Un emotivo reencuentro entre un paciente en estado crítico y su perrito marcó el inicio de un nuevo protocolo impulsado por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. La iniciativa, desarrollada por médicos, enfermeros y terapeutas ocupacionales, establece criterios para que pacientes críticos puedan recibir a sus mascotas. Entre los requisitos se contempla una evaluación médica previa, autorización familiar, y certificación veterinaria de la mascota que garantice su estado de salud, conducta y aseo. El doctor Carlos Romero, médico intensivista y uno de los impulsores del proyecto, explicó que el objetivo es “ entregar un cuidado más integral y humano, que no solo trate la enfermedad, sino también el bienestar emocional”. Estudios respaldan los beneficios de este tipo de encuentros, asociándolos a una disminución del estrés, mejoras en el ánimo y en algunos casos, mayor disposición a tratamientos de rehabilitación. La visita de mascotas está limitada a un máximo de 60 minutos, bajo estricta supervisión del equipo de salud. También se aplican medidas de higiene especiales para prevenir infecciones. Esta medida se suma a otras acciones del hospital orientadas al trato digno y emocional de los pacientes, como la flexibilización de visitas, terapias complementarias y cuidados paliativos.
Inició el juicio contra el cirujano francés Joël Le Scouarnec -que ya cumple una condena de 15 años de cárcel por abusos a menores- acusado de agredir sexualmente de casi 300 pacientes, la mayoría de ellos niños, a lo largo de varias décadas. Le Scouarnec, de 74 años, que siguió ejerciendo la medicina a pesar de haber sido condenado en 2005 por posesión de imágenes de abusos a menores y de las repetidas advertencias de sus colegas, se enfrenta a 20 años más de cárcel si es declarado culpable. “He hecho cosas horribles”, admitió Le Scouarnec el lunes tras la apertura del juicio, añadiendo que es “perfectamente consciente de que estas heridas no pueden borrarse ni curarse”. Celebrado en el Tribunal Penal de Morbihan, en Bretaña, el nuevo juicio se centra en las acusaciones sobre que Le Scouarnec agredió sexualmente o violó a 299 pacientes, principalmente mientras estaban bajo anestesia general, entre 1989 y 2014. De las víctimas, 256 eran menores de 15 años y la más joven apenas tenía un año. Le Scouarnec fue condenado por primera vez en 2020 por abusar de cuatro niños, entre ellos dos de sus sobrinas. Sin embargo, su capacidad para seguir ejerciendo la medicina hasta su jubilación -pese a las primeras alertas rojas- ha provocado duras críticas a los organismos reguladores médicos de Francia, en particular a la Orden de Médicos, que ahora es parte civil en el caso. Cirujano francés “describía cirugías con metáforas sexuales” Le Scouarnec fue señalado por el FBI en 2004 por acceder a imágenes de abusos a menores en internet mientras trabajaba en Lorient, ciudad de Bretaña. Un año después, un tribunal francés lo condenó a cuatro meses de prisión. Para entonces, ya se había trasladado a una ciudad situada a Quimperlé, donde fue acogido como un cirujano muy necesario. El psiquiatra Thierry Bonvalot, aquel que trabajaba con Le Scouarnec en en el hospital local muestra preocupación sobre conocer su condición. Describía la cirugía con tantas metáforas sexuales que me quedé estupefacto, afirmó. Admitió que había sido condenado por pornografía infantil, explica Bonvalot. Fuente: BioBioChile
Un emotivo reencuentro entre un paciente en estado crítico y su perrito marcó el inicio de un nuevo protocolo impulsado por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. La iniciativa, desarrollada por médicos, enfermeros y terapeutas ocupacionales, establece criterios para que pacientes críticos puedan recibir a sus mascotas. Entre los requisitos se contempla una evaluación médica previa, autorización familiar, y certificación veterinaria de la mascota que garantice su estado de salud, conducta y aseo. El doctor Carlos Romero, médico intensivista y uno de los impulsores del proyecto, explicó que el objetivo es “ entregar un cuidado más integral y humano, que no solo trate la enfermedad, sino también el bienestar emocional”. Estudios respaldan los beneficios de este tipo de encuentros, asociándolos a una disminución del estrés, mejoras en el ánimo y en algunos casos, mayor disposición a tratamientos de rehabilitación. La visita de mascotas está limitada a un máximo de 60 minutos, bajo estricta supervisión del equipo de salud. También se aplican medidas de higiene especiales para prevenir infecciones. Esta medida se suma a otras acciones del hospital orientadas al trato digno y emocional de los pacientes, como la flexibilización de visitas, terapias complementarias y cuidados paliativos.
Inició el juicio contra el cirujano francés Joël Le Scouarnec -que ya cumple una condena de 15 años de cárcel por abusos a menores- acusado de agredir sexualmente de casi 300 pacientes, la mayoría de ellos niños, a lo largo de varias décadas. Le Scouarnec, de 74 años, que siguió ejerciendo la medicina a pesar de haber sido condenado en 2005 por posesión de imágenes de abusos a menores y de las repetidas advertencias de sus colegas, se enfrenta a 20 años más de cárcel si es declarado culpable. “He hecho cosas horribles”, admitió Le Scouarnec el lunes tras la apertura del juicio, añadiendo que es “perfectamente consciente de que estas heridas no pueden borrarse ni curarse”. Celebrado en el Tribunal Penal de Morbihan, en Bretaña, el nuevo juicio se centra en las acusaciones sobre que Le Scouarnec agredió sexualmente o violó a 299 pacientes, principalmente mientras estaban bajo anestesia general, entre 1989 y 2014. De las víctimas, 256 eran menores de 15 años y la más joven apenas tenía un año. Le Scouarnec fue condenado por primera vez en 2020 por abusar de cuatro niños, entre ellos dos de sus sobrinas. Sin embargo, su capacidad para seguir ejerciendo la medicina hasta su jubilación -pese a las primeras alertas rojas- ha provocado duras críticas a los organismos reguladores médicos de Francia, en particular a la Orden de Médicos, que ahora es parte civil en el caso. Cirujano francés “describía cirugías con metáforas sexuales” Le Scouarnec fue señalado por el FBI en 2004 por acceder a imágenes de abusos a menores en internet mientras trabajaba en Lorient, ciudad de Bretaña. Un año después, un tribunal francés lo condenó a cuatro meses de prisión. Para entonces, ya se había trasladado a una ciudad situada a Quimperlé, donde fue acogido como un cirujano muy necesario. El psiquiatra Thierry Bonvalot, aquel que trabajaba con Le Scouarnec en en el hospital local muestra preocupación sobre conocer su condición. Describía la cirugía con tantas metáforas sexuales que me quedé estupefacto, afirmó. Admitió que había sido condenado por pornografía infantil, explica Bonvalot. Fuente: BioBioChile