De dulce y agraz estuvo la segunda fecha de la Copa Sudamericana para los equipos chilenos , pese a que ambos jugaron este miércoles 9 de abril de local, donde Palestino logró imponerse no así la Unión Española. El cuadro Árabe se impuso por 2-0 al Club Atlético Unión de Argentina, en partido válido por el grupo E del torneo internacional que se jugó en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. Palestino abrió el marcador tras una falta cometida dentro del área a Gonzalo Tapia, penal que fue convertido en gol por Bryan Carrasco, quien de paso se convirtió en el máximo goleador del club en la Copa Sudamericana. En el minuto 68 del partido, el cuadro de Atlético Unión se quedó con 10 jugadores tras la expulsión de Ezequiel Ham por doble tarjeta amarilla. Cuando se jugaban los descuentos, en tanto, Junior Marabel puso el 2-0 para Palestino al aprovechar un error del defensa trasandino, Franco Pardo. Este es el primer triunfo del conjunto Árabe en la Sudamericana, que el próximo 24 de abril recibirá como local a Cruzeiro de Brasil. Unión Española se lamenta Una inmejorable oportunidad dejó pasar la Unión Española al perder como local por 2-0 ante el Once Caldas de Colombia, en el partido jugado en el estadio Sausalito de Viña del Mar por la segunda fecha de la Sudamericana. En un discreto encuentro, los colombianos se pusieron en ventaja recién en el minuto 57 de juego tras un remate de Dayro Moreno, derrotando al portero Franco Torgnascioli. A los 86 del partido, en tanto, Once Caldas liquidó el encuentro con un tanto de Alejandro García. Los dirigidos de José Luis Sierra suman un empate y una derrota y ahora tendrá que medirse el próximo 23 de abril ante Fluminense de Brasil, nuevamente de local. Fuente: Publimetro Deportes
Una estremecedora entrevista es la que esta noche ofrecerá el mediocampista de Palestino, Joe Abrigo, quien en TNT Sports no solamente hablará de su gran momento futbolístico en el cuadro árabe, sino que abrirá su corazón para relatar las complicaciones que tuvo durante su adolescencia en un entorno de riesgo social y la principal motivación que lo llevó a dedicarse en un ciento por ciento al fútbol profesional. “La delincuencia ha estado en mi familia desde que me acuerdo”, recordará el futbolista nacional en el programa “Te quiero ver”, donde desde las 23:15 horas contará que desde “mi abuelo por parte de mamá, mis tíos, mi hermano chico, mi mamá, y por mi familia en general. Me tocó vivir cosas feas”. La dura vida de Joe Abrigo Un revelador relato de su infancia, en la que tanto su madre (Brenda) como su hermano menor hoy día no están junto a él debido a que ambos han estado encarcelados. “Un día que tenía que ir a la selección chilena juvenil, que te levanten a las cuatro de la mañana la policía, todos encapuchados, y te apunten en la cabeza preguntando dónde está tu mamá (…) fue algo muy fuerte para mí”, contó Abrigo, quien conmoverá con un doloroso episodio de su vida, el que finalmente gatilló su deseo de dedicarse al fútbol para -como tantos otros deportistas- salir del entorno criminalidad que lo rodeó desde su nacimiento. No era primera vez que despertaba porque había disparos en mi casa o fuera de mi casa — Joe Abrigo “Pasaba seguido, no era la primera vez que me tocaba ver esas cosas, no era primera vez que despertaba porque había disparos en mi casa o fuera de mi casa. Esas cosas me generaron una coraza y eso me fue haciendo inmune para que no me afectara. Igual, con el tiempo, sí me fue afectando. Ahora que veo a mis hijos, sólo quiero que nunca pasen por lo que me tocó pasar a mí”, sinceró. “A los 15 años, cuando me echaron de Unión Española, no quería jugar más a la pelota. Empecé a salir a la calle, estaba siempre con amigos y luego vi que ellos comenzaron a irse presos, a irse a cárceles de menores, y fui quedándome solo”, recordó el jugador de Palestino, quien reconocerá en su entrevista que “lo que realmente me hizo cambiar fue ver a mi hermano en la cárcel de menores”. “Eso me pegó, porque era mi hermano chico. Dormíamos en la misma cama con él y de un día a otro no tenerlo, creo que eso fue fuerte. El fútbol me sacó de todo lo malo, me libró de todo y me hizo ser una mejor persona, porque la formación en el fútbol te da muchos valores. Me dio otro estilo de vida”, agregó el deportista, quien confesará sus deseos de volver a abrazar y besar a su madre, Brenda, hoy en día privada de libertad. El fútbol me sacó de lo malo, me libró de todo y me hizo ser una mejor persona, porque esa formación te da muchos valores — Joe Abrigo “Mi mamá siempre ha sido una luchadora de la vida. Me tuvo muy joven, a los 14, 15 años, y a mi hermano lo tuvo a los 19. Entonces, mi mamá siempre ha sido una luchadora. En estos momentos no está como me gustaría, no está en un lugar que me gustaría. Está privada de libertad en este momento, y son cosas que no quiero que ella pase, pero que al final son decisiones de ella, de su vida, y yo no puedo tomar decisiones por ella”, explicó Abrigo, quien incluso señalará que en la compra de su casa junto a su esposa e hijos, espera que alguna vez su madre esté presente para sentirse orgullosa de sus logros. “Le he mostrado fotos de la casa que nos compramos con mi señora. Ella está feliz, está orgullosa de mí, aunque no lo demuestra. Somos muy parecidos en ese sentido”, dijo. “Obviamente quiero ese reencuentro, volver a abrazarla, darle un beso a mi mamá. Yo quiero estar con ella nomás”, finalizó.
Este jueves será el turno de los últimos dos equipos chilenos en torneos continentales, Unión Española y Palestino, quienes debutarán en Copa Sudamericana con complejas visitas a Bolivia y Ecuador. Los primeros en saltar al terreno de juego serán los hispanos, que desde las 19:00 horas visitarán el estadio Hernando Siles, de La Paz, para medirse ante los bolivianos del GV San José. Un duelo de alta complejidad para el equipo dirigido por José Luis Sierra, debido a los más de tres mil 500 metros de altura que supone jugar en el césped paceño. Una dificultad que el técnico del elenco de colonia asume como parte de una competencia internacional. No hay una receta única para esto (la altura de La Paz), lo que pasa es que en definitiva lo que hay que tratar es de que lo mismo que pasa en cualquier partido de fútbol y sobre todo aquí, ser muy cuidadosos con las pérdidas de pelota porque eso te significa muchas veces correr para atrás, darle espacio al rival, que son lo que ellos aprovechan en esa condición que se juega, señaló Sierra. El rival de los hispanos, dirigido por Dalcio Giovanoli, viene de vencer en el torneo local por 3-1 a Real Tomayapo, y presentará a su elenco estelar para este encuentro. Por contraparte, el cuadro rojo llega a este partido con una derrota a cuestas. La sufrida ante la UC por 2-1. Sin embargo, dejó buenas sensaciones considerando cómo dominaron la segunda parte del juego. El duelo podrá verse a través de la señal deportiva DSports, disponible en DirecTV; y también online mediante DGO. Palestino, será el último cuadro chileno en debutar en este torneo sudamericano cuando desde las 23:00 horas se enfrente a Mushuc Runa en Ecuador. El encuentro podrá verse por ESPN Premium y DSports por cable o streaming a través Disney+ y DGO Direct TV. Fuente: Publimetro Deportes
Fue uno de los protagonistas del 1-1 ante Palestino, y no precisamente por haber realizado una labor descollante en la defensa de Colo Colo, sino que por ser el principal argumento que encontraron los jugadores árabes para criticar la labor arbitral de Felipe González. Minuto 26 de primer tiempo, con el cuadro visitante superando por la cuenta mínima al Cacique (con gol de Junior Marabel, a los 21′), y Sebastián Vegas que llega tarde al balón para impactar con los toperoles de su zapato izquierdo a la altura de la tibia zurda de Ariel Martínez. González que corre al sector para cobrar la falta de Vegas y sancionar con un lanzamiento libre en favor de Palestino, pero con una tarjeta amarilla para el infractor que provocó la inmediata reacción de los futbolistas visitantes al considerar que la infracción ameritaba una expulsión. Los reclamos de Palestino y la defensa de Vegas Una decisión que tras el partido provocó airados reclamos de jugadores como Junior Marabel, Joe Abrigo y Bryan Carrasco, quienes evidenciaron su molestia por considerar que González había reculado en una sanción más severa para el zurdo. “Los árbitros deben tener un poco más de autocrítica, para que el fútbol siga siendo muy lindo. No fueron al VAR, pero bueno, es Colo Colo. Entonces, es imposible”, señaló el goleador de Palestino; argumento que también compartió Abrigo al señalar que “nos pareció roja, clara. Pero a veces, quieras o no, te tiran un poco para atrás con faltas chicas y Colo Colo es un grande y acá siempre será difícil”; y Carrasco, quien aseveró que “era (tarjeta) roja. A Felipe (González) uno le habla y no sé, se intimida. No sé qué pasa en estos estadios con los grandes, como que no le puedes hablar”. La dura crítica de los futbolistas visitantes fue contrastada por el infractor, quien tras el encuentro aseguró que la decisión de González fue la correcta, al sancionar la falta y el tiro libre, y amonestarlo con tarjeta amarilla. “Si el árbitro decidió que era tarjeta amarilla, es porque es así”, señaló el defensor popular, quien se defendió de las críticas al puntualizar que “yo toco la pelota y con el envión quizás lo paso a llevar”. “Pero nunca fue con una mala intención. Al contrario, siempre fue con la intención de jugar el balón”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
Aunque con el empate 1-1 obtenido ayer ante Colo Colo en el estadio Monumental mantuvieron el liderato exclusivo del Campeonato Nacional, los futbolistas de Palestino quedaron indignados con el desempeño del árbitro Felipe González, a quien acusaron de intimidarse en sus cobros a los albos y dejar sin tarjeta roja un planchazo de Sebastián Vegas sobre Ariel Martínez. La polémica jugada ocurrió en la mitad del primer tiempo (26′) y ni siquiera fue revisada por el VAR, algo que tras el encuentro fue el principal motivo de reclamo en varios jugadores árabes, entre ellos, el goleador Junior Marabel, y los mediocampistas Bryan Carrasco y Joe Abrigo. “Los árbitros deben tener un poco más de autocrítica, para que el fútbol siga siendo muy lindo. No fueron al VAR, pero bueno, es Colo Colo. Entonces, es imposible”, se lamentó Marabel, quien en conversación con as.com reconoció que “eso influye cuando se juega contra equipos grandes”. “Que sea Colo Colo no es un factor, pero eso a veces influye cuando se juega contra los equipos grandes. Se controla menos el VAR (…) hicimos un muy buen partido, pensamos en nosotros y después lo demás ya es aparte”, indicó. En la misma línea, Abrigo señaló que “a veces es mejor no meterse con los árbitros”, pero que tras ser advertidos de la dura infracción del defensor albo en contra de Martínez a todo el equipo de colonia le quedó claro que dicha infracción era para expulsión. “Vimos la jugada y nos pareció roja, clara. Pero a veces, quieras o no, te tiran un poco para atrás con faltas chicas y Colo Colo es un grande y acá siempre será difícil”, puntualizó. Era roja. A Felipe (González) uno le habla y no sé qué pasa en estos estadios con los grandesEra roja. A Felipe (González) uno le habla y no sé qué pasa en estos estadios con los grandes como que no le puedes hablar, aportó a la discusión Carrasco. Hubiese sido al revés yo creo que la revisan lo llaman del VAR nos sacan roja a nosotros, finalizó Carrasco. Fuente: Publimetro Deportes
De dulce y agraz estuvo la segunda fecha de la Copa Sudamericana para los equipos chilenos , pese a que ambos jugaron este miércoles 9 de abril de local, donde Palestino logró imponerse no así la Unión Española. El cuadro Árabe se impuso por 2-0 al Club Atlético Unión de Argentina, en partido válido por el grupo E del torneo internacional que se jugó en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. Palestino abrió el marcador tras una falta cometida dentro del área a Gonzalo Tapia, penal que fue convertido en gol por Bryan Carrasco, quien de paso se convirtió en el máximo goleador del club en la Copa Sudamericana. En el minuto 68 del partido, el cuadro de Atlético Unión se quedó con 10 jugadores tras la expulsión de Ezequiel Ham por doble tarjeta amarilla. Cuando se jugaban los descuentos, en tanto, Junior Marabel puso el 2-0 para Palestino al aprovechar un error del defensa trasandino, Franco Pardo. Este es el primer triunfo del conjunto Árabe en la Sudamericana, que el próximo 24 de abril recibirá como local a Cruzeiro de Brasil. Unión Española se lamenta Una inmejorable oportunidad dejó pasar la Unión Española al perder como local por 2-0 ante el Once Caldas de Colombia, en el partido jugado en el estadio Sausalito de Viña del Mar por la segunda fecha de la Sudamericana. En un discreto encuentro, los colombianos se pusieron en ventaja recién en el minuto 57 de juego tras un remate de Dayro Moreno, derrotando al portero Franco Torgnascioli. A los 86 del partido, en tanto, Once Caldas liquidó el encuentro con un tanto de Alejandro García. Los dirigidos de José Luis Sierra suman un empate y una derrota y ahora tendrá que medirse el próximo 23 de abril ante Fluminense de Brasil, nuevamente de local. Fuente: Publimetro Deportes
Una estremecedora entrevista es la que esta noche ofrecerá el mediocampista de Palestino, Joe Abrigo, quien en TNT Sports no solamente hablará de su gran momento futbolístico en el cuadro árabe, sino que abrirá su corazón para relatar las complicaciones que tuvo durante su adolescencia en un entorno de riesgo social y la principal motivación que lo llevó a dedicarse en un ciento por ciento al fútbol profesional. “La delincuencia ha estado en mi familia desde que me acuerdo”, recordará el futbolista nacional en el programa “Te quiero ver”, donde desde las 23:15 horas contará que desde “mi abuelo por parte de mamá, mis tíos, mi hermano chico, mi mamá, y por mi familia en general. Me tocó vivir cosas feas”. La dura vida de Joe Abrigo Un revelador relato de su infancia, en la que tanto su madre (Brenda) como su hermano menor hoy día no están junto a él debido a que ambos han estado encarcelados. “Un día que tenía que ir a la selección chilena juvenil, que te levanten a las cuatro de la mañana la policía, todos encapuchados, y te apunten en la cabeza preguntando dónde está tu mamá (…) fue algo muy fuerte para mí”, contó Abrigo, quien conmoverá con un doloroso episodio de su vida, el que finalmente gatilló su deseo de dedicarse al fútbol para -como tantos otros deportistas- salir del entorno criminalidad que lo rodeó desde su nacimiento. No era primera vez que despertaba porque había disparos en mi casa o fuera de mi casa — Joe Abrigo “Pasaba seguido, no era la primera vez que me tocaba ver esas cosas, no era primera vez que despertaba porque había disparos en mi casa o fuera de mi casa. Esas cosas me generaron una coraza y eso me fue haciendo inmune para que no me afectara. Igual, con el tiempo, sí me fue afectando. Ahora que veo a mis hijos, sólo quiero que nunca pasen por lo que me tocó pasar a mí”, sinceró. “A los 15 años, cuando me echaron de Unión Española, no quería jugar más a la pelota. Empecé a salir a la calle, estaba siempre con amigos y luego vi que ellos comenzaron a irse presos, a irse a cárceles de menores, y fui quedándome solo”, recordó el jugador de Palestino, quien reconocerá en su entrevista que “lo que realmente me hizo cambiar fue ver a mi hermano en la cárcel de menores”. “Eso me pegó, porque era mi hermano chico. Dormíamos en la misma cama con él y de un día a otro no tenerlo, creo que eso fue fuerte. El fútbol me sacó de todo lo malo, me libró de todo y me hizo ser una mejor persona, porque la formación en el fútbol te da muchos valores. Me dio otro estilo de vida”, agregó el deportista, quien confesará sus deseos de volver a abrazar y besar a su madre, Brenda, hoy en día privada de libertad. El fútbol me sacó de lo malo, me libró de todo y me hizo ser una mejor persona, porque esa formación te da muchos valores — Joe Abrigo “Mi mamá siempre ha sido una luchadora de la vida. Me tuvo muy joven, a los 14, 15 años, y a mi hermano lo tuvo a los 19. Entonces, mi mamá siempre ha sido una luchadora. En estos momentos no está como me gustaría, no está en un lugar que me gustaría. Está privada de libertad en este momento, y son cosas que no quiero que ella pase, pero que al final son decisiones de ella, de su vida, y yo no puedo tomar decisiones por ella”, explicó Abrigo, quien incluso señalará que en la compra de su casa junto a su esposa e hijos, espera que alguna vez su madre esté presente para sentirse orgullosa de sus logros. “Le he mostrado fotos de la casa que nos compramos con mi señora. Ella está feliz, está orgullosa de mí, aunque no lo demuestra. Somos muy parecidos en ese sentido”, dijo. “Obviamente quiero ese reencuentro, volver a abrazarla, darle un beso a mi mamá. Yo quiero estar con ella nomás”, finalizó.
Este jueves será el turno de los últimos dos equipos chilenos en torneos continentales, Unión Española y Palestino, quienes debutarán en Copa Sudamericana con complejas visitas a Bolivia y Ecuador. Los primeros en saltar al terreno de juego serán los hispanos, que desde las 19:00 horas visitarán el estadio Hernando Siles, de La Paz, para medirse ante los bolivianos del GV San José. Un duelo de alta complejidad para el equipo dirigido por José Luis Sierra, debido a los más de tres mil 500 metros de altura que supone jugar en el césped paceño. Una dificultad que el técnico del elenco de colonia asume como parte de una competencia internacional. No hay una receta única para esto (la altura de La Paz), lo que pasa es que en definitiva lo que hay que tratar es de que lo mismo que pasa en cualquier partido de fútbol y sobre todo aquí, ser muy cuidadosos con las pérdidas de pelota porque eso te significa muchas veces correr para atrás, darle espacio al rival, que son lo que ellos aprovechan en esa condición que se juega, señaló Sierra. El rival de los hispanos, dirigido por Dalcio Giovanoli, viene de vencer en el torneo local por 3-1 a Real Tomayapo, y presentará a su elenco estelar para este encuentro. Por contraparte, el cuadro rojo llega a este partido con una derrota a cuestas. La sufrida ante la UC por 2-1. Sin embargo, dejó buenas sensaciones considerando cómo dominaron la segunda parte del juego. El duelo podrá verse a través de la señal deportiva DSports, disponible en DirecTV; y también online mediante DGO. Palestino, será el último cuadro chileno en debutar en este torneo sudamericano cuando desde las 23:00 horas se enfrente a Mushuc Runa en Ecuador. El encuentro podrá verse por ESPN Premium y DSports por cable o streaming a través Disney+ y DGO Direct TV. Fuente: Publimetro Deportes
Fue uno de los protagonistas del 1-1 ante Palestino, y no precisamente por haber realizado una labor descollante en la defensa de Colo Colo, sino que por ser el principal argumento que encontraron los jugadores árabes para criticar la labor arbitral de Felipe González. Minuto 26 de primer tiempo, con el cuadro visitante superando por la cuenta mínima al Cacique (con gol de Junior Marabel, a los 21′), y Sebastián Vegas que llega tarde al balón para impactar con los toperoles de su zapato izquierdo a la altura de la tibia zurda de Ariel Martínez. González que corre al sector para cobrar la falta de Vegas y sancionar con un lanzamiento libre en favor de Palestino, pero con una tarjeta amarilla para el infractor que provocó la inmediata reacción de los futbolistas visitantes al considerar que la infracción ameritaba una expulsión. Los reclamos de Palestino y la defensa de Vegas Una decisión que tras el partido provocó airados reclamos de jugadores como Junior Marabel, Joe Abrigo y Bryan Carrasco, quienes evidenciaron su molestia por considerar que González había reculado en una sanción más severa para el zurdo. “Los árbitros deben tener un poco más de autocrítica, para que el fútbol siga siendo muy lindo. No fueron al VAR, pero bueno, es Colo Colo. Entonces, es imposible”, señaló el goleador de Palestino; argumento que también compartió Abrigo al señalar que “nos pareció roja, clara. Pero a veces, quieras o no, te tiran un poco para atrás con faltas chicas y Colo Colo es un grande y acá siempre será difícil”; y Carrasco, quien aseveró que “era (tarjeta) roja. A Felipe (González) uno le habla y no sé, se intimida. No sé qué pasa en estos estadios con los grandes, como que no le puedes hablar”. La dura crítica de los futbolistas visitantes fue contrastada por el infractor, quien tras el encuentro aseguró que la decisión de González fue la correcta, al sancionar la falta y el tiro libre, y amonestarlo con tarjeta amarilla. “Si el árbitro decidió que era tarjeta amarilla, es porque es así”, señaló el defensor popular, quien se defendió de las críticas al puntualizar que “yo toco la pelota y con el envión quizás lo paso a llevar”. “Pero nunca fue con una mala intención. Al contrario, siempre fue con la intención de jugar el balón”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
Aunque con el empate 1-1 obtenido ayer ante Colo Colo en el estadio Monumental mantuvieron el liderato exclusivo del Campeonato Nacional, los futbolistas de Palestino quedaron indignados con el desempeño del árbitro Felipe González, a quien acusaron de intimidarse en sus cobros a los albos y dejar sin tarjeta roja un planchazo de Sebastián Vegas sobre Ariel Martínez. La polémica jugada ocurrió en la mitad del primer tiempo (26′) y ni siquiera fue revisada por el VAR, algo que tras el encuentro fue el principal motivo de reclamo en varios jugadores árabes, entre ellos, el goleador Junior Marabel, y los mediocampistas Bryan Carrasco y Joe Abrigo. “Los árbitros deben tener un poco más de autocrítica, para que el fútbol siga siendo muy lindo. No fueron al VAR, pero bueno, es Colo Colo. Entonces, es imposible”, se lamentó Marabel, quien en conversación con as.com reconoció que “eso influye cuando se juega contra equipos grandes”. “Que sea Colo Colo no es un factor, pero eso a veces influye cuando se juega contra los equipos grandes. Se controla menos el VAR (…) hicimos un muy buen partido, pensamos en nosotros y después lo demás ya es aparte”, indicó. En la misma línea, Abrigo señaló que “a veces es mejor no meterse con los árbitros”, pero que tras ser advertidos de la dura infracción del defensor albo en contra de Martínez a todo el equipo de colonia le quedó claro que dicha infracción era para expulsión. “Vimos la jugada y nos pareció roja, clara. Pero a veces, quieras o no, te tiran un poco para atrás con faltas chicas y Colo Colo es un grande y acá siempre será difícil”, puntualizó. Era roja. A Felipe (González) uno le habla y no sé qué pasa en estos estadios con los grandesEra roja. A Felipe (González) uno le habla y no sé qué pasa en estos estadios con los grandes como que no le puedes hablar, aportó a la discusión Carrasco. Hubiese sido al revés yo creo que la revisan lo llaman del VAR nos sacan roja a nosotros, finalizó Carrasco. Fuente: Publimetro Deportes