Si bien el presidente y candidato presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, ha dicho en innumerables ocasiones que no irá a primarias con el Partido Comunista (PC), la abanderada de la colectividad y exministra del Trabajo, Jeannette Jara, no pierde la fe en la unidad del sector de cara a la elecciones y dejó abierta la posibilidad de renunciar a su militancia en caso de ganar el próximo 29 de junio. La exministra Jara señaló en entrevista con radio Universo que “si uno quiere ser presidenta de Chile, todos los sectores políticos de la centro izquierda deben estar representados”. Consultada sobre la posibilidad de renunciar al PC para lograr el apoyo de la DC y el Socialismo Democrático, Jara aseguró: “Vamos a evaluarlo en su momento, yo no tengo ninguna decisión previa tomada. Lo evaluaremos cuando corresponda, pero sin duda en mi trabajo y en mi trayectoria política se ha demostrado que perfectamente hemos trabajado con la Democracia Cristiana en muchos temas, con la misma Paulina Vodanovic compartimos gabinete, con Carolina Tohá también”. La candidata comunista ha puesto desde un principio el foco en la unidad del sector para ganar a la ultraderecha, por tal razón, afirmó que una eventual renuncia busca “hacer mayoría social y política como gente del mundo del progresismo y la centroizquierda y para eso tiene que haber espacio para todos y todas”. Sin embargo, reiteró que le llama “la atención la persistencia de autoexcluirse de la primaria de la Democracia Cristiana”, ya que que el gobierno ha trabajado “de la mano” con la DC en estos tres años de mandato. En consecuencia, la abanderada del PC considera que “es importante que todos los sectores sientan que están debidamente representados, que puedan incidir con sus ideas. Y firmemente creo que excluirnos entre nosotros o poner veto a uno u otro nombre no es algo que sirva. Fuente: Publimetro
Temprano inició la jornada para la exsecretaria de Estado Jeannette Jara, en el Palacio de La Moneda, lugar donde se llevó a cabo la ceremonia por el cambio en el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, luego que renunciara al cargo tras ser proclamada por el Partido Comunista como su candidata presidencial. Al salir de la casa de gobierno, Jara sostuvo que y para mejorar su calidad de vida”. Además, llamó a la realización de primarias amplias en el sector, advirtiendo que existe un avance de las ideas de ultraderecha que es un retroceso muy grande para las mujeres, para los pensionados, he visto algunos candidatos proponiendo eliminar la PGU, y creo que tenemos que salir todos en unidad a detener aquello”. Tras eso, y cerca de las 10 de la mañana, Jeannette Jara realizó su primer acto de campaña depositando una ofrenda floral en la estatua del expresidente Salvador Allende, cuya figura, señaló, “la derecha ha querido ultrajar en estos últimos días”. Fue en ese mismo lugar, ubicado en la Plaza de la Constitución, que Jara dio sus primeras palabras como candidata, asegurando que “hoy estoy aquí como alguien que no tiene todo resuelto, sino como una más, como una mujer chilena que ha vivido en carne propia lo que enfrentan tantas familias de nuestro país”. Asimismo, la candidata del PC aseguró que busca avanzar con los pies firmes en la tierra, sin humo, sin promesas vacías, sino con un rumbo claro. Chile merece más justicia, más solidaridad, más igualdad y necesita un nuevo modelo de desarrollo con crecimiento productivo y sostenible, donde los frutos de este país lleguen a la mesa de todas las familias chilenas”. Jeannette Jara, en tanto, resaltó que “Chile necesita un liderazgo que no mire desde arriba, sino que reconociendo de dónde viene y que sea capaz de acompañar el sentir del pueblo. Quiero convocarles a que se sumen para que juntas y juntos construyamos una patria que no deje a nadie atrás”. Conformación del c omando Entre los dirigentes del Partido Comunista que participaron de la primera actividad de Jeannette Jara, estaban la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes; el exministro, Marcos Barraza; la exconvencional constituyente, Bárbara Sepúlveda, entre otros. Según The Clinic, tanto Reyes como Barraza suenan “con fuerza para integrar el equipo que la acompañará en su campaña”. Sin embargo, según el mismo medio, miembros del Comité Central del PC dicen “que aún es pronto para cerrar nombres, pero que sí existe una disposición total por parte de varios militantes a aunar sus esfuerzos en el nombre de Jara”. Fuente: Publimetro
En una jornada clave para el futuro del Partido Comunista (PC), la colectividad confirmó la candidatura a diputado del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue , por el Distrito 9. Además, proclamaron a la ahora exministra del Trabajo, Jeannette Jara, como su carta presidencial de cara a las elecciones de 2025. La decisión fue adoptada durante un cónclave realizado en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), donde también se La determinación implica que Jadue queda fuera de la carrera por La Moneda, pese a que había manifestado públicamente su intención de postular nuevamente a la Presidencia. El exjefe comunal, actualmente en arresto domiciliario por el denominado Caso Farmacias Populares, buscará ahora un escaño en la Cámara Baja representando a las comunas de Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Renca y Recoleta, territorio donde ejerció como alcalde durante 12 años. “Hemos acordado hoy día que el compañero Daniel Jadue sea candidato a parlamentario en el Distrito 9”, confirmó el presidente del PC, Lautaro Carmona, quien justificó la decisión destacando la necesidad de mantener la representación en esa zona tras la salida de Karol Cariola, que competirá por un cupo en el Senado. “Esperamos con la presencia de él, dado que Karol Cariola no puede ir a la reelección, luchar por mantener los dos parlamentarios a lo menos que tenemos en ese distrito”, sostuvo Carmona. Además de Cariola, el PC confirmó las postulaciones senatoriales de Hugo Gutiérrez y Carmen Hertz, ampliando así su estrategia electoral. “Se va a integrar el nombre de Hugo Gutiérrez y Carmen Hertz como grandes representantes y voceros de nuestra política”, concluyó el dirigente. Fuente: Publimetro
Jeannette Jara presentó su renuncia al Ministerio del Trabajo este lunes 7 de abril. La ex ministra expresó: Presento mi renuncia desde hoy. Ayer el Presidente venía llegando, voy a conversar con él primero porque a la figura presidencial se le respeta. Jara, quien fue proclamada por el Consejo General del Partido Comunista (PC) como candidata presidencial, debe dejar su cargo en el Ejecutivo para enfocarse en las elecciones del 16 de noviembre. Al ingresar a La Moneda, Jeannette Jara afirmó estar contenta por los tres años de gestión en el Ministerio del Trabajo y anunció que informará a los medios luego de conversar con el Presidente Gabriel Boric. Durante su periodo como ministra, Jara destacó por su labor en la aprobación de la reforma de pensiones. Sin embargo, su posible candidatura presidencial encubierta generó críticas por parte de la oposición. Fuente: Publimetro
Luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas ayer, el presidente del partido, Lautaro Carmona, indicó que las deliberaciones continuarían este viernes. A pesar de las intensas discusiones, la decisión final aún no ha sido tomada, dejando en vilo el nombre que se propondrá al comité central. La incertidumbre persiste en el Partido Comunista (PC) para definir su próximo candidato en eventuales primarias oficialistas de cara a los comicios presidenciales. El presidente del partido, Lautaro Carmona, informó que la comisión política seguiría deliberando este viernes, luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas durante la jornada de ayer. A pesar de las largas discusiones, la decisión aún no está tomada, dejando en suspenso el nombre que se propondrá al comité central para su ratificación. Aunque la cúpula del PC ha evitado confirmar oficialmente los posibles candidatos, fuentes internas indican que los nombres más fuertes en la contienda son la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue , consignó La Tercera . Este último, a pesar de estar bajo arresto domiciliario, ha expresado públicamente su disposición a ser candidato por el PC. La tensión sobre la elección presidencial ha dividido a los 18 miembros de la comisión política, entre ellos Carmona, la secretaria general Bárbara Figueroa y varios dirigentes como Camila Vallejo y Karol Cariola. Daniel Jadue, quien estuvo presente en la sesión de manera telemática. No obstante, Jara parece contar con el respaldo mayoritario de los miembros de la comisión lo que podría inclinar la balanza a su favor.La decisión final sin embargo se tomará hoy cuando la comisión política se reúna nuevamente a las 17:00 horas. Fuente: CNN Chile País
Si bien el presidente y candidato presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, ha dicho en innumerables ocasiones que no irá a primarias con el Partido Comunista (PC), la abanderada de la colectividad y exministra del Trabajo, Jeannette Jara, no pierde la fe en la unidad del sector de cara a la elecciones y dejó abierta la posibilidad de renunciar a su militancia en caso de ganar el próximo 29 de junio. La exministra Jara señaló en entrevista con radio Universo que “si uno quiere ser presidenta de Chile, todos los sectores políticos de la centro izquierda deben estar representados”. Consultada sobre la posibilidad de renunciar al PC para lograr el apoyo de la DC y el Socialismo Democrático, Jara aseguró: “Vamos a evaluarlo en su momento, yo no tengo ninguna decisión previa tomada. Lo evaluaremos cuando corresponda, pero sin duda en mi trabajo y en mi trayectoria política se ha demostrado que perfectamente hemos trabajado con la Democracia Cristiana en muchos temas, con la misma Paulina Vodanovic compartimos gabinete, con Carolina Tohá también”. La candidata comunista ha puesto desde un principio el foco en la unidad del sector para ganar a la ultraderecha, por tal razón, afirmó que una eventual renuncia busca “hacer mayoría social y política como gente del mundo del progresismo y la centroizquierda y para eso tiene que haber espacio para todos y todas”. Sin embargo, reiteró que le llama “la atención la persistencia de autoexcluirse de la primaria de la Democracia Cristiana”, ya que que el gobierno ha trabajado “de la mano” con la DC en estos tres años de mandato. En consecuencia, la abanderada del PC considera que “es importante que todos los sectores sientan que están debidamente representados, que puedan incidir con sus ideas. Y firmemente creo que excluirnos entre nosotros o poner veto a uno u otro nombre no es algo que sirva. Fuente: Publimetro
Temprano inició la jornada para la exsecretaria de Estado Jeannette Jara, en el Palacio de La Moneda, lugar donde se llevó a cabo la ceremonia por el cambio en el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, luego que renunciara al cargo tras ser proclamada por el Partido Comunista como su candidata presidencial. Al salir de la casa de gobierno, Jara sostuvo que y para mejorar su calidad de vida”. Además, llamó a la realización de primarias amplias en el sector, advirtiendo que existe un avance de las ideas de ultraderecha que es un retroceso muy grande para las mujeres, para los pensionados, he visto algunos candidatos proponiendo eliminar la PGU, y creo que tenemos que salir todos en unidad a detener aquello”. Tras eso, y cerca de las 10 de la mañana, Jeannette Jara realizó su primer acto de campaña depositando una ofrenda floral en la estatua del expresidente Salvador Allende, cuya figura, señaló, “la derecha ha querido ultrajar en estos últimos días”. Fue en ese mismo lugar, ubicado en la Plaza de la Constitución, que Jara dio sus primeras palabras como candidata, asegurando que “hoy estoy aquí como alguien que no tiene todo resuelto, sino como una más, como una mujer chilena que ha vivido en carne propia lo que enfrentan tantas familias de nuestro país”. Asimismo, la candidata del PC aseguró que busca avanzar con los pies firmes en la tierra, sin humo, sin promesas vacías, sino con un rumbo claro. Chile merece más justicia, más solidaridad, más igualdad y necesita un nuevo modelo de desarrollo con crecimiento productivo y sostenible, donde los frutos de este país lleguen a la mesa de todas las familias chilenas”. Jeannette Jara, en tanto, resaltó que “Chile necesita un liderazgo que no mire desde arriba, sino que reconociendo de dónde viene y que sea capaz de acompañar el sentir del pueblo. Quiero convocarles a que se sumen para que juntas y juntos construyamos una patria que no deje a nadie atrás”. Conformación del c omando Entre los dirigentes del Partido Comunista que participaron de la primera actividad de Jeannette Jara, estaban la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes; el exministro, Marcos Barraza; la exconvencional constituyente, Bárbara Sepúlveda, entre otros. Según The Clinic, tanto Reyes como Barraza suenan “con fuerza para integrar el equipo que la acompañará en su campaña”. Sin embargo, según el mismo medio, miembros del Comité Central del PC dicen “que aún es pronto para cerrar nombres, pero que sí existe una disposición total por parte de varios militantes a aunar sus esfuerzos en el nombre de Jara”. Fuente: Publimetro
En una jornada clave para el futuro del Partido Comunista (PC), la colectividad confirmó la candidatura a diputado del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue , por el Distrito 9. Además, proclamaron a la ahora exministra del Trabajo, Jeannette Jara, como su carta presidencial de cara a las elecciones de 2025. La decisión fue adoptada durante un cónclave realizado en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), donde también se La determinación implica que Jadue queda fuera de la carrera por La Moneda, pese a que había manifestado públicamente su intención de postular nuevamente a la Presidencia. El exjefe comunal, actualmente en arresto domiciliario por el denominado Caso Farmacias Populares, buscará ahora un escaño en la Cámara Baja representando a las comunas de Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Renca y Recoleta, territorio donde ejerció como alcalde durante 12 años. “Hemos acordado hoy día que el compañero Daniel Jadue sea candidato a parlamentario en el Distrito 9”, confirmó el presidente del PC, Lautaro Carmona, quien justificó la decisión destacando la necesidad de mantener la representación en esa zona tras la salida de Karol Cariola, que competirá por un cupo en el Senado. “Esperamos con la presencia de él, dado que Karol Cariola no puede ir a la reelección, luchar por mantener los dos parlamentarios a lo menos que tenemos en ese distrito”, sostuvo Carmona. Además de Cariola, el PC confirmó las postulaciones senatoriales de Hugo Gutiérrez y Carmen Hertz, ampliando así su estrategia electoral. “Se va a integrar el nombre de Hugo Gutiérrez y Carmen Hertz como grandes representantes y voceros de nuestra política”, concluyó el dirigente. Fuente: Publimetro
Jeannette Jara presentó su renuncia al Ministerio del Trabajo este lunes 7 de abril. La ex ministra expresó: Presento mi renuncia desde hoy. Ayer el Presidente venía llegando, voy a conversar con él primero porque a la figura presidencial se le respeta. Jara, quien fue proclamada por el Consejo General del Partido Comunista (PC) como candidata presidencial, debe dejar su cargo en el Ejecutivo para enfocarse en las elecciones del 16 de noviembre. Al ingresar a La Moneda, Jeannette Jara afirmó estar contenta por los tres años de gestión en el Ministerio del Trabajo y anunció que informará a los medios luego de conversar con el Presidente Gabriel Boric. Durante su periodo como ministra, Jara destacó por su labor en la aprobación de la reforma de pensiones. Sin embargo, su posible candidatura presidencial encubierta generó críticas por parte de la oposición. Fuente: Publimetro
Luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas ayer, el presidente del partido, Lautaro Carmona, indicó que las deliberaciones continuarían este viernes. A pesar de las intensas discusiones, la decisión final aún no ha sido tomada, dejando en vilo el nombre que se propondrá al comité central. La incertidumbre persiste en el Partido Comunista (PC) para definir su próximo candidato en eventuales primarias oficialistas de cara a los comicios presidenciales. El presidente del partido, Lautaro Carmona, informó que la comisión política seguiría deliberando este viernes, luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas durante la jornada de ayer. A pesar de las largas discusiones, la decisión aún no está tomada, dejando en suspenso el nombre que se propondrá al comité central para su ratificación. Aunque la cúpula del PC ha evitado confirmar oficialmente los posibles candidatos, fuentes internas indican que los nombres más fuertes en la contienda son la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue , consignó La Tercera . Este último, a pesar de estar bajo arresto domiciliario, ha expresado públicamente su disposición a ser candidato por el PC. La tensión sobre la elección presidencial ha dividido a los 18 miembros de la comisión política, entre ellos Carmona, la secretaria general Bárbara Figueroa y varios dirigentes como Camila Vallejo y Karol Cariola. Daniel Jadue, quien estuvo presente en la sesión de manera telemática. No obstante, Jara parece contar con el respaldo mayoritario de los miembros de la comisión lo que podría inclinar la balanza a su favor.La decisión final sin embargo se tomará hoy cuando la comisión política se reúna nuevamente a las 17:00 horas. Fuente: CNN Chile País