El pasado jueves 2 de enero, el Primer Juzgado de Letras de Santiago, ordenó a Megamedia a pedir disculpas públicas y pagar alrededor de 262 millones de pesos a la periodista Paulina de Allende-Salazar, como indemnización por el despido injustificado de la profesional en 2023, luego que durante un despacho sobre la muerte de un carabinero dijera la palabra “paco”, corrigiendo de inmediato el error al aire. Por tal razón, el canal privado presentó un recurso de nulidad para dejar sin efecto la sentencia en favor de la periodista, quien calificó el fallo de primera instancia como un “acto reparatorio”. Según el escrito ingresado por Mega, “ el procedimiento que antecedió a la sentencia que se recurre fue llevado adelante con abierta infracción a las garantías fundamentales que detenta nuestra representada, lo anterior fue advertido por nuestra parte en innumerables ocasiones y por las vías legales, no fuimos oídos ”, consignó La Tercera. En ese sentido, la defensa de la estación privada añade que habría un “sesgo evidente” de la jueza, Luz Adriana Celedón Bulnes, quien pese a ser parte de la sociedad Celedón, Bulnes y Compañía Limitada, que anteriormente habría patrocinado a Paulina de Allende-Salazar en otro caso, no se inhabilitó en esta causa. En el recurso interpuesto por Megamedia también se cuestiona la decisión de la magistrada de calificar la palabra “paco”como unmodismo Al respecto , señalaron que “el contexto en que se emiten las palabras determina generalmente sus significado y efectos. Generó una gran conmoción en la audiencia lo que quedó demostrado las miles de denuncias presentadas al Consejo Nacional de Televisión”. Asimismo, criticaron la evaluación que hizo la jueza de las pruebas , asegurando que no se consideró el impacto negativo que genera en el canal el comentario de la periodista, arguyendo que “el tribunal ignoró elementos probatorios clave, incurriendo en violaciones al principio de sana crítica. Fuente: Publimetro
En abril de 2023, la periodista Paulina de Allende-Salazar fue despedida de Mega después de que en un despacho dijera la palabra “paco” mientras cubría el asesinato de un carabinero. Ella se corrigió inmediatamente, pero a las tres horas ya había sido desvinculada. Por este caso, la comunicadora se querelló y este pasado jueves 2 de enero, el Primer Juzgado de Letras de Santiago ordenó a la señal a pedir disculpas públicas en el matinal , y pagarle alrededor de $262 millones de pesos. Una indemnización por 22 meses y 24 días, equivalente a 242.295.326 pesos, y otros 20 millones por “daño extra patrimonial”. De acuerdo al primer juzgado de letras de Santiago, con el despido “se han vulnerado abiertamente las garantías constitucionales, y en especial la de protección de su honra y libertad de información”, señaló Las Últimas Noticias. “Me siento reconfortada”, le comentó Allende-Salazar al medio citado. “ Ha sido un proceso muy dilatado, de largo aliento. Estoy tranquila. La justicia realiza un acto reparatorio”, agregó Allende-Salazar. Ella apuntó que considera que este fallo es un respaldo a su profesión y la de sus colegas. Paulina asume que cometió un error, pero lamentó que en “apenas cinco segundos vean (sus ex jefes) mala intención, sin que se me permitiera una conversación sobre lo que sucedió”, eso en referencia a su inmediato despido. Describió la situación como “ brutal y complicada porque me quedé sin trabajo”, así que la decisión del juzgado le parece “sanador”. Por su parte, el abogado que representó a la periodista, Joaquín Cabrera, señaló quese ha marcado un precedente muy importante respecto a la libertad de expresión. En tanto, el canal Mega respondió al medio citado que no se refiere a procesos judiciales en curso, pero sí apelará a las instancias correspondientes. Vale mencionar que esta decisión puede ser impugnada en la Corte d Apelaciones. Fuente: Publimetro
El pasado jueves 2 de enero, el Primer Juzgado de Letras de Santiago, ordenó a Megamedia a pedir disculpas públicas y pagar alrededor de 262 millones de pesos a la periodista Paulina de Allende-Salazar, como indemnización por el despido injustificado de la profesional en 2023, luego que durante un despacho sobre la muerte de un carabinero dijera la palabra “paco”, corrigiendo de inmediato el error al aire. Por tal razón, el canal privado presentó un recurso de nulidad para dejar sin efecto la sentencia en favor de la periodista, quien calificó el fallo de primera instancia como un “acto reparatorio”. Según el escrito ingresado por Mega, “ el procedimiento que antecedió a la sentencia que se recurre fue llevado adelante con abierta infracción a las garantías fundamentales que detenta nuestra representada, lo anterior fue advertido por nuestra parte en innumerables ocasiones y por las vías legales, no fuimos oídos ”, consignó La Tercera. En ese sentido, la defensa de la estación privada añade que habría un “sesgo evidente” de la jueza, Luz Adriana Celedón Bulnes, quien pese a ser parte de la sociedad Celedón, Bulnes y Compañía Limitada, que anteriormente habría patrocinado a Paulina de Allende-Salazar en otro caso, no se inhabilitó en esta causa. En el recurso interpuesto por Megamedia también se cuestiona la decisión de la magistrada de calificar la palabra “paco”como unmodismo Al respecto , señalaron que “el contexto en que se emiten las palabras determina generalmente sus significado y efectos. Generó una gran conmoción en la audiencia lo que quedó demostrado las miles de denuncias presentadas al Consejo Nacional de Televisión”. Asimismo, criticaron la evaluación que hizo la jueza de las pruebas , asegurando que no se consideró el impacto negativo que genera en el canal el comentario de la periodista, arguyendo que “el tribunal ignoró elementos probatorios clave, incurriendo en violaciones al principio de sana crítica. Fuente: Publimetro
En abril de 2023, la periodista Paulina de Allende-Salazar fue despedida de Mega después de que en un despacho dijera la palabra “paco” mientras cubría el asesinato de un carabinero. Ella se corrigió inmediatamente, pero a las tres horas ya había sido desvinculada. Por este caso, la comunicadora se querelló y este pasado jueves 2 de enero, el Primer Juzgado de Letras de Santiago ordenó a la señal a pedir disculpas públicas en el matinal , y pagarle alrededor de $262 millones de pesos. Una indemnización por 22 meses y 24 días, equivalente a 242.295.326 pesos, y otros 20 millones por “daño extra patrimonial”. De acuerdo al primer juzgado de letras de Santiago, con el despido “se han vulnerado abiertamente las garantías constitucionales, y en especial la de protección de su honra y libertad de información”, señaló Las Últimas Noticias. “Me siento reconfortada”, le comentó Allende-Salazar al medio citado. “ Ha sido un proceso muy dilatado, de largo aliento. Estoy tranquila. La justicia realiza un acto reparatorio”, agregó Allende-Salazar. Ella apuntó que considera que este fallo es un respaldo a su profesión y la de sus colegas. Paulina asume que cometió un error, pero lamentó que en “apenas cinco segundos vean (sus ex jefes) mala intención, sin que se me permitiera una conversación sobre lo que sucedió”, eso en referencia a su inmediato despido. Describió la situación como “ brutal y complicada porque me quedé sin trabajo”, así que la decisión del juzgado le parece “sanador”. Por su parte, el abogado que representó a la periodista, Joaquín Cabrera, señaló quese ha marcado un precedente muy importante respecto a la libertad de expresión. En tanto, el canal Mega respondió al medio citado que no se refiere a procesos judiciales en curso, pero sí apelará a las instancias correspondientes. Vale mencionar que esta decisión puede ser impugnada en la Corte d Apelaciones. Fuente: Publimetro