Con la obligación de sumar “al menos” cuatro puntos, Ricardo Gareca entregará este viernes el listado oficial de futbolistas convocados a la selección chilena, que el 20 y 25 de este mes enfrentará a Paraguay y Ecuador por las Clasificatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Una serie de duelos trascendentales ante guaraníes y ecuatorianos para el técnico del combinado nacional, quien hoy recibió un potente recado de parte del presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien no dejó pie a la duda al asegurar que la Roja debe conseguir un triunfo en Santiago y, por lo menos, un empate en su visita a Asunción. Para conseguir ese objetivo, el mandamás del ente rector del fútbol nacional incluso reveló que la convocatoria del goleador de Universidad Católica, Fernando Zampedri, es administrativamente posible luego que el órgano haya recibido “el registro oficial” desde la FIFA con su cambio de asociación al obtener su carta de nacionalización chilena. “Esa es una decisión netamente del cuerpo técnico y del staff técnico en dos compromisos que son fundamentales y nos obligan a sumar”, dijo Milad. Recordó al DT que esta doble fecha clasificatoria “es muy significativa para nosotros porque estamos en una posición incómoda. Hemos perdido puntos que normalmente no perdíamos y ahora tenemos que recuperarlos”. Por eso, el evidente llamado del dirigente curicano para la selección deberá recuperarse para “sacar el máximo de puntos. Ganar todos los partidos de local e ir a sumar afuera” frente a Paraguay (20:00 horas) y Ecuador (21:00 horas). Respecto de la situación del goleador estudiantil, Milad aseguró que mañana ya no habrá ningún inconveniente considerando que sus trámites administrativos están todos listos. “Llegó el registro oficial hace dos días (martes), en la tarde. Hicimos las gestiones inmediato ya está inscrito posibilitado para representar Chile”, puntualizó. Fuente: Publimetro Deportes
En medio del terrorífico panorama que vive en estos días la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), principalmente por la celebración de la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile, y además, por las complejas negociaciones entre el ente rector del fútbol chileno y el Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (Sifup), en el podcast “ El Team del Siete ” apuntaron a la ausencia del presidente de la ANFP, Pablo Milad. En específico, el panel del programa, compuesto por Gonzalo Quiroz, Benjamín Bonhomme, Gonzalo Fouillioux y Fernando Tapia, escogió a Milad como el “Personaje de la semana”, quien ha brillado por su ausencia en reuniones con el Sifup. No obstante, rotundamente, Fernando Tapia dijo que “es el antipersonaje de la semana. Tengo la sensación de que estamos viviendo los estertores de su gestión”. “ El hecho que no esté considerado por la propia ANFP en la comisión negociadora es un mensaje interno. La información es que hay grupos organizados, no solamente de su oposición, para volcarlo, para sacarlo de su condición de presidente del fútbol chileno, sino que además preocupación y alguna inquietud que votaron por él en la reelección”, siguió el periodista de la señal estatal. “Que Pablo Milad no sea parte de la comisión negociadora es un dato duro, una señal potente de que su liderazgo, que ya era muy cuestionado, ya es inexistente. No existe Pablo Milad como figura dentro de la dirigencia”, añadió. Sumado a lo anterior,en otra intervención,Tapia detallóquehoy va Jorge Yunge , Aníbal Mosa , representantesde Osorno ,de Magallanes,no vaPabloMiladtampocoestuvoelviernes,tampocoseleveconpresenciamediáticaparaenfrentarydarcara institucional.Esalguienque estáafueradelacapacidad dedecisióypoder.Creoquedependientedequeostentelcargo,hoyPabloMiladdijoels erelpresidentedelfútbold echilenosi seratificaqueno va aestar,e lhechodemostrativoquel apartaron.Nisiquieralo tienen devoceroparas equ eponga d ela nte decámarasydelaversióndelConsejodePresidentes,cerróelprofesionaldelmundodelascomunicaciones. Fuente: Publimetro Deportes
Un complejo escenario enfrentan los presidentes de Universidad de Chile, Michael Clark; Colo Colo, Aníbal Mosa; y la ANFP, Pablo Milad, quienes en el marco de las investigaciones que el Ministerio Público realiza respecto del caso de las casas de apuestas y el fútbol profesional en el país, solicitó a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) de la PDI interrogar a los tres dirigentes por eventuales vínculos con este tipo de empresas. Esto se desprende de un reportaje en biobiochile.cl , donde expusieron las diligencias instruidas por la fiscal del caso, Rossana Folli, quien ante la ausencia del presidente de Azul Azul a la primera citación requerida durante julio del año pasado, para aclarar el contrato de publicidad suscrito por la U con la marca Betano, vínculo que “estuvo vigente hasta el año 2023″. Como dicha comparecencia no se concretó en aquella primera instancia, puesto que el propietario de la mayor masa accionaria que administra a Universidad de Chile fue representado por una abogada, la persecutora decidió instruir en un oficio la nueva diligencia en contra de Clark. El mismo requerimiento judicial fue solicitado por Folli para los regentes de Colo Colo y la ANFP, quienes junto a otros representantes de clubes nacionales, como Audax Italiano, Palestino, O’Higgins, La Serena y Coquimbo Unido, debieran entregar sus declaraciones respecto de las identidades de las personas con quienes suscribieron contratos de auspicio con diferentes plataformas digitales de casas de apuestas. En el caso de Milad, indica la emisora radial, con el propósito que indique la identidad de los representantes legales de las compañías del rubro que han celebrado convenios y auspicios con el ente rector del fútbol chileno, Asimismo, la orden incluye que sea interrogado respecto de los protocolos de prevención de delitos de Asociación y aporte con todas comunicaciones sostenidas Betsson, explicaron. Finalmente información biobiochile .cl , la“persecutoratambiénoficióaTVN ,Chilevisión ,ESPNyCanal13paraquespondanrequerimientosinformaciónya habíamínisteriopúblico,hubieransidoatendidospor estacionestelev isivas. Fuente: Publimetro Deportes
La ANFP habría definido este martes con las autoridades de Estadio Seguro que finalmente la disputa del trofeo de la Supercopa 2025, entre Colo Colo y Universidad de Chile, se disputará a partido único y en un estadio aún por confirmar. Si bien en las últimas horas se había informado del principio de acuerdo para que el reducto deportivo del Germán Becker, en Temuco, acogiera la definición del primer Superclásico de la próxima temporada, informaciones radiales apuntaron a que, de momento, lo único concordado entre la directiva del ente rector del fútbol chileno, los vigentes campeones del torneo nacional y Copa Chile, y las autoridades públicas de Estadio Seguro, era que la final sea a partido único. Una decisión que a pesar del interés del presidente de la ANFP, Pablo Milad, por disputar una definición en partidos de ida y vuelta, habría quedado resuelta definitivamente luego que la directiva del fútbol profesional le comunicara “a Estadio Seguro que la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile será a partido único”, según consignó el periodista de radio Cooperativa, Sebastián Aguilar. Aún no hay estadio confirmado para el evento, agregó el profesional de la emisora radial. Es una idea comunitaria entre Universidad Chile, Colo Colo y nosotros. Rompe un poquito lo que es el espectáculo en sí y la normativa, pero lo más cerca que tenemos es Temuco, y la última opción serían estos partidos de ida y vuelta, apuntó Milad la última vez que se refirió exclusivamente a este tema. La ANFP comunicó a Estadio Seguro que la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile será a partido único De este modo, y considerando los avances respecto a la definición, lo concreto esque ,el dueloentrealbosyazulesdeberádisputarseconaforoestablecidoporEstadioSeguroyconlamitaddhinchasdelcaciqueylaotrade seguidoresdelchuncho. Fuente: Publimetro Deportes
“Podemos decirle a la gente que estamos fuertes, pasamos momentos complicados, pero no queremos bajarnos de nada, tenemos que seguir unidos”, fueron las primeras palabras que ofreció el técnico de la selección, Ricardo Gareca, luego del contundente triunfo de la Roja por 4-2 sobre Venezuela, que no sólo mantuvo con la ilusión del repechaje a Chile, sino que mantuvo en su cargo al entrenador argentino.
Con la obligación de sumar “al menos” cuatro puntos, Ricardo Gareca entregará este viernes el listado oficial de futbolistas convocados a la selección chilena, que el 20 y 25 de este mes enfrentará a Paraguay y Ecuador por las Clasificatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Una serie de duelos trascendentales ante guaraníes y ecuatorianos para el técnico del combinado nacional, quien hoy recibió un potente recado de parte del presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien no dejó pie a la duda al asegurar que la Roja debe conseguir un triunfo en Santiago y, por lo menos, un empate en su visita a Asunción. Para conseguir ese objetivo, el mandamás del ente rector del fútbol nacional incluso reveló que la convocatoria del goleador de Universidad Católica, Fernando Zampedri, es administrativamente posible luego que el órgano haya recibido “el registro oficial” desde la FIFA con su cambio de asociación al obtener su carta de nacionalización chilena. “Esa es una decisión netamente del cuerpo técnico y del staff técnico en dos compromisos que son fundamentales y nos obligan a sumar”, dijo Milad. Recordó al DT que esta doble fecha clasificatoria “es muy significativa para nosotros porque estamos en una posición incómoda. Hemos perdido puntos que normalmente no perdíamos y ahora tenemos que recuperarlos”. Por eso, el evidente llamado del dirigente curicano para la selección deberá recuperarse para “sacar el máximo de puntos. Ganar todos los partidos de local e ir a sumar afuera” frente a Paraguay (20:00 horas) y Ecuador (21:00 horas). Respecto de la situación del goleador estudiantil, Milad aseguró que mañana ya no habrá ningún inconveniente considerando que sus trámites administrativos están todos listos. “Llegó el registro oficial hace dos días (martes), en la tarde. Hicimos las gestiones inmediato ya está inscrito posibilitado para representar Chile”, puntualizó. Fuente: Publimetro Deportes
En medio del terrorífico panorama que vive en estos días la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), principalmente por la celebración de la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile, y además, por las complejas negociaciones entre el ente rector del fútbol chileno y el Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (Sifup), en el podcast “ El Team del Siete ” apuntaron a la ausencia del presidente de la ANFP, Pablo Milad. En específico, el panel del programa, compuesto por Gonzalo Quiroz, Benjamín Bonhomme, Gonzalo Fouillioux y Fernando Tapia, escogió a Milad como el “Personaje de la semana”, quien ha brillado por su ausencia en reuniones con el Sifup. No obstante, rotundamente, Fernando Tapia dijo que “es el antipersonaje de la semana. Tengo la sensación de que estamos viviendo los estertores de su gestión”. “ El hecho que no esté considerado por la propia ANFP en la comisión negociadora es un mensaje interno. La información es que hay grupos organizados, no solamente de su oposición, para volcarlo, para sacarlo de su condición de presidente del fútbol chileno, sino que además preocupación y alguna inquietud que votaron por él en la reelección”, siguió el periodista de la señal estatal. “Que Pablo Milad no sea parte de la comisión negociadora es un dato duro, una señal potente de que su liderazgo, que ya era muy cuestionado, ya es inexistente. No existe Pablo Milad como figura dentro de la dirigencia”, añadió. Sumado a lo anterior,en otra intervención,Tapia detallóquehoy va Jorge Yunge , Aníbal Mosa , representantesde Osorno ,de Magallanes,no vaPabloMiladtampocoestuvoelviernes,tampocoseleveconpresenciamediáticaparaenfrentarydarcara institucional.Esalguienque estáafueradelacapacidad dedecisióypoder.Creoquedependientedequeostentelcargo,hoyPabloMiladdijoels erelpresidentedelfútbold echilenosi seratificaqueno va aestar,e lhechodemostrativoquel apartaron.Nisiquieralo tienen devoceroparas equ eponga d ela nte decámarasydelaversióndelConsejodePresidentes,cerróelprofesionaldelmundodelascomunicaciones. Fuente: Publimetro Deportes
Un complejo escenario enfrentan los presidentes de Universidad de Chile, Michael Clark; Colo Colo, Aníbal Mosa; y la ANFP, Pablo Milad, quienes en el marco de las investigaciones que el Ministerio Público realiza respecto del caso de las casas de apuestas y el fútbol profesional en el país, solicitó a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) de la PDI interrogar a los tres dirigentes por eventuales vínculos con este tipo de empresas. Esto se desprende de un reportaje en biobiochile.cl , donde expusieron las diligencias instruidas por la fiscal del caso, Rossana Folli, quien ante la ausencia del presidente de Azul Azul a la primera citación requerida durante julio del año pasado, para aclarar el contrato de publicidad suscrito por la U con la marca Betano, vínculo que “estuvo vigente hasta el año 2023″. Como dicha comparecencia no se concretó en aquella primera instancia, puesto que el propietario de la mayor masa accionaria que administra a Universidad de Chile fue representado por una abogada, la persecutora decidió instruir en un oficio la nueva diligencia en contra de Clark. El mismo requerimiento judicial fue solicitado por Folli para los regentes de Colo Colo y la ANFP, quienes junto a otros representantes de clubes nacionales, como Audax Italiano, Palestino, O’Higgins, La Serena y Coquimbo Unido, debieran entregar sus declaraciones respecto de las identidades de las personas con quienes suscribieron contratos de auspicio con diferentes plataformas digitales de casas de apuestas. En el caso de Milad, indica la emisora radial, con el propósito que indique la identidad de los representantes legales de las compañías del rubro que han celebrado convenios y auspicios con el ente rector del fútbol chileno, Asimismo, la orden incluye que sea interrogado respecto de los protocolos de prevención de delitos de Asociación y aporte con todas comunicaciones sostenidas Betsson, explicaron. Finalmente información biobiochile .cl , la“persecutoratambiénoficióaTVN ,Chilevisión ,ESPNyCanal13paraquespondanrequerimientosinformaciónya habíamínisteriopúblico,hubieransidoatendidospor estacionestelev isivas. Fuente: Publimetro Deportes
La ANFP habría definido este martes con las autoridades de Estadio Seguro que finalmente la disputa del trofeo de la Supercopa 2025, entre Colo Colo y Universidad de Chile, se disputará a partido único y en un estadio aún por confirmar. Si bien en las últimas horas se había informado del principio de acuerdo para que el reducto deportivo del Germán Becker, en Temuco, acogiera la definición del primer Superclásico de la próxima temporada, informaciones radiales apuntaron a que, de momento, lo único concordado entre la directiva del ente rector del fútbol chileno, los vigentes campeones del torneo nacional y Copa Chile, y las autoridades públicas de Estadio Seguro, era que la final sea a partido único. Una decisión que a pesar del interés del presidente de la ANFP, Pablo Milad, por disputar una definición en partidos de ida y vuelta, habría quedado resuelta definitivamente luego que la directiva del fútbol profesional le comunicara “a Estadio Seguro que la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile será a partido único”, según consignó el periodista de radio Cooperativa, Sebastián Aguilar. Aún no hay estadio confirmado para el evento, agregó el profesional de la emisora radial. Es una idea comunitaria entre Universidad Chile, Colo Colo y nosotros. Rompe un poquito lo que es el espectáculo en sí y la normativa, pero lo más cerca que tenemos es Temuco, y la última opción serían estos partidos de ida y vuelta, apuntó Milad la última vez que se refirió exclusivamente a este tema. La ANFP comunicó a Estadio Seguro que la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile será a partido único De este modo, y considerando los avances respecto a la definición, lo concreto esque ,el dueloentrealbosyazulesdeberádisputarseconaforoestablecidoporEstadioSeguroyconlamitaddhinchasdelcaciqueylaotrade seguidoresdelchuncho. Fuente: Publimetro Deportes
“Podemos decirle a la gente que estamos fuertes, pasamos momentos complicados, pero no queremos bajarnos de nada, tenemos que seguir unidos”, fueron las primeras palabras que ofreció el técnico de la selección, Ricardo Gareca, luego del contundente triunfo de la Roja por 4-2 sobre Venezuela, que no sólo mantuvo con la ilusión del repechaje a Chile, sino que mantuvo en su cargo al entrenador argentino.