El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, ha salido a calmar la controversia generada por sus opiniones sobre la gestión del exministro de Hacienda, Mario Marcel, durante el gobierno. Estas críticas terminaron afectando la campaña de Jeannette Jara, luego de que el vocero del comando Ricardo Lagos Weber respondiera al líder del partido. De regreso en el país, Carmona abordó la polémica y afirmó: No he hecho nada que signifique asumir culpas. Yo no vivo en un plano de cosas culposas. Tengo una obligación política porque represento a una organización política que tiene una mirada, como otros también la tienen. Cuando otros la expresan, manifiesto que no las comparto, pero respeto su punto de vista. Si tenemos diferencias, que se expresen con altura y respeto. Al ser consultado sobre si sus declaraciones perjudican la candidatura de Jara, Carmona respondió: Somos personas con experiencia en política. Podría preguntar: ¿Quién perjudicó la candidatura de (Carolina) Tohá? ¿Los que estaban detrás de esa campaña? Lautaro Carmona destacó el total respaldo del partido hacia Jara: Basta con ver la gira de Jeannette Jara. ¿Los comunistas están ausentes en la gira? Claro que no. Participan activamente en todo. Nadie puede decir que el Partido Comunista no ha estado presente y comprometido en cada punto donde ha estado Jeannette. El líder del PC explicó que sus comentarios sobre Marcel tenían un contexto muy específico y concreto, por lo que no profundizará en ello: No voy a debatir más sobre un hecho o anécdota que no forma parte del panorama que intentan construir. Además, descartó que sus palabras hayan perjudicado la candidatura de Jara: No he causado ningún daño. He respaldado completamente la campaña según lo acordado por el partido. Finalmente, Carmona afirmó que no entrará en polémicas con la candidata: El partido acordó otorgar autonomía a la actuación de la candidata y cualquier comentario u opinión expresada por ella no provocará respuesta de mi parte. Fuente: Publimetro
Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), criticó duramente a algunas autoridades del Gobierno actual, a quienes responsabilizó por el alto gasto fiscal que planea reducir en caso de resultar electo como presidente de Chile. En el marco del debate organizado por la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) este jueves, Parisi reiteró una de las principales propuestas de su programa presidencial: la reducción del gasto fiscal para aliviar la situación de la clase media que no llega a final de mes. La clase media no llega a final de mes. ¿Y quién se está llevando la plata? El tremendo aparataje fiscal que se tiene, afirmó el candidato del PDG, señalando los sueldos millonarios dentro del Estado que, según él, benefician a militantes de diversos partidos políticos. En referencia al Frente Amplio (FA) y al Partido Comunista (PC), Parisi expresó: Lo digo fuerte y claro. El Tinder del Frente Amplio (FA) y el Tinder del Partido Comunista (PC) nos está saliendo muy caro. Además, criticó a los partidos gobernantes por permitir que todos los ‘exes’, de las ministras, estén ganando millones de pesos a costa de quién. De la clase media y la clase media emergente. El economista se comprometió a reducir este gasto durante su eventual mandato, priorizando la austeridad financiera para el Estado. Nosotros proponemos austeridad financiera para el Estado. ¿Y la plata? Para las personas, que la están pasando tan pero tan mal hoy día, concluyó Parisi, quien participó en el debate junto a Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Republicanos), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Marco Enríquez-Ominami (Independiente). Fuente: Publimetro
El diputado del Partido Comunista (PC), Luis Cuello, presentó una denuncia ante el Servicio Electoral (Servel) en respuesta a los comentarios del candidato presidencial Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, sobre un posible apoyo a un nuevo golpe de Estado. En una entrevista en Mega junto a Tomás Mosciatti, Kaiser expresó su disposición a respaldar otra dictadura con todas las consecuencias que ello conlleva. Además, al ser consultado sobre la posibilidad de proscribir al PC, el candidato afirmó que así como se ha hecho en Ucrania, Polonia, Alemania. Ante estas declaraciones, Cuello señaló que las declaraciones de Kaiser en torno al golpe de Estado son amenazantes y muestran que él representa a un partido político que es un peligro para la democracia y los derechos humanos. Asimismo, hizo referencia a las palabras del vocero Labbé sobre combatir al comunismo mediante el terrorismo de Estado. El legislador enfatizó la gravedad de la situación al comparar estos discursos con el surgimiento del nazismo en el pasado. Por esta razón, se presentó una denuncia ante el Servel por violación a la ley de partidos políticos que establece la promoción de la democracia y los derechos humanos como obligación para todos los partidos. Esta acción se suma a otras iniciativas tomadas por parlamentarios del oficialismo. La diputada Camila Musante (IND-PPD) solicitó llevar a Kaiser ante la Comisión de Ética de la Cámara, argumentando que sus declaraciones no son azarosas, son una amenaza futura a nuestra democracia. Por su parte, el congresista Jorge Brito (FA) presentó un proyecto de ley para destituir a autoridades que inciten abiertamente a romper con las instituciones democráticas. Fuente: Publimetro
En medio de la expectación por la carrera presidencial, una sorpresiva declaración del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, generó revuelo este miércoles por la noche. En su programa de YouTube Sin Maquillaje, el militante comunista aseguró que Jeannette Jara, la carta presidencial del oficialismo, “suspenderá su militancia” en el Partido Comunista. Sin embargo, horas más tarde, se desdijo públicamente. “El PC tiene un comportamiento profundamente democrático a lo largo de sus 113 años de historia, y Jeannette representa también esa historia. Ahora, efectivamente se ha tomado la decisión, entiendo yo, de que suspenda su militancia”, afirmó inicialmente Jadue, quien permanece bajo arresto domiciliario por el caso Farmacias Populares. Justificó su declaración argumentando que Jara debe representar a un abanico político más amplio: “Tenemos todos claridad de que hoy representa a una alianza más amplia, con un programa más amplio, y que efectivamente tiene que ponerse a disposición de un conglomerado”. Jadue también insistió en que su eventual alejamiento del PC no debería interpretarse como un quiebre: “Es probable que se aleje de sus deberes militantes para asumir una tarea mucho más importante, que es la de dirigir un gobierno y un país que necesita transformaciones profundas. En eso creo que nadie puede sobredimensionar esto”. Sin embargo, minutos después y tras la rápida reacción política que provocaron sus palabras, el excandidato presidencial utilizó sus redes sociales para aclarar su posición. “Para aclarar: es un error haber planteado como una decisión tomada algo que aún no es discutido en la instancia partidaria correspondiente“, escribió Jadue en X. Finalmente, señaló que lo expuesto en su programa era solo una opinión personal: “Lo expresado es mi opinión personal respecto a un tema que debe discutirse y que se plantea todos los días por los distintos canales y espacios”. Fuente: Publimetro
La contundente victoria de Jeannette Jara, militante del PC, en las elecciones de precandidatos presidenciales del bloque oficialista ha generado un dilema interno en la Democracia Cristiana (PDC). Según reportes de radio ADN, este dilema deberá resolverse el 26 de julio durante la junta nacional del partido, donde se decidirá si apoyar la campaña presidencial de Jara o buscar otra alternativa, ya que varios miembros de la Falange consideran que respaldar a la abogada comunista va en contra de la ideología del partido. El presidente del PDC, Alberto Undurraga, expresó sus profundas diferencias ideológicas con el PC luego de haber apoyado a Carolina Tohá en las primarias y presenciar cómo su candidatura fue opacada por el apoyo masivo a Jara. Autoridades públicas como los alcaldes Gustavo Toro y Claudia Pizarro han instado al directorio del PDC a respaldar a Jara tras su victoria electoral, lo que evidenciaron al acompañar a la militante comunista en sus celebraciones públicas. Undurraga afirmó: “Yo no estoy dispuesto a firmar un pacto con los comunistas”. Insistió en que apoyar a Jara para las elecciones presidenciales implicaría el debilitamiento del partido. “Si el centro progresista no tiene candidato presidencial, esto se va a dividir entre izquierda y derecha. Eso no es bueno para Chile”, concluyó el presidente del PDC. En las próximas semanas, el partido deberá decidir si respalda la candidatura de Jara o considera otras opciones como Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Frei Ruiz-Tagle o Marcelo Trivelli, según indican en radio ADN. Fuente: Publimetro
El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, ha salido a calmar la controversia generada por sus opiniones sobre la gestión del exministro de Hacienda, Mario Marcel, durante el gobierno. Estas críticas terminaron afectando la campaña de Jeannette Jara, luego de que el vocero del comando Ricardo Lagos Weber respondiera al líder del partido. De regreso en el país, Carmona abordó la polémica y afirmó: No he hecho nada que signifique asumir culpas. Yo no vivo en un plano de cosas culposas. Tengo una obligación política porque represento a una organización política que tiene una mirada, como otros también la tienen. Cuando otros la expresan, manifiesto que no las comparto, pero respeto su punto de vista. Si tenemos diferencias, que se expresen con altura y respeto. Al ser consultado sobre si sus declaraciones perjudican la candidatura de Jara, Carmona respondió: Somos personas con experiencia en política. Podría preguntar: ¿Quién perjudicó la candidatura de (Carolina) Tohá? ¿Los que estaban detrás de esa campaña? Lautaro Carmona destacó el total respaldo del partido hacia Jara: Basta con ver la gira de Jeannette Jara. ¿Los comunistas están ausentes en la gira? Claro que no. Participan activamente en todo. Nadie puede decir que el Partido Comunista no ha estado presente y comprometido en cada punto donde ha estado Jeannette. El líder del PC explicó que sus comentarios sobre Marcel tenían un contexto muy específico y concreto, por lo que no profundizará en ello: No voy a debatir más sobre un hecho o anécdota que no forma parte del panorama que intentan construir. Además, descartó que sus palabras hayan perjudicado la candidatura de Jara: No he causado ningún daño. He respaldado completamente la campaña según lo acordado por el partido. Finalmente, Carmona afirmó que no entrará en polémicas con la candidata: El partido acordó otorgar autonomía a la actuación de la candidata y cualquier comentario u opinión expresada por ella no provocará respuesta de mi parte. Fuente: Publimetro
Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), criticó duramente a algunas autoridades del Gobierno actual, a quienes responsabilizó por el alto gasto fiscal que planea reducir en caso de resultar electo como presidente de Chile. En el marco del debate organizado por la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) este jueves, Parisi reiteró una de las principales propuestas de su programa presidencial: la reducción del gasto fiscal para aliviar la situación de la clase media que no llega a final de mes. La clase media no llega a final de mes. ¿Y quién se está llevando la plata? El tremendo aparataje fiscal que se tiene, afirmó el candidato del PDG, señalando los sueldos millonarios dentro del Estado que, según él, benefician a militantes de diversos partidos políticos. En referencia al Frente Amplio (FA) y al Partido Comunista (PC), Parisi expresó: Lo digo fuerte y claro. El Tinder del Frente Amplio (FA) y el Tinder del Partido Comunista (PC) nos está saliendo muy caro. Además, criticó a los partidos gobernantes por permitir que todos los ‘exes’, de las ministras, estén ganando millones de pesos a costa de quién. De la clase media y la clase media emergente. El economista se comprometió a reducir este gasto durante su eventual mandato, priorizando la austeridad financiera para el Estado. Nosotros proponemos austeridad financiera para el Estado. ¿Y la plata? Para las personas, que la están pasando tan pero tan mal hoy día, concluyó Parisi, quien participó en el debate junto a Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Republicanos), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Marco Enríquez-Ominami (Independiente). Fuente: Publimetro
El diputado del Partido Comunista (PC), Luis Cuello, presentó una denuncia ante el Servicio Electoral (Servel) en respuesta a los comentarios del candidato presidencial Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, sobre un posible apoyo a un nuevo golpe de Estado. En una entrevista en Mega junto a Tomás Mosciatti, Kaiser expresó su disposición a respaldar otra dictadura con todas las consecuencias que ello conlleva. Además, al ser consultado sobre la posibilidad de proscribir al PC, el candidato afirmó que así como se ha hecho en Ucrania, Polonia, Alemania. Ante estas declaraciones, Cuello señaló que las declaraciones de Kaiser en torno al golpe de Estado son amenazantes y muestran que él representa a un partido político que es un peligro para la democracia y los derechos humanos. Asimismo, hizo referencia a las palabras del vocero Labbé sobre combatir al comunismo mediante el terrorismo de Estado. El legislador enfatizó la gravedad de la situación al comparar estos discursos con el surgimiento del nazismo en el pasado. Por esta razón, se presentó una denuncia ante el Servel por violación a la ley de partidos políticos que establece la promoción de la democracia y los derechos humanos como obligación para todos los partidos. Esta acción se suma a otras iniciativas tomadas por parlamentarios del oficialismo. La diputada Camila Musante (IND-PPD) solicitó llevar a Kaiser ante la Comisión de Ética de la Cámara, argumentando que sus declaraciones no son azarosas, son una amenaza futura a nuestra democracia. Por su parte, el congresista Jorge Brito (FA) presentó un proyecto de ley para destituir a autoridades que inciten abiertamente a romper con las instituciones democráticas. Fuente: Publimetro
En medio de la expectación por la carrera presidencial, una sorpresiva declaración del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, generó revuelo este miércoles por la noche. En su programa de YouTube Sin Maquillaje, el militante comunista aseguró que Jeannette Jara, la carta presidencial del oficialismo, “suspenderá su militancia” en el Partido Comunista. Sin embargo, horas más tarde, se desdijo públicamente. “El PC tiene un comportamiento profundamente democrático a lo largo de sus 113 años de historia, y Jeannette representa también esa historia. Ahora, efectivamente se ha tomado la decisión, entiendo yo, de que suspenda su militancia”, afirmó inicialmente Jadue, quien permanece bajo arresto domiciliario por el caso Farmacias Populares. Justificó su declaración argumentando que Jara debe representar a un abanico político más amplio: “Tenemos todos claridad de que hoy representa a una alianza más amplia, con un programa más amplio, y que efectivamente tiene que ponerse a disposición de un conglomerado”. Jadue también insistió en que su eventual alejamiento del PC no debería interpretarse como un quiebre: “Es probable que se aleje de sus deberes militantes para asumir una tarea mucho más importante, que es la de dirigir un gobierno y un país que necesita transformaciones profundas. En eso creo que nadie puede sobredimensionar esto”. Sin embargo, minutos después y tras la rápida reacción política que provocaron sus palabras, el excandidato presidencial utilizó sus redes sociales para aclarar su posición. “Para aclarar: es un error haber planteado como una decisión tomada algo que aún no es discutido en la instancia partidaria correspondiente“, escribió Jadue en X. Finalmente, señaló que lo expuesto en su programa era solo una opinión personal: “Lo expresado es mi opinión personal respecto a un tema que debe discutirse y que se plantea todos los días por los distintos canales y espacios”. Fuente: Publimetro
La contundente victoria de Jeannette Jara, militante del PC, en las elecciones de precandidatos presidenciales del bloque oficialista ha generado un dilema interno en la Democracia Cristiana (PDC). Según reportes de radio ADN, este dilema deberá resolverse el 26 de julio durante la junta nacional del partido, donde se decidirá si apoyar la campaña presidencial de Jara o buscar otra alternativa, ya que varios miembros de la Falange consideran que respaldar a la abogada comunista va en contra de la ideología del partido. El presidente del PDC, Alberto Undurraga, expresó sus profundas diferencias ideológicas con el PC luego de haber apoyado a Carolina Tohá en las primarias y presenciar cómo su candidatura fue opacada por el apoyo masivo a Jara. Autoridades públicas como los alcaldes Gustavo Toro y Claudia Pizarro han instado al directorio del PDC a respaldar a Jara tras su victoria electoral, lo que evidenciaron al acompañar a la militante comunista en sus celebraciones públicas. Undurraga afirmó: “Yo no estoy dispuesto a firmar un pacto con los comunistas”. Insistió en que apoyar a Jara para las elecciones presidenciales implicaría el debilitamiento del partido. “Si el centro progresista no tiene candidato presidencial, esto se va a dividir entre izquierda y derecha. Eso no es bueno para Chile”, concluyó el presidente del PDC. En las próximas semanas, el partido deberá decidir si respalda la candidatura de Jara o considera otras opciones como Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Frei Ruiz-Tagle o Marcelo Trivelli, según indican en radio ADN. Fuente: Publimetro