La Asamblea General de las Naciones Unidas ha tomado la decisión de reelegir a Chile como miembro del Consejo de Derechos Humanos para el período 2025-2028. En una votación realizada este martes, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó la reelección de Chile como representante del Grupo de América en el Consejo de Derechos Humanos para el período 2026-2028. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, se ha destacado que esta decisión refleja la confianza de la comunidad internacional en el firme compromiso de Chile con la promoción y protección de los derechos humanos, el multilateralismo y el fortalecimiento de la democracia. Se ha resaltado que a lo largo de sus anteriores períodos en el Consejo, Chile ha desempeñado un papel activo en la promoción del diálogo respetuoso y constructivo. Ha liderado debates e impulsado iniciativas en áreas clave como la prevención de la tortura, justicia transicional, igualdad de género, derechos de las mujeres y niñas, no discriminación hacia personas LGBTIQA+, protección del medio ambiente, respeto a la democracia y derechos económicos, sociales y culturales. El gobierno chileno expresó su agradecimiento a los Estados que respaldaron su candidatura y subrayó que esta reelección es un reflejo de la confianza depositada por la comunidad internacional en el país. Se comprometió a seguir trabajando con determinación y espíritu colaborativo para fortalecer el sistema internacional de derechos humanos y promover la dignidad humana sin exclusiones. Fuente: CNN Chile País
La expresidenta Michelle Bachelet vivió una jornada especial durante la noche del lunes 29 de septiembre al asistir a uno de los conciertos del cantautor cubano Silvio Rodríguez en el Movistar Arena. PUBLICIDAD Incluso, fue sorprendida por el público presente, quienes le cantaron Cumpleaños feliz y luego pudo compartir con Silvio Rodríguez. En palabras de Bachelet: “No me invitó directamente Silvio, me habló un productor de su equipo y me regaló entradas para venir como regalo de cumpleaños. Fui feliz, siempre me ha encantado Silvio Rodríguez”. En una conversación con radio ADN tras el concierto, Bachelet expresó su emoción por el gesto del público que la felicitó por su cumpleaños: “ muy lindo, no sé cómo sabían que estaba de cumpleaños”. Respecto a su postulación a la Secretaría General de las Naciones Unidas, Bachelet mencionó que está contenta y optimista ante la posibilidad de convertirse en la primera mujer en ocupar ese cargo, aunque es consciente de que puede enfrentar obstáculos. En sus propias palabras: “ Bien, feliz, veremos qué pasa, puede que no resulte, pero vamos a dar la pelea ”. Hace unos días, el Presidente Gabriel Boric anunció la postulación de Bachelet al máximo cargo de la ONU durante su discurso ante la Asamblea General. Boric destacó que Bachelet “no solo es una figura ampliamente conocida y respetada a nivel global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones; por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y Defensa, directora ejecutiva de ONU Mujeres y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”. Fuente: Publimetro
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el viernes, defendiendo la continuación de la ofensiva militar contra Hamás en Gaza. Israel debe terminar el trabajo, declaró, en medio de un ambiente marcado por el creciente rechazo internacional hacia la prolongación del conflicto. La intervención de Netanyahu se dio en un contexto tenso, con decenas de delegados abandonando la sala de forma coordinada justo antes de que tomara la palabra. Mientras hablaba, se escucharon gritos ininteligibles y algunos aplausos por parte del público. Estados Unidos fue uno de los pocos países que no se unió al abandono colectivo, manteniendo su respaldo a la campaña militar israelí. Sin embargo, ni Estados Unidos ni el Reino Unido enviaron a sus representantes de más alto nivel a esa parte de la sesión, siendo reemplazados por funcionarios diplomáticos de menor rango. Durante su discurso, Netanyahu utilizó recursos gráficos como un mapa titulado La Maldición y un pin con un código QR para redirigir a un sitio web explicativo. También volvió a criticar lo que considera un doble estándar en la condena internacional y arremetió contra quienes promueven la creación de un Estado Palestino. El líder israelí rechazó las acusaciones de genocidio y defendió las medidas adoptadas para minimizar las bajas civiles durante el conflicto. El Ejército de Israel instaló altavoces para transmitir el discurso en Gaza y se apoderó de los teléfonos móviles de los residentes para su transmisión en vivo. Familiares de secuestrados durante ataques anteriores criticaron esta medida, al igual que un grupo de manifestantes representando a madres de soldados. ¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?, cuestionaron. Fuente: Publimetro
El mundo del fútbol se ve obligado una vez más a enfrentar su relación con la política, luego de que un grupo de expertos independientes de la ONU exigiera abiertamente que tanto la FIFA como la UEFA suspendan de inmediato a Israel de todas sus competencias. PUBLICIDAD El llamado surge una semana después de que una comisión del mismo organismo acusara a la ofensiva israelí en Gaza de cometer genocidio contra el pueblo palestino. “Las instancias deportivas no deben cerrar los ojos ante las graves violaciones de los derechos humanos”, declararon los expertos, quienes operan de forma autónoma. En su comunicado, recordaron que la suspensión de Selecciones nacionales por este tipo de acciones no es algo nuevo, sino un precedente ya establecido en el pasado. Enfatizaron que las sanciones deben ir dirigidas al Estado de Israel, y no castigar a los jugadores de forma individual. Este controvertido llamado cobra fuerza gracias a la figura de Éric Cantona, el ídolo francés, quien criticó duramente el manejo del caso por parte de las federaciones. Cantona comparó la falta de acción actual con la rápida respuesta que tuvieron la FIFA y la UEFA al suspender a Rusia apenas cuatro días después de la invasión a Ucrania. PUBLICIDAD La evidente disparidad en los criterios fue calificada como “doble moral” por Cantona y el propio presidente español, Pedro Sánchez, quien también instó a la exclusión de Tel Aviv del deporte. Mientras las críticas y las exigencias aumentan, las reacciones de los organismos rectores del fútbol han sido nulas; tanto la UEFA como la FIFA optaron por el silencio. La comunidad del fútbol europeo espera que tanto la FIFA como la UEFA emitan una postura al respecto en las próximas horas sobre cómo manejarán esta situación para ser justos con todas las Selecciones que forman parte de ellas. Fuente: Publimetro Deportes
Las candidaturas de José Antonio Kast y Johannes Kaiser han sido las únicas en cuestionar la posible postulación de Michelle Bachelet como líder de la Secretaría General de las Naciones Unidas, según lo anunciado por el presidente Gabriel Boric en la Asamblea General del organismo. El abanderado del Partido Nacional Libertario expresó su desacuerdo con la candidatura de Bachelet, mientras que el presidenciable republicano afirmó que el Gobierno no compartió el nombre de la exmandataria con toda la oposición. A pesar de las críticas de los candidatos de derecha, el nombre de Bachelet ha estado sonando como posible carta para la ONU desde hace meses. En marzo pasado, durante un panel en la Universidad de Columbia, Bachelet mencionó: “Estoy pensando... Quizás voy a ser candidata por la Secretaría General”, generando una ovación en el auditorio y el respaldo de figuras como Hillary Clinton. Según The Clinic, miembros de la comitiva que viajaron a Nueva York informaron a los candidatos presidenciales sobre esta postulación. Al respecto, la ministra Vocera Camila Vallejo señaló que “quien lidera la política de Estado es el presidente de la República, esto no se cogobierna”. Vallejo también destacó que se espera un apoyo transversal a la candidatura de Bachelet por parte de todos los sectores políticos, considerando su trayectoria y representatividad internacional. Sobre las consultas previas a la oposición acerca de esta postulación, Vallejo afirmó: “Lo que puedo decir es que Cancillería ha hecho un trabajo previo de distintas consultas con miembros de la oposición. Evidentemente, todos esperarían haber sido consultados, pero la política exterior la maneja el presidente de la República. Insisto, no se cogobierna”. Por su parte, el presidente del Senado Manuel José Ossandón respaldó la nominación de Michelle Bachelet para liderar la ONU, considerándola un hito importante para Chile y un tema de Estado que debe unir a todos los sectores políticos. Fuente: Publimetro
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha tomado la decisión de reelegir a Chile como miembro del Consejo de Derechos Humanos para el período 2025-2028. En una votación realizada este martes, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó la reelección de Chile como representante del Grupo de América en el Consejo de Derechos Humanos para el período 2026-2028. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, se ha destacado que esta decisión refleja la confianza de la comunidad internacional en el firme compromiso de Chile con la promoción y protección de los derechos humanos, el multilateralismo y el fortalecimiento de la democracia. Se ha resaltado que a lo largo de sus anteriores períodos en el Consejo, Chile ha desempeñado un papel activo en la promoción del diálogo respetuoso y constructivo. Ha liderado debates e impulsado iniciativas en áreas clave como la prevención de la tortura, justicia transicional, igualdad de género, derechos de las mujeres y niñas, no discriminación hacia personas LGBTIQA+, protección del medio ambiente, respeto a la democracia y derechos económicos, sociales y culturales. El gobierno chileno expresó su agradecimiento a los Estados que respaldaron su candidatura y subrayó que esta reelección es un reflejo de la confianza depositada por la comunidad internacional en el país. Se comprometió a seguir trabajando con determinación y espíritu colaborativo para fortalecer el sistema internacional de derechos humanos y promover la dignidad humana sin exclusiones. Fuente: CNN Chile País
La expresidenta Michelle Bachelet vivió una jornada especial durante la noche del lunes 29 de septiembre al asistir a uno de los conciertos del cantautor cubano Silvio Rodríguez en el Movistar Arena. PUBLICIDAD Incluso, fue sorprendida por el público presente, quienes le cantaron Cumpleaños feliz y luego pudo compartir con Silvio Rodríguez. En palabras de Bachelet: “No me invitó directamente Silvio, me habló un productor de su equipo y me regaló entradas para venir como regalo de cumpleaños. Fui feliz, siempre me ha encantado Silvio Rodríguez”. En una conversación con radio ADN tras el concierto, Bachelet expresó su emoción por el gesto del público que la felicitó por su cumpleaños: “ muy lindo, no sé cómo sabían que estaba de cumpleaños”. Respecto a su postulación a la Secretaría General de las Naciones Unidas, Bachelet mencionó que está contenta y optimista ante la posibilidad de convertirse en la primera mujer en ocupar ese cargo, aunque es consciente de que puede enfrentar obstáculos. En sus propias palabras: “ Bien, feliz, veremos qué pasa, puede que no resulte, pero vamos a dar la pelea ”. Hace unos días, el Presidente Gabriel Boric anunció la postulación de Bachelet al máximo cargo de la ONU durante su discurso ante la Asamblea General. Boric destacó que Bachelet “no solo es una figura ampliamente conocida y respetada a nivel global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones; por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y Defensa, directora ejecutiva de ONU Mujeres y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”. Fuente: Publimetro
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el viernes, defendiendo la continuación de la ofensiva militar contra Hamás en Gaza. Israel debe terminar el trabajo, declaró, en medio de un ambiente marcado por el creciente rechazo internacional hacia la prolongación del conflicto. La intervención de Netanyahu se dio en un contexto tenso, con decenas de delegados abandonando la sala de forma coordinada justo antes de que tomara la palabra. Mientras hablaba, se escucharon gritos ininteligibles y algunos aplausos por parte del público. Estados Unidos fue uno de los pocos países que no se unió al abandono colectivo, manteniendo su respaldo a la campaña militar israelí. Sin embargo, ni Estados Unidos ni el Reino Unido enviaron a sus representantes de más alto nivel a esa parte de la sesión, siendo reemplazados por funcionarios diplomáticos de menor rango. Durante su discurso, Netanyahu utilizó recursos gráficos como un mapa titulado La Maldición y un pin con un código QR para redirigir a un sitio web explicativo. También volvió a criticar lo que considera un doble estándar en la condena internacional y arremetió contra quienes promueven la creación de un Estado Palestino. El líder israelí rechazó las acusaciones de genocidio y defendió las medidas adoptadas para minimizar las bajas civiles durante el conflicto. El Ejército de Israel instaló altavoces para transmitir el discurso en Gaza y se apoderó de los teléfonos móviles de los residentes para su transmisión en vivo. Familiares de secuestrados durante ataques anteriores criticaron esta medida, al igual que un grupo de manifestantes representando a madres de soldados. ¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?, cuestionaron. Fuente: Publimetro
El mundo del fútbol se ve obligado una vez más a enfrentar su relación con la política, luego de que un grupo de expertos independientes de la ONU exigiera abiertamente que tanto la FIFA como la UEFA suspendan de inmediato a Israel de todas sus competencias. PUBLICIDAD El llamado surge una semana después de que una comisión del mismo organismo acusara a la ofensiva israelí en Gaza de cometer genocidio contra el pueblo palestino. “Las instancias deportivas no deben cerrar los ojos ante las graves violaciones de los derechos humanos”, declararon los expertos, quienes operan de forma autónoma. En su comunicado, recordaron que la suspensión de Selecciones nacionales por este tipo de acciones no es algo nuevo, sino un precedente ya establecido en el pasado. Enfatizaron que las sanciones deben ir dirigidas al Estado de Israel, y no castigar a los jugadores de forma individual. Este controvertido llamado cobra fuerza gracias a la figura de Éric Cantona, el ídolo francés, quien criticó duramente el manejo del caso por parte de las federaciones. Cantona comparó la falta de acción actual con la rápida respuesta que tuvieron la FIFA y la UEFA al suspender a Rusia apenas cuatro días después de la invasión a Ucrania. PUBLICIDAD La evidente disparidad en los criterios fue calificada como “doble moral” por Cantona y el propio presidente español, Pedro Sánchez, quien también instó a la exclusión de Tel Aviv del deporte. Mientras las críticas y las exigencias aumentan, las reacciones de los organismos rectores del fútbol han sido nulas; tanto la UEFA como la FIFA optaron por el silencio. La comunidad del fútbol europeo espera que tanto la FIFA como la UEFA emitan una postura al respecto en las próximas horas sobre cómo manejarán esta situación para ser justos con todas las Selecciones que forman parte de ellas. Fuente: Publimetro Deportes
Las candidaturas de José Antonio Kast y Johannes Kaiser han sido las únicas en cuestionar la posible postulación de Michelle Bachelet como líder de la Secretaría General de las Naciones Unidas, según lo anunciado por el presidente Gabriel Boric en la Asamblea General del organismo. El abanderado del Partido Nacional Libertario expresó su desacuerdo con la candidatura de Bachelet, mientras que el presidenciable republicano afirmó que el Gobierno no compartió el nombre de la exmandataria con toda la oposición. A pesar de las críticas de los candidatos de derecha, el nombre de Bachelet ha estado sonando como posible carta para la ONU desde hace meses. En marzo pasado, durante un panel en la Universidad de Columbia, Bachelet mencionó: “Estoy pensando... Quizás voy a ser candidata por la Secretaría General”, generando una ovación en el auditorio y el respaldo de figuras como Hillary Clinton. Según The Clinic, miembros de la comitiva que viajaron a Nueva York informaron a los candidatos presidenciales sobre esta postulación. Al respecto, la ministra Vocera Camila Vallejo señaló que “quien lidera la política de Estado es el presidente de la República, esto no se cogobierna”. Vallejo también destacó que se espera un apoyo transversal a la candidatura de Bachelet por parte de todos los sectores políticos, considerando su trayectoria y representatividad internacional. Sobre las consultas previas a la oposición acerca de esta postulación, Vallejo afirmó: “Lo que puedo decir es que Cancillería ha hecho un trabajo previo de distintas consultas con miembros de la oposición. Evidentemente, todos esperarían haber sido consultados, pero la política exterior la maneja el presidente de la República. Insisto, no se cogobierna”. Por su parte, el presidente del Senado Manuel José Ossandón respaldó la nominación de Michelle Bachelet para liderar la ONU, considerándola un hito importante para Chile y un tema de Estado que debe unir a todos los sectores políticos. Fuente: Publimetro