El presidente Gabriel Boric llegó a Italia el día de hoy para llevar a cabo una serie de reuniones diplomáticas, incluyendo un encuentro con el papa León XIV. El propósito de esta visita es fortalecer los lazos entre Chile y el Vaticano en áreas como la paz, democracia, justicia social y cuidado del medio ambiente. Durante su estancia en Italia, el presidente tiene programado visitar la tumba del fallecido papa Francisco en la Basílica Santa María la Mayor. Posteriormente, asistirá a una audiencia con el actual sumo pontífice, se reunirá con el secretario de Estado Pietro Parolin y recorrerá lugares emblemáticos como la Capilla Sixtina y la basílica de San Pedro. En sus redes sociales, el mandatario compartió detalles sobre su agenda en Roma: Tendremos una intensa agenda que incluye la inauguración del Foro de Inversión para la alimentación y la agricultura en la sede de la FAO, así como el Encuentro de Negocios Chile-Italia para promover las inversiones en nuestro país junto a InvestChile, expresó. Además, Boric mencionó que se reunirá con el Presidente de Italia, Sergio Mattarella, para conmemorar los 50 años del atentado contra el ministro y diputado chileno Bernardo Leighton y su esposa Ana María Fresno, ocurrido en Roma y perpetrado por agentes de la dictadura. Acompañan al presidente en este viaje el canciller Alberto van Klaveren, la ministra Secretaria General de la Presidencia Macarena Lobos, el embajador de Chile en Italia Ennio Vivaldi, y la embajadora ante la Santa Sede Patricia Araya. Asimismo, una delegación transversal compuesta por el presidente del Senado Manuel José Ossandón, la senadora Loreto Carvajal, y los senadores Sergio Gahona y Juan Ignacio Latorre. Fuente: CNN Chile País
El presidente Gabriel Boric reveló detalles de su reunión con el papa León XIV en el Vaticano, describiéndola como “ una muy bonita y reflexiva reunión ”. Durante el encuentro, conversaron principalmente sobre la exhortación que él escribió continuando las reflexiones de Francisco, según informó el mandatario a la prensa. A pesar de no poseer “el don de la fe”, Boric expresó sentirse llamado por los principios expuestos en la exhortación, que insta a servir a los más desposeídos, vulnerables y pobres en todas sus dimensiones. Enfatizó la importancia de abordar las causas estructurales de la pobreza, soledad y marginación con humildad y respeto hacia quienes piensan diferente. Además, abordaron temas específicos relacionados con Chile, incluyendo el impacto emocional provocado por los abusos sexuales en la iglesia católica. El presidente mencionó el caso de Karadima y Barros, destacando el dolor que estas situaciones han causado tanto al papa Francisco como a él mismo. Tras la sesión fotográfica oficial, se llevó a cabo un intercambio de regalos. Boric obsequió al papa un vinilo de “La Cantata por los Derechos Humanos”, un libro sobre la Vicaría de la Solidaridad, titulado Vicaría de la Solidaridad: Una experiencia sin fronteras, un libro ilustrado de Pablo Neruda llamado Alturas de Macchu Picchu, una selección de vinos chilenos y la camiseta de la Selección Nacional Chilena de Rugby, Los Cóndores. Por su parte, la Santa Sede entregó al mandatario una escultura en bronce titulada “Diálogo entre generaciones”, que simboliza la importancia de valorar tanto a los ancianos como a los jóvenes en la sociedad. También le obsequiaron el “Mensaje para la Paz” del papa Francisco, publicado el 1 de enero de este año, y un libro con imágenes de las obras de arte del Palacio Apostólico. Fuente: CNN Chile País
El presidente Gabriel Boric se reunió con el papa León XIV en el Vaticano para discutir la situación en Gaza. Al finalizar la reunión, Boric expresó a la prensa su deseo de poner fin a la masacre en la región. En sus declaraciones, Boric destacó la importancia de que los pueblos que han sufrido puedan convivir en paz, enfatizando en la necesidad de actuar con humildad y respeto. Según Boric, el papa León XIV compartió esta visión, señalando la importancia de que todos los liderazgos actúen con humildad y respeto hacia quienes han sufrido. Al ser consultado sobre el papel de Donald Trump en el acuerdo entre Israel y Hamás, Boric afirmó que cualquier persona que contribuya a la paz es bienvenida. Aunque reconoció que no considera que Trump represente los valores de humildad y respeto, valoró cualquier colaboración para detener la masacre en Gaza. Enfatizando en la importancia de poner fin al sufrimiento de las personas afectadas por el conflicto, Boric destacó la esperanza que representa cualquier ayuda en esa causa. Su mensaje final fue claro: bienvenidos sean todos quienes ayuden en esa causa. De todas formas, el mandatario dijo creer que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, respetar a sus adversarios y creo que el presidente Trump no representa eso. Fuente: CNN Chile País
El papa León XIV canonizo este domingo (8.09.2025) al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el influencer de Dios que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet. Durante la celebración, a partir de las 10H00 (08H00 GMT) en la plaza de San Pedro, el jefe de la Iglesia católica también canonizo a otro italiano fallecido muy joven, el estudiante Pier Giorgio Frassati (1901-1925), un apasionado del alpinismo, conocido por su compromiso social y espiritual. La canonización de Acutis, fallecido de leucemia en 2006 a los 15 años, debía llevarse a cabo el 27 de abril, pero tuvo que ser pospuesta debido a la muerte del papa Francisco. Acutis era muy talentoso en informática y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos, lo que le valió el apodo de influencer de Dios o ciberapóstol. Milagros de Carlo Acutis Acutis, nacido en Londres en 1991 en el seno de una familia italiana acomodada y poco practicante, creció en Milán y mostró desde muy temprana edad mucho fervor religioso. Fue beatificado en 2020 y el Vaticano le atribuye dos milagros que lo califican para ser canonizado: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente. En ambos casos, sus familias habían invocado al adolescente para que intercediera. En Asís, donde la tumba de Carlo Acutis atrae cada año a cientos de miles de peregrinos y curiosos, la diócesis instaló pantallas gigantes para seguir la ceremonia y fletó un tren especial que transportará a más de 800 personas a Roma. Pier Giorgio Frassati: Verso l'alto La canonización, que sigue a la beatificación, es el resultado de un proceso largo y meticuloso y solo puede ser aprobada por el papa. Requiere tres condiciones: haber fallecido hace al menos cinco años, haber llevado una vida cristiana ejemplar y haber realizado al menos dos milagros, uno de ellos después de la beatificación. Esta decisión es objeto de un proceso, una investigación instruida en el Vaticano por el Dicasterio para las Causas de los Santos, en la que especialistas como médicos y teólogos se encargan de evaluar si hubo milagros, que en generación son curaciones sin una explicación científica. El proceso de canonización del joven Carlo Acutis fue extremadamente rápido, algo poco habitual. En cambio, Pier Giorgio Frassati, que fue canonizado junto a él el domingo, murió hace ya 100 años. Nació en Turín en el seno de una familia burguesa y rompió con la trayectoria de su padre, senador y fundador del diario La Stampa, para ponerse al servicio de los pobres y enfermos de su ciudad. Este estudiante de ingeniería, deportista, apasionado de la montaña y miembro de la Acción Católica, resumía su ideal en el lemaVerso l'alto : Siempre hacia lo más alto. Fallecido a los 24 años a causa de la poliomielitis, fue erigido por la Iglesia católica como modelo de caridad. Más de 30 años después de su beatificación por Juan Pablo II en 1990, el Vaticano reconoció un segundo milagro a finales de 2024: la inexplicable curación de un joven estadounidense en coma. Esta ceremonia de canonización, la primera para el papa León XIV desde su elección en mayo, tuvo lugar en pleno Jubileo, el Año Santo de la Iglesia católica, para el que acudieron a Roma más de 24 millones de personas, según el Vaticano.
¿Qué pasó? El recién elegido Papa León XIV anunció este lunes que viajará a la ciudad de Iznik —antigua Nicea—, en Turquía, a fines de mayo. El motivo es su participación en la conmemoración de los 1.700 años del histórico Concilio de Nicea en el país euroasiático. Este viaje había sido planeado originalmente por su antecesor, el Papa Francisco, quien expresó su deseo de asistir antes de enfermarse. Ahora, su sucesor —el estadounidense-peruano de 68 años, elegido el pasado 8 de mayo en el Vaticano— retomará la intención como uno de sus primeros compromisos oficiales e internacionales este 20 de mayo. La Iglesia y su intención de fortalecer los lazos del cristianismo El Concilio de Nicea, celebrado en el año 325, es considerado uno de los eventos más relevantes en la historia del cristianismo. En él se establecieron doctrinas fundamentales como el concepto de la Santísima Trinidad y la naturaleza divina de Jesús, pilares teológicos que aún sustentan a buena parte del cristianismo moderno. Además del simbolismo religioso, la visita del Papa León XIV tiene otro objetivo clave: fortalecer los lazos con el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, en el marco de la colaboración creciente entre distintas ramas del cristianismo según informó Infobae. Agenda papal: visitas, misas y encuentros La Santa Sede informó que el 18 de mayo se celebrará la misa de entronización del nuevo pontífice, evento al que asistirán delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. Luego, el 21 de mayo, León XIV encabezará su primera audiencia general con los fieles en el Vaticano y el 24 de mayo se reunirá oficialmente con la Curia Romana y los trabajadores del Vaticano. Fuente: Meganoticias
El presidente Gabriel Boric llegó a Italia el día de hoy para llevar a cabo una serie de reuniones diplomáticas, incluyendo un encuentro con el papa León XIV. El propósito de esta visita es fortalecer los lazos entre Chile y el Vaticano en áreas como la paz, democracia, justicia social y cuidado del medio ambiente. Durante su estancia en Italia, el presidente tiene programado visitar la tumba del fallecido papa Francisco en la Basílica Santa María la Mayor. Posteriormente, asistirá a una audiencia con el actual sumo pontífice, se reunirá con el secretario de Estado Pietro Parolin y recorrerá lugares emblemáticos como la Capilla Sixtina y la basílica de San Pedro. En sus redes sociales, el mandatario compartió detalles sobre su agenda en Roma: Tendremos una intensa agenda que incluye la inauguración del Foro de Inversión para la alimentación y la agricultura en la sede de la FAO, así como el Encuentro de Negocios Chile-Italia para promover las inversiones en nuestro país junto a InvestChile, expresó. Además, Boric mencionó que se reunirá con el Presidente de Italia, Sergio Mattarella, para conmemorar los 50 años del atentado contra el ministro y diputado chileno Bernardo Leighton y su esposa Ana María Fresno, ocurrido en Roma y perpetrado por agentes de la dictadura. Acompañan al presidente en este viaje el canciller Alberto van Klaveren, la ministra Secretaria General de la Presidencia Macarena Lobos, el embajador de Chile en Italia Ennio Vivaldi, y la embajadora ante la Santa Sede Patricia Araya. Asimismo, una delegación transversal compuesta por el presidente del Senado Manuel José Ossandón, la senadora Loreto Carvajal, y los senadores Sergio Gahona y Juan Ignacio Latorre. Fuente: CNN Chile País
El presidente Gabriel Boric reveló detalles de su reunión con el papa León XIV en el Vaticano, describiéndola como “ una muy bonita y reflexiva reunión ”. Durante el encuentro, conversaron principalmente sobre la exhortación que él escribió continuando las reflexiones de Francisco, según informó el mandatario a la prensa. A pesar de no poseer “el don de la fe”, Boric expresó sentirse llamado por los principios expuestos en la exhortación, que insta a servir a los más desposeídos, vulnerables y pobres en todas sus dimensiones. Enfatizó la importancia de abordar las causas estructurales de la pobreza, soledad y marginación con humildad y respeto hacia quienes piensan diferente. Además, abordaron temas específicos relacionados con Chile, incluyendo el impacto emocional provocado por los abusos sexuales en la iglesia católica. El presidente mencionó el caso de Karadima y Barros, destacando el dolor que estas situaciones han causado tanto al papa Francisco como a él mismo. Tras la sesión fotográfica oficial, se llevó a cabo un intercambio de regalos. Boric obsequió al papa un vinilo de “La Cantata por los Derechos Humanos”, un libro sobre la Vicaría de la Solidaridad, titulado Vicaría de la Solidaridad: Una experiencia sin fronteras, un libro ilustrado de Pablo Neruda llamado Alturas de Macchu Picchu, una selección de vinos chilenos y la camiseta de la Selección Nacional Chilena de Rugby, Los Cóndores. Por su parte, la Santa Sede entregó al mandatario una escultura en bronce titulada “Diálogo entre generaciones”, que simboliza la importancia de valorar tanto a los ancianos como a los jóvenes en la sociedad. También le obsequiaron el “Mensaje para la Paz” del papa Francisco, publicado el 1 de enero de este año, y un libro con imágenes de las obras de arte del Palacio Apostólico. Fuente: CNN Chile País
El presidente Gabriel Boric se reunió con el papa León XIV en el Vaticano para discutir la situación en Gaza. Al finalizar la reunión, Boric expresó a la prensa su deseo de poner fin a la masacre en la región. En sus declaraciones, Boric destacó la importancia de que los pueblos que han sufrido puedan convivir en paz, enfatizando en la necesidad de actuar con humildad y respeto. Según Boric, el papa León XIV compartió esta visión, señalando la importancia de que todos los liderazgos actúen con humildad y respeto hacia quienes han sufrido. Al ser consultado sobre el papel de Donald Trump en el acuerdo entre Israel y Hamás, Boric afirmó que cualquier persona que contribuya a la paz es bienvenida. Aunque reconoció que no considera que Trump represente los valores de humildad y respeto, valoró cualquier colaboración para detener la masacre en Gaza. Enfatizando en la importancia de poner fin al sufrimiento de las personas afectadas por el conflicto, Boric destacó la esperanza que representa cualquier ayuda en esa causa. Su mensaje final fue claro: bienvenidos sean todos quienes ayuden en esa causa. De todas formas, el mandatario dijo creer que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, respetar a sus adversarios y creo que el presidente Trump no representa eso. Fuente: CNN Chile País
El papa León XIV canonizo este domingo (8.09.2025) al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el influencer de Dios que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet. Durante la celebración, a partir de las 10H00 (08H00 GMT) en la plaza de San Pedro, el jefe de la Iglesia católica también canonizo a otro italiano fallecido muy joven, el estudiante Pier Giorgio Frassati (1901-1925), un apasionado del alpinismo, conocido por su compromiso social y espiritual. La canonización de Acutis, fallecido de leucemia en 2006 a los 15 años, debía llevarse a cabo el 27 de abril, pero tuvo que ser pospuesta debido a la muerte del papa Francisco. Acutis era muy talentoso en informática y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos, lo que le valió el apodo de influencer de Dios o ciberapóstol. Milagros de Carlo Acutis Acutis, nacido en Londres en 1991 en el seno de una familia italiana acomodada y poco practicante, creció en Milán y mostró desde muy temprana edad mucho fervor religioso. Fue beatificado en 2020 y el Vaticano le atribuye dos milagros que lo califican para ser canonizado: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente. En ambos casos, sus familias habían invocado al adolescente para que intercediera. En Asís, donde la tumba de Carlo Acutis atrae cada año a cientos de miles de peregrinos y curiosos, la diócesis instaló pantallas gigantes para seguir la ceremonia y fletó un tren especial que transportará a más de 800 personas a Roma. Pier Giorgio Frassati: Verso l'alto La canonización, que sigue a la beatificación, es el resultado de un proceso largo y meticuloso y solo puede ser aprobada por el papa. Requiere tres condiciones: haber fallecido hace al menos cinco años, haber llevado una vida cristiana ejemplar y haber realizado al menos dos milagros, uno de ellos después de la beatificación. Esta decisión es objeto de un proceso, una investigación instruida en el Vaticano por el Dicasterio para las Causas de los Santos, en la que especialistas como médicos y teólogos se encargan de evaluar si hubo milagros, que en generación son curaciones sin una explicación científica. El proceso de canonización del joven Carlo Acutis fue extremadamente rápido, algo poco habitual. En cambio, Pier Giorgio Frassati, que fue canonizado junto a él el domingo, murió hace ya 100 años. Nació en Turín en el seno de una familia burguesa y rompió con la trayectoria de su padre, senador y fundador del diario La Stampa, para ponerse al servicio de los pobres y enfermos de su ciudad. Este estudiante de ingeniería, deportista, apasionado de la montaña y miembro de la Acción Católica, resumía su ideal en el lemaVerso l'alto : Siempre hacia lo más alto. Fallecido a los 24 años a causa de la poliomielitis, fue erigido por la Iglesia católica como modelo de caridad. Más de 30 años después de su beatificación por Juan Pablo II en 1990, el Vaticano reconoció un segundo milagro a finales de 2024: la inexplicable curación de un joven estadounidense en coma. Esta ceremonia de canonización, la primera para el papa León XIV desde su elección en mayo, tuvo lugar en pleno Jubileo, el Año Santo de la Iglesia católica, para el que acudieron a Roma más de 24 millones de personas, según el Vaticano.
¿Qué pasó? El recién elegido Papa León XIV anunció este lunes que viajará a la ciudad de Iznik —antigua Nicea—, en Turquía, a fines de mayo. El motivo es su participación en la conmemoración de los 1.700 años del histórico Concilio de Nicea en el país euroasiático. Este viaje había sido planeado originalmente por su antecesor, el Papa Francisco, quien expresó su deseo de asistir antes de enfermarse. Ahora, su sucesor —el estadounidense-peruano de 68 años, elegido el pasado 8 de mayo en el Vaticano— retomará la intención como uno de sus primeros compromisos oficiales e internacionales este 20 de mayo. La Iglesia y su intención de fortalecer los lazos del cristianismo El Concilio de Nicea, celebrado en el año 325, es considerado uno de los eventos más relevantes en la historia del cristianismo. En él se establecieron doctrinas fundamentales como el concepto de la Santísima Trinidad y la naturaleza divina de Jesús, pilares teológicos que aún sustentan a buena parte del cristianismo moderno. Además del simbolismo religioso, la visita del Papa León XIV tiene otro objetivo clave: fortalecer los lazos con el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, en el marco de la colaboración creciente entre distintas ramas del cristianismo según informó Infobae. Agenda papal: visitas, misas y encuentros La Santa Sede informó que el 18 de mayo se celebrará la misa de entronización del nuevo pontífice, evento al que asistirán delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. Luego, el 21 de mayo, León XIV encabezará su primera audiencia general con los fieles en el Vaticano y el 24 de mayo se reunirá oficialmente con la Curia Romana y los trabajadores del Vaticano. Fuente: Meganoticias