En horas de este 29 de abril, la Armada de Chile emitió un nuevo aviso de marejadas en la mayor parte de Chile: 15 de las 16 regiones. Estas se presentarán desde el jueves 1 hasta el sábado 3 de mayo. Específicamente, este fenómeno será de marejadas del suroeste que van desde el Golfo de Penas, Región de Aysén, hasta Arica, Región de Arica y Parinacota, sumado al archipiélago de Juan Fernández. Tal como lo informó la autoridad marítima, se estima que el punto más alto ocurre entre las 12:00 y las 15:00, y entre las 00:00 y 3:00, cuando haya marea alta. Siguiendo esta línea, el jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán de corbeta Felipe Rifo, comentó que “debido a un activo sistema frontal que afectará el sector sur del país, esperamos marejadas con dirección del suroeste a contar del día jueves 1 de mayo en nuestro litoral, afectando desde Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el archipiélago Juan Fernández”. Por consecuencia, tal como señaló, esto generará “oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección. Se estima que su mayor desarrollo se presente durante las horas de pleamar o altas mareas, en particular entre las 12:00 y 15:00 horas como marea primaria y entre las 0:00 y 3:00 horas como pleamar secundaria. Estas marejadas corresponden al aviso número once que afecta a las costas continentales durante el presente año”. Finalmente, desde la Armada comunicaron la autoridad marítima hace presente a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización. Fuente: Publimetro
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decidió mantener la Alerta Temprana Preventiva para las comunas del borde costero entre la región de Arica y Parinacota y Biobío, incluido el archipiélago de Juan Fernández, debido a las marejadas anormales que se han mantenido vigentes desde el pasado 25 de diciembre. El capitán de Puerto de Valparaíso, David López, sobre el nuevo aviso de marejadas anormales que comienzó hoy e hizo “un llamado a la ciudadanía a la precaución, el autocuidado y a visitar el borde costero con responsabilidad”. El uniformado sostuvo que “este viernes y durante todo el fin de semana ingresará un nuevo frente de marejadas anormales, lo que impactará directamente en el borde costero. Es por eso, que se hace un llamado a la seguridad de todas las personas que frecuenten el borde costero, hacerlo de manera segura, especialmente, en los horarios de pleamar, donde se experimentará la mayor rompiente”. El Senapred informó que en la “región de Arica y Parinacota se restableció la operatividad con restricciones en los puertos Sitio 7, Sicasica y Comac, los que se mantuvieron cerrados el 02 de enero”. En la región de Tarapacá, en tanto, “el Puerto de Patache en la comuna de Iquique, se mantiene cerrado para todo tipo de embarcaciones desde el 27 de diciembre del 2024; además el Puerto of Iquique está cerrado desde el 03 of January and the Pisagua cove is operational”. En cuanto a la situación in the Atacama ports it was detailed by Senapred that the Huasco Port is closed for smaller boats since January 3rd and due to abnormal tides occurring since December 27th , there were recorded destroyed small boats”. The Chañaral Port also remains closed from the same date and there were recorded destroyed small boats. The Caldera Port closed for larger vessels since January 3rd; additionally vehicular access to Costanera sector of Playa Brava and access to fishing terminal are enabled”. In Senapred they also pointed out that the ports of Coquimbo Tongoy Herradura Guayacán and Los Vilos have been closed since January 2nd , In Valparaíso on the other hand ,and due to abnormal tides occurring on December 27th there were recorded major damage in houses minor damage in houses under evaluation people affected and sheltered. In Libertador Bernardo O´Higgins region all coves are operative. In Maule on the other hand ports and coves have been closed since January second only Maguillines port in Constitución commune is operative”. Finally Senapred reported that in Trehuaco Coelemu communes in Ñuble region there were registered labor victims due to agricultural losses caused by tides so machinery had to intervene.” Fuente: Publimetro
En horas de este 29 de abril, la Armada de Chile emitió un nuevo aviso de marejadas en la mayor parte de Chile: 15 de las 16 regiones. Estas se presentarán desde el jueves 1 hasta el sábado 3 de mayo. Específicamente, este fenómeno será de marejadas del suroeste que van desde el Golfo de Penas, Región de Aysén, hasta Arica, Región de Arica y Parinacota, sumado al archipiélago de Juan Fernández. Tal como lo informó la autoridad marítima, se estima que el punto más alto ocurre entre las 12:00 y las 15:00, y entre las 00:00 y 3:00, cuando haya marea alta. Siguiendo esta línea, el jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán de corbeta Felipe Rifo, comentó que “debido a un activo sistema frontal que afectará el sector sur del país, esperamos marejadas con dirección del suroeste a contar del día jueves 1 de mayo en nuestro litoral, afectando desde Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el archipiélago Juan Fernández”. Por consecuencia, tal como señaló, esto generará “oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección. Se estima que su mayor desarrollo se presente durante las horas de pleamar o altas mareas, en particular entre las 12:00 y 15:00 horas como marea primaria y entre las 0:00 y 3:00 horas como pleamar secundaria. Estas marejadas corresponden al aviso número once que afecta a las costas continentales durante el presente año”. Finalmente, desde la Armada comunicaron la autoridad marítima hace presente a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización. Fuente: Publimetro
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decidió mantener la Alerta Temprana Preventiva para las comunas del borde costero entre la región de Arica y Parinacota y Biobío, incluido el archipiélago de Juan Fernández, debido a las marejadas anormales que se han mantenido vigentes desde el pasado 25 de diciembre. El capitán de Puerto de Valparaíso, David López, sobre el nuevo aviso de marejadas anormales que comienzó hoy e hizo “un llamado a la ciudadanía a la precaución, el autocuidado y a visitar el borde costero con responsabilidad”. El uniformado sostuvo que “este viernes y durante todo el fin de semana ingresará un nuevo frente de marejadas anormales, lo que impactará directamente en el borde costero. Es por eso, que se hace un llamado a la seguridad de todas las personas que frecuenten el borde costero, hacerlo de manera segura, especialmente, en los horarios de pleamar, donde se experimentará la mayor rompiente”. El Senapred informó que en la “región de Arica y Parinacota se restableció la operatividad con restricciones en los puertos Sitio 7, Sicasica y Comac, los que se mantuvieron cerrados el 02 de enero”. En la región de Tarapacá, en tanto, “el Puerto de Patache en la comuna de Iquique, se mantiene cerrado para todo tipo de embarcaciones desde el 27 de diciembre del 2024; además el Puerto of Iquique está cerrado desde el 03 of January and the Pisagua cove is operational”. En cuanto a la situación in the Atacama ports it was detailed by Senapred that the Huasco Port is closed for smaller boats since January 3rd and due to abnormal tides occurring since December 27th , there were recorded destroyed small boats”. The Chañaral Port also remains closed from the same date and there were recorded destroyed small boats. The Caldera Port closed for larger vessels since January 3rd; additionally vehicular access to Costanera sector of Playa Brava and access to fishing terminal are enabled”. In Senapred they also pointed out that the ports of Coquimbo Tongoy Herradura Guayacán and Los Vilos have been closed since January 2nd , In Valparaíso on the other hand ,and due to abnormal tides occurring on December 27th there were recorded major damage in houses minor damage in houses under evaluation people affected and sheltered. In Libertador Bernardo O´Higgins region all coves are operative. In Maule on the other hand ports and coves have been closed since January second only Maguillines port in Constitución commune is operative”. Finally Senapred reported that in Trehuaco Coelemu communes in Ñuble region there were registered labor victims due to agricultural losses caused by tides so machinery had to intervene.” Fuente: Publimetro