Pablo Milad ha dado a conocer el nombre del próximo entrenador de la selección chilena para los dos últimos partidos de las clasificatorias mundialistas rumbo a Estados Unidos, México y Canadá 2026. Tras la eliminación del proceso continental y la salida de Ricardo Gareca, la ANFP ha estado en busca de un reemplazo, considerando nombres como Nicolás Córdova o Luis Mena. Sin embargo, las competencias inmediatas de estos candidatos han limitado las opciones. En este contexto, Pablo Milad ha revelado que la dupla técnica conformada por Sebastián Miranda y Ariel Leporati está en avanzadas conversaciones para hacerse cargo de la Roja en los próximos compromisos ante Brasil y Uruguay en septiembre. En una entrevista radial, Milad mencionó que aún faltan detalles por definir, pero que es lo más lógico considerando la situación actual. Con Felipe Correa como gerente de selecciones, se espera que la oficialización de la dupla como técnicos se concrete en los próximos días. Además, se confirmaron dos partidos amistosos para noviembre contra Rusia y Perú, siendo Moscú una de las sedes propuestas. Con esto, se vislumbra un nuevo rumbo para la selección chilena bajo el mando de esta nueva dupla técnica. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, admitió este miércoles, tras el fracaso de la selección chilena en las clasificatorias mundialistas, que está dispuesto a dialogar con el Consejo de Presidentes sobre una posible renuncia a la presidencia del fútbol nacional. Si bien, en las horas posteriores a la derrota de la Roja ante Bolivia en el estadio Municipal de El Alto (2-0), el mandamás del balompié profesional había dejado pocas opciones para su salida, al minimizar la responsabilidad de su gestión en el fracaso deportivo, al regresar al país dio algunas pistas sobre su futuro al frente del ente rector del fútbol chileno. Fue en el aeropuerto, antes de partir hacia Paraguay para asistir a un nuevo congreso de Conmebol, que Milad abordó en radio ADN los cuestionamientos a su gestión en la presidencia de la ANFP y la intención de algunos presidentes de clubes de adelantar las elecciones a noviembre de este año. “Que me lo digan los clubes”, expresó el dirigente, quien al enterarse de la decena de dirigentes que buscaban removerlo de la presidencia de la ANFP, mencionó que en ese escenario “todo se habla”. En cuanto al posible candidato para reemplazar al renunciado Ricardo Gareca, Milad señaló que por ahora “no hay ninguna información para dar todavía”, ya que “estamos recién con la eliminación en la mente y en el corazón, y las decisiones se toman siempre en frío, quien va a tomar la primera fase de los partidos”. “Es una pena profunda, tenemos sensaciones encontradas porque uno trata de hacer lo mejor posible y los resultados no se dieron. Ricardo ya no está y hoy no hablé con él. Ahora hay que mirar hacia adelante, con la cabeza fría y tomar buenas decisiones”, concluyó. Bolivia 2-0 Chile; Uruguay 2-0 Venezuela; Argentina 1-1 Colombia; Brasil 1-0 Paraguay; Perú 0-0 Ecuador. 1° Argentina, 35 puntos (+19); 2° Ecuador, 25 puntos (+8); 3° Brasil, 25 puntos (+5); 4° Uruguay, 24 puntos (+7); 5° Paraguay, 24 puntos (+3); 6° Colombia, 22 puntos (+4); 7° Venezuela, 18 puntos (-4); 8° Bolivia, 17 puntos (-16); 9° Perú, 12 puntos (-11); 10° Chile, 10 puntos (-15). Fuente: Publimetro Deportes
Tras la derrota de la selección chilena ante Bolivia por 2-0, los hinchas nacionales expresaron su indignación y exigieron cambios en el fútbol nacional. Incluso, el expresidente de la ANFP, Sergio Jadue, responsabilizó al actual mandamás del organismo, Pablo Milad, por el fracaso. En una publicación en la red social X, Jadue expuso sus motivos para pedir la renuncia de Milad, quien se desligó de cualquier responsabilidad tras el partido ante Bolivia al afirmar que había proporcionado todas las herramientas necesarias al entrenador y jugadores. Jadue criticó duramente a Milad, señalando que dos de las tres clasificatorias fallidas fueron durante su gestión. Además, cuestionó su capacidad para elegir un nuevo entrenador para la próxima eliminatoria. El ex presidente de la ANFP destacó la importancia de realizar cambios inmediatos en el fútbol chileno y aseguró que con Milad en el cargo, ningún entrenador serio estaría dispuesto a asumir el desafío de llevar a Chile al Mundial 2030. Jadue hizo un llamado a convocar elecciones anticipadas en la ANFP y buscar un nuevo técnico para las próximas clasificatorias. Criticó el supuesto legado de Milad y lo instó a renunciar para dar paso a noticias esperanzadoras en el fútbol chileno. En cuanto a los resultados de las eliminatorias, Bolivia venció a Chile 2-0, Uruguay ganó 2-0 a Venezuela, Argentina empató 1-1 con Colombia, Brasil derrotó 1-0 a Paraguay y Perú igualó sin goles con Ecuador. En la tabla de posiciones, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, reaccionó este martes a las declaraciones que hace unos días dio el otrora mandamás del fútbol chileno, Sergio Jadue, quien en un podcast por la conmemoración de los 10 años de la obtención del primer título de Copa América de la selección nacional reveló la serie de manejos que hizo para facilitar el triunfo de la Roja en el torneo organizado en nuestro país. Fue en el programa “Campeones, no finalistas”, donde el dirigente calerano recordó haber intercedido para retirar del torneo continental a un trío arbitral peruano que dirigió el debut de la selección ante México (3-3) y haber gestionado un calendario de agotadores viajes para las selecciones de Argentina y Brasil en desmedro de las cortas distancias que recorrió Chile “desde Juan Pinto Durán al Estadio Nacional”. “Sentí que en ese partido el arbitraje nos perjudicó. Y no iba a permitir eso, que siempre había pasado en la historia de la selección. Menos organizando nosotros (…) tenía que dejar el mensaje y el mensaje que dejé fue que no dirigieran nunca más durante el desarrollo de la Copa. Creo que el mensaje se entendió”, fue parte del revelador relato del dirigente que esta jornada provocó la evidente molestia de Milad. “Yo no sé qué se tomó, pero dijo cosas que no se ratificaron al otro año con una nueva dirigencia y técnico. Tuvo la suerte de estar con una Generación Dorada, nada más”, aseveró el presidente de la ANFP. “Jadue no hizo nada, no mejoró el complejo, las canchas, el gimnasio y ni siquiera puso riego automático con tanto dinero que entraba a la ANFP”, agregó el curicano, en declaraciones reproducidas por radio ADN, donde insistió en señalar que sus críticas se las diría “directamente. No es que lo esté inventando yo, está en todos los hechos comprobables”. “Muy bien que haya ganado la Copa América, pero salimos últimos en todas las categorías. Cubre con un paño negro o cubre con un paño blanco”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
Aunque este viernes Ricardo Gareca entregó la nómina oficial de futbolistas de la selección chilena que enfrentarán en junio a los combinados de Argentina y Bolivia, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, dio luces del futuro técnico que podría llegar a Juan Pinto Durán en caso que la Roja quede eliminada del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Si bien las opciones matemáticas le dan una escasa chance a la Roja de llegar al repechaje mundialista, una derrota frente al seleccionado albiceleste, el próximo 5 de junio en el Estadio Nacional (21:00 horas); y otro mal resultado en la altura de La Paz, el 10 del mismo mes frente a los bolivianos (16:00 horas); podrían sentenciar la eliminación de Chile. Resultados que mantienen en vilo a los directivos de la ANFP, quienes representados por su presidente, dejaron en evidencia esta jornada el nombre del estratego que suma mayores adeptos en la dirigencia del fútbol chileno, y que no es otro que el actual estratego de la U, Gustavo Álvarez. Con dos temporadas a cargo del cuadro universitario, en las que ha conseguido afianzar a la U como uno de los habituales candidatos a títulos en los torneos locales; y otra, en la que incluso obtuvo el campeonato nacional con Huachipato (2023), la candidatura espontánea de Álvarez ha concitado el apoyo entre hinchas e incluso comentaristas deportivos. Algo de lo que no es ajeno el dirigente curicano, quien en la presentación de Vito, la mascota del Mundial Sub 20 en Chile destacó la trayectoria del DT azul y lo puso de lleno en la carrera por asumir la dirección técnica nacional en reemplazo de Gareca. Ya lo conocía (a Gustavo Álvarez) de Huachipato. Tengo buenas referencias personalmente. Es una opción porque es un buen entrenador, afirmó Milad quien adelantó que su contratación incluso podría quedar definida una vez finalizada esta doble fecha clasificatoria si Chile queda fuera del Mundial 2026. Se tomará una decisión en ese momento, dijo Milad recordando que tras los partidos frente a Argentina y Bolivia podrían ejecutar una cláusula del contrato firmado con Gareca. Hay una cláusula que dice si estamos eliminados matemáticamente se termina con el contrato, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
Pablo Milad ha dado a conocer el nombre del próximo entrenador de la selección chilena para los dos últimos partidos de las clasificatorias mundialistas rumbo a Estados Unidos, México y Canadá 2026. Tras la eliminación del proceso continental y la salida de Ricardo Gareca, la ANFP ha estado en busca de un reemplazo, considerando nombres como Nicolás Córdova o Luis Mena. Sin embargo, las competencias inmediatas de estos candidatos han limitado las opciones. En este contexto, Pablo Milad ha revelado que la dupla técnica conformada por Sebastián Miranda y Ariel Leporati está en avanzadas conversaciones para hacerse cargo de la Roja en los próximos compromisos ante Brasil y Uruguay en septiembre. En una entrevista radial, Milad mencionó que aún faltan detalles por definir, pero que es lo más lógico considerando la situación actual. Con Felipe Correa como gerente de selecciones, se espera que la oficialización de la dupla como técnicos se concrete en los próximos días. Además, se confirmaron dos partidos amistosos para noviembre contra Rusia y Perú, siendo Moscú una de las sedes propuestas. Con esto, se vislumbra un nuevo rumbo para la selección chilena bajo el mando de esta nueva dupla técnica. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, admitió este miércoles, tras el fracaso de la selección chilena en las clasificatorias mundialistas, que está dispuesto a dialogar con el Consejo de Presidentes sobre una posible renuncia a la presidencia del fútbol nacional. Si bien, en las horas posteriores a la derrota de la Roja ante Bolivia en el estadio Municipal de El Alto (2-0), el mandamás del balompié profesional había dejado pocas opciones para su salida, al minimizar la responsabilidad de su gestión en el fracaso deportivo, al regresar al país dio algunas pistas sobre su futuro al frente del ente rector del fútbol chileno. Fue en el aeropuerto, antes de partir hacia Paraguay para asistir a un nuevo congreso de Conmebol, que Milad abordó en radio ADN los cuestionamientos a su gestión en la presidencia de la ANFP y la intención de algunos presidentes de clubes de adelantar las elecciones a noviembre de este año. “Que me lo digan los clubes”, expresó el dirigente, quien al enterarse de la decena de dirigentes que buscaban removerlo de la presidencia de la ANFP, mencionó que en ese escenario “todo se habla”. En cuanto al posible candidato para reemplazar al renunciado Ricardo Gareca, Milad señaló que por ahora “no hay ninguna información para dar todavía”, ya que “estamos recién con la eliminación en la mente y en el corazón, y las decisiones se toman siempre en frío, quien va a tomar la primera fase de los partidos”. “Es una pena profunda, tenemos sensaciones encontradas porque uno trata de hacer lo mejor posible y los resultados no se dieron. Ricardo ya no está y hoy no hablé con él. Ahora hay que mirar hacia adelante, con la cabeza fría y tomar buenas decisiones”, concluyó. Bolivia 2-0 Chile; Uruguay 2-0 Venezuela; Argentina 1-1 Colombia; Brasil 1-0 Paraguay; Perú 0-0 Ecuador. 1° Argentina, 35 puntos (+19); 2° Ecuador, 25 puntos (+8); 3° Brasil, 25 puntos (+5); 4° Uruguay, 24 puntos (+7); 5° Paraguay, 24 puntos (+3); 6° Colombia, 22 puntos (+4); 7° Venezuela, 18 puntos (-4); 8° Bolivia, 17 puntos (-16); 9° Perú, 12 puntos (-11); 10° Chile, 10 puntos (-15). Fuente: Publimetro Deportes
Tras la derrota de la selección chilena ante Bolivia por 2-0, los hinchas nacionales expresaron su indignación y exigieron cambios en el fútbol nacional. Incluso, el expresidente de la ANFP, Sergio Jadue, responsabilizó al actual mandamás del organismo, Pablo Milad, por el fracaso. En una publicación en la red social X, Jadue expuso sus motivos para pedir la renuncia de Milad, quien se desligó de cualquier responsabilidad tras el partido ante Bolivia al afirmar que había proporcionado todas las herramientas necesarias al entrenador y jugadores. Jadue criticó duramente a Milad, señalando que dos de las tres clasificatorias fallidas fueron durante su gestión. Además, cuestionó su capacidad para elegir un nuevo entrenador para la próxima eliminatoria. El ex presidente de la ANFP destacó la importancia de realizar cambios inmediatos en el fútbol chileno y aseguró que con Milad en el cargo, ningún entrenador serio estaría dispuesto a asumir el desafío de llevar a Chile al Mundial 2030. Jadue hizo un llamado a convocar elecciones anticipadas en la ANFP y buscar un nuevo técnico para las próximas clasificatorias. Criticó el supuesto legado de Milad y lo instó a renunciar para dar paso a noticias esperanzadoras en el fútbol chileno. En cuanto a los resultados de las eliminatorias, Bolivia venció a Chile 2-0, Uruguay ganó 2-0 a Venezuela, Argentina empató 1-1 con Colombia, Brasil derrotó 1-0 a Paraguay y Perú igualó sin goles con Ecuador. En la tabla de posiciones, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, reaccionó este martes a las declaraciones que hace unos días dio el otrora mandamás del fútbol chileno, Sergio Jadue, quien en un podcast por la conmemoración de los 10 años de la obtención del primer título de Copa América de la selección nacional reveló la serie de manejos que hizo para facilitar el triunfo de la Roja en el torneo organizado en nuestro país. Fue en el programa “Campeones, no finalistas”, donde el dirigente calerano recordó haber intercedido para retirar del torneo continental a un trío arbitral peruano que dirigió el debut de la selección ante México (3-3) y haber gestionado un calendario de agotadores viajes para las selecciones de Argentina y Brasil en desmedro de las cortas distancias que recorrió Chile “desde Juan Pinto Durán al Estadio Nacional”. “Sentí que en ese partido el arbitraje nos perjudicó. Y no iba a permitir eso, que siempre había pasado en la historia de la selección. Menos organizando nosotros (…) tenía que dejar el mensaje y el mensaje que dejé fue que no dirigieran nunca más durante el desarrollo de la Copa. Creo que el mensaje se entendió”, fue parte del revelador relato del dirigente que esta jornada provocó la evidente molestia de Milad. “Yo no sé qué se tomó, pero dijo cosas que no se ratificaron al otro año con una nueva dirigencia y técnico. Tuvo la suerte de estar con una Generación Dorada, nada más”, aseveró el presidente de la ANFP. “Jadue no hizo nada, no mejoró el complejo, las canchas, el gimnasio y ni siquiera puso riego automático con tanto dinero que entraba a la ANFP”, agregó el curicano, en declaraciones reproducidas por radio ADN, donde insistió en señalar que sus críticas se las diría “directamente. No es que lo esté inventando yo, está en todos los hechos comprobables”. “Muy bien que haya ganado la Copa América, pero salimos últimos en todas las categorías. Cubre con un paño negro o cubre con un paño blanco”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
Aunque este viernes Ricardo Gareca entregó la nómina oficial de futbolistas de la selección chilena que enfrentarán en junio a los combinados de Argentina y Bolivia, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, dio luces del futuro técnico que podría llegar a Juan Pinto Durán en caso que la Roja quede eliminada del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Si bien las opciones matemáticas le dan una escasa chance a la Roja de llegar al repechaje mundialista, una derrota frente al seleccionado albiceleste, el próximo 5 de junio en el Estadio Nacional (21:00 horas); y otro mal resultado en la altura de La Paz, el 10 del mismo mes frente a los bolivianos (16:00 horas); podrían sentenciar la eliminación de Chile. Resultados que mantienen en vilo a los directivos de la ANFP, quienes representados por su presidente, dejaron en evidencia esta jornada el nombre del estratego que suma mayores adeptos en la dirigencia del fútbol chileno, y que no es otro que el actual estratego de la U, Gustavo Álvarez. Con dos temporadas a cargo del cuadro universitario, en las que ha conseguido afianzar a la U como uno de los habituales candidatos a títulos en los torneos locales; y otra, en la que incluso obtuvo el campeonato nacional con Huachipato (2023), la candidatura espontánea de Álvarez ha concitado el apoyo entre hinchas e incluso comentaristas deportivos. Algo de lo que no es ajeno el dirigente curicano, quien en la presentación de Vito, la mascota del Mundial Sub 20 en Chile destacó la trayectoria del DT azul y lo puso de lleno en la carrera por asumir la dirección técnica nacional en reemplazo de Gareca. Ya lo conocía (a Gustavo Álvarez) de Huachipato. Tengo buenas referencias personalmente. Es una opción porque es un buen entrenador, afirmó Milad quien adelantó que su contratación incluso podría quedar definida una vez finalizada esta doble fecha clasificatoria si Chile queda fuera del Mundial 2026. Se tomará una decisión en ese momento, dijo Milad recordando que tras los partidos frente a Argentina y Bolivia podrían ejecutar una cláusula del contrato firmado con Gareca. Hay una cláusula que dice si estamos eliminados matemáticamente se termina con el contrato, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes