otras situaciones de fuerza mayor”. Cabe recordar que para participar las niñas y niños deben ser inscritos en www.hazquedespeguen.cl hasta el 30 de junio de 2025 y cumplir con lo establecido en las bases del concurso. PREMIO PARA EDUCADORAS Este año, “Haz que Despeguen” incorporó una categoría para educadoras, técnicos y co-educadoras de párvulos que también podrán ser parte de la delegación que viajará al Centro Espacial Kennedy en Estados Unidos. En esta categoría, el concurso considerará que, al cierre del primer semestre, logren una asistencia destacada del mayor número de niñas y niños de sus cursos considerando los niveles medio menor, medio mayor, prekínder y kínder. Las inscripciones también se encuentran disponibles en www.hazquedespeguen.cl hasta el 30 de junio de 2025
La NASA aseguró el asteroide YR4 no va a impactar contra la Tierra, pero podría chocar contra la Luna: qué podría pasar El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024, no impactará en la Tierra. Aunque inicialmente generó preocupación por una probabilidad de colisión del 3,1 %, nuevas mediciones y estudios redujeron ese riesgo a casi cero. Nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4, realizadas con el telescopio espacial James Webb, han permitido a los astrónomos actualizar su tamaño estimado a aproximadamente 60 metros de longitud. Sin embargo, nuevos cálculos derivan en la conclusión de que existe una chance del 2% de que esta roca espacial choque con la Luna. En caso de que llegara a ocurrir, el impacto podría g enerar un cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro y liberar una energía equivalente a 340 bombas de Hiroshima. Más allá de que la comunidad científica confirmó que este evento no representa un peligro específico para la Tierra, podría ser una oportunidad única para estudiar en tiempo real las consecuencias de un impacto lunar. Los impactos en la Luna no son un fenómeno inusual. Sin embargo, observar uno de manera anticipada brindaría a los científicos la oportunidad de obtener datos clave sobre la formación de cráteres, la composición del subsuelo lunar y los efectos de este tipo de colisión. Mientras tanto, la NASA y otras agencias espaciales continúan con sus observaciones para seguir refinando los cálculos orbitales del asteroide. Aunque la Tierra ya no está en peligro, el destino final de 2024 YR4 sigue siendo objeto de estudio y podría brindarnos información valiosa sobre los cuerpos celestes que recorren nuestro sistema solar. La posibilidad de presenciar un evento de estas características ha generado entusiasmo entre los astrónomos, ya que proporcionaría datos valiosos sobre la formación de cráteres y la dinámica de impactos en cuerpos celestes. Mientras tanto, las agencias espaciales continuarán monitoreando la trayectoria de 2024 YR4 para obtener información más precisa y prepararse ante cualquier eventualidad relacionada con este asteroide.
La NASA confirmó el motivo por el que no encontramos vida en Marte Jennifer Stern es una astrobióloga del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA que lideró el estudio, que podría cambiar por completo los hallazgos científicos hasta la fecha. Una de las razones que explica sobre la ausencia de vida en el planeta rojo, es el agua salada. La misma contiene una mezcla química que es letal para los seres vivos según explican desde ScienceAlert. Más resultados que explican por qué no hay vida en Marte Otro hallazgo que se reveló fue sobre el suelo marciano. El mismo se conforma de perclorato, un compuesto altamente oxidante capaz de destruir moléculas orgánicas lo que vuelve imposible la supervivencia microbiana en el espacio. Para comprobar esto, se llevaron a cabo varios experimentos donde se expuso a microorganismos terrestres a soluciones que simulan las salmueras marcianas. Los resultados fueron contundentes: hasta los microbios más resistentes del planeta Tierra no sobrevivieron a estas condiciones extremas. Esto confirmó que el agua líquida de Marte, lejos de pensarse como un recurso vital para los seres vivos, actúa como un ambiente tóxico. Sin embargo, los científicos no descartaron por completo la posibilidad de encontrar vida en el planeta, ya que organismos marcianos podrían haber evolucionado y desarrollado una defensa única para sobrevivir frente a las condiciones del lugar.
La NASA reportó que, desde el uno de los telescopio ubicados en Río Hurtado en Chile, se descubrió un objeto proveniente de otro Sistema Solar que se mueve a través del nuestro. Originalmente recibió el nombre A11pl3Z, sin embargo, ahora se le conoce como 3I/Atlas. Desde la NASA recalcaron que “el cometa no representa una amenaza para la Tierra. Se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros o 150 millones de millas). Actualmente se encuentra a unas 4,5 ua (unos 670 millones de kilómetros o 416 millones de millas) del Sol. 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre “. “Astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas de este cometa interestelar. 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios hasta septiembre. Luego de eso pasará demasiado cerca del Sol como para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones”, añadieron. No es la primera vez que se detecta un objeto de estas características. Según detalla The Guardian, un objeto en forma de cigarro -bajo el nombre Oumuamua – apareció en 2017 y el cometa 2I/Borisov, que apareció en 2019. Al respecto, el doctor Mark Norris, profesor de la Universidad de Lancashire Central, explicó que “si se confirma, será el tercer objeto interestelar conocido de fuera de nuestro Sistema Solar que hayamos descubierto. Lo que aportará más pruebas de que estos viajeros errantes interestelares son relativamente comunes en nuestra galaxia”. Por otro lado, el profesor de astronomía de la Universidad de Edimburgo, Colin Snodgrass, agregó que “basándonos en el brillo reportado en las observaciones iniciales, esto se traduce en un asteroide de 20 kilómetros si se asumen las propiedades típicas. Pero solo si se asume que es un asteroide y no un cometa”, recalcó. “Hay informes que indican que muestra una pequeña cola similar a la de un cometa. Lo que implica que gran parte del brillo provendrá de la coma (atmósfera) de polvo que rodea el objeto, y es probable que el núcleo sólido sea más pequeño”.
De acuerdo a los estudios realizados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), una de las plantas más comunes en hogares e interiores cuenta con la peculiaridad de que elimina un gran porcentaje de sustancias cancerígenas que contaminan el aire y son nocivas para la salud. Los amantes de las plantas y la naturaleza cuentan con un nuevo motivo para adornar, cultivar y cuidar de plantas en sus hogares y lugares de trabajo, puesto que según un nuevo estudio de la NASA, hay una en particular que es capaz de eliminar una masiva cantidad de sustancias dañinas que se encuentran presentes en los espacios interiores. Cuál es la planta que elimina sustancias cancerígenas de los interiores Se trata del potus o Epipremnum aureum, una planta muy popular en hogares y que cuenta con la capacidad de eliminar hasta un 73% de las sustancias cancerígenas presentes en interiores (muebles, pinturas, telas, humo de cigarrillos, etc). Otra gran característica de esta planta es que ayuda a mejorar la humedad en el aire. La NASA llegó a esta conclusión a través de un estudio conocido como “Plantas de Interior para la Reducción de la Contaminación del Aire en Interiores”. La mencionada investigación se realizó con el fin de determinar que plantas pueden ayudar en el “combate” de interiores ante la contaminación atmosférica. Los resultados de la investigación del ente estadounidense arrojaron que el potus es capaz de absorber las sustancias tóxicas (bajo condiciones controladas) en un período menor a las 24hs. El formaldehído es una de las sustancias que combaten los potus, esta se encuentra presente en varios muebles de interiores. Por otro lado, el tricloroetileno, presente en productos de limpieza, es otro compuesto invisible y nocivo que la planta es capaz de eliminar. Qué dice el Feng Shui sobre el potus La filosofía china ve con buenos ojos a esta planta tan común en interiores. Según el Feng Shui, simboliza prosperidad y crecimiento, además de promover beneficios para la salud. Más allá de tratase de un objeto decorativo, el potus ha demostrado su importancia en la lucha contra sustancias peligrosas, por lo cual se vuelve en un aliado. Su resistencia y capacidad para adaptarse al ambiente ayuda a que pueda crecer y desarrollarse en ambientes sin necesidad de luz directa, además no demanda grandes cuidados.
No se hicieron esperar. Sin ser parte de una fila virtual ni nada parecido, las familias ingresaron de forma masiva al sitio www.hazquedespeguen.cl con el fin de que sus niñas y niños puedan optar a ser ganadores de un premio de ensueño: Viajar a la NASA con todos los gastos pagados acompañados de un apoderado. Con este premio, Fundación Educacional Oportunidad, a través de su concurso “Haz que Despeguen”, busca promover la asistencia a la educación parvularia porque se trata de un nivel educativo clave para el desarrollo integral de las niñas y niños de Chile. Al igual que en sus dos versiones anteriores, el concurso premiará a una niña o niño por cada región de Chile -16 en total- quienes podrán viajar a Estados Unidos para conocer las instalaciones del Centro Espacial Kennedy con todos los gastos pagados. La directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, María de la Luz González, señaló “hemos recibido con gran alegría el interés por ´Haz que Despeguen´. Invitamos a quienes aún no han inscrito a sus hijos a hacerlo lo antes posible para no perder esta increíble oportunidad. Nos complace ver que las familias están conscientes de la importancia de este reconocimiento por la buena asistencia y están entusiasmadas motivando a sus niñas y niños para que no falten, salvo por motivos de salud u otras situaciones de fuerza mayor”. Cabe recordar que para participar las niñas y niños deben ser inscritos en www.hazquedespeguen.cl hasta el 30 de junio de 2025 y cumplir con lo establecido en las bases del concurso. PREMIO PARA EDUCADORAS Este año, “Haz que Despeguen” incorporó una categoría para educadoras, técnicos y co-educadoras de párvulos que también podrán ser parte de la delegación que viajará al Centro Espacial Kennedy en Estados Unidos. En esta categoría, el concurso considerará que, al cierre del primer semestre, logren una asistencia destacada del mayor número de niñas y niños de sus cursos considerando los niveles medio menor, medio mayor, prekínder y kínder. Las inscripciones también se encuentran disponibles en www.hazquedespeguen.cl hasta el 30 de junio de 2025
La NASA aseguró el asteroide YR4 no va a impactar contra la Tierra, pero podría chocar contra la Luna: qué podría pasar El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024, no impactará en la Tierra. Aunque inicialmente generó preocupación por una probabilidad de colisión del 3,1 %, nuevas mediciones y estudios redujeron ese riesgo a casi cero. Nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4, realizadas con el telescopio espacial James Webb, han permitido a los astrónomos actualizar su tamaño estimado a aproximadamente 60 metros de longitud. Sin embargo, nuevos cálculos derivan en la conclusión de que existe una chance del 2% de que esta roca espacial choque con la Luna. En caso de que llegara a ocurrir, el impacto podría g enerar un cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro y liberar una energía equivalente a 340 bombas de Hiroshima. Más allá de que la comunidad científica confirmó que este evento no representa un peligro específico para la Tierra, podría ser una oportunidad única para estudiar en tiempo real las consecuencias de un impacto lunar. Los impactos en la Luna no son un fenómeno inusual. Sin embargo, observar uno de manera anticipada brindaría a los científicos la oportunidad de obtener datos clave sobre la formación de cráteres, la composición del subsuelo lunar y los efectos de este tipo de colisión. Mientras tanto, la NASA y otras agencias espaciales continúan con sus observaciones para seguir refinando los cálculos orbitales del asteroide. Aunque la Tierra ya no está en peligro, el destino final de 2024 YR4 sigue siendo objeto de estudio y podría brindarnos información valiosa sobre los cuerpos celestes que recorren nuestro sistema solar. La posibilidad de presenciar un evento de estas características ha generado entusiasmo entre los astrónomos, ya que proporcionaría datos valiosos sobre la formación de cráteres y la dinámica de impactos en cuerpos celestes. Mientras tanto, las agencias espaciales continuarán monitoreando la trayectoria de 2024 YR4 para obtener información más precisa y prepararse ante cualquier eventualidad relacionada con este asteroide.