El diputado del Partido Comunista (PC), Luis Cuello, presentó una denuncia ante el Servicio Electoral (Servel) en respuesta a los comentarios del candidato presidencial Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, sobre un posible apoyo a un nuevo golpe de Estado. En una entrevista en Mega junto a Tomás Mosciatti, Kaiser expresó su disposición a respaldar otra dictadura con todas las consecuencias que ello conlleva. Además, al ser consultado sobre la posibilidad de proscribir al PC, el candidato afirmó que así como se ha hecho en Ucrania, Polonia, Alemania. Ante estas declaraciones, Cuello señaló que las declaraciones de Kaiser en torno al golpe de Estado son amenazantes y muestran que él representa a un partido político que es un peligro para la democracia y los derechos humanos. Asimismo, hizo referencia a las palabras del vocero Labbé sobre combatir al comunismo mediante el terrorismo de Estado. El legislador enfatizó la gravedad de la situación al comparar estos discursos con el surgimiento del nazismo en el pasado. Por esta razón, se presentó una denuncia ante el Servel por violación a la ley de partidos políticos que establece la promoción de la democracia y los derechos humanos como obligación para todos los partidos. Esta acción se suma a otras iniciativas tomadas por parlamentarios del oficialismo. La diputada Camila Musante (IND-PPD) solicitó llevar a Kaiser ante la Comisión de Ética de la Cámara, argumentando que sus declaraciones no son azarosas, son una amenaza futura a nuestra democracia. Por su parte, el congresista Jorge Brito (FA) presentó un proyecto de ley para destituir a autoridades que inciten abiertamente a romper con las instituciones democráticas. Fuente: Publimetro
En medio de la expectación por la carrera presidencial, una sorpresiva declaración del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, generó revuelo este miércoles por la noche. En su programa de YouTube Sin Maquillaje, el militante comunista aseguró que Jeannette Jara, la carta presidencial del oficialismo, “suspenderá su militancia” en el Partido Comunista. Sin embargo, horas más tarde, se desdijo públicamente. “El PC tiene un comportamiento profundamente democrático a lo largo de sus 113 años de historia, y Jeannette representa también esa historia. Ahora, efectivamente se ha tomado la decisión, entiendo yo, de que suspenda su militancia”, afirmó inicialmente Jadue, quien permanece bajo arresto domiciliario por el caso Farmacias Populares. Justificó su declaración argumentando que Jara debe representar a un abanico político más amplio: “Tenemos todos claridad de que hoy representa a una alianza más amplia, con un programa más amplio, y que efectivamente tiene que ponerse a disposición de un conglomerado”. Jadue también insistió en que su eventual alejamiento del PC no debería interpretarse como un quiebre: “Es probable que se aleje de sus deberes militantes para asumir una tarea mucho más importante, que es la de dirigir un gobierno y un país que necesita transformaciones profundas. En eso creo que nadie puede sobredimensionar esto”. Sin embargo, minutos después y tras la rápida reacción política que provocaron sus palabras, el excandidato presidencial utilizó sus redes sociales para aclarar su posición. “Para aclarar: es un error haber planteado como una decisión tomada algo que aún no es discutido en la instancia partidaria correspondiente“, escribió Jadue en X. Finalmente, señaló que lo expuesto en su programa era solo una opinión personal: “Lo expresado es mi opinión personal respecto a un tema que debe discutirse y que se plantea todos los días por los distintos canales y espacios”. Fuente: Publimetro
La contundente victoria de Jeannette Jara, militante del PC, en las elecciones de precandidatos presidenciales del bloque oficialista ha generado un dilema interno en la Democracia Cristiana (PDC). Según reportes de radio ADN, este dilema deberá resolverse el 26 de julio durante la junta nacional del partido, donde se decidirá si apoyar la campaña presidencial de Jara o buscar otra alternativa, ya que varios miembros de la Falange consideran que respaldar a la abogada comunista va en contra de la ideología del partido. El presidente del PDC, Alberto Undurraga, expresó sus profundas diferencias ideológicas con el PC luego de haber apoyado a Carolina Tohá en las primarias y presenciar cómo su candidatura fue opacada por el apoyo masivo a Jara. Autoridades públicas como los alcaldes Gustavo Toro y Claudia Pizarro han instado al directorio del PDC a respaldar a Jara tras su victoria electoral, lo que evidenciaron al acompañar a la militante comunista en sus celebraciones públicas. Undurraga afirmó: “Yo no estoy dispuesto a firmar un pacto con los comunistas”. Insistió en que apoyar a Jara para las elecciones presidenciales implicaría el debilitamiento del partido. “Si el centro progresista no tiene candidato presidencial, esto se va a dividir entre izquierda y derecha. Eso no es bueno para Chile”, concluyó el presidente del PDC. En las próximas semanas, el partido deberá decidir si respalda la candidatura de Jara o considera otras opciones como Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Frei Ruiz-Tagle o Marcelo Trivelli, según indican en radio ADN. Fuente: Publimetro
La precandidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, ha descartado la participación de Daniel Jadue en su equipo de campaña de cara a las elecciones primarias del bloque izquierdista el 29 de junio. Sin embargo, diputados del Partido Socialista han expresado su preocupación por la posible inclusión de Jadue en la candidatura de Jara. Los parlamentarios Juan Santana, Daniel Melo y Daniel Manouchehri han manifestado sus aprehensiones respecto a la figura del exalcalde de Recoleta, especialmente debido a su formalización en el caso de las Farmacias Populares y su arresto domiciliario total. Santana señaló: “Los socialistas no vetamos a ninguna persona, a ningún político, pero tenemos una profunda preocupación por el desarrollo de la primaria y con que se incorpore dentro de las vocerías de una de las campañas una persona que está formalizada”. Por su parte, el diputado Melo afirmó que “el señor Jadue se ha convertido en un verdadero Alf para el Partido Comunista, porque siempre tratan de esconderlo”. Expresó su inquietud sobre la gobernabilidad de la propuesta presidencial si Jadue se mantiene oculto. Manouchehri agregó que “el comunismo en Chile no logra convencer a la mayoría de los chilenos, por ende, es matemáticamente muy difícil que el comunismo logre presidir este país”. A pesar de la postura de Jara de mantener a Jadue alejado de sus aspiraciones presidenciales, Manouchehri insiste en que el comando de Jara parece estar considerando incorporar a Jadue en un rol similar al que tenía Alf. En resumen, los diputados socialistas expresan su preocupación por la posible inclusión de Daniel Jadue en la campaña presidencial y dudan sobre su capacidad para aportar positivamente. La incertidumbre persiste mientras se acercan las elecciones primarias del bloque izquierdista. Fuente: Publimetro
La diputada del Partido Comunista (PC), Karol Cariola, compartió la alegría del nacimiento de su primer hijo junto a su colega del Partido Socialista (PS), Tomás de Rementería, el pasado 3 de marzo. En ese momento, la joven parlamentaria de 37 años expresó: “Después de largas horas de trabajo de parto, ya estás con nosotros. ¡Bienvenido Borjita!”. En horas recientes, a 90 días desde el nacimiento del bebé, Karol dedicó emotivas palabras a Borja. “¡Ya son 3 meses Borjita de mis ojos!“, tituló el tierno post acompañado de fotografías madre e hijo. Al referirse a cómo la maternidad ha impactado en su vida, Karol mencionó: “Han sido tres meses muy intensos de muchos cambios en mi vida, de experimentar una de las vivencias más increíbles que me ha tocado conocer, la maternidad; me ha generado sensaciones y necesidades, como la de proteger sin límites, me ha desarrollado la capacidad de sentir un amor profundo e inigualable y la capacidad de sentir por dos”. La diputada continuó expresando: “Es cierto que se duerme menos, se despierta varias veces en las noches, se deja de hacer cosas por una misma, todo está pensado y organizado en función de otra personita… y muchas veces se siente agobio, cansancio, culpa, pena, incluso frustración cuando las cosas no resultan bien… pero su sonrisa es capaz de hacerme olvidar todo y solo ver lo maravilloso que han sido estos tres meses juntos. Ya no logro concebir la vida sin mi pajarito hermoso; él me hace disfrutar el presente como nunca antes y mirar el futuro con más optimismo”. Tras cumplir los tres meses con Borja, Karol retomó sus labores como parlamentaria. “Hoy me tocó volver al trabajo porque ya se cumplieron 3 meses del post natal y ahora haré uso del parental con media jornada. Para seguir compatibilizando mi maternidad, la lactancia y los cuidados de Borjita con mi trabajo. Estaba nerviosa por separarme de él algunas horas más de las habituales, fue un día especial, pero afortunadamente tengo una red de apoyo familiar que me permite estar tranquila con sus cuidados”. Reconociendo la importancia del apoyo en esta etapa, Karol agregó: “Yo sé que hay muchas madres que no tienen redes de apoyo suficientes en esta etapa, y por eso estoy de acuerdo con aumentar el post natal a un año, además de mejorar el rol del estado para proteger las labores de cuidado de las madres y padres durante al menos el primer año de vida”. Finalmente, la legisladora agradeció el cariño recibido y prometió compartir gradualmente detalles sobre su nueva vida como madre. “Agradezco a todos y todas las muestras de cariño, sus muestras de preocupación e incluso sus oraciones y encomendaciones religiosas (que me llegan muchas). Les dejo un abrazo y les seguiré contando de vez en cuando sobre esta aventura que ha significado ser la madre de Borjita”, concluyó. Fuente: Publimetro
El diputado del Partido Comunista (PC), Luis Cuello, presentó una denuncia ante el Servicio Electoral (Servel) en respuesta a los comentarios del candidato presidencial Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, sobre un posible apoyo a un nuevo golpe de Estado. En una entrevista en Mega junto a Tomás Mosciatti, Kaiser expresó su disposición a respaldar otra dictadura con todas las consecuencias que ello conlleva. Además, al ser consultado sobre la posibilidad de proscribir al PC, el candidato afirmó que así como se ha hecho en Ucrania, Polonia, Alemania. Ante estas declaraciones, Cuello señaló que las declaraciones de Kaiser en torno al golpe de Estado son amenazantes y muestran que él representa a un partido político que es un peligro para la democracia y los derechos humanos. Asimismo, hizo referencia a las palabras del vocero Labbé sobre combatir al comunismo mediante el terrorismo de Estado. El legislador enfatizó la gravedad de la situación al comparar estos discursos con el surgimiento del nazismo en el pasado. Por esta razón, se presentó una denuncia ante el Servel por violación a la ley de partidos políticos que establece la promoción de la democracia y los derechos humanos como obligación para todos los partidos. Esta acción se suma a otras iniciativas tomadas por parlamentarios del oficialismo. La diputada Camila Musante (IND-PPD) solicitó llevar a Kaiser ante la Comisión de Ética de la Cámara, argumentando que sus declaraciones no son azarosas, son una amenaza futura a nuestra democracia. Por su parte, el congresista Jorge Brito (FA) presentó un proyecto de ley para destituir a autoridades que inciten abiertamente a romper con las instituciones democráticas. Fuente: Publimetro
En medio de la expectación por la carrera presidencial, una sorpresiva declaración del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, generó revuelo este miércoles por la noche. En su programa de YouTube Sin Maquillaje, el militante comunista aseguró que Jeannette Jara, la carta presidencial del oficialismo, “suspenderá su militancia” en el Partido Comunista. Sin embargo, horas más tarde, se desdijo públicamente. “El PC tiene un comportamiento profundamente democrático a lo largo de sus 113 años de historia, y Jeannette representa también esa historia. Ahora, efectivamente se ha tomado la decisión, entiendo yo, de que suspenda su militancia”, afirmó inicialmente Jadue, quien permanece bajo arresto domiciliario por el caso Farmacias Populares. Justificó su declaración argumentando que Jara debe representar a un abanico político más amplio: “Tenemos todos claridad de que hoy representa a una alianza más amplia, con un programa más amplio, y que efectivamente tiene que ponerse a disposición de un conglomerado”. Jadue también insistió en que su eventual alejamiento del PC no debería interpretarse como un quiebre: “Es probable que se aleje de sus deberes militantes para asumir una tarea mucho más importante, que es la de dirigir un gobierno y un país que necesita transformaciones profundas. En eso creo que nadie puede sobredimensionar esto”. Sin embargo, minutos después y tras la rápida reacción política que provocaron sus palabras, el excandidato presidencial utilizó sus redes sociales para aclarar su posición. “Para aclarar: es un error haber planteado como una decisión tomada algo que aún no es discutido en la instancia partidaria correspondiente“, escribió Jadue en X. Finalmente, señaló que lo expuesto en su programa era solo una opinión personal: “Lo expresado es mi opinión personal respecto a un tema que debe discutirse y que se plantea todos los días por los distintos canales y espacios”. Fuente: Publimetro
La contundente victoria de Jeannette Jara, militante del PC, en las elecciones de precandidatos presidenciales del bloque oficialista ha generado un dilema interno en la Democracia Cristiana (PDC). Según reportes de radio ADN, este dilema deberá resolverse el 26 de julio durante la junta nacional del partido, donde se decidirá si apoyar la campaña presidencial de Jara o buscar otra alternativa, ya que varios miembros de la Falange consideran que respaldar a la abogada comunista va en contra de la ideología del partido. El presidente del PDC, Alberto Undurraga, expresó sus profundas diferencias ideológicas con el PC luego de haber apoyado a Carolina Tohá en las primarias y presenciar cómo su candidatura fue opacada por el apoyo masivo a Jara. Autoridades públicas como los alcaldes Gustavo Toro y Claudia Pizarro han instado al directorio del PDC a respaldar a Jara tras su victoria electoral, lo que evidenciaron al acompañar a la militante comunista en sus celebraciones públicas. Undurraga afirmó: “Yo no estoy dispuesto a firmar un pacto con los comunistas”. Insistió en que apoyar a Jara para las elecciones presidenciales implicaría el debilitamiento del partido. “Si el centro progresista no tiene candidato presidencial, esto se va a dividir entre izquierda y derecha. Eso no es bueno para Chile”, concluyó el presidente del PDC. En las próximas semanas, el partido deberá decidir si respalda la candidatura de Jara o considera otras opciones como Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Frei Ruiz-Tagle o Marcelo Trivelli, según indican en radio ADN. Fuente: Publimetro
La precandidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, ha descartado la participación de Daniel Jadue en su equipo de campaña de cara a las elecciones primarias del bloque izquierdista el 29 de junio. Sin embargo, diputados del Partido Socialista han expresado su preocupación por la posible inclusión de Jadue en la candidatura de Jara. Los parlamentarios Juan Santana, Daniel Melo y Daniel Manouchehri han manifestado sus aprehensiones respecto a la figura del exalcalde de Recoleta, especialmente debido a su formalización en el caso de las Farmacias Populares y su arresto domiciliario total. Santana señaló: “Los socialistas no vetamos a ninguna persona, a ningún político, pero tenemos una profunda preocupación por el desarrollo de la primaria y con que se incorpore dentro de las vocerías de una de las campañas una persona que está formalizada”. Por su parte, el diputado Melo afirmó que “el señor Jadue se ha convertido en un verdadero Alf para el Partido Comunista, porque siempre tratan de esconderlo”. Expresó su inquietud sobre la gobernabilidad de la propuesta presidencial si Jadue se mantiene oculto. Manouchehri agregó que “el comunismo en Chile no logra convencer a la mayoría de los chilenos, por ende, es matemáticamente muy difícil que el comunismo logre presidir este país”. A pesar de la postura de Jara de mantener a Jadue alejado de sus aspiraciones presidenciales, Manouchehri insiste en que el comando de Jara parece estar considerando incorporar a Jadue en un rol similar al que tenía Alf. En resumen, los diputados socialistas expresan su preocupación por la posible inclusión de Daniel Jadue en la campaña presidencial y dudan sobre su capacidad para aportar positivamente. La incertidumbre persiste mientras se acercan las elecciones primarias del bloque izquierdista. Fuente: Publimetro
La diputada del Partido Comunista (PC), Karol Cariola, compartió la alegría del nacimiento de su primer hijo junto a su colega del Partido Socialista (PS), Tomás de Rementería, el pasado 3 de marzo. En ese momento, la joven parlamentaria de 37 años expresó: “Después de largas horas de trabajo de parto, ya estás con nosotros. ¡Bienvenido Borjita!”. En horas recientes, a 90 días desde el nacimiento del bebé, Karol dedicó emotivas palabras a Borja. “¡Ya son 3 meses Borjita de mis ojos!“, tituló el tierno post acompañado de fotografías madre e hijo. Al referirse a cómo la maternidad ha impactado en su vida, Karol mencionó: “Han sido tres meses muy intensos de muchos cambios en mi vida, de experimentar una de las vivencias más increíbles que me ha tocado conocer, la maternidad; me ha generado sensaciones y necesidades, como la de proteger sin límites, me ha desarrollado la capacidad de sentir un amor profundo e inigualable y la capacidad de sentir por dos”. La diputada continuó expresando: “Es cierto que se duerme menos, se despierta varias veces en las noches, se deja de hacer cosas por una misma, todo está pensado y organizado en función de otra personita… y muchas veces se siente agobio, cansancio, culpa, pena, incluso frustración cuando las cosas no resultan bien… pero su sonrisa es capaz de hacerme olvidar todo y solo ver lo maravilloso que han sido estos tres meses juntos. Ya no logro concebir la vida sin mi pajarito hermoso; él me hace disfrutar el presente como nunca antes y mirar el futuro con más optimismo”. Tras cumplir los tres meses con Borja, Karol retomó sus labores como parlamentaria. “Hoy me tocó volver al trabajo porque ya se cumplieron 3 meses del post natal y ahora haré uso del parental con media jornada. Para seguir compatibilizando mi maternidad, la lactancia y los cuidados de Borjita con mi trabajo. Estaba nerviosa por separarme de él algunas horas más de las habituales, fue un día especial, pero afortunadamente tengo una red de apoyo familiar que me permite estar tranquila con sus cuidados”. Reconociendo la importancia del apoyo en esta etapa, Karol agregó: “Yo sé que hay muchas madres que no tienen redes de apoyo suficientes en esta etapa, y por eso estoy de acuerdo con aumentar el post natal a un año, además de mejorar el rol del estado para proteger las labores de cuidado de las madres y padres durante al menos el primer año de vida”. Finalmente, la legisladora agradeció el cariño recibido y prometió compartir gradualmente detalles sobre su nueva vida como madre. “Agradezco a todos y todas las muestras de cariño, sus muestras de preocupación e incluso sus oraciones y encomendaciones religiosas (que me llegan muchas). Les dejo un abrazo y les seguiré contando de vez en cuando sobre esta aventura que ha significado ser la madre de Borjita”, concluyó. Fuente: Publimetro