La Prueba de Redirección de Doble Asteroide (DART) de la NASA, construida y administrada por el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins para la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO) de la NASA, fue la primera demostración de tecnología de defensa planetaria del mundo que validó una técnica de desviación de asteroides utilizando una nave espacial con impactador cinético. Lanzada el 24 de noviembre de 2022 a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este de la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, DART viajó durante más de 10 meses antes de colisionar intencionalmente con la luna del asteroide Dimorphos, un pequeño objeto celeste de tan solo 160 metros de diámetro. Dimorphos orbita un asteroide más grande, Didymos, de 780 metros, y forma parte del sistema binario de asteroides Didymos. Ni Didymos ni Dimorphos representan una amenaza de impacto para la Tierra antes o después de la demostración de impacto cinético de DART. El viaje de ida de la misión confirmó que la NASA puede navegar con éxito una nave espacial para colisionar intencionalmente con un asteroide para cambiar su trayectoria orbital. El único instrumento de DART, la Cámara de Reconocimiento y Asteroides Didymos para navegación óptica (DRACO), trabajando junto con un sofisticado sistema de guía, navegación y control que trabajó en tándem con algoritmos de Navegación Autónoma en Tiempo Real para Maniobra de Cuerpos Pequeños (SMART Nav), permitió a DART identificar y distinguir entre los dos asteroides, apuntar al objeto más pequeño y guiar la nave espacial con forma de caja de 1,260 libras (570 kilogramos) a través de los últimos 56,000 millas (90,000 kilómetros) del espacio hacia Dimorphos a aproximadamente 14,000 millas (22,530 kilómetros) por hora. Las imágenes finales de DRACO obtenidas por la nave espacial segundos antes del impacto revelaron la superficie de Dimorphos en detalle de cerca. Quince días antes del impacto, el CubeSat compañero de DART, Light Italian CubeSat for Imaging of Asteroids (LICIACube), proporcionado por la Agencia Espacial Italiana, se desplegó desde la nave espacial para capturar imágenes del impacto de DART y de la nube de materia expulsada del asteroide resultante. En las semanas posteriores al impacto cinético de DART, cuando el par de asteroides se encontraba a 11 millones de kilómetros (7 millones de millas) de la Tierra, un equipo mundial de astrónomos utilizó docenas de telescopios estacionados en todo el mundo y en el espacio para estudiar el sistema de asteroides Didymos. Después de un análisis más profundo, la NASA confirmó que el impacto a hipervelocidad de DART con Dimorphos alteró con éxito la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos, lo que marcó la primera vez que la humanidad cambiaba deliberadamente el movimiento de un objeto celeste y la primera demostración de tecnología de desviación de asteroides. Antes del impacto de DART, Dimorphos orbitaba Didymos una vez cada 11 horas y 55 minutos, y el impacto a hipervelocidad de DART acortó este tiempo a 11 horas y 23 minutos, una diferencia de 32 minutos. Esta desviación es el resultado del impacto cinético de DART y la eyecta: las muchas toneladas de roca asteroidal desplazadas y lanzadas al espacio por el impacto. El retroceso de esta explosión de escombros aumentó sustancialmente el empuje de DART contra Dimorphos, un poco como un chorro de aire que sale de un globo y lo envía en la dirección opuesta. El éxito de DART está impulsando el avance de los modelos teóricos de deflexión de asteroides y permitiendo a los investigadores comprender mejor cómo y cuándo se podría utilizar una nave espacial con impacto cinético para desviar un asteroide que se dirige a la Tierra. Sin embargo, aún se necesita más investigación para comprender plenamente si una nave espacial con impacto cinético sería tan eficaz para mitigar el impacto de un objeto más sólido como el Dimorphos, un acúmulo de escombros que expulsaría menos material al espacio al colisionar con una nave espacial. Por lo tanto, debemos seguir probando otras técnicas de deflexión para contar con un arsenal variado de opciones de respuesta para la defensa planetaria que responda mejor al tipo de objeto que podríamos tener que desviar.
La NASA planea construir un reactor nuclear estadounidense en la Luna para que, a partir de 2030, opere como parte de la carrera espacial con China. Así lo afirmó Sean Duffy, administrador interino de la agencia especial norteamericana, quien es también secretario de Transporte en la actual Administración de Donald Trump. Este no es un nuevo concepto, esto se ha discutido bajo Trump 1 (2017-2021), bajo (la presidencia de) Biden (2021-2025), pero estamos en la carrera hacia la Luna y en la carrera hacia la Luna con China, y para tener una base en la Luna necesitamos energía, dijo Duffy en una rueda de prensa, confirmando el proyecto que, primeramente, informó el medio Politico con base en un reporte interno de la NASA. El Gobierno de Estados Unidos ya ha gastado cientos de millones de dólares estudiando si es posible construir el reactor, aseveró Duffy, que prometió un anuncio oficial del tema más adelante. El reactor generará 100 kilowatts de energía, la cantidad de electricidad equivalente a la que requiere una casa de 186 metros cuadrados cada tres día y medio, describió el secretario. Nos han dado instrucciones para empezar a desplegar nuestra tecnología, para movernos y hacer de esto una realidad, añadió el funcionario. El jefe de la NASA reconoció que no es una tecnología enorme, pero argumentó que la energía es importante y, si se habla de sostener vida en la Luna y después ir a Marte, esta tecnología es críticamente importante. NASA: Queremos reclamar la mejor parte de la Luna para Estados Unidos Duffy enmarcó el proyecto dentro de la carrera hacia el espacio que ha impulsado Trump, quien en su primera gestión creó la Fuerza Espacial (Space Force) como parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Si vamos a involucrarnos en la carrera hacia la Luna, hacia Marte, tenemos que ponernos las pilas. Tenemos que enfocar nuestros esfuerzos en ir a la Luna, que es lo que vamos a hacer, comentó. El director interino recordó que la NASA lanzará a inicios del próximo año la misión Artemis 2 para que cuatro astronautas den la vuelta a la Luna, mientras que Artemis 3 buscará que los tripulantes hagan un alunizaje y permanezcan seis días en el satélite, el doble de tiempo que el récord previo. Después de ello, la NASA espera enviar insumos a la Luna para comenzar a construir una base, agregó. Hay una cierta parte de la Luna que todo el mundo sabe que es la mejor. Tenemos hielo ahí, tenemos luz del Sol ahí, queremos llegar ahí primero y reclamarla para Estados Unidos, manifestó.
La NASA confirmó el motivo por el que no encontramos vida en Marte Jennifer Stern es una astrobióloga del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA que lideró el estudio, que podría cambiar por completo los hallazgos científicos hasta la fecha. Una de las razones que explica sobre la ausencia de vida en el planeta rojo, es el agua salada. La misma contiene una mezcla química que es letal para los seres vivos según explican desde ScienceAlert. Más resultados que explican por qué no hay vida en Marte Otro hallazgo que se reveló fue sobre el suelo marciano. El mismo se conforma de perclorato, un compuesto altamente oxidante capaz de destruir moléculas orgánicas lo que vuelve imposible la supervivencia microbiana en el espacio. Para comprobar esto, se llevaron a cabo varios experimentos donde se expuso a microorganismos terrestres a soluciones que simulan las salmueras marcianas. Los resultados fueron contundentes: hasta los microbios más resistentes del planeta Tierra no sobrevivieron a estas condiciones extremas. Esto confirmó que el agua líquida de Marte, lejos de pensarse como un recurso vital para los seres vivos, actúa como un ambiente tóxico. Sin embargo, los científicos no descartaron por completo la posibilidad de encontrar vida en el planeta, ya que organismos marcianos podrían haber evolucionado y desarrollado una defensa única para sobrevivir frente a las condiciones del lugar.
La NASA reportó que, desde el uno de los telescopio ubicados en Río Hurtado en Chile, se descubrió un objeto proveniente de otro Sistema Solar que se mueve a través del nuestro. Originalmente recibió el nombre A11pl3Z, sin embargo, ahora se le conoce como 3I/Atlas. Desde la NASA recalcaron que “el cometa no representa una amenaza para la Tierra. Se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros o 150 millones de millas). Actualmente se encuentra a unas 4,5 ua (unos 670 millones de kilómetros o 416 millones de millas) del Sol. 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre “. “Astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas de este cometa interestelar. 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios hasta septiembre. Luego de eso pasará demasiado cerca del Sol como para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones”, añadieron. No es la primera vez que se detecta un objeto de estas características. Según detalla The Guardian, un objeto en forma de cigarro -bajo el nombre Oumuamua – apareció en 2017 y el cometa 2I/Borisov, que apareció en 2019. Al respecto, el doctor Mark Norris, profesor de la Universidad de Lancashire Central, explicó que “si se confirma, será el tercer objeto interestelar conocido de fuera de nuestro Sistema Solar que hayamos descubierto. Lo que aportará más pruebas de que estos viajeros errantes interestelares son relativamente comunes en nuestra galaxia”. Por otro lado, el profesor de astronomía de la Universidad de Edimburgo, Colin Snodgrass, agregó que “basándonos en el brillo reportado en las observaciones iniciales, esto se traduce en un asteroide de 20 kilómetros si se asumen las propiedades típicas. Pero solo si se asume que es un asteroide y no un cometa”, recalcó. “Hay informes que indican que muestra una pequeña cola similar a la de un cometa. Lo que implica que gran parte del brillo provendrá de la coma (atmósfera) de polvo que rodea el objeto, y es probable que el núcleo sólido sea más pequeño”.
De acuerdo a los estudios realizados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), una de las plantas más comunes en hogares e interiores cuenta con la peculiaridad de que elimina un gran porcentaje de sustancias cancerígenas que contaminan el aire y son nocivas para la salud. Los amantes de las plantas y la naturaleza cuentan con un nuevo motivo para adornar, cultivar y cuidar de plantas en sus hogares y lugares de trabajo, puesto que según un nuevo estudio de la NASA, hay una en particular que es capaz de eliminar una masiva cantidad de sustancias dañinas que se encuentran presentes en los espacios interiores. Cuál es la planta que elimina sustancias cancerígenas de los interiores Se trata del potus o Epipremnum aureum, una planta muy popular en hogares y que cuenta con la capacidad de eliminar hasta un 73% de las sustancias cancerígenas presentes en interiores (muebles, pinturas, telas, humo de cigarrillos, etc). Otra gran característica de esta planta es que ayuda a mejorar la humedad en el aire. La NASA llegó a esta conclusión a través de un estudio conocido como “Plantas de Interior para la Reducción de la Contaminación del Aire en Interiores”. La mencionada investigación se realizó con el fin de determinar que plantas pueden ayudar en el “combate” de interiores ante la contaminación atmosférica. Los resultados de la investigación del ente estadounidense arrojaron que el potus es capaz de absorber las sustancias tóxicas (bajo condiciones controladas) en un período menor a las 24hs. El formaldehído es una de las sustancias que combaten los potus, esta se encuentra presente en varios muebles de interiores. Por otro lado, el tricloroetileno, presente en productos de limpieza, es otro compuesto invisible y nocivo que la planta es capaz de eliminar. Qué dice el Feng Shui sobre el potus La filosofía china ve con buenos ojos a esta planta tan común en interiores. Según el Feng Shui, simboliza prosperidad y crecimiento, además de promover beneficios para la salud. Más allá de tratase de un objeto decorativo, el potus ha demostrado su importancia en la lucha contra sustancias peligrosas, por lo cual se vuelve en un aliado. Su resistencia y capacidad para adaptarse al ambiente ayuda a que pueda crecer y desarrollarse en ambientes sin necesidad de luz directa, además no demanda grandes cuidados.
La Prueba de Redirección de Doble Asteroide (DART) de la NASA, construida y administrada por el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins para la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO) de la NASA, fue la primera demostración de tecnología de defensa planetaria del mundo que validó una técnica de desviación de asteroides utilizando una nave espacial con impactador cinético. Lanzada el 24 de noviembre de 2022 a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este de la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, DART viajó durante más de 10 meses antes de colisionar intencionalmente con la luna del asteroide Dimorphos, un pequeño objeto celeste de tan solo 160 metros de diámetro. Dimorphos orbita un asteroide más grande, Didymos, de 780 metros, y forma parte del sistema binario de asteroides Didymos. Ni Didymos ni Dimorphos representan una amenaza de impacto para la Tierra antes o después de la demostración de impacto cinético de DART. El viaje de ida de la misión confirmó que la NASA puede navegar con éxito una nave espacial para colisionar intencionalmente con un asteroide para cambiar su trayectoria orbital. El único instrumento de DART, la Cámara de Reconocimiento y Asteroides Didymos para navegación óptica (DRACO), trabajando junto con un sofisticado sistema de guía, navegación y control que trabajó en tándem con algoritmos de Navegación Autónoma en Tiempo Real para Maniobra de Cuerpos Pequeños (SMART Nav), permitió a DART identificar y distinguir entre los dos asteroides, apuntar al objeto más pequeño y guiar la nave espacial con forma de caja de 1,260 libras (570 kilogramos) a través de los últimos 56,000 millas (90,000 kilómetros) del espacio hacia Dimorphos a aproximadamente 14,000 millas (22,530 kilómetros) por hora. Las imágenes finales de DRACO obtenidas por la nave espacial segundos antes del impacto revelaron la superficie de Dimorphos en detalle de cerca. Quince días antes del impacto, el CubeSat compañero de DART, Light Italian CubeSat for Imaging of Asteroids (LICIACube), proporcionado por la Agencia Espacial Italiana, se desplegó desde la nave espacial para capturar imágenes del impacto de DART y de la nube de materia expulsada del asteroide resultante. En las semanas posteriores al impacto cinético de DART, cuando el par de asteroides se encontraba a 11 millones de kilómetros (7 millones de millas) de la Tierra, un equipo mundial de astrónomos utilizó docenas de telescopios estacionados en todo el mundo y en el espacio para estudiar el sistema de asteroides Didymos. Después de un análisis más profundo, la NASA confirmó que el impacto a hipervelocidad de DART con Dimorphos alteró con éxito la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos, lo que marcó la primera vez que la humanidad cambiaba deliberadamente el movimiento de un objeto celeste y la primera demostración de tecnología de desviación de asteroides. Antes del impacto de DART, Dimorphos orbitaba Didymos una vez cada 11 horas y 55 minutos, y el impacto a hipervelocidad de DART acortó este tiempo a 11 horas y 23 minutos, una diferencia de 32 minutos. Esta desviación es el resultado del impacto cinético de DART y la eyecta: las muchas toneladas de roca asteroidal desplazadas y lanzadas al espacio por el impacto. El retroceso de esta explosión de escombros aumentó sustancialmente el empuje de DART contra Dimorphos, un poco como un chorro de aire que sale de un globo y lo envía en la dirección opuesta. El éxito de DART está impulsando el avance de los modelos teóricos de deflexión de asteroides y permitiendo a los investigadores comprender mejor cómo y cuándo se podría utilizar una nave espacial con impacto cinético para desviar un asteroide que se dirige a la Tierra. Sin embargo, aún se necesita más investigación para comprender plenamente si una nave espacial con impacto cinético sería tan eficaz para mitigar el impacto de un objeto más sólido como el Dimorphos, un acúmulo de escombros que expulsaría menos material al espacio al colisionar con una nave espacial. Por lo tanto, debemos seguir probando otras técnicas de deflexión para contar con un arsenal variado de opciones de respuesta para la defensa planetaria que responda mejor al tipo de objeto que podríamos tener que desviar.
La NASA planea construir un reactor nuclear estadounidense en la Luna para que, a partir de 2030, opere como parte de la carrera espacial con China. Así lo afirmó Sean Duffy, administrador interino de la agencia especial norteamericana, quien es también secretario de Transporte en la actual Administración de Donald Trump. Este no es un nuevo concepto, esto se ha discutido bajo Trump 1 (2017-2021), bajo (la presidencia de) Biden (2021-2025), pero estamos en la carrera hacia la Luna y en la carrera hacia la Luna con China, y para tener una base en la Luna necesitamos energía, dijo Duffy en una rueda de prensa, confirmando el proyecto que, primeramente, informó el medio Politico con base en un reporte interno de la NASA. El Gobierno de Estados Unidos ya ha gastado cientos de millones de dólares estudiando si es posible construir el reactor, aseveró Duffy, que prometió un anuncio oficial del tema más adelante. El reactor generará 100 kilowatts de energía, la cantidad de electricidad equivalente a la que requiere una casa de 186 metros cuadrados cada tres día y medio, describió el secretario. Nos han dado instrucciones para empezar a desplegar nuestra tecnología, para movernos y hacer de esto una realidad, añadió el funcionario. El jefe de la NASA reconoció que no es una tecnología enorme, pero argumentó que la energía es importante y, si se habla de sostener vida en la Luna y después ir a Marte, esta tecnología es críticamente importante. NASA: Queremos reclamar la mejor parte de la Luna para Estados Unidos Duffy enmarcó el proyecto dentro de la carrera hacia el espacio que ha impulsado Trump, quien en su primera gestión creó la Fuerza Espacial (Space Force) como parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Si vamos a involucrarnos en la carrera hacia la Luna, hacia Marte, tenemos que ponernos las pilas. Tenemos que enfocar nuestros esfuerzos en ir a la Luna, que es lo que vamos a hacer, comentó. El director interino recordó que la NASA lanzará a inicios del próximo año la misión Artemis 2 para que cuatro astronautas den la vuelta a la Luna, mientras que Artemis 3 buscará que los tripulantes hagan un alunizaje y permanezcan seis días en el satélite, el doble de tiempo que el récord previo. Después de ello, la NASA espera enviar insumos a la Luna para comenzar a construir una base, agregó. Hay una cierta parte de la Luna que todo el mundo sabe que es la mejor. Tenemos hielo ahí, tenemos luz del Sol ahí, queremos llegar ahí primero y reclamarla para Estados Unidos, manifestó.
La NASA confirmó el motivo por el que no encontramos vida en Marte Jennifer Stern es una astrobióloga del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA que lideró el estudio, que podría cambiar por completo los hallazgos científicos hasta la fecha. Una de las razones que explica sobre la ausencia de vida en el planeta rojo, es el agua salada. La misma contiene una mezcla química que es letal para los seres vivos según explican desde ScienceAlert. Más resultados que explican por qué no hay vida en Marte Otro hallazgo que se reveló fue sobre el suelo marciano. El mismo se conforma de perclorato, un compuesto altamente oxidante capaz de destruir moléculas orgánicas lo que vuelve imposible la supervivencia microbiana en el espacio. Para comprobar esto, se llevaron a cabo varios experimentos donde se expuso a microorganismos terrestres a soluciones que simulan las salmueras marcianas. Los resultados fueron contundentes: hasta los microbios más resistentes del planeta Tierra no sobrevivieron a estas condiciones extremas. Esto confirmó que el agua líquida de Marte, lejos de pensarse como un recurso vital para los seres vivos, actúa como un ambiente tóxico. Sin embargo, los científicos no descartaron por completo la posibilidad de encontrar vida en el planeta, ya que organismos marcianos podrían haber evolucionado y desarrollado una defensa única para sobrevivir frente a las condiciones del lugar.
La NASA reportó que, desde el uno de los telescopio ubicados en Río Hurtado en Chile, se descubrió un objeto proveniente de otro Sistema Solar que se mueve a través del nuestro. Originalmente recibió el nombre A11pl3Z, sin embargo, ahora se le conoce como 3I/Atlas. Desde la NASA recalcaron que “el cometa no representa una amenaza para la Tierra. Se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros o 150 millones de millas). Actualmente se encuentra a unas 4,5 ua (unos 670 millones de kilómetros o 416 millones de millas) del Sol. 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre “. “Astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas de este cometa interestelar. 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios hasta septiembre. Luego de eso pasará demasiado cerca del Sol como para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones”, añadieron. No es la primera vez que se detecta un objeto de estas características. Según detalla The Guardian, un objeto en forma de cigarro -bajo el nombre Oumuamua – apareció en 2017 y el cometa 2I/Borisov, que apareció en 2019. Al respecto, el doctor Mark Norris, profesor de la Universidad de Lancashire Central, explicó que “si se confirma, será el tercer objeto interestelar conocido de fuera de nuestro Sistema Solar que hayamos descubierto. Lo que aportará más pruebas de que estos viajeros errantes interestelares son relativamente comunes en nuestra galaxia”. Por otro lado, el profesor de astronomía de la Universidad de Edimburgo, Colin Snodgrass, agregó que “basándonos en el brillo reportado en las observaciones iniciales, esto se traduce en un asteroide de 20 kilómetros si se asumen las propiedades típicas. Pero solo si se asume que es un asteroide y no un cometa”, recalcó. “Hay informes que indican que muestra una pequeña cola similar a la de un cometa. Lo que implica que gran parte del brillo provendrá de la coma (atmósfera) de polvo que rodea el objeto, y es probable que el núcleo sólido sea más pequeño”.
De acuerdo a los estudios realizados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), una de las plantas más comunes en hogares e interiores cuenta con la peculiaridad de que elimina un gran porcentaje de sustancias cancerígenas que contaminan el aire y son nocivas para la salud. Los amantes de las plantas y la naturaleza cuentan con un nuevo motivo para adornar, cultivar y cuidar de plantas en sus hogares y lugares de trabajo, puesto que según un nuevo estudio de la NASA, hay una en particular que es capaz de eliminar una masiva cantidad de sustancias dañinas que se encuentran presentes en los espacios interiores. Cuál es la planta que elimina sustancias cancerígenas de los interiores Se trata del potus o Epipremnum aureum, una planta muy popular en hogares y que cuenta con la capacidad de eliminar hasta un 73% de las sustancias cancerígenas presentes en interiores (muebles, pinturas, telas, humo de cigarrillos, etc). Otra gran característica de esta planta es que ayuda a mejorar la humedad en el aire. La NASA llegó a esta conclusión a través de un estudio conocido como “Plantas de Interior para la Reducción de la Contaminación del Aire en Interiores”. La mencionada investigación se realizó con el fin de determinar que plantas pueden ayudar en el “combate” de interiores ante la contaminación atmosférica. Los resultados de la investigación del ente estadounidense arrojaron que el potus es capaz de absorber las sustancias tóxicas (bajo condiciones controladas) en un período menor a las 24hs. El formaldehído es una de las sustancias que combaten los potus, esta se encuentra presente en varios muebles de interiores. Por otro lado, el tricloroetileno, presente en productos de limpieza, es otro compuesto invisible y nocivo que la planta es capaz de eliminar. Qué dice el Feng Shui sobre el potus La filosofía china ve con buenos ojos a esta planta tan común en interiores. Según el Feng Shui, simboliza prosperidad y crecimiento, además de promover beneficios para la salud. Más allá de tratase de un objeto decorativo, el potus ha demostrado su importancia en la lucha contra sustancias peligrosas, por lo cual se vuelve en un aliado. Su resistencia y capacidad para adaptarse al ambiente ayuda a que pueda crecer y desarrollarse en ambientes sin necesidad de luz directa, además no demanda grandes cuidados.