Bastaron unos pocos minutos desde que la Universidad Católica del Maule anunciara en sus redes sociales que el presidente de la ANFP, Pablo Milad, ofrecería una charla en dicha casa de estudios, para que los usuarios de las plataformas se volcaran a rechazar su presencia en la conferencia académica programada para el próximo martes 6 de mayo. Un evento donde el mandamás del balompié profesional expondría en la charla “Administrar con Visión: Liderazgo Estratégico en Ambientes Diversos”, orientada a estudiantes de la carrera Contador Público y Auditor, y en la que el curicano debía relatar su experiencia para “gestionar en tiempos de crisis”. La decisión de bajar charla de Pablo Milad “La invitación a Pablo Milad fue desde hace varios meses, mucho antes que se produjera lo que se produjo en Santiago, con la muerte de los dos muchachos de Colo Colo, y este gran revuelo que generó”, reconoció el director de la escuela de contadores de la UC maulina, José Salas, gestor de la invitación al dirigente deportivo y quien en conversación con radio Cooperativa aseveró que “no están los tiempos” para tener al directivo de la ANFP en sus aulas. “Nosotros lo agradecemos mucho, porque (Milad) entendió que no era por un asunto puntual, sino porque no están los tiempos”, explicó Salas, quien puntualizó que esta charla del dirigente tenía como principal objetivo que “él hablara a nuestros muchachos de cómo gestionar en tiempos de crisis”. Un deseo que tan pronto como se anunció en las redes sociales de la institución académica acabó con la cancelación del mismo debido al masivo reclamo de los usuarios de las plataformas digitales. “Lamentablemente la recepción a la charla se transformó en algo muy negativo, en comparar una gestión administrativa con los resultados deportivos y de seguridad, que nunca fue nuestra pretensión”, concluyó el académico de la casa de estudios sureña. Fuente: Publimetro Deportes
Pablo Milad, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP), informó este lunes sobre los primeros castigos que se aplicarán a los primeros barristas identificados de la Garra Blanca que ingresaron a la cancha durante el partido de Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza. Las sanciones podrían llegar hasta los 18 años, según lo mencionado tras una reunión con las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, donde se discutió el cierre definitivo del plan Estadio Seguro. Milad señaló: “Vamos a continuar con una mesa de programación para analizar proyectos y el proyecto de Ley que se presentará al legislativo. También valoraremos el registro del hincha”. En cuanto a las posibles sanciones para los responsables de la suspensión del partido por parte de Conmebol, ya han sido identificadas más de veinte personas. El dirigente explicó que estas personas tendrán prohibido ingresar a estadios tanto en Chile como internacionalmente. Algunas recibirán prohibiciones por 18 años, otras por seis o doce años, con un promedio general de 12 años por diferentes faltas como vandalismo o ingreso indebido a la cancha. Fuente: Publimetro Deportes
Si a Ricargo Gareca lo despiden, la ANFP tiene que indemnizarlo con 1,3 millones de dólares. Si pierde los próximos partidos de La Roja, la ANFP podría no pagarle y finiquitar su salida. Ante este panorama, el técnico habría renunciado a la selección chilena. Así lo indicó el periodista de ESPN Chile Pablo Ramos, asegurando que el argentino ya le avisó a su equipo que colgaban los botines. “Atención: a esta hora, cada vez más cerca la salida de Gareca de la Roja. El Tigre ya le avisó a su equipo de trabajo que no seguirían, es inminente”, escribió en X la noche del jueves. Además, agregó que este viernes se haría oficial su salida, puesto que “sólo resta la reunión de este viernes con Pablo Milad”. Esto, quizás como una forma de negociar su salida y llegar a un acuerdo económico. Incluso trascendió que el técnico agotó todos los pasajes aéreos que tenía a disposición para viajar a Argentina a ver a su familia, lo que sería la guinda de la torta para decir adiós a Chile. Pero, con este panorama ¿conviene para los fondos nacionales que renuncie a la selección chilena o Gareca será el único beneficiado? Actualmente La Roja se encuentra en el último lugar de la tabla de posiciones pero matemáticamente aún tendría opciones de clasificar al repechaje para llegar al Mundial 2026. En las estadísticas de Gareca, la selección consiguió una victoria dos empates y cinco derrotas lo que le da un rendimiento del 21%. Además se suma su mal desempeño en la Copa América 2024 donde La Roja no sumó puntos no anotó goles y quedó eliminada en primera ronda. Los últimos partidos fueron frente Paraguay donde perdió 1-0 como visita y ante Ecuador terminando en empate sin goles como local. Los próximos encuentros son frente Argentina Bolivia Brasil y Uruguay. Fuente: Publimetro Deportes
Durante este miércoles 26 de marzo, tras semanas de especulaciones sobre su nombre como carta presidencial, finalmente, en conversación con ADN, el mismo Harold Mayne-Nicholls confirmó su participación en la lucha por convertirse en el sucesor del Presidente Boric. Pero además de abordar este tema político, el periodista y expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) fue consultado respecto al fracaso de La Roja en las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de Norteamérica 2026, sobre todo por la actual experiencia junto al entrenador argentino Ricardo “El Tigre” Gareca. En una primera instancia, Mauricio Bustamante quiso saber quién creía que tenía la primera responsabilidad en este paupérrimo momento. “Es que da lo mismo, porque el técnico y los jugadores –sobre todo el técnico– alguien lo elige... yo elegí a Bielsa, yo lo traje, y si le iba a mal era mi responsabilidad, no era de él. Uno cuando elige a alguien, uno es el responsable”, comenzó aseverando Mayne-Nicholls. Luego, Paula Bravo le preguntó si Pablo Milad debería dejar el cargo de la presidencia del ente rector del fútbol chileno, ante lo que respondió: “Milad tiene período hasta noviembre del próximo año; a mi juicio tiene que seguir”. “Y Gareca –de acuerdo a lo que escuché– tiene una indemnización de tal magnitud que no se le puede sacar; y si él quiere seguir, lo avala su contrato”, aseguró sobre el entrenador. Por último, en relación a si el argentino debería irse de la Selección Chilena dijo que “a esta altura creo que da lo mismo porque ya estamos afuera (del Mundial 2026). Ahora yo si estuviera en la ANFP hablaría seriamente con él y le diría ‘no se logró el objetivo; no lo lograste... te trajimos para algo y no lo lograste: necesito empezar el recambio para los cuatro partidos que vienen’. Pero no es así como funciona porque él va a decir ‘ningún problema: me pagan todo lo que me deben tomo mis cosas y me voy’”. Fuente: Publimetro Deportes
La caja de resonancia que dejó en el ambiente futbolístico el empate sin goles entre las selecciones de Chile y Ecuador alcanzó incluso al expresidente de la ANFP, Sergio Jadue, quien regresó este miércoles desde el anonimato del proceso judicial que se sigue en su contra como uno de los protagonistas en el caso de corrupción en la FIFA, para criticar la gestión del actual mandamás del órgano, Pablo Milad; y pedir su renuncia “inmediata” junto con la del entrenador Ricardo Gareca. Fue en su cuenta oficial de la red social X donde el oriundo de La Calera publicó un decálogo en el que sinceró las que, a su juicio, han sido las fallas de Milad a cargo la ANFP. La principal, haber respaldado al entrenador a pesar de los magros resultados conseguidos bajo el mando de la selección chilena en este proceso clasificatorio al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Las críticas de Sergio Jadue “Gareca debe irse ahora mismo. Es un fracaso gigantesco. 5 de 24 puntos. No se sostiene”, escribió Jadue, quien aseguró en su publicación (clausurada a los comentarios de los demás usuarios de la plataforma) que el DT argentino “debió irse antes”. “Pero (Milad) lo respaldaste meses atrás cuando había que sacarlo y salvar la clasificatoria. Exígele la renuncia inmediata. Pero con eso no basta”, aseguró el otrora líder de la ANFP. (Ricardo) Gareca debe irse ahora mismo (de la banca de Chile). Es un fracaso gigantesco. 5 de 24 puntos. No se sostiene — Sergio Jadue “Dos fracasos clasificatorios consecutivos (el Consejo jamás lo ha aceptado, pero te lo aguantan porque eres útil). Clubes dominados por representantes; multipropiedad grosera, jamás combatida. Obviada. Series menores abandonadas; ANFP quebrada, a la deriva, entregada”, prosiguió el exdirigente, quien sumó a los males del balompié nacional que los actuales “torneos nacionales están en su peor momento de calidad, de organización y nula certeza deportiva por decenas de obscenas denuncias entre clubes”. La indignación de Jadue con el actual presidente del órgano no quedó en las críticas a su gestión deportiva, sino que además sumó las administrativas, donde expuso que el curicano “perjudica periódicamente a TNT, tu principal socio y sostén”. “(También) desafías torpemente a un Gobierno débil, y tienes una inacción legislativa, ya que te escondes de reformas urgentes y te amparas en el lobby para no separar la ANFP de la Federación”, puntualizó Jadue, quien aseveró que el actual directivo del ente rector del balompié nacional “en Sudamérica, es un hazmerreír”. Sólo queda una cosa por hacer: presenta la renuncia, descomprime el ambiente y llama a elecciones anticipadas — Sergio Jadue “En resumen, una indolencia vergonzosa. Capacidad: cero. Todo lo urgente, no quieres ni puedes hacerlo. Y más encima, tu brazo derecho te traiciona todos los días y no puedes ni verlo ni hacer algo al respecto”, prosiguió Jadue, para quien solamente hay una solución para los males del fútbol chileno. “Sólo queda una cosa por hacer: presenta la renuncia, descomprime el ambiente y llama a elecciones anticipadas para que una persona con nuevo ímpetu, y sin compromisos, lidere los necesarios cambios que el fútbol chileno requiere hoy para salir del peor momento de su historia”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Bastaron unos pocos minutos desde que la Universidad Católica del Maule anunciara en sus redes sociales que el presidente de la ANFP, Pablo Milad, ofrecería una charla en dicha casa de estudios, para que los usuarios de las plataformas se volcaran a rechazar su presencia en la conferencia académica programada para el próximo martes 6 de mayo. Un evento donde el mandamás del balompié profesional expondría en la charla “Administrar con Visión: Liderazgo Estratégico en Ambientes Diversos”, orientada a estudiantes de la carrera Contador Público y Auditor, y en la que el curicano debía relatar su experiencia para “gestionar en tiempos de crisis”. La decisión de bajar charla de Pablo Milad “La invitación a Pablo Milad fue desde hace varios meses, mucho antes que se produjera lo que se produjo en Santiago, con la muerte de los dos muchachos de Colo Colo, y este gran revuelo que generó”, reconoció el director de la escuela de contadores de la UC maulina, José Salas, gestor de la invitación al dirigente deportivo y quien en conversación con radio Cooperativa aseveró que “no están los tiempos” para tener al directivo de la ANFP en sus aulas. “Nosotros lo agradecemos mucho, porque (Milad) entendió que no era por un asunto puntual, sino porque no están los tiempos”, explicó Salas, quien puntualizó que esta charla del dirigente tenía como principal objetivo que “él hablara a nuestros muchachos de cómo gestionar en tiempos de crisis”. Un deseo que tan pronto como se anunció en las redes sociales de la institución académica acabó con la cancelación del mismo debido al masivo reclamo de los usuarios de las plataformas digitales. “Lamentablemente la recepción a la charla se transformó en algo muy negativo, en comparar una gestión administrativa con los resultados deportivos y de seguridad, que nunca fue nuestra pretensión”, concluyó el académico de la casa de estudios sureña. Fuente: Publimetro Deportes
Pablo Milad, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP), informó este lunes sobre los primeros castigos que se aplicarán a los primeros barristas identificados de la Garra Blanca que ingresaron a la cancha durante el partido de Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza. Las sanciones podrían llegar hasta los 18 años, según lo mencionado tras una reunión con las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, donde se discutió el cierre definitivo del plan Estadio Seguro. Milad señaló: “Vamos a continuar con una mesa de programación para analizar proyectos y el proyecto de Ley que se presentará al legislativo. También valoraremos el registro del hincha”. En cuanto a las posibles sanciones para los responsables de la suspensión del partido por parte de Conmebol, ya han sido identificadas más de veinte personas. El dirigente explicó que estas personas tendrán prohibido ingresar a estadios tanto en Chile como internacionalmente. Algunas recibirán prohibiciones por 18 años, otras por seis o doce años, con un promedio general de 12 años por diferentes faltas como vandalismo o ingreso indebido a la cancha. Fuente: Publimetro Deportes
Si a Ricargo Gareca lo despiden, la ANFP tiene que indemnizarlo con 1,3 millones de dólares. Si pierde los próximos partidos de La Roja, la ANFP podría no pagarle y finiquitar su salida. Ante este panorama, el técnico habría renunciado a la selección chilena. Así lo indicó el periodista de ESPN Chile Pablo Ramos, asegurando que el argentino ya le avisó a su equipo que colgaban los botines. “Atención: a esta hora, cada vez más cerca la salida de Gareca de la Roja. El Tigre ya le avisó a su equipo de trabajo que no seguirían, es inminente”, escribió en X la noche del jueves. Además, agregó que este viernes se haría oficial su salida, puesto que “sólo resta la reunión de este viernes con Pablo Milad”. Esto, quizás como una forma de negociar su salida y llegar a un acuerdo económico. Incluso trascendió que el técnico agotó todos los pasajes aéreos que tenía a disposición para viajar a Argentina a ver a su familia, lo que sería la guinda de la torta para decir adiós a Chile. Pero, con este panorama ¿conviene para los fondos nacionales que renuncie a la selección chilena o Gareca será el único beneficiado? Actualmente La Roja se encuentra en el último lugar de la tabla de posiciones pero matemáticamente aún tendría opciones de clasificar al repechaje para llegar al Mundial 2026. En las estadísticas de Gareca, la selección consiguió una victoria dos empates y cinco derrotas lo que le da un rendimiento del 21%. Además se suma su mal desempeño en la Copa América 2024 donde La Roja no sumó puntos no anotó goles y quedó eliminada en primera ronda. Los últimos partidos fueron frente Paraguay donde perdió 1-0 como visita y ante Ecuador terminando en empate sin goles como local. Los próximos encuentros son frente Argentina Bolivia Brasil y Uruguay. Fuente: Publimetro Deportes
Durante este miércoles 26 de marzo, tras semanas de especulaciones sobre su nombre como carta presidencial, finalmente, en conversación con ADN, el mismo Harold Mayne-Nicholls confirmó su participación en la lucha por convertirse en el sucesor del Presidente Boric. Pero además de abordar este tema político, el periodista y expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) fue consultado respecto al fracaso de La Roja en las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de Norteamérica 2026, sobre todo por la actual experiencia junto al entrenador argentino Ricardo “El Tigre” Gareca. En una primera instancia, Mauricio Bustamante quiso saber quién creía que tenía la primera responsabilidad en este paupérrimo momento. “Es que da lo mismo, porque el técnico y los jugadores –sobre todo el técnico– alguien lo elige... yo elegí a Bielsa, yo lo traje, y si le iba a mal era mi responsabilidad, no era de él. Uno cuando elige a alguien, uno es el responsable”, comenzó aseverando Mayne-Nicholls. Luego, Paula Bravo le preguntó si Pablo Milad debería dejar el cargo de la presidencia del ente rector del fútbol chileno, ante lo que respondió: “Milad tiene período hasta noviembre del próximo año; a mi juicio tiene que seguir”. “Y Gareca –de acuerdo a lo que escuché– tiene una indemnización de tal magnitud que no se le puede sacar; y si él quiere seguir, lo avala su contrato”, aseguró sobre el entrenador. Por último, en relación a si el argentino debería irse de la Selección Chilena dijo que “a esta altura creo que da lo mismo porque ya estamos afuera (del Mundial 2026). Ahora yo si estuviera en la ANFP hablaría seriamente con él y le diría ‘no se logró el objetivo; no lo lograste... te trajimos para algo y no lo lograste: necesito empezar el recambio para los cuatro partidos que vienen’. Pero no es así como funciona porque él va a decir ‘ningún problema: me pagan todo lo que me deben tomo mis cosas y me voy’”. Fuente: Publimetro Deportes
La caja de resonancia que dejó en el ambiente futbolístico el empate sin goles entre las selecciones de Chile y Ecuador alcanzó incluso al expresidente de la ANFP, Sergio Jadue, quien regresó este miércoles desde el anonimato del proceso judicial que se sigue en su contra como uno de los protagonistas en el caso de corrupción en la FIFA, para criticar la gestión del actual mandamás del órgano, Pablo Milad; y pedir su renuncia “inmediata” junto con la del entrenador Ricardo Gareca. Fue en su cuenta oficial de la red social X donde el oriundo de La Calera publicó un decálogo en el que sinceró las que, a su juicio, han sido las fallas de Milad a cargo la ANFP. La principal, haber respaldado al entrenador a pesar de los magros resultados conseguidos bajo el mando de la selección chilena en este proceso clasificatorio al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Las críticas de Sergio Jadue “Gareca debe irse ahora mismo. Es un fracaso gigantesco. 5 de 24 puntos. No se sostiene”, escribió Jadue, quien aseguró en su publicación (clausurada a los comentarios de los demás usuarios de la plataforma) que el DT argentino “debió irse antes”. “Pero (Milad) lo respaldaste meses atrás cuando había que sacarlo y salvar la clasificatoria. Exígele la renuncia inmediata. Pero con eso no basta”, aseguró el otrora líder de la ANFP. (Ricardo) Gareca debe irse ahora mismo (de la banca de Chile). Es un fracaso gigantesco. 5 de 24 puntos. No se sostiene — Sergio Jadue “Dos fracasos clasificatorios consecutivos (el Consejo jamás lo ha aceptado, pero te lo aguantan porque eres útil). Clubes dominados por representantes; multipropiedad grosera, jamás combatida. Obviada. Series menores abandonadas; ANFP quebrada, a la deriva, entregada”, prosiguió el exdirigente, quien sumó a los males del balompié nacional que los actuales “torneos nacionales están en su peor momento de calidad, de organización y nula certeza deportiva por decenas de obscenas denuncias entre clubes”. La indignación de Jadue con el actual presidente del órgano no quedó en las críticas a su gestión deportiva, sino que además sumó las administrativas, donde expuso que el curicano “perjudica periódicamente a TNT, tu principal socio y sostén”. “(También) desafías torpemente a un Gobierno débil, y tienes una inacción legislativa, ya que te escondes de reformas urgentes y te amparas en el lobby para no separar la ANFP de la Federación”, puntualizó Jadue, quien aseveró que el actual directivo del ente rector del balompié nacional “en Sudamérica, es un hazmerreír”. Sólo queda una cosa por hacer: presenta la renuncia, descomprime el ambiente y llama a elecciones anticipadas — Sergio Jadue “En resumen, una indolencia vergonzosa. Capacidad: cero. Todo lo urgente, no quieres ni puedes hacerlo. Y más encima, tu brazo derecho te traiciona todos los días y no puedes ni verlo ni hacer algo al respecto”, prosiguió Jadue, para quien solamente hay una solución para los males del fútbol chileno. “Sólo queda una cosa por hacer: presenta la renuncia, descomprime el ambiente y llama a elecciones anticipadas para que una persona con nuevo ímpetu, y sin compromisos, lidere los necesarios cambios que el fútbol chileno requiere hoy para salir del peor momento de su historia”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes