El Gobierno chileno dio inicio al proceso de recepción de antecedentes para el pago de la denominada Deuda Histórica a miles de docentes del país. A partir de este momento, las y los profesores afectados por el traspaso de la educación pública a los municipios entre 1980 y 1987 podrán realizar los trámites a través de la plataforma web https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/ habilitada por el Ministerio de Educación (Mineduc) Ante esto, el seremi de Educación, Alonso Fernandez, destacó la puesta en marcha de esta plataforma, luego de la promulgación de la ley que busca saldar esta deuda histórica, la cual contempla un pago único de $4.5 millones por docente, beneficiando a cerca de 57 mil profesionales de la educación. Asimismo, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó la satisfacción del Gobierno por cumplir este compromiso, calificando la habilitación de la plataforma comoun paso más de este proceso histórico que busca generarun poquito de justicia y cerrar uncapítulo doloroso. Así también, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, reafirmó el compromiso del Gobierno con este proceso, mientras que el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, valoró el reconocimiento del daño causado a los docentes por parte del Estado. El proceso estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2026 para todos los docentes, independientemente de su edad o de si figuran en el listado inicial del Mineduc. Ahora bien, para la asignación de los pagos, se conformarán seis grupos de beneficiarios, priorizados por edad, desde los mayores a los menores. Cada grupo recibirá el pago en dos cuotas, en octubre del año asignado y en enero del año siguiente. Para el primer grupo de pago en 2025, se considerará a quienes ingresen sus antecedentes hasta el 15 de junio de este año. Es importante destacar que cumplir con este plazo no garantiza el pago en 2025, ya que los 15.560 cupos disponibles se asignarán a los docentes de mayor edad que cumplan con los requisitos. El aporte será transmisible por causa de muerte si el docente fallece después de haber presentado todos los antecedentes requeridos y antes de recibir el pago completo. Requisitos para ingresar a la plataforma: Clave Única del Registro Civil. Correo electrónico de acceso permanente. Documentos y trámites obligatorios para todos los docentes: Aceptar declaración jurada de no haber recibido el pago de la asignación que originó la deuda histórica. Aceptar declaración jurada simple de inexistencia de demandas judiciales en curso o adjuntar copia de solicitud de desistimiento (el pago se realizará una vez que el desistimiento esté firme y ejecutoriado, con plazo hasta el 15 de junio de 2030). Aceptar declaración jurada de desistimiento de futuras acciones judiciales. Una vez completado el ingreso de antecedentes, los docentes recibirán un certificado de finalización de la solicitud en su correo electrónico. Documentos adicionales para docentes no incluidos en el listado del Mineduc: Aquellos docentes que no figuren en el registro de traspasados del Mineduc deberán adjuntar antecedentes que permitan acreditar su participación en el proceso de traspaso a la administración municipal entre 1980 y 1987. Sin embargo, el Mineduc revisará su registro histórico, por lo que la presentación de estos documentos no es un requisito obligatorio para postular.
Esta semana el Servicio de Impuestos Internos (SII) dio a conocer los principales detalles del proceso de declaración de renta, segunda etapa de la Operación Renta 2025 en Chile. Según el organismo, se proyecta recibir más de 4 millones 850 mil declaraciones este año y ante eso se ofrecerán propuestas para 3.8 millones de contribuyentes, entre personas y empresas. De tal manera, el Calendario de la Operación Renta 2025 estableció cuatro fechas de presentación, y diferentes puntos para recibir la devolución, siempre que corresponda y dependiendo de en qué momento se realice el trámite. Independiente de la fecha de presentación, la modalidad de pago mediante cheque será el viernes 30 de mayo. Por otro lado, durante este proceso también hay que tener en cuenta que algunas personas deberán pagar el Préstamo Solidario del Estado. En ese último caso, los que pidieron el mismo en 2020 deberán finiquitar la cuarta cuota y aquellos que los hicieron en 2021 saldarán la tercera. Ambas equivalen al 30% del monto pedido, con un tope del 5% de los ingresos anuales del beneficiado. Por lo demás, y con la idea acompañar a aquellos que le corresponda realizar el proceso, el SII reforzará sus canales de atención con más de 100 puntos asistencia presenciales, más allá de sus oficinas. Fuente: ADN Radio Nacional
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), en conjunto con el Instituto de Previsión Social ( IPS), anunciaron el comienzo del pago de la compensación tras demanda colectiva por la colusión de los pollos que sucedió entre los años 2008 y 2011. Este dictamen se dio tras el acuerdo judicial alcanzado por SERNAC, Conadecus y la cadena de Supermercados SMU.PUBLICIDAD El pago comenzará esta semana y será de $13.722, el cual beneficiará a alrededor 191 mil pensionados que reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, y este monto se verá reflejado junto a la pensión que recibirán este mes. Esta cancelación del monto acordado se extenderá por todo el mes de diciembre, cuyas fechas se distribuyen entre el 3 y el 23 de diciembre. Sin embargo, vale mencionar que la mayor parte de los beneficiarios recibirán el pago entre el 18 y el 20 de diciembre.De igual forma, este pago será de manera automática junto al pago de pensiones, por lo que no es necesario realizar ninguna solicitud. El monto estará rotulado como “compensación de la colusión de carne de pollo”, y se sumará al aguinaldo de Navidad para los pensionados IPS. El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, anunció esta medida junto al Director Nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan José Cárcamo. El primero destacó que esta medida es una muy buena noticia para un porcentaje relevante de personas vulnerables. “Como SERNAC valoramos este acuerdo, que permitirá que un universo importante de personas hipervulnerables reciban finalmente una compensación por un acto de colusión del mercado del pollo, y que afectó gravemente la fe pública y el bolsillo de miles de consumidores en su momento “, señaló.Por su parte, Juan José Cárcamo agregó que esta compensación “ la vamos a pagar antes del día 24 de diciembre, de manera que este beneficio, junto a la pensión, la tengan disponible antes de las fiestas de fin de año.PUBLICIDADEsta conciliación estableció que la cadena de supermercados SMU (Unimarc, Club Alvi, Mayorista 10, etc) deberá cancelar una compensación de 3.438 Unidades Tributarias Anuales (UTA), es decir de alrededor de 2 mil 600 millones de pesos.Este acuerdo sólo considera a la empresa SMU, por lo que las acciones judiciales presentadas por este mismo tema en contra de los supermercados pertenecientes a Cencosud y Walmart siguen su tramitación en los tribunales de justicia.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Gobierno chileno dio inicio al proceso de recepción de antecedentes para el pago de la denominada Deuda Histórica a miles de docentes del país. A partir de este momento, las y los profesores afectados por el traspaso de la educación pública a los municipios entre 1980 y 1987 podrán realizar los trámites a través de la plataforma web https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/ habilitada por el Ministerio de Educación (Mineduc) Ante esto, el seremi de Educación, Alonso Fernandez, destacó la puesta en marcha de esta plataforma, luego de la promulgación de la ley que busca saldar esta deuda histórica, la cual contempla un pago único de $4.5 millones por docente, beneficiando a cerca de 57 mil profesionales de la educación. Asimismo, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó la satisfacción del Gobierno por cumplir este compromiso, calificando la habilitación de la plataforma comoun paso más de este proceso histórico que busca generarun poquito de justicia y cerrar uncapítulo doloroso. Así también, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, reafirmó el compromiso del Gobierno con este proceso, mientras que el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, valoró el reconocimiento del daño causado a los docentes por parte del Estado. El proceso estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2026 para todos los docentes, independientemente de su edad o de si figuran en el listado inicial del Mineduc. Ahora bien, para la asignación de los pagos, se conformarán seis grupos de beneficiarios, priorizados por edad, desde los mayores a los menores. Cada grupo recibirá el pago en dos cuotas, en octubre del año asignado y en enero del año siguiente. Para el primer grupo de pago en 2025, se considerará a quienes ingresen sus antecedentes hasta el 15 de junio de este año. Es importante destacar que cumplir con este plazo no garantiza el pago en 2025, ya que los 15.560 cupos disponibles se asignarán a los docentes de mayor edad que cumplan con los requisitos. El aporte será transmisible por causa de muerte si el docente fallece después de haber presentado todos los antecedentes requeridos y antes de recibir el pago completo. Requisitos para ingresar a la plataforma: Clave Única del Registro Civil. Correo electrónico de acceso permanente. Documentos y trámites obligatorios para todos los docentes: Aceptar declaración jurada de no haber recibido el pago de la asignación que originó la deuda histórica. Aceptar declaración jurada simple de inexistencia de demandas judiciales en curso o adjuntar copia de solicitud de desistimiento (el pago se realizará una vez que el desistimiento esté firme y ejecutoriado, con plazo hasta el 15 de junio de 2030). Aceptar declaración jurada de desistimiento de futuras acciones judiciales. Una vez completado el ingreso de antecedentes, los docentes recibirán un certificado de finalización de la solicitud en su correo electrónico. Documentos adicionales para docentes no incluidos en el listado del Mineduc: Aquellos docentes que no figuren en el registro de traspasados del Mineduc deberán adjuntar antecedentes que permitan acreditar su participación en el proceso de traspaso a la administración municipal entre 1980 y 1987. Sin embargo, el Mineduc revisará su registro histórico, por lo que la presentación de estos documentos no es un requisito obligatorio para postular.
Esta semana el Servicio de Impuestos Internos (SII) dio a conocer los principales detalles del proceso de declaración de renta, segunda etapa de la Operación Renta 2025 en Chile. Según el organismo, se proyecta recibir más de 4 millones 850 mil declaraciones este año y ante eso se ofrecerán propuestas para 3.8 millones de contribuyentes, entre personas y empresas. De tal manera, el Calendario de la Operación Renta 2025 estableció cuatro fechas de presentación, y diferentes puntos para recibir la devolución, siempre que corresponda y dependiendo de en qué momento se realice el trámite. Independiente de la fecha de presentación, la modalidad de pago mediante cheque será el viernes 30 de mayo. Por otro lado, durante este proceso también hay que tener en cuenta que algunas personas deberán pagar el Préstamo Solidario del Estado. En ese último caso, los que pidieron el mismo en 2020 deberán finiquitar la cuarta cuota y aquellos que los hicieron en 2021 saldarán la tercera. Ambas equivalen al 30% del monto pedido, con un tope del 5% de los ingresos anuales del beneficiado. Por lo demás, y con la idea acompañar a aquellos que le corresponda realizar el proceso, el SII reforzará sus canales de atención con más de 100 puntos asistencia presenciales, más allá de sus oficinas. Fuente: ADN Radio Nacional
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), en conjunto con el Instituto de Previsión Social ( IPS), anunciaron el comienzo del pago de la compensación tras demanda colectiva por la colusión de los pollos que sucedió entre los años 2008 y 2011. Este dictamen se dio tras el acuerdo judicial alcanzado por SERNAC, Conadecus y la cadena de Supermercados SMU.PUBLICIDAD El pago comenzará esta semana y será de $13.722, el cual beneficiará a alrededor 191 mil pensionados que reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, y este monto se verá reflejado junto a la pensión que recibirán este mes. Esta cancelación del monto acordado se extenderá por todo el mes de diciembre, cuyas fechas se distribuyen entre el 3 y el 23 de diciembre. Sin embargo, vale mencionar que la mayor parte de los beneficiarios recibirán el pago entre el 18 y el 20 de diciembre.De igual forma, este pago será de manera automática junto al pago de pensiones, por lo que no es necesario realizar ninguna solicitud. El monto estará rotulado como “compensación de la colusión de carne de pollo”, y se sumará al aguinaldo de Navidad para los pensionados IPS. El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, anunció esta medida junto al Director Nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan José Cárcamo. El primero destacó que esta medida es una muy buena noticia para un porcentaje relevante de personas vulnerables. “Como SERNAC valoramos este acuerdo, que permitirá que un universo importante de personas hipervulnerables reciban finalmente una compensación por un acto de colusión del mercado del pollo, y que afectó gravemente la fe pública y el bolsillo de miles de consumidores en su momento “, señaló.Por su parte, Juan José Cárcamo agregó que esta compensación “ la vamos a pagar antes del día 24 de diciembre, de manera que este beneficio, junto a la pensión, la tengan disponible antes de las fiestas de fin de año.PUBLICIDADEsta conciliación estableció que la cadena de supermercados SMU (Unimarc, Club Alvi, Mayorista 10, etc) deberá cancelar una compensación de 3.438 Unidades Tributarias Anuales (UTA), es decir de alrededor de 2 mil 600 millones de pesos.Este acuerdo sólo considera a la empresa SMU, por lo que las acciones judiciales presentadas por este mismo tema en contra de los supermercados pertenecientes a Cencosud y Walmart siguen su tramitación en los tribunales de justicia.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro