Recientes revelaciones han arrojado luz sobre los posibles vínculos de la candidatura presidencial de José Antonio Kast con cuentas de troles y bots que difunden información falsa en redes sociales sobre las candidatas Jeannette Jara y Evelyn Matthei. En un reportaje de Chilevisión se identificó al responsable de varias cuentas trol, incluida Patito verde perteneciente a Patricio Góngora, director de Canal 13, quien renunció a su cargo. Además, se menciona a Ricardo Inaiman Barrios, administrador de @JackedIn en X, también conocido como Neuroc. Según Ciper, en una conversación a través del chat de la red social X, el administrador de la cuenta @JackedIn admitió que aunque no es militante del Partido Republicano, pertenece a un grupo de personas que militan en distintos partidos de derecha, incluyendo republicanos. Además, se reveló que mantenía contacto frecuente con el community manager de José Antonio Kast. En palabras del medio: “Hablamos a menudo con su CM”. En la misma conversación, Neuroc destacó la importancia de las elecciones parlamentarias del 2025 y señaló que la derecha está preparándose para ello. También mencionó el trabajo territorial realizado por Kast en todo Chile. La estrategia digital de la campaña de Kast está a cargo de Felipe Costabal. Sin embargo, los intentos por contactar a Costabal para confirmar las afirmaciones hechas por Neuroc no tuvieron respuesta. Tampoco se obtuvo respuesta al contactar a periodistas del equipo de campaña de Kast. Fuente: Publimetro
Fue una de las cuentas trols vinculadas al Partido Republicano la que alertó el pasado 18 de septiembre en X, sobre un video de campaña de Evelyn Matthei donde criticaba a militantes republicanos de representar “los extremos”, usando imágenes de Luis Silva y Beatriz Hevia cuando lideraron el fracasado segundo proceso constitucional. PUBLICIDAD Con el video en las redes sociales los cuestionamientos no se hicieron esperar. El diputado republicano Agustín Romero, compartió publicaciones de usuarios que calificaban a la candidata de Chile Vamos de “inmoral y absolutamente falta de ética ¿Qué más te queda por perder Evelyn Matthei? Avergüénzate, si te queda vergüenza”, señaló Verónica Welkner. El concejal republicano por Colina, Carlos Andrews, en tanto, señaló que es “una vergüenza la deshonestidad de Evelyn Matthei… No todo vale! Que también ponga en su franja cómo, a espalda de los chilenos, negociaron, sin preguntar, y nos embutieron un segundo proceso constitucional, junto con bajar los quórum constitucionales y gastarse $150 mil millones de todos”. Este lunes 22 de septiembre, la polémica que se había mantenido en las redes sociales escaló al interior de la candidatura de Evelyn Matthei. El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, reconoció que el video había sido editado cuando se percataron que se había incluido a un militante del Partido Republicano. En entrevista con radio Infinita, Ramírez dijo: “se lanzó un video demasiado rápido, no alcanzaron a haber críticas y rápidamente se puso el video definitivo con las imágenes que correspondían”. Agregó que “si estamos denunciando que hoy justamente porque está todo polarizado es difícil avanzar, lo que no queremos es poner imágenes de las personas con las cuales probablemente a partir del próximo años, sea quien sea el gobierno, vamos a trabajar juntos en el Congreso”. En ese sentido, reconoció que se “tomaron una imagen y probablemente quienes editaron el video no sabían quiénes eran las personas. Cuando nos dimos cuenta dijimos oye cuando se está hablando de extremos no puedes poner al profe Silva, que además en el pasado fue candidato por Chile Vamos y que es una persona que siempre da razón de lo que piensa. Yo personalmente creo que uno no podría considerarlo una persona extrema”. PUBLICIDAD Desde el comando de Evelyn Matthei salieron a desmentir al presidente de la UDI, indicando que “el video oficial que el comando distribuyó es el video que se conoció de manera oficial, desconocemos qué ha pasado con otros videos que se han difundido, pero no nos podemos hacer responsables de eso”, señaló el senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke. El miembro del comité político del comando de Matthei agregó: “no nos podemos hacer cargo de asuntos que nosotros no hemos difundido (...) No estamos por producir peleas ni incentivar extremos en Chile. Estamos por hacer una campaña limpia y sobria, y que precisamente los contenidos que difundimos no se contradigan con el espíritu que hemos querido imprimirle a la campaña”. Por tal razón, sostuvo que “Guillermo (Ramírez) se equivoca, porque el video que oficialmente distribuimos es el video que se vio. Aparentemente habría una edición, que salió quién sabe por qué, pero que no se distribuyó de manera oficial por parte del comando”. Fuente: Publimetro
El vicepresidente regional y precandidato al Congreso del Partido Republicano por la Región de Los Ríos, Leandro Kunstmann, ha lanzado críticas hacia la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sugiriendo que su comportamiento no se debe a Alzheimer, sino a una locura temporal. En concreto, Kunstmann se refirió a las acusaciones de Matthei sobre una supuesta campaña sucia en su contra por parte de los republicanos, a través de su perfil de Facebook el jueves 17 de julio. Evelyn Matthei había expresado: “Se ve una campaña en mi contra, que es asquerosa, de verdad asquerosa, porque alteran videos míos, cuando yo muchas veces hablo con ‘emm..’, pero ellos lo alargan a 10, 15 segundos, entonces pareciera que yo estoy vacilando, o que tengo Alzheimer, como lo han dicho ya en forma específica”. El viernes 18 de julio, Leandro Kunstmann abordó estas acusaciones afirmando: “Aquí de manera muy firme y clara volvemos a reiterar lo que hemos dicho en otras ocasiones: nosotros no hacemos campañas de ese tipo, nunca haríamos una campaña en contra de quienes no son nuestros adversarios políticos”. Tras un encuentro con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), José Antonio Kast descartó categóricamente la participación de sus seguidores en este tipo de acciones. “Descarto y condeno absolutamente este tipo de lenguajes y utilización de redes sociales”, enfatizó. Kast añadió: “Nosotros no hacemos ese tipo de campañas. Nuestros militantes son muy respetuosos y responsables. Ustedes pueden ver cómo han actuado todos los líderes y dirigentes del Partido Republicano (...) ese jamás va a ser nuestro estilo”. Además, el político de 59 años hizo un llamado a enfocarse en los problemas del país y evitar disputas internas dentro del sector político. Fuente: Publimetro
En enero del año 2023 se incorporó la senadora Carmen Gloria Aravena , a las filas del Partido Republicano, luego de haber renunciado el 2019 a Evópoli, permaneciendo poco más de dos años en la colectividad que lidera José Antonio Kast, a la cual también renunció. La dimisión de Aravena se produce luego que el partido le exigiera rechazar la propuesta elaborada por la Comisión de paz y entendimiento para la Región de La Araucanía, instancia a la que fue invitada a participar en marzo de 2023 por el presidente Gabriel Boric. En una declaración a la militancia de la región, la parlamentaria explicó que la Comisión de paz y entendimiento tiene como objeto “presentar una propuesta, no una ley, para dar un solución concreta a la situación de conflicto en la macrozona sur que ya lleva 27 años”. Aravena sostuvo que si bien “desde el inicio de este trabajo, la mirada del partido respecto a este tema en particular fue crítico ”, de todas formas “inicialmente firmaron el acuerdo”. “Después de este periodo, lamentablemente se filtró en la prensa hace pocos días y antes de tiempo, una posición crítica y dura del partido, tildando la propuesta de ‘octubrista’ y dejando a esta senadora en una muy difícil situación”, prosiguió Aravena. Durante las últimas semanas he sostenido reuniones con dirigentes del partido, quienes han mantenido legítimamente su posición, informándome personalmente que debo prescindir de mi militancia si voto a favor de la propuesta </ de esta Comisión. Esta situación instala un grado de desconfianza en mi trabajo y< spanclass= atwhoinser ted >en mi criterio,< spanclass= atwhoinser ted >lo< spanclass= atwhoinser ted >que indica< spanclass= atwhoinser ted >que< spanclass= atwhoinser ted >el partidonoreconoce ni mitrayectorialaboralni política. Asimismo,CarmenGloriaAravenarevel óquesumado aesto,yenparalelo ,meheenteradoporlaprensaquel exalcaldeseríalaprincipalcartapara candidatoasenadorLaAraucanía.PUBLICIDADContodo lo anterior,yapesardelasconsecuenciasquetiene paramielrenunciaralaposibilidadde ir alareelección,h etomadoladecisi óndedarunpas oalcostadop orconsecuencia,dignidadyconvicciones.Y,sobretodo,porelvalorprofundoquetieneparamitieneserviciopúblico,másalládeloscálculospolíticos,epaisrequieremás generosidadycompromiso.Fuela secretariageneraldelpartido,RuthHurtado ,laencargadaderesponderalosemplazamientosdelsenadoraAravenasosteniendoque“lav erdaderasoluciónparaLaAraucan Fuente: Publimetro
En el marco del Día del Trabajo, el precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el “Plan M&M: Más y mejores empleos para Chile”, una agenda centrada en la libertad, la flexibilidad y la dignidad laboral. “Hoy en Chile hay más de 860 mil personas sin trabajo. Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estamos trabajando menos de lo que podemos y en peores condiciones”, apuntó Kast. En esa línea, señaló que “eso no es responsabilidad de los trabajadores, es responsabilidad de un Estado que ha fracasado como colaborador en la generación de las condiciones para que la economía crezca y genere empleo”. El exdiputado aseguró que el intervencionismo estatal y las políticas asistencialistas han destruido el mercado laboral y las oportunidades para millones de chilenos. Por ello, propuso una transformación al sistema bajo cinco principios: más oportunidades, más flexibilidad, más formalidad, más tecnología y más libertad. “Chile necesita más trabajo y mejor trabajo. Necesita volver a crecer, volver a confiar, y volver a premiar el esfuerzo. Esa es la misión de los primeros trazos del Plan Más y Mejor Trabajo”, afirmó. Revisa las propuestas iniciales del Plan M&M a continuación: 1. Indemnización a todo evento con cuenta individual : sistema moderno y voluntario, como alternativa al existente, que permite pactar entre trabajadores y empleadores, con fondos que se acumulan en cuentas personales. Esta medida busca reducir la judicialización y dar más certezas para la contratación. 2. Flexibilización laboral real : Impulso a modalidades modernas como trabajo remoto, contratos por hora, y adaptaciones que beneficien a estudiantes, cuidadores, madres y adultos mayores. Todo con base en acuerdos individuales. 3. Reforma profunda de la Dirección del Trabajo : Kast propone eliminar el -supuesto- sesgo ideológico en la fiscalización laboral, digitalizar completamente los procesos y enfocar la acción en seguridad, higiene y previsión, no en formalismos. 4. Defensa de los ahorros previsionales : El Plan plantea eliminar el préstamo estatal obligatorio de la reforma previsional acordada por la izquierda y Chile Vamos, y asegurar que el 100% de las cotizaciones lleguen a la cuenta individual del trabajador. Así, finalmente, Kast planteó que “el Estado no crea empleo ni riqueza. El Estado destruye. Quienes levantan Chile todos los días son los emprendedores, los trabajadores y las pequeñas empresas. Nosotros vamos a estar con ellos”.
Recientes revelaciones han arrojado luz sobre los posibles vínculos de la candidatura presidencial de José Antonio Kast con cuentas de troles y bots que difunden información falsa en redes sociales sobre las candidatas Jeannette Jara y Evelyn Matthei. En un reportaje de Chilevisión se identificó al responsable de varias cuentas trol, incluida Patito verde perteneciente a Patricio Góngora, director de Canal 13, quien renunció a su cargo. Además, se menciona a Ricardo Inaiman Barrios, administrador de @JackedIn en X, también conocido como Neuroc. Según Ciper, en una conversación a través del chat de la red social X, el administrador de la cuenta @JackedIn admitió que aunque no es militante del Partido Republicano, pertenece a un grupo de personas que militan en distintos partidos de derecha, incluyendo republicanos. Además, se reveló que mantenía contacto frecuente con el community manager de José Antonio Kast. En palabras del medio: “Hablamos a menudo con su CM”. En la misma conversación, Neuroc destacó la importancia de las elecciones parlamentarias del 2025 y señaló que la derecha está preparándose para ello. También mencionó el trabajo territorial realizado por Kast en todo Chile. La estrategia digital de la campaña de Kast está a cargo de Felipe Costabal. Sin embargo, los intentos por contactar a Costabal para confirmar las afirmaciones hechas por Neuroc no tuvieron respuesta. Tampoco se obtuvo respuesta al contactar a periodistas del equipo de campaña de Kast. Fuente: Publimetro
Fue una de las cuentas trols vinculadas al Partido Republicano la que alertó el pasado 18 de septiembre en X, sobre un video de campaña de Evelyn Matthei donde criticaba a militantes republicanos de representar “los extremos”, usando imágenes de Luis Silva y Beatriz Hevia cuando lideraron el fracasado segundo proceso constitucional. PUBLICIDAD Con el video en las redes sociales los cuestionamientos no se hicieron esperar. El diputado republicano Agustín Romero, compartió publicaciones de usuarios que calificaban a la candidata de Chile Vamos de “inmoral y absolutamente falta de ética ¿Qué más te queda por perder Evelyn Matthei? Avergüénzate, si te queda vergüenza”, señaló Verónica Welkner. El concejal republicano por Colina, Carlos Andrews, en tanto, señaló que es “una vergüenza la deshonestidad de Evelyn Matthei… No todo vale! Que también ponga en su franja cómo, a espalda de los chilenos, negociaron, sin preguntar, y nos embutieron un segundo proceso constitucional, junto con bajar los quórum constitucionales y gastarse $150 mil millones de todos”. Este lunes 22 de septiembre, la polémica que se había mantenido en las redes sociales escaló al interior de la candidatura de Evelyn Matthei. El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, reconoció que el video había sido editado cuando se percataron que se había incluido a un militante del Partido Republicano. En entrevista con radio Infinita, Ramírez dijo: “se lanzó un video demasiado rápido, no alcanzaron a haber críticas y rápidamente se puso el video definitivo con las imágenes que correspondían”. Agregó que “si estamos denunciando que hoy justamente porque está todo polarizado es difícil avanzar, lo que no queremos es poner imágenes de las personas con las cuales probablemente a partir del próximo años, sea quien sea el gobierno, vamos a trabajar juntos en el Congreso”. En ese sentido, reconoció que se “tomaron una imagen y probablemente quienes editaron el video no sabían quiénes eran las personas. Cuando nos dimos cuenta dijimos oye cuando se está hablando de extremos no puedes poner al profe Silva, que además en el pasado fue candidato por Chile Vamos y que es una persona que siempre da razón de lo que piensa. Yo personalmente creo que uno no podría considerarlo una persona extrema”. PUBLICIDAD Desde el comando de Evelyn Matthei salieron a desmentir al presidente de la UDI, indicando que “el video oficial que el comando distribuyó es el video que se conoció de manera oficial, desconocemos qué ha pasado con otros videos que se han difundido, pero no nos podemos hacer responsables de eso”, señaló el senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke. El miembro del comité político del comando de Matthei agregó: “no nos podemos hacer cargo de asuntos que nosotros no hemos difundido (...) No estamos por producir peleas ni incentivar extremos en Chile. Estamos por hacer una campaña limpia y sobria, y que precisamente los contenidos que difundimos no se contradigan con el espíritu que hemos querido imprimirle a la campaña”. Por tal razón, sostuvo que “Guillermo (Ramírez) se equivoca, porque el video que oficialmente distribuimos es el video que se vio. Aparentemente habría una edición, que salió quién sabe por qué, pero que no se distribuyó de manera oficial por parte del comando”. Fuente: Publimetro
El vicepresidente regional y precandidato al Congreso del Partido Republicano por la Región de Los Ríos, Leandro Kunstmann, ha lanzado críticas hacia la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sugiriendo que su comportamiento no se debe a Alzheimer, sino a una locura temporal. En concreto, Kunstmann se refirió a las acusaciones de Matthei sobre una supuesta campaña sucia en su contra por parte de los republicanos, a través de su perfil de Facebook el jueves 17 de julio. Evelyn Matthei había expresado: “Se ve una campaña en mi contra, que es asquerosa, de verdad asquerosa, porque alteran videos míos, cuando yo muchas veces hablo con ‘emm..’, pero ellos lo alargan a 10, 15 segundos, entonces pareciera que yo estoy vacilando, o que tengo Alzheimer, como lo han dicho ya en forma específica”. El viernes 18 de julio, Leandro Kunstmann abordó estas acusaciones afirmando: “Aquí de manera muy firme y clara volvemos a reiterar lo que hemos dicho en otras ocasiones: nosotros no hacemos campañas de ese tipo, nunca haríamos una campaña en contra de quienes no son nuestros adversarios políticos”. Tras un encuentro con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), José Antonio Kast descartó categóricamente la participación de sus seguidores en este tipo de acciones. “Descarto y condeno absolutamente este tipo de lenguajes y utilización de redes sociales”, enfatizó. Kast añadió: “Nosotros no hacemos ese tipo de campañas. Nuestros militantes son muy respetuosos y responsables. Ustedes pueden ver cómo han actuado todos los líderes y dirigentes del Partido Republicano (...) ese jamás va a ser nuestro estilo”. Además, el político de 59 años hizo un llamado a enfocarse en los problemas del país y evitar disputas internas dentro del sector político. Fuente: Publimetro
En enero del año 2023 se incorporó la senadora Carmen Gloria Aravena , a las filas del Partido Republicano, luego de haber renunciado el 2019 a Evópoli, permaneciendo poco más de dos años en la colectividad que lidera José Antonio Kast, a la cual también renunció. La dimisión de Aravena se produce luego que el partido le exigiera rechazar la propuesta elaborada por la Comisión de paz y entendimiento para la Región de La Araucanía, instancia a la que fue invitada a participar en marzo de 2023 por el presidente Gabriel Boric. En una declaración a la militancia de la región, la parlamentaria explicó que la Comisión de paz y entendimiento tiene como objeto “presentar una propuesta, no una ley, para dar un solución concreta a la situación de conflicto en la macrozona sur que ya lleva 27 años”. Aravena sostuvo que si bien “desde el inicio de este trabajo, la mirada del partido respecto a este tema en particular fue crítico ”, de todas formas “inicialmente firmaron el acuerdo”. “Después de este periodo, lamentablemente se filtró en la prensa hace pocos días y antes de tiempo, una posición crítica y dura del partido, tildando la propuesta de ‘octubrista’ y dejando a esta senadora en una muy difícil situación”, prosiguió Aravena. Durante las últimas semanas he sostenido reuniones con dirigentes del partido, quienes han mantenido legítimamente su posición, informándome personalmente que debo prescindir de mi militancia si voto a favor de la propuesta </ de esta Comisión. Esta situación instala un grado de desconfianza en mi trabajo y< spanclass= atwhoinser ted >en mi criterio,< spanclass= atwhoinser ted >lo< spanclass= atwhoinser ted >que indica< spanclass= atwhoinser ted >que< spanclass= atwhoinser ted >el partidonoreconoce ni mitrayectorialaboralni política. Asimismo,CarmenGloriaAravenarevel óquesumado aesto,yenparalelo ,meheenteradoporlaprensaquel exalcaldeseríalaprincipalcartapara candidatoasenadorLaAraucanía.PUBLICIDADContodo lo anterior,yapesardelasconsecuenciasquetiene paramielrenunciaralaposibilidadde ir alareelección,h etomadoladecisi óndedarunpas oalcostadop orconsecuencia,dignidadyconvicciones.Y,sobretodo,porelvalorprofundoquetieneparamitieneserviciopúblico,másalládeloscálculospolíticos,epaisrequieremás generosidadycompromiso.Fuela secretariageneraldelpartido,RuthHurtado ,laencargadaderesponderalosemplazamientosdelsenadoraAravenasosteniendoque“lav erdaderasoluciónparaLaAraucan Fuente: Publimetro
En el marco del Día del Trabajo, el precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el “Plan M&M: Más y mejores empleos para Chile”, una agenda centrada en la libertad, la flexibilidad y la dignidad laboral. “Hoy en Chile hay más de 860 mil personas sin trabajo. Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estamos trabajando menos de lo que podemos y en peores condiciones”, apuntó Kast. En esa línea, señaló que “eso no es responsabilidad de los trabajadores, es responsabilidad de un Estado que ha fracasado como colaborador en la generación de las condiciones para que la economía crezca y genere empleo”. El exdiputado aseguró que el intervencionismo estatal y las políticas asistencialistas han destruido el mercado laboral y las oportunidades para millones de chilenos. Por ello, propuso una transformación al sistema bajo cinco principios: más oportunidades, más flexibilidad, más formalidad, más tecnología y más libertad. “Chile necesita más trabajo y mejor trabajo. Necesita volver a crecer, volver a confiar, y volver a premiar el esfuerzo. Esa es la misión de los primeros trazos del Plan Más y Mejor Trabajo”, afirmó. Revisa las propuestas iniciales del Plan M&M a continuación: 1. Indemnización a todo evento con cuenta individual : sistema moderno y voluntario, como alternativa al existente, que permite pactar entre trabajadores y empleadores, con fondos que se acumulan en cuentas personales. Esta medida busca reducir la judicialización y dar más certezas para la contratación. 2. Flexibilización laboral real : Impulso a modalidades modernas como trabajo remoto, contratos por hora, y adaptaciones que beneficien a estudiantes, cuidadores, madres y adultos mayores. Todo con base en acuerdos individuales. 3. Reforma profunda de la Dirección del Trabajo : Kast propone eliminar el -supuesto- sesgo ideológico en la fiscalización laboral, digitalizar completamente los procesos y enfocar la acción en seguridad, higiene y previsión, no en formalismos. 4. Defensa de los ahorros previsionales : El Plan plantea eliminar el préstamo estatal obligatorio de la reforma previsional acordada por la izquierda y Chile Vamos, y asegurar que el 100% de las cotizaciones lleguen a la cuenta individual del trabajador. Así, finalmente, Kast planteó que “el Estado no crea empleo ni riqueza. El Estado destruye. Quienes levantan Chile todos los días son los emprendedores, los trabajadores y las pequeñas empresas. Nosotros vamos a estar con ellos”.