La Armada ha confirmado que se llevaron a cabo labores de búsqueda para localizar a dos pescadores desaparecidos, luego de partir en la lancha Galilea I desde la Caleta Portales en la Región de Valparaíso. Los hombres fueron encontrados con vida, según un colaborador en la búsqueda, quien afirmó que uno de los pescadores se comunicó con su esposa diciendo que estaban bien y el otro compañero de atrás decía ‘estamos bien’. El contralmirante César Delgado, comandante en jefe de la primera zona naval, mencionó que “acabo de hablar con el presidente de la caleta donde me indica que conversó con uno de los pescadores, con Edison. Por lo tanto, al conversar con él telefónicamente claramente tenemos el indicio que vienen llegando a Quintero. Fueron los pescadores de Quintero los que los encontraron, sostuvo. Además, precisó que no sé el estado de salud de ellos, tenemos que verlo. Al parecer, de acuerdo a lo que pude entender, venían muy contentos. De acuerdo a información preliminar, los pescadores salieron alrededor de las 5 de la madrugada y no regresaron al puerto. Se trata de dos hombres menores de 30 años y se esperaba su regreso para las 9 de la mañana o máximo para el mediodía. El capitán de puerto de Valparaíso, David López, aseguró que “durante la tarde se recibió un llamado de emergencia a través de la alcaldía de mar de pescadores artesanales de Caleta Portales, informando que un bote motor con dos tripulantes a bordo no regresaron a puerto”. “En forma inmediata se desplegaron tanto medios aéreos como marítimos en rebusca de estas personas. Este esfuerzo se mantendrá hasta obtener resultados positivos de la actual rebusca que se encuentra en este momento en desarrollo”, afirmó el capitán de puerto. Un dirigente de los pescadores mencionó que ellos “a las 10:20 perdimos toda la comunicación. Uno de los jóvenes llamó a su madre diciéndole que el motor estaba fallando, no había nada que hacer. Desplegamos los botes, al instante del aviso salimos”. Desde la Armada han informado que están trabajando en la búsqueda con una lancha LSR (Lancha de Servicio y Rescate) perteneciente a la Capitanía del Puerto Valparaíso, junto con la LSG (Lancha de Servicios Generales) y un avión P-68 Observer para búsqueda aeromarítima. Además, al menos otras tres lanchas pertenecientes a pescadores locales se han sumado a las labores. Fuente: Publimetro
A más de dos meses del trágico accidente que costó la vida a siete pescadores en las costas de Coronel, en la Región del Biobío, nuevas revelaciones han generado inquietud entre las familias de las víctimas. Según informó la Fiscalía, se han extraviado las grabaciones del barco Cobra correspondientes al día 30 de marzo, fecha en que ocurrió el hundimiento de la lancha Bruma, embarcación que habría tenido contacto con el mencionado barco industrial en altamar. La pérdida de los registros fue comunicada oficialmente a los familiares, quienes han expresado su consternación y sospechas sobre posibles irregularidades. La caja naranja del barco Cobra, que contenía grabaciones en video y audio captadas con una cámara 360° instalada en el puente de mando, no tiene archivos del día del accidente. En cambio, se mantienen íntegras las grabaciones del día anterior y del posterior. Rafael Poblete, abogado que representa a las familias de los desaparecidos, sostuvo que “los pesqueros de altamar tienen la obligación de tener una grabación en cabina, lo mismo que las aeronaves que llevan una caja negra, que dan las grabaciones, las comunicaciones entre ellos y los minutos en que pasa la tripulación en un momento determinado”. Para Poblete, la situación es inexplicable. “Lo curioso, en el caso de Cobra, es que esa grabación no está. Está la grabación del día anterior y la del día posterior, pero la del día del accidente no está, lo cual es altamente sospechoso”, declaró a Radio Cooperativa. Ante la gravedad del hecho, el Ministerio Público ordenó una pericia técnica en Estados Unidos. “¿Por qué desapareció? ¿Por una falla mecánica? ¿Por qué se borró justo ese día? Eso es lo que se mandó a pesquisar al FBI”, indicó el abogado. Desde la defensa de la tripulación del Cobra, el abogado Alejandro Espinoza rechazó tajantemente cualquier insinuación de manipulación. “Las cámaras del puente están bajo administración exclusiva de un proveedor visado por la Armada y no pueden ser intervenidas por terceros, menos por parte de los tripulantes del Cobra”, argumentó. Espinoza también enfatizó que todos los dispositivos de grabación fueron incautados por las autoridades y que el barco está bajo custodia del Ministerio Público. En ese marco, calificó de “absolutamente irresponsable” sugerir una intervención dolosa por parte de sus representados. Cabe recordar que estos hechos forman parte de un proceso judicial en curso, y que conforme al artículo 4 del Código Procesal Penal, toda persona es inocente hasta que una sentencia firme declare lo contrario. Fuente: Publimetro
A dos semanas del hallazgo sin vida de Juan Sanhueza Anríquez, tripulante del buque “Cobra”, su familia rompe el silencio y lanza tesis sobre el presunto suicidio del vigía, señalando que el trabajador habría estado sometido a fuertes presiones en los días previos a su muerte. El hombre de 58 años fue encontrado sin vida el 10 de abril en un sitio eriazo de Coronel, a pocos metros de su casa, seis días después de desaparecer tras asistir a una reunión en las oficinas de la pesquera Blumar. Según la investigación preliminar, no se hallaron indicios de intervención de terceros. Sin embargo, la familia sostiene que las circunstancias que rodearon su fallecimiento son, al menos, sospechosas. “Yo sé que durante esa semana, mi papá tuvo que ir varias veces a Blumar, tuvieron varias reuniones con abogados, que supuestamente les decían más o menos cuál era el pronóstico, cómo se veía el tema”, relató Pablo Sanhueza, hijo del trabajador, en conversación con Radio Bío Bío. “Eso dejó muy nervioso a mi papá, con una visión de algo que quizás no era real. O les metieron presión o miedo y él temió”, añadió. El caso está vinculado al trágico naufragio de la lancha “Bruma”, ocurrido el pasado 2 de abril, en el que siete pescadores permanecen desaparecidos. Se investiga si el “Cobra” tuvo responsabilidad en un presunto choque con la embarcación siniestrada. Juan Sanhueza, quien se desempeñaba como vigía en el buque, debía prestar declaración ante la PDI justo antes de su desaparición. Para su familia, el temor por posibles consecuencias judiciales o laborales habría sido un detonante para la decisión tomada por Juan. “Alguien no llega a eso, a esas consecuencias, por un simple temor. Hay algo más, a mí me queda eso, que hubo cosas ocultas aquí, que hubo presiones, hubo extorsiones que no iban al caso y que él, por miedo a perder todo su esfuerzo y años de trabajo, tomó esa determinación” , denunció su hijo. La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, confirmó que la investigación sigue abierta y que el buque “Cobra” ingresará a dique seco el próximo 2 de mayo en Asmar de Talcahuano para nuevas pericias. Esto, luego que la Fiscalía Nacional aprobara los recursos necesarios para su traslado. Fuente: Publimetro
Este miércoles se confirmó que el Juzgado de Garantía de Coronel autorizó la prórroga de la prohibición de zarpe y la custodia por parte de la Armada de la embarcación pesquera industrial “Cobra”, propiedad de la empresa Blumar. La medida fue solicitada por el Ministerio Público en el marco de la investigación por el naufragio de la lancha “Bruma”, ocurrido el pasado 30 de marzo en las costas de Coronel, que dejó como saldo la desaparición de siete pescadores. El barco ya había estado incautado por 20 días, y con esta nueva resolución permanecerá bajo resguardo por otros 60 días. La Fiscalía busca esclarecer la eventual responsabilidad del buque Cobra en el accidente marítimo, y ha realizado diversas diligencias periciales en terreno. El fiscal nacional, Ángel Valencia, reconoció que existen dificultades logísticas para avanzar en las pericias, principalmente porque no cuentan con los recursos necesarios, sin embargo, aseguró que se estaba gestionando el traslado del buque a un dique seco en el astillero Asmar de Talcahuano, lo que permitiría continuar con los peritajes de forma más detallada. En paralelo, el abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, reconoció por primera vez la posibilidad de una colisión entre el Cobra y la lancha Bruma. “A partir de esta información, no hay certezas, pero sí existe una presunción razonable de un impacto entre el ‘Bruma’ y el ‘Cobra’”, afirmó. La defensa explicó que en las últimas horas se supo una nueva información respecto al posicionamiento de la embarcación que naufragó y que coincidiría con el posicionamiento del Cobra. “La última señal de posicionamiento satelital de Bruma está registrada a las 3:08 de la madrugada. Esta información es absolutamente novedosa respecto a lo que hay en la investigación, (…) aquí se había situado al Bruma, transmitiendo por última vez a las 02:00 de la madrugada”, sostuvo. Fuente: Publimetro
La información la dio a conocer este martes 22 de abril el abogado de los tripulantes del buque Cobra -propiedad de la pesquera Blumar-, Alejando Espinoza, quien reconoció la posibilidad de que ésta haya colisionado a la lancha Bruma en las costas de Coronel la madrugada del pasado 30 de marzo. El jurista entregó información respecto del posicionamiento satelital de la embarcación siniestrada, donde el último registro habría sido a las 03:08 horas y no a las 2:00 como se había señalado en un comienzo. Por tal razón, explicó que el naufragio se habría producido entre las 03:08 y las 03:16 horas, sosteniendo que el posicionamiento del Cobra habría sido similar al del Bruma cuando éste dejó de emitir señal. El abogado Alejandro Espinoza aseguró que “la última señal de posicionamiento satelital de Bruma está registrada a las 3:08 de la madrugada. Esta información es absolutamente novedosa respecto a lo que hay en la investigación, (…) aquí se había situado al Bruma, transmitiendo por última vez a las 02:00 de la madrugada ”. Asimismo, el jurista agregó que están disponibles para llevar a dique seco al buque Cobra, con el objetivo de que se puedan realizar los peritajes correspondientes, lo que serían con cargo a la empresa Blumar. El abogado complementó que los tripulantes del Cobra “también se han puesto a disposición del Ministerio Público (…) a través de una presentación formal, todos los teléfonos celulares de ejecutivos de la compañía, con acceso a las comunicaciones de WhatsApp y mensajería “. El defensor añadió que la diligencia anterior busca descartar teorías conspirativas, pacto de silencio o presuntas comunicaciones entre tripulantes y ejecutivos respecto a ocultar cualquier información relacionada con lo que ocurrió la madrugada del 30 de marzo pasado. Fuente: Publimetro
La Armada ha confirmado que se llevaron a cabo labores de búsqueda para localizar a dos pescadores desaparecidos, luego de partir en la lancha Galilea I desde la Caleta Portales en la Región de Valparaíso. Los hombres fueron encontrados con vida, según un colaborador en la búsqueda, quien afirmó que uno de los pescadores se comunicó con su esposa diciendo que estaban bien y el otro compañero de atrás decía ‘estamos bien’. El contralmirante César Delgado, comandante en jefe de la primera zona naval, mencionó que “acabo de hablar con el presidente de la caleta donde me indica que conversó con uno de los pescadores, con Edison. Por lo tanto, al conversar con él telefónicamente claramente tenemos el indicio que vienen llegando a Quintero. Fueron los pescadores de Quintero los que los encontraron, sostuvo. Además, precisó que no sé el estado de salud de ellos, tenemos que verlo. Al parecer, de acuerdo a lo que pude entender, venían muy contentos. De acuerdo a información preliminar, los pescadores salieron alrededor de las 5 de la madrugada y no regresaron al puerto. Se trata de dos hombres menores de 30 años y se esperaba su regreso para las 9 de la mañana o máximo para el mediodía. El capitán de puerto de Valparaíso, David López, aseguró que “durante la tarde se recibió un llamado de emergencia a través de la alcaldía de mar de pescadores artesanales de Caleta Portales, informando que un bote motor con dos tripulantes a bordo no regresaron a puerto”. “En forma inmediata se desplegaron tanto medios aéreos como marítimos en rebusca de estas personas. Este esfuerzo se mantendrá hasta obtener resultados positivos de la actual rebusca que se encuentra en este momento en desarrollo”, afirmó el capitán de puerto. Un dirigente de los pescadores mencionó que ellos “a las 10:20 perdimos toda la comunicación. Uno de los jóvenes llamó a su madre diciéndole que el motor estaba fallando, no había nada que hacer. Desplegamos los botes, al instante del aviso salimos”. Desde la Armada han informado que están trabajando en la búsqueda con una lancha LSR (Lancha de Servicio y Rescate) perteneciente a la Capitanía del Puerto Valparaíso, junto con la LSG (Lancha de Servicios Generales) y un avión P-68 Observer para búsqueda aeromarítima. Además, al menos otras tres lanchas pertenecientes a pescadores locales se han sumado a las labores. Fuente: Publimetro
A más de dos meses del trágico accidente que costó la vida a siete pescadores en las costas de Coronel, en la Región del Biobío, nuevas revelaciones han generado inquietud entre las familias de las víctimas. Según informó la Fiscalía, se han extraviado las grabaciones del barco Cobra correspondientes al día 30 de marzo, fecha en que ocurrió el hundimiento de la lancha Bruma, embarcación que habría tenido contacto con el mencionado barco industrial en altamar. La pérdida de los registros fue comunicada oficialmente a los familiares, quienes han expresado su consternación y sospechas sobre posibles irregularidades. La caja naranja del barco Cobra, que contenía grabaciones en video y audio captadas con una cámara 360° instalada en el puente de mando, no tiene archivos del día del accidente. En cambio, se mantienen íntegras las grabaciones del día anterior y del posterior. Rafael Poblete, abogado que representa a las familias de los desaparecidos, sostuvo que “los pesqueros de altamar tienen la obligación de tener una grabación en cabina, lo mismo que las aeronaves que llevan una caja negra, que dan las grabaciones, las comunicaciones entre ellos y los minutos en que pasa la tripulación en un momento determinado”. Para Poblete, la situación es inexplicable. “Lo curioso, en el caso de Cobra, es que esa grabación no está. Está la grabación del día anterior y la del día posterior, pero la del día del accidente no está, lo cual es altamente sospechoso”, declaró a Radio Cooperativa. Ante la gravedad del hecho, el Ministerio Público ordenó una pericia técnica en Estados Unidos. “¿Por qué desapareció? ¿Por una falla mecánica? ¿Por qué se borró justo ese día? Eso es lo que se mandó a pesquisar al FBI”, indicó el abogado. Desde la defensa de la tripulación del Cobra, el abogado Alejandro Espinoza rechazó tajantemente cualquier insinuación de manipulación. “Las cámaras del puente están bajo administración exclusiva de un proveedor visado por la Armada y no pueden ser intervenidas por terceros, menos por parte de los tripulantes del Cobra”, argumentó. Espinoza también enfatizó que todos los dispositivos de grabación fueron incautados por las autoridades y que el barco está bajo custodia del Ministerio Público. En ese marco, calificó de “absolutamente irresponsable” sugerir una intervención dolosa por parte de sus representados. Cabe recordar que estos hechos forman parte de un proceso judicial en curso, y que conforme al artículo 4 del Código Procesal Penal, toda persona es inocente hasta que una sentencia firme declare lo contrario. Fuente: Publimetro
A dos semanas del hallazgo sin vida de Juan Sanhueza Anríquez, tripulante del buque “Cobra”, su familia rompe el silencio y lanza tesis sobre el presunto suicidio del vigía, señalando que el trabajador habría estado sometido a fuertes presiones en los días previos a su muerte. El hombre de 58 años fue encontrado sin vida el 10 de abril en un sitio eriazo de Coronel, a pocos metros de su casa, seis días después de desaparecer tras asistir a una reunión en las oficinas de la pesquera Blumar. Según la investigación preliminar, no se hallaron indicios de intervención de terceros. Sin embargo, la familia sostiene que las circunstancias que rodearon su fallecimiento son, al menos, sospechosas. “Yo sé que durante esa semana, mi papá tuvo que ir varias veces a Blumar, tuvieron varias reuniones con abogados, que supuestamente les decían más o menos cuál era el pronóstico, cómo se veía el tema”, relató Pablo Sanhueza, hijo del trabajador, en conversación con Radio Bío Bío. “Eso dejó muy nervioso a mi papá, con una visión de algo que quizás no era real. O les metieron presión o miedo y él temió”, añadió. El caso está vinculado al trágico naufragio de la lancha “Bruma”, ocurrido el pasado 2 de abril, en el que siete pescadores permanecen desaparecidos. Se investiga si el “Cobra” tuvo responsabilidad en un presunto choque con la embarcación siniestrada. Juan Sanhueza, quien se desempeñaba como vigía en el buque, debía prestar declaración ante la PDI justo antes de su desaparición. Para su familia, el temor por posibles consecuencias judiciales o laborales habría sido un detonante para la decisión tomada por Juan. “Alguien no llega a eso, a esas consecuencias, por un simple temor. Hay algo más, a mí me queda eso, que hubo cosas ocultas aquí, que hubo presiones, hubo extorsiones que no iban al caso y que él, por miedo a perder todo su esfuerzo y años de trabajo, tomó esa determinación” , denunció su hijo. La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, confirmó que la investigación sigue abierta y que el buque “Cobra” ingresará a dique seco el próximo 2 de mayo en Asmar de Talcahuano para nuevas pericias. Esto, luego que la Fiscalía Nacional aprobara los recursos necesarios para su traslado. Fuente: Publimetro
Este miércoles se confirmó que el Juzgado de Garantía de Coronel autorizó la prórroga de la prohibición de zarpe y la custodia por parte de la Armada de la embarcación pesquera industrial “Cobra”, propiedad de la empresa Blumar. La medida fue solicitada por el Ministerio Público en el marco de la investigación por el naufragio de la lancha “Bruma”, ocurrido el pasado 30 de marzo en las costas de Coronel, que dejó como saldo la desaparición de siete pescadores. El barco ya había estado incautado por 20 días, y con esta nueva resolución permanecerá bajo resguardo por otros 60 días. La Fiscalía busca esclarecer la eventual responsabilidad del buque Cobra en el accidente marítimo, y ha realizado diversas diligencias periciales en terreno. El fiscal nacional, Ángel Valencia, reconoció que existen dificultades logísticas para avanzar en las pericias, principalmente porque no cuentan con los recursos necesarios, sin embargo, aseguró que se estaba gestionando el traslado del buque a un dique seco en el astillero Asmar de Talcahuano, lo que permitiría continuar con los peritajes de forma más detallada. En paralelo, el abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, reconoció por primera vez la posibilidad de una colisión entre el Cobra y la lancha Bruma. “A partir de esta información, no hay certezas, pero sí existe una presunción razonable de un impacto entre el ‘Bruma’ y el ‘Cobra’”, afirmó. La defensa explicó que en las últimas horas se supo una nueva información respecto al posicionamiento de la embarcación que naufragó y que coincidiría con el posicionamiento del Cobra. “La última señal de posicionamiento satelital de Bruma está registrada a las 3:08 de la madrugada. Esta información es absolutamente novedosa respecto a lo que hay en la investigación, (…) aquí se había situado al Bruma, transmitiendo por última vez a las 02:00 de la madrugada”, sostuvo. Fuente: Publimetro
La información la dio a conocer este martes 22 de abril el abogado de los tripulantes del buque Cobra -propiedad de la pesquera Blumar-, Alejando Espinoza, quien reconoció la posibilidad de que ésta haya colisionado a la lancha Bruma en las costas de Coronel la madrugada del pasado 30 de marzo. El jurista entregó información respecto del posicionamiento satelital de la embarcación siniestrada, donde el último registro habría sido a las 03:08 horas y no a las 2:00 como se había señalado en un comienzo. Por tal razón, explicó que el naufragio se habría producido entre las 03:08 y las 03:16 horas, sosteniendo que el posicionamiento del Cobra habría sido similar al del Bruma cuando éste dejó de emitir señal. El abogado Alejandro Espinoza aseguró que “la última señal de posicionamiento satelital de Bruma está registrada a las 3:08 de la madrugada. Esta información es absolutamente novedosa respecto a lo que hay en la investigación, (…) aquí se había situado al Bruma, transmitiendo por última vez a las 02:00 de la madrugada ”. Asimismo, el jurista agregó que están disponibles para llevar a dique seco al buque Cobra, con el objetivo de que se puedan realizar los peritajes correspondientes, lo que serían con cargo a la empresa Blumar. El abogado complementó que los tripulantes del Cobra “también se han puesto a disposición del Ministerio Público (…) a través de una presentación formal, todos los teléfonos celulares de ejecutivos de la compañía, con acceso a las comunicaciones de WhatsApp y mensajería “. El defensor añadió que la diligencia anterior busca descartar teorías conspirativas, pacto de silencio o presuntas comunicaciones entre tripulantes y ejecutivos respecto a ocultar cualquier información relacionada con lo que ocurrió la madrugada del 30 de marzo pasado. Fuente: Publimetro